Site icon Maghreb scoop

Sáhara Occidental, año 40 : Historia, estrategias y desafíos para el futuro

1er avril 2016, par DAUDEN Laura
Enero de 2016
Hay una jerga en el periodismo para determinar si un asunto merece o no un pedazo en el disputadísimo y limitado espacio de sus páginas : es el término “noticiable”. Para saber si un asunto es noticiable o no, aprendemos, hay que hacer un cálculo subjetivo e ideológico para determinar cuanto supuestamente interesa a las audiencias. En la cuenta, más allá de los intereses y especificaciones del medio de comunicación, el periodista debe llevar en cuenta factores como actualidad, proximidad, prominencia, raridad y frecuencia. Esa matemática política nunca cerró para el Sahara Occidental.
En países como Brasil, hasta muy poco tiempo atrás, no era posible encontrar una línea siquiera sobre el tema en los llamados medios tradicionales y tampoco en los medios considerados alternativos o independientes. Era lo que clasificaríamos como un no-tema. Evidentemente esos niveles de exposición e interés varían de un lugar a otro, pero, incluso en regiones geográfica e históricamente conectadas al conflicto, como es el caso de Europa, puede decirse que el olvido del conflicto saharaui es crónico.
Hay un único flanco a partir del cual se resiste internacionalmente a ese olvido : el de la solidaridad. Para los que ocupan ese lugar, hay cuestiones humanitarias, históricas, de legalidad y de justicia suficientes para considerar la situación del Sahara Occidental, la última colonia africana, uno de los mayores escándalos políticos y sociales del siglo XXI. Parte de ese pequeño grupo, pero creciente, se reunió en este dossier para pensar en tres tiempos – pasado, presente y futuro – el devenir del conflicto, que llego en el día 27 de febrero de 2016 a su año cuarenta.
Estos análisis fueron sumados a testimonios y aportes de hombres y mujeres saharauis que, a partir de la investigación, de las artes, de la política y del periodismo construyeron un tipo de espera activa e incansable – una de las más extraordinarias experiencias de resistencia de nuestros tiempos. 
Parte 1 : Un país en el exilio | La guerra, la ocupación y la fundación de la República
En la primera parte, enfocada en los inicios del conflicto, la antropóloga española Sonia Vergara Ruiz reconstruye el proceso de conformación histórica de la identidad y del nacionalismo saharaui. La investigadora brasilera Carla Ricci, especializada en Oriente Medio y África musulmana, explica la invasión marroquí del territorio antes ocupado por España y la difícil búsqueda de refugio en el exilio del pueblo saharaui. Adriano Smolarek, profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Estadual de Ponta Grossa, en Brasil, habla sobre los aspectos legales de la ocupación y los intereses ocultos de cada actor político involucrado en ese proceso. El capítulo es abierto por un poema del joven saharaui Hamza Lakhal, que vive sobre el yugo marroquí en la capital ocupada de El Aaiun, y un testimonio tocante de la refugiada saharaui Senia Bachir. Ella traza paralelos entre la historia de fuga y sobrevivencia de su familia y los desafíos que encontró para conseguir estudiar en el exilio.
Parte 2 : Un país dividido | Viviendo entre el refugio y la ocupación
El segundo capítulo se vuelca sobre los desafíos impuestos por la división del pueblo y del territorio saharaui. Malainin Lakhal e Joanna Allan hacen un panorama de la situación de expolio de los recursos naturales controlados por Marruecos en el Sahara ocupado y los pasos que han sido dados en el sentido de acabar con el saqueo del territorio. Eneko Calle, de la Coordinación Vasca de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “27 de Febrero – Otsailak 27” habla sobre la importancia de la red internacional de apoyo al pueblo saharaui para aliviar el drama humanitario vivido en los campamentos de refugiados.
Rodrigo Duque Estrada, investigador del Grupo de Estudios sobre Conflictos Internacionales de la PUC-SP, discurre sobre el uso de la geopolítica por los actores involucrados en el conflicto y la reciente maniobra de asociar la lucha saharaui a la emergencia de movimientos terroristas en la región del Magreb. Aun en este capítulo, presentamos un testimonio de la periodista saharaui Agaila Abba sobre la importancia de la solidaridad internacional para la formación de un nuevo “caldo cultural” en los campamentos de refugiados y un relato del poeta saharaui Hamza Lakhal sobre la opresión marroquí en los territorios ocupados.
Parte 3 : Un país en construcción | Acabar con la espera, alcanzar el reconocimiento
El capítulo final reúne cuestiones asociadas al estado del arte del conflicto y los esfuerzos que se están haciendo a partir de la cultura y de la política para destrabar el proceso de autodeterminación. En una larga entrevista, el representante del Frente Polisario en Brasil, Mohamed Zrug, habla sobre la nueva frontera de la diplomacia saharaui –la conquista de democracias emergentes como la brasileña, con significativo peso internacional, y su potencial de transformación del debate en los foros multilaterales–. La antropóloga española Jara Romero, a su vez, busca en la historia de la música y de la poesía saharauis salidas contemporáneas para los desafíos de sensibilización y comunicación de la causa en escala global. El capítulo trae, además, otro relato de Senia Bachir sobre la latente –y legítima– preocupación de la juventud saharaui con la efectividad de las estrategias pacíficas de resistencia.
Commentaires
Laura Daudén es periodista y máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. Es coautora del libro “Ni paz ni guerra : tres décadas de conflicto en el Sáhara Occidental” y trabaja como asesora de comunicación en la ONG brasileña Conectas Derechos Humanos.
Quitter la version mobile