Catégorie : Non classé

  • رأي على الهامش.

    تحوُّلُ مقرات الاحزاب لحلبة المصارعة الحرة عوض المناظرة الحرة و السجال الديموقراطي امر طبيعي وتحصيل حاصل في نهاية الأمر، من وجهة نظري على الاقل، الأمر لا يستدعي كثير من التهويل والتبخيس، فما تسمعه في بعض الملاعب والمرافق العمومية يستقي مفرداته من قواميس ومعاجم مرعبة تتجاوز بكثير ما فاه به البعض، المستجد في الامر هو التعاطي الاعلامي السطحي مع تلك المشاهد دون التعمق في الظاهرة عموما.

    لا نختلف ان منسوب العنف في الممارسات والعلاقات داخل المجتمع قد ارتفع بشكل مقلق مما أدى إلى انتقال تلك العدوى للمؤسسات دون اغفال الانكماش والتراجع الذي اصاب منظوَمة قيمنا عموما.

    تجدر الإشارة ان الاحزاب كهيئات مدنية تعرضت، منذ نشأتها لمضايقات وتحرشات، باعتبارها منافسا للسلطة وبديلا محتملا لها وليست شريكا او طرفا في الحكم، إجمالا يمكن القول ان تلك الهيأت تعرضت لأنواع من التنكيل حال دون نموها بشكل طبيعي.

    بالنسبة لي، حتى الاحزاب التي كانت قريبة من دائرة الحكم، وكانت لها حظوة لدى اهل الحل والعقد، لم تشهد نموا طبيعيا، إذ ان التدخلات الخارجية جعلت منها كائنات غير عادية سمينة ومليئة بالطفيليات ، لم تتمكن من النضج والاعتماد على نفسها شانها شان الرياضيين الذين يستعملون المنشطات.

    كذلك سيكون فعلا من الاجحاف ان ننكر، ان مجمل المكتسبات الحقوقية والديموقراطية على علاتها، ساهمت فيها تلك الهيآت بمبادراتها ونضالاتها.

    الاحزاب بدورها، لم تطور اساليب عملها، ولا بنياتها، ولم تجدد أجهزتها ولا خطابها الذي ظل حبيس مفاهيم مهترئة ومتهالكة، تجاوزتها الحياة بمسافات شاسعة.

    المطلوب اليوم، ان تقوم الاحزاب بثورة ثقافية، هادئة، ليس على شاكلة الربيع اياه، بل يجب عليها تجديد نخبها بشكل جذري وعميق والقضاء على ظاهرة الخلود في المقاعد وفتح اوراش التداول ضمانا لاستمرار الحياة وتجنب ظواهر الركود ، وكذا تطوير فضاءات النقاش والتفكير.

    البناء الديمقراطي المكتمل النمو و الذي ينشده الجميع، لن يكتب له النجاح دون أحزاب قوية، تنظيميا وفكريا، وعضليا أيضا، لذا، فإن محاربة الممارسات الحزبية الخسيسةو الدنيئة لا يجب أن تتحول لمحاربة الاحزاب.

    المرعب في الأمر ليس الكلام الساقط او الشجار بالأيدي او بالصحون، بل التهاوي الفكري والتوقف عن إنتاج الأفكار وتطوير المشاريع والتحول لمقاهي انتخابية.

    انس ألم.

  • بين ولد الشيخ احمد وبان كي مون !

    وزير الخارجية الموريتاني الخارج للتو من عباءة الأمم المتحدة نسى أو « محى لوحه » قبل أن يجف مداده « ادوايتو » فقلب الصحراء الغربية صحراء تمسحا بالعتبات المخزنية العلوية…..شتان بين الثرى والثريا.

    صمت الصحراويين وسموهم عن الظلم التاريخي الذي لحق بهم ، لا يعطي الحق لأي كان ، أن يعتدي مجددا على حقوقهم تحت أي صيغة ، أو هدف حالم ، أو وغير واقعي ،مهما كانت التسميات ، أو يافاطات الحياد و ابتلاع المشترك السامي والجامع .

    من جمّد اتحاد المغرب العربي ؛ هو من جند جنوده لإحتلال أرض اشقائه وإبادة شعبها ….فلا إتحاد على حساب ماضينا وحاضرنا ، و مستقبلنا …فالحق أحق أن يتبع لا أن يبتلع .

    لقد كنا ننتظر – وسنبقى- أن يخرج لنا « سارتر  » موريتاني ليكتب عن العار والظلم الذي ألحقه نظام المخطار بالشعب الصحراوي…..

    ما تحتاجه شعوب المنطقة هو الشفافية والديمقراطية وفكر يقود بوعي ، مصارحة و مصالحة للذات ، نحو بناء أسس كيان جامع مبدأه احترام الشعوب وحقوقها في تقرير المصير ، لا وكيل مشاريع ولا خادم أجندات أجنبية على حساب الأوطان والشعوب.
    فمجابهة الحقائق الموضوعية بممارسة الدجل السياسي ،هو عبث لا تجدي معه أعتى تعاويذ المريدين ،مريدي الطريقة التوسعية …..وبين الشيخ وmoon بون شاسع.

  • Cataluña : Puigdemont llama a la movilización

    Carles Puigdemont bajo una nueva orden de arresto, llama a la movilización

    La justicia española emitió una nueva orden de arresto europea e internacional contra el ex presidente regional catalán Carles Puigdemont, luego de la condena el lunes de otros nueve separatistas a prisión por el intento de secesión de 2017.

    En un comunicado, la Corte Suprema anunció que el juez Pablo Llarena, quien había retirado « una orden de arresto europea e internacional » por rebelión contra el Sr. Puigdemont, la imposibilidad de hacerla cumplir por parte de socios europeos, había emitido un nuevo « por delitos de sedición y malversación de fondos públicos ». Sobre la base de estos delitos, el Tribunal condenó el lunes al ex vicepresidente Oriol Junqueras y otros líderes independentistas a hasta 13 años de prisión.

    Carles Puigdemont reacciona desde Bélgica

    Actor principal del intento de secesión de 2017, Carles Puigdemont había huido a Bélgica para escapar del enjuiciamiento. En julio de 2018, el juez español tuvo que retirar su orden de arresto internacional contra Puigdemont y otros separatistas que se fueron al extranjero, y que después de una decisión de la justicia alemana favorable al ex presidente catalán, lo arrestaron unos meses antes en Alemania. La justicia belga tampoco aplicó la orden de arresto. Los debates todavía estaban en curso durante el primer retiro del mandato, pero la extradición parecía improbable porque los hechos alegados contra Puigdemont no son punibles en Bélgica.

    Desde Bruselas, Carles Puigdemont reaccionó el lunes por la tarde a la decisión del Tribunal Supremo español. No mencionó la orden de arresto que le preocupa, pero habló extensamente sobre la condena de los nueve separatistas catalanes. Denuncia una injusticia: « La Corte Suprema confirma la estrategia de represión y venganza contra todos los ciudadanos que han buscado el camino de la democracia para hacer posible su voluntad. Esta convicción también condena a más de dos millones de las personas que hicieron posible el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre de 2017 […] Reiteramos que no es un delito ni un delito decidir libremente su futuro « . El catalán no tiene intención de darse por vencido y pide a sus compatriotas que hagan lo mismo: « Debemos movilizarnos y hacer que se escuchen nuestras voces, hay muchas maneras de hacerlo, pero debe hacerse de manera no violenta y democrática ». como siempre ha sido el caso « .

    « No se han respetado los derechos de defensa »

    Uno de sus abogados, Paul Bekaert, anunció el lunes su intención de oponerse a la nueva orden de arresto. « Si es necesario ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) » de Estrasburgo (Francia) y « ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) » de Luxemburgo, dijo en del programa de televisión Terzake de VRT-television.

    Su abogado dijo el lunes por la noche que la orden de arresto estaba sujeta a un procedimiento europeo, que permite que un juez, no un poder político, autorice una posible extradición del líder de la independencia a España.

    Me Bekaert justificó su voluntad de oponerse a este mandato por varias razones, incluidas las oraciones « desproporcionadas » infligidas a los separatistas catalanes, pero también todo el curso de su juicio.

    « Los derechos de la defensa no han sido respetados. Si Puigdemont regresa a Madrid, el mismo destino estará reservado para él », dijo.

    Del diario hablado 17 horas

    Fuente : RTBF, 14 oct 2019

    Tags : Cataluña, Catalunya, Carles Puigdemont,

  • Enfrentamientos en Cataluña: ¿y si la justicia española hubiera hecho un favor a la causa independentista?

    La condena el lunes a las penas de prisión de nueve independentistas catalanes por el intento de secesión de 2017 provoca fuertes reacciones en Cataluña. ¿Y si la justicia española hubiera prestado servicio a la causa catalana? Porque si la independencia de Cataluña es una vieja demanda, la demanda no fue compartida por toda la población. Pero la injusticia tiende a soldar el movimiento. Explicaciones …

    Un poco de historia

    La « República Catalana » fue proclamada en cinco ocasiones en Cataluña: en 1641, en 1873, y lo más llamativo, en 1931, por Lluís Companys, y en 2017 por Carles Puigdemont.

    Pero esta nunca logró establecerse de manera duradera, a diferencia de la « Generalitat », que duró de 1359 a 1714, de 1936 a 1939, y finalmente de 1977 a hoy, otorgando un estado de autonomía. .. que los catalanes siempre han querido lo más amplio posible.

    Sin embargo, esta es una reflexión que a menudo se ha escuchado recientemente o se ha leído en las redes sociales: la independencia catalana sería en última instancia un « capricho de los ricos », como los deseos de secesión de la Liga del Norte de Italia, que se niega a seguir pagando por las regiones más pobres del país.

    Sin embargo, los dos movimientos son muy diferentes: el movimiento catalán no solo tiene una larga historia sino que, sobre todo, Cataluña ha reclamado autonomía durante mucho tiempo … en un contexto federal español .

    Un « demasiado estado » que les molestaría, pero también un estado español demasiado débil

    Y de acuerdo con Stéphane Michonneau, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Lille, solo la incapacidad del poder español actual para organizar este funcionamiento moderno del estado que los catalanes habrían convertido, casi por por defecto, hacia la solución de la independencia …

    « Si la identidad catalana se formó a lo largo de los siglos, no es hasta el 19 que el catalanismo realmente se desarrolla, un movimiento que quiere proclamar a Cataluña como una nación soberana, y que abarca un amplio espectro político, de derecha a extrema izquierda », explica Stéphane Michonneau, profesor de la Universidad de Lille, especialista en historia española y Cataluña sobre el que escribió una tesis … en catalán.

    Cataluña vive entonces una prosperidad económica que también traerá una renovación cultural: « Los catalanes vuelven a apasionarse por su rica historia, por su idioma, su singularidad, sin oponerse a la propia España, sino más bien un Estado considerado demasiado centralizador « .

    Esta sería la paradoja del movimiento catalán, según Stéphane Michonneau: « Se quejan al mismo tiempo de « demasiado estado » que los desconcertaría, pero también de un estado español demasiado débil: Cataluña ha sido considerada durante mucho tiempo como una locomotora cultural y económica, no porque no se vean a sí mismos como españoles, sino al contrario, como los españoles que supieron preservar una libertad real, al no ceder al estado centralizador « .

    Los nacionalistas se alimentan de la victimización

    En 2017, la represión policial para evitar el referéndum ha inflado una « novela nacionalista catalana » que se alimenta de la victimización, con dos episodios principales: la capitulación de Barcelona en 1711 durante la Guerra de Sucesión española, cuya fecha se convirtió en el Día Nacional de Cataluña, después del cual Cataluña perdió toda autonomía, y la victoria de Franco en 1939, que prohibió el catalán como idioma.

    « Los catalanistas ganaron la guerra de la imagen en el referéndum: Rajoy cayó en la trampa de Puidgemont que usa la independencia para ganar legitimidad ». Y esto mientras que la mayoría de los catalanes no pedían hasta entonces una autonomía reforzada.

    Las fuertes sanciones (de 9 a 13 años) infligidas a los líderes nacionalistas catalanes también parecen caer en esta categoría: el sentimiento de injusticia es el camino más corto hacia el compromiso nacionalista, como lo recuerda Bertrand Henne en su columna, recordando que el movimiento flamante se alimenta del mismo discurso de injusticia. Con una diferencia fundamental: una gran mayoría de flamencos todavía no quieren saber nada de independencia …

    Fuente: RTBF.BE, 15 oct 2019

    Tags : España, Cataluña, República Catalana, Carles Puigdemont, Lluís Companys,

  • Comentario de Pablo Iglesias sobre la condena de los presos políticos catalanes

    Estamos conociendo el contenido de una de las sentencias judiciales más importantes de nuestra historia reciente.

    Oriol Junqueras ha sido condenado a 13 años de cárcel. Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa a 12 y Josep Rull y Joaquín Forn a 10 y medio. Carme Forcadell, ha sido condenada a 11 años y medio de prisión. Los líderes sociales Jordi Sánchez y Jordi Cuixart condenados a 9 años.

    Antes de consideraciones de otro tipo, quiero mandar un abrazo a los condenados y a sus familias. Discrepo absolutamente de ellos, pero en las ocasiones en las que les he visitado en la prisión y cuando he hablado con ellos he podido comprobar su calidad humana y la profundidad moral de sus convicciones. La empatía tiene que ser la emoción que guíe nuestra acción política si queremos vislumbrar algún día escenarios de resolución del conflicto.

    Quiero expresar también nuestro rechazo a los discursos que buscan criminalizar a los catalanes y catalanas que hoy se manifestarán pacíficamente en repudio a la sentencia condenatoria contra sus líderes. El derecho de reunión y manifestación es sagrado en democracia.

    Respecto a la sentencia, queda claro que hay consenso en el tribunal en que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo, también para los mayores adversarios del independentismo.

    Pero, más allá de los debates estrictamente jurídicos, esta sentencia pasará a la historia de España como símbolo de cómo no hay que abordar los conflictos políticos en democracia.

    Hoy culmina una etapa crucial de un camino que nunca debimos haber empezado a recorrer: el camino de la judicialización de un conflicto político que debió haberse gestionado siempre por cauces políticos.

    Hoy hay un tribunal que dicta sentencia, pero esta no pone fin al problema político de fondo, que sigue ahí, irresuelto y agravado por las brechas emocionales producto de la manera equivocada en la que se ha abordado la crisis.

    Todo el mundo tendrá que respetar la ley y asumir la sentencia, pero a partir de hoy toca arremangarse y trabajar por reconstruir puentes entre una sociedad catalana dividida y entre parte de la sociedad catalana con la sociedad española.

    Recorrer, con sensibilidad e inteligencia política, el camino de la imprescindible reconciliación, sin excluir ninguna vía que pueda ayudar a ella.

    Las mismas recetas que nos han llevado hasta esta situación no serán las que nos saquen de ella.

    Apelamos a la responsabilidad del conjunto de las fuerzas políticas para abrir una nueva etapa de diálogo que rechace la confrontación y que se marque como objetivo la búsqueda de soluciones políticas y democráticas a un conflicto que nunca debería haber sido judicializado.

    Las apelaciones al diálogo deben dejar de ser un recurso meramente retórico y servir para desterrar la idea de una intervención del autogobierno catalán que se ha demostrado fallida y contraproducente.

    Respetar el voto de los catalanes es también condición de posibilidad de la reconciliación. Nosotros, humildemente, vamos a intentar contribuir a ello.

    Frente a las derechas incendiarias y a un PSOE riverizado que agita el artículo 155 de forma irresponsablemente electoralista, Unidas Podemos tiene que representar otra idea de España basada en la empatía, el diálogo y la fraternidad.

    Fuente : Twitter, 14 oct 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, Pablo Iglesias, Podemos,

  • المغرب: القصر يواصل أكاذيبه حول وضعية الأميرة لالة سلمى

    الصورة المزعومة لزوجة الملك المغربي في مركز بني ملال لم تقنع. يتحدث المخزن الآن عن افتتاح مركز جديد قيد البناء منذ عام 2016.

    بعض وسائل الإعلام تناقلت الخبر ، ولكن دائماً بإستعمال عبارات الفردية مما يثير الشك في صحة الخبر ويدعو إلى طرح أسئلة حول مدى مصداقيتها.

    وفقًا لوسائل الإعلام هذه، « تستعد الأميرة لالة سلمى لتسلم شعلة مؤسسة لالة سلمى لمكافحة السرطان، التي يوجد مقرها في الرباط.

    وفقًا للمصدر نفسه، الذي ذكر موقع « الأيام » ، « تعتزم الأميرة ، في الأيام المقبلة ، المضي قدماً في افتتاح أكبر مركز لعلاج السرطان في المنطقة الجنوبية من المغرب » الذي تم إطلاق « أعمال البناء الخاصة به في عام 2016 « .

    ويخلص التقرير إلى أن « المشروع ، الذي يعد جزءًا من الخطة الوطنية للوقاية من السرطان ومكافحته ، جاهز حاليًا ، وقادر على إستيعاب 2000 مريض سنويًا ».

    للحد من إثارة الجدل ألقائم حول مصير « الأميرة الشبح » كما سمتها الصحافة الغربية يكفي السماح للصحافة بمقابلتها حتى تطمئن على صحتها ولكن القصر الملكي المغربي يرفض ذلك لأن لديه ما يخفيه في الموضوع.

    وفقًا لمصدر إعلامي سويسري، خلال إحدى رحلاتها إلى سويسرا، فقدت الأميرة المغربية حقيبتها اليدوية في إحدى محطات السكك الحديدية في سويسرا. في هذه الحقيبة كانت توجد « أدوية حيوية »، وفقاً للعبارة المستعملة من طرف المصدر. وجدت الحقيبة لدى مكتب الأمتعة المفقودة فتم سحبها من طرف حراسها الشخصيين.

    هذا الخبر ، الذي رددته الصحافة الألمانية، يوحي بأن لالة سلمى ربما تعاني من مرض خطير.

    العلامات: المغرب، محمد السادس، لالة سلمى، مركز الأورام، مؤسسة لالة سلمى،

  • OTAN derrocó a Gadafi para seguir robando las riquezas de África

    La OTAN “destruyó Libia por la codicia del Occidente, que quería seguir explotando las riquezas de África, según un portavoz del fallecido Gadafi.

    Musa Ebrahim reveló que la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia, liderada por EE.UU., que, de hecho, posibilitó el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011, tenía como objetivo impedir que el mandatario libio pusiera fin a “la explotación extranjera” del continente africano.

    Contrario a lo que se alega, la Alianza Atlántica no buscaba, en realidad, detener los supuestos crímenes del Gobierno de Gadafi, que aparecían en informes “completamente falsos” o “extremadamente exagerados” como se probó después, dice Ebrahim en una entrevista publicada el domingo a la cadena rusa RT.

    Gadafi pretendía romper el control que el Occidente ejercía sobre África y para ello iba a aplicar una serie de iniciativas que “perjudicaban los objetivos del Occidente” en el continente, explicó el que fuera portavoz del mandatario libio.

    Ebrahim precisó que, entre los planes de Gadafi que nunca llegaron a materializarse, figuraban la creación de nuevo sistema monetario basado en el patrón del oro, un Banco Centro africano y una fuerza militar panáfrica.

    “Miren la Libia actual. Matanzas, guerra civil, guerras tribales, asesinatos, terrorismo, robo de las riquezas nacionales. ¿A qué les recuerda todo eso? a Irak, Siria, Afganistán, Yemen, es la misma historia repetida”, argumenta.

    De hecho, en la era del colonialismo y poscolonialismo, se ha utilizado mucho la “táctica” consistente en dividir y debilitar a la nación elegida, en provocar una crisis en la misma y mantenerla viva, lamentó.

    Miren la Libia actual. Matanzas, guerra civil, guerras tribales, asesinatos, terrorismo, robo de las riquezas nacionales. ¿A qué les recuerda todo eso? a Irak, Siria, Afganistán, Yemen, es la misma historia repetida”, explica Musa Ebrahim, el que fuera portavoz del derrocado mandatario libio Muamar Gadafi.

    ¿Cómo empezó el conflicto en Libia?

    Las superpotencias han intentado controlar a países de África y del Oriente Medio debido a su riqueza y a su ubicación geoestratégica. La caída de Gadafi se entiende desde estas premisas.

    En Libia, con el derrocamiento de Gadafi en octubre de 2011 por la intervención militar de la OTAN, surgieron dos facciones principales: una, liderada por el general Jalifa Belqasim Haftar, con sede en la ciudad de Tobruk (este), y la otra, el llamado Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), apoyado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Trípoli (norte).

    Además del caos político, la intervención militar del bloque occidental provocó la entrada en el país de varios grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe).

    El periódico árabe Rai Al-Youm reveló en enero de 2018 un acuerdo secreto alcanzado por EE.UU. y varios países árabes para trasladar a miles de simpatizantes de Daesh, de Al-Qaeda y de otras células extremistas de Irak, Siria y El Líbano a Libia.

     

    Tags: Libia, OTAN, Moamar Gadafi, 

    Fuente : HispanTV, 7 oct 2019

  • Por qué en España no se juzga la apología del franquismo

    Hablamos con dos expertos en la materia para dilucidar las razones que explican la impunidad de aquellos que siguen ensalzando los símbolos de un régimen criminal tras 40 años de democracia.

    Por María Altimira

    Cada una de las miles de calles bautizadas con nombres de generales, capitanes o coroneles franquistas hacen, diariamente, apología del régimen dictatorial y criminal que gobernó España durante casi cuatro décadas. Cada una de las banderas franquistas exhibidas en manifestaciones ensalzan una ideología responsable de la muerte y desaparición de cientos de miles de personas.

    Muchos grupos de ideología franquista, pero incluso ayuntamientos democráticos como el del pueblo toledano de Guadamur, que proyectó imágenes de Franco en la fachada de su castillo, exaltan la represión política que pisoteó con impunidad los derechos humanos de los españoles que no comulgaban con un régimen ilegal y genocida.

    Pero España, a diferencia de Alemania respecto del nazismo, sigue sin juzgar la apología del franquismo tras 40 años de democracia. « El código penal alemán tipifica la apología del nazismo como un delito, algo que no sucede en el caso español », explica a VICE News Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia.

    De acuerdo con Carlos Slepoy, experto en Derecho Penal Internacional y representante de un grupo de querellantes en el proceso judicial que la magistrada argentina María Servini de Cubría inició contra el franquismo y algunos de sus exaltos cargos, la diferencia es que « el franquismo no fue derrotado y que, hasta hoy, ningún tribunal lo ha condenado por crímenes de guerra o de lesa humanidad » como sucedió en el caso del nazismo.

    El Tribunal de Nuremberg —que condenó a la horca y a cadena perpetua a altos cargos del III Reich— probó, explica Ibarra, « que el régimen liderado por Adolf Hitler se sustentaba en una ideología racista y supremacista ».

    Su inclusión como delito en el código penal alemán se ampara en esta sentencia, explica el presidente del Movimiento contra la Intolerancia. Para que en España pasara algo similar y teniendo en cuenta la inacción del sistema judicial español al respecto « sería necesario que el Tribunal Penal Internacional, un tribunal ad hoc como el que juzgó el genocidio de Ruanda o el tribunal de cualquier país amparándose en la justicia internacional condenara el franquismo y a sus responsables por crímenes imprescriptibles —como lo son los crímenes de guerra, contra la paz o de lesa humanidad— », precisa Ibarra.

    Slepoy considera que un fallo como el descrito por Ibarra allanaría el camino para penar cualquier manifestación de apología del régimen dictatorial. Si el franquismo es considerado como una ideología criminal que incita al odio, su enaltecimiento también lo sería.

    El letrado sostiene, sin embargo, que si hubiera voluntad política también podría incorporarse el ensalzamiento del franquismo como delito en el código penal sin necesidad de que hubiera jurisprudencia en la materia. En este sentido, se refiere a la tipificación de enaltecimiento al terrorismo que sí recoge de forma explícita este conjunto de normas punitivas.

    Con todo, Slepoy opina que nada de esto ha sido posible « debido al hecho de que todavía hay jueces de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo que simpatizan con esta ideología y políticos herederos del franquismo » que ponen trabas a la justicia internacional.

    Lo cierto es que el ejecutivo del PP se negó a extraditar a Argentina a parte de los 19 investigados por torturas y homicidios en la causa que instruye Servini contra el franquismo pese a las instancias de la ONU para que el gobierno español accediera a la petición de la magistrada. Tampoco sirvió de nada la instrucción que envió la jueza al Ministerio de Justicia del gobierno popular para interrogarlos en España el pasado mes de abril.

    El ejecutivo mantuvo que la ley otorga a España la competencia para enjuiciar a sus propios ciudadanos, que la materia investigada había prescrito y que buena parte de los supuestos delitos penales no eran considerados como tales cuando se llevaron a cabo. Así y con el amparo en la Ley de Amnistía de 1977 el gobierno ha conseguido hasta ahora evitar la reapertura de cualquier debate relativo al franquismo, aunque lo cierto es que dicha legislación vulnera todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por España.

    « Si ni siquiera se permite juzgar a los responsables, condenar el enaltecimiento de la ideología franquista parece aún más improbable », lamenta el letrado. No le falta razón a Slepoy. En octubre de 2013, el PP rechazó incluir la apología del franquismo como delito en la reforma del código penal impulsada por el entonces ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón.

    Fuente: vice.com, 11 avril 2019

    Tags : España, franquismo, fascismo, Franco, PSOE, PP,

  • صنوف من الناس نعتبرهم رجال دين

    مستشار/أحمد عبده ماهر*

    1- الذين يؤمنون بقتل المرتد أو تارك الصلاة وأن ئلك من شرائع دين الإسلام…ويمجدون نشر الصحابة للإسلام بالهجوم على الدول وسبي النساء ووطئهن وبيع البشر بالأسواق ونهب الدور والقصور واسترقاق الأسرى ويعتبرون ذلك كله أنه أيام عزّة الإسلام ونصر الدين .. إنما هم ليسوا بأئمة ولا فقهاء.

    2- والذين يؤمنوت بأن بالقرءان آيات منسوخة (لم يصلوا لاتفاق بشأنها ولا عددها)…. إنما هم عابثون بكتاب الله.

    3-والذين يؤمنون بسيطرة السنن على القرءان وأن أحكام السنن تتقدم على أحكام القرءان….. هم أقرب للكفر منهم للإيمان.

    4- والذين يقومون بتكفير غير المسلمين بينما هم لم يقدموا الإسلام إلا على موائد الدماء والخرافات والتخلف العقلي…. إنما هم شر البشر.

    5- والذين فرقوا الأمة وقالوا بأن هذا سني وذاك شيعي أولئك الذين حكم الله عليهم بأنهم مشركون .
    لهذا فأئمتنا وفقهائنا ما بين كافر أو مشرك وصدق الله إذ يقول:

    {وَمَا أَكْثَرُ النَّاسِ وَلَوْ حَرَصْتَ بِمُؤْمِنِينَ }يوسف103.

    {وَمَا يُؤْمِنُ أَكْثَرُهُمْ بِاللّهِ إِلاَّ وَهُم مُّشْرِكُونَ }يوسف106.

    والجميع يتجاذبونك لتؤمن بمنهاجهم لتكون مثلهم ومن أتباعهم لتظل الأمة متفرقة وبلا إمام …بينما القرءان موجود ولا نتخذه إماما…بل يشيعون عنه أنه صعب لا يفهمه إلا متخصصون ولا يصلح بغير كتاب البخاري….والله يقول بأن كتابه مبين وميسر ومُفصّّّل غير أن مشايخنا لا يرون ذلك.

    لهذا فإن من أسماء القيامة أنها [خافصة رافعة] لأنها تخفض أقواما كانوا مرفوعين بمقاييس الدنيا بينما ترفع أقواما كانوا منخفضين بمقاييس أهل الدنيا وعقولهم…..لذلك أنصح الجميع بأن مقاييس الآخرة هي الصنج الحقيقية للحساب وهذه الصنج موجودة بالقرءان وغير موجودة بكتاب البخاري.

    *محام بالنقض وباحث إسلامي