Un «Wikileaks marroquí» que sacude al poder

Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Francia, Estados Unidos, ONU,

El mundo visto a través del prisma del Sáhara Occidental · Desde hace dos meses, un perfil falso sube a Twitter los secretos del reino. El gobierno y los partidos políticos no se atreven a analizar ni debatir las consecuencias del hackeo de miles de cables de la diplomacia marroquí.

Ignacio Cembrero*

En apariencia no es muy profesional, y sin embargo, ha logrado poner patas arriba a las autoridades del país considerado el más estable del norte de África: Marruecos. Desde el 2 de octubre, un perfil anónimo (@chris_coleman24) ha estado difundiendo en Twitter cientos de cables de la diplomacia marroquí, de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), el equivalente marroquí de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense o de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) francesa, y también correos electrónicos de periodistas aparentemente cercanos. Incluso ha publicado fotos privadas, como las del matrimonio de la ministra delegada ante el ministro de Asuntos Exteriores, Mbarka Bouaida, que tienen poco interés.

Todo esto se ha vertido en la red en el mayor desorden, incluso algunos documentos se han publicado hasta tres veces y en los formatos más diversos. Quien se hace pasar por Chris Coleman, el entrenador de la selección de fútbol de Gales, comenzó su divulgación en Facebook. Su página fue cerrada. Luego se trasladó a Twitter, pero su cuenta sufrió el mismo destino hasta que logró convencer a la empresa de reabrirla.

Sus tuits dirigían a documentos publicados en sitios de almacenamiento y compartición de archivos como Dropbox, Mediafire o 4Shared, pero en estas plataformas, sus cuentas fueron cerradas. « Es cierto que en los últimos días, el Makhzen ha multiplicado sus amenazas para desanimarme », se quejaba en Twitter. « Ha movilizado importantes recursos, especialmente financieros, para impedir la difusión de la información », añadía, prometiendo seguir luchando, incluso a riesgo de su vida. Los metadatos que acompañan sus tuits sugieren que está en Marruecos, pero es posible que haya logrado engañar a Twitter sobre su ubicación.

Un Estado en conflicto con las Naciones Unidas

Este juego del gato y el ratón demuestra hasta qué punto quien se esconde detrás de este perfil anónimo está, en apariencia, en las antípodas del profesionalismo de Julian Assange, el hombre que desafió a Estados Unidos en 2010 al divulgar, con la colaboración de cuatro grandes medios, 250,000 telegramas del Departamento de Estado estadounidense.

En uno de sus raros comentarios, « Chris Coleman », quien muestra simpatía por el independentismo saharaui, explicó que su objetivo era « desestabilizar a Marruecos ». Aunque no ha logrado hacerlo, a pesar de su amateurismo en las redes sociales, sí ha sacudido al Makhzen.

La calidad del material publicado tiene algo que ver con ello. Se revela un Estado marroquí en conflicto con la Secretaría General de las Naciones Unidas y con tensas relaciones con el Departamento de Estado estadounidense. Por ejemplo, desde mayo de 2014, Marruecos se niega a permitir que la canadiense Kim Bolduc asuma sus funciones en Laayoune como jefa de la Misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso), el contingente de la ONU desplegado en esta antigua colonia española.

Rabat también pone constantemente obstáculos a la misión del estadounidense Christopher Ross, el enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el Sáhara, un mediador muy estricto en cuanto a los derechos humanos y en el fondo favorable a otorgar autonomía a este territorio para resolver el conflicto. En un cable de Omar Hilale, entonces embajador marroquí ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ross es descrito como un alcohólico, torpe debido a su edad (tiene 71 años), que ni siquiera es capaz de ponerse la chaqueta solo.

La revelación más destacada es probablemente el acuerdo verbal secreto alcanzado en noviembre de 2013 en la Casa Blanca entre el presidente Barack Obama y el rey Mohammed VI. Estados Unidos renunciaba —como ya lo había hecho en abril de ese año— a solicitar al Consejo de Seguridad la ampliación del mandato de la Minurso para incluir la supervisión de los derechos humanos, pero obtenía a cambio tres concesiones. Primero, Marruecos dejaría de juzgar a civiles en tribunales militares; facilitaría luego las visitas al Sáhara de los funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y legalizaría las asociaciones saharauis independentistas, como el Colectivo Saharaui de Defensores de los Derechos Humanos (Codesa) de la activista Aminatou Haidar. Sobre este último punto, Marruecos aún no ha cumplido su promesa.

Si bien las relaciones de Marruecos con la Secretaría General de la ONU son más bien tensas, en cambio, son mucho mejores con dos instancias de la ONU: el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), ambos con sede en Ginebra. La diplomacia marroquí ha sabido ganarse amigos entre los altos funcionarios de estas organizaciones, quienes le informan sobre las iniciativas de sus adversarios e incluso ayudan a abortar o desvirtuar sus proyectos. Un ejemplo de ello es la estancia casi clandestina en Ginebra, en 2012, de Mohamed Abdelaziz, líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática.

En cuanto a los agentes de la DGED y sus colaboradores, logran, mediante pagos, que periodistas y think tanks franceses, estadounidenses e incluso italianos produzcan artículos y análisis favorables a las tesis de Marruecos y perjudiciales para Argelia y el Frente Polisario, que desde 1973 reclama la independencia del Sahara Occidental. La DGED también se esfuerza, a través de intermediarios, por seducir al lobby judío en Estados Unidos con la esperanza de que este influya en la administración de Obama para que sea más comprensiva con las tesis marroquíes sobre el Sahara. También se revela que Israel y Marruecos mantenían, al menos en 2011 y 2012, un diálogo político permanente.

La lectura de cientos de cables revela, en definitiva, una diplomacia marroquí que ve el mundo a través del prisma del Sáhara. Este trozo de desierto está presente en todas partes: en las reuniones del Consejo de Asociación con la Unión Europea, en las visitas ministeriales a Europa o en las relaciones con países tan lejanos como Paraguay. Esta « monomanía » sahariana hace que Marruecos se interese poco en otros debates globales, interviniendo solo si puede obtener algún beneficio para lo que los diplomáticos marroquíes llaman la « cuestión nacional ».

Ninguna reacción oficial
En las últimas semanas, Chris Coleman y sus tuits han estado en todas las conversaciones en los pasillos del Parlamento de Rabat, en los cafés frecuentados por altos funcionarios y en los cócteles diplomáticos. Sin embargo, no ha habido ninguna explicación pública del gobierno sobre esta brecha en el sistema de comunicación, ni sobre la investigación en curso o sus posibles consecuencias políticas. La oposición tampoco ha considerado necesario interpelar al Ejecutivo.

La prensa, por su parte, en su mayoría ha tratado el asunto de manera superficial, retomando a menudo la tesis de Mbarka Bouaida, según la cual detrás de este perfil falso se esconden « elementos pro-Polisario » que han actuado con el apoyo de Argelia. Más de dos meses después de las primeras filtraciones, el ministro de Asuntos Exteriores, Salaheddine Mezouar, en el Senado, y el portavoz del gobierno, Mustapha El-Khalfi, ante la prensa, han seguido la misma línea: « Es una campaña enloquecida, orquestada por adversarios, que busca dañar a Marruecos, su imagen y su poder ».

Esta política del avestruz por parte de un gobierno y una clase política que no quiere—o no se atreve—discutir sobre este Wikileaks a la marroquí, contrasta con la actitud de Estados Unidos, que a finales de 2010 investigó y se pronunció públicamente sobre las repercusiones de esa enorme filtración para su política exterior y su imagen en el mundo. Marruecos no se ha atrevido a hacer lo mismo.

El poder ejecutivo marroquí no está lo suficientemente seguro de sí mismo: se siente demasiado acosado en « su » Sáhara como para debatirlo en público. Los pocos reveses diplomáticos que ha sufrido le hacen olvidar que los pesos pesados de la comunidad internacional, comenzando por Estados Unidos, desean que la autonomía sea la solución para poner fin a un conflicto que dura ya 39 años. Lo han expresado durante varios años, al igual que el Elíseo y los sucesivos gobiernos de España, la antigua potencia colonial. Se teme que la independencia del Sáhara significaría la desestabilización de Marruecos, algo que nadie desea en Europa o América.

Sin embargo, para que la oferta marroquí de autonomía avance, debe ser creíble. Esto significa, ante todo, que Rabat debe dejar de golpear—o peor, encarcelar—a quienes abogan por la autodeterminación del Sáhara y salen a las calles de Smara, Dajla o El Aaiún para reivindicarla.

Este mensaje advirtiendo de las consecuencias nefastas de una represión desproporcionada es transmitido, de vez en cuando, a los marroquíes por sus interlocutores occidentales, comenzando por Christopher Ross, según los cables consultados. Incluso fue reiterado de manera indirecta, en enero de 2014, por Driss El-Yazami, presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos creado en 2011, durante una discusión en Rabat sobre la implementación del acuerdo secreto de Washington, según un informe de esa reunión. Pero el mensaje no cala. Rabat hace oídos sordos.

*Ignacio Cembrero es un periodista español que ha cubierto el Magreb para el diario El País y luego para el diario rival El Mundo. Actualmente trabaja para El Confidencial. Es autor de Vecinos alejados (Galaxia Gutenberg, 2006), un ensayo sobre las relaciones entre Marruecos y España.

Fuente : Orient XXI, 15/12/2014

#SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #ONU #HackerChrisColeman #Francia #EEUU


Soyez le premier à commenter

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée.


*