Catégorie : Non classé

  • Con la normalización de Marruecos, Israel revive una peligrosa política en África

    ETIQUETTES : MARRUECOS, ISRAEL, AFRICA, NORMALIZACION, PALESTINA, COLONIALISMO,

    Incapaz de reconciliar su diplomacia pública con el colonialismo en casa, Israel ha vuelto a cortejar a socios africanos clave a través de vínculos militares y de inteligencia.

    El 17 de julio, el gobierno israelí expresó su apoyo oficial al reclamo de soberanía de Marruecos sobre el territorio ocupado del Sáhara Occidental. El mismo día del anuncio, que probablemente allanará el camino para un intercambio de embajadores, luego de meses de estancamiento diplomático, Israel nombró a su primer agregado militar en Rabat y propuso abrir un consulado permanente en Dakhla, una ciudad controlada por Marruecos en el Sahara Occidental. Según el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, el reconocimiento de las reivindicaciones de Marruecos promete “fortalecer las relaciones entre los países” y sentar las bases para la “paz y la estabilidad” en toda la región.

    Según +972Magazine, en realidad, sin embargo, la medida señala una nueva y peligrosa dirección en la política exterior de Israel en la región. Desde 2016, los sucesivos gobiernos han intentado centrar sus energías en cortejar públicamente la opinión política y popular en toda África. En 2021, Israel se convirtió en miembro observador de la Unión Africana (UA) y se comprometió con proyectos económicos, sociales y militares en varios países.

    Sin embargo, a medida que las políticas cada vez más autoritarias de Israel continúan atrayendo críticas en la UA, el gobierno de Netanyahu puede estar abandonando sus intentos de construir relaciones multilaterales y de poder blando y, en cambio, poniendo un mayor énfasis en los lazos de seguridad e inteligencia con socios africanos controvertidos.

    Esta política tiene un largo precedente en la historia de Israel. Al Primer Ministro Netanyahu le gusta inspirarse en el legado de la “edad de oro” de la diplomacia africana de Israel, enmarcando su alcance como parte de un “regreso a África” triunfante. Entre 1958 y 1967, diplomáticos como Ehud Avriel se basaron en el rápido desarrollo económico de Israel y en las historias de resistencia sionista al dominio británico para presentar al Estado como un aliado natural de las naciones poscoloniales. A cambio, los israelíes esperaban que las relaciones sólidas en toda África pudieran brindar seguridad en la periferia del mundo árabe y obtener apoyo diplomático en las Naciones Unidas.

    Al mismo tiempo, sin embargo, los funcionarios israelíes utilizaron la fachada de la diplomacia formal para construir lazos encubiertos con grupos militares y de inteligencia en todo el continente. Estas redes a menudo tenían un costo humano significativo. Los funcionarios movilizaron al ejército israelí para entrenar tropas de élite para dictadores como Grégoire Kayibanda en Ruanda y Mobutu Sese Seko en Zaire. En el apogeo de los autoritarios « años de plomo » de Marruecos en la década de 1960, los agentes israelíes entrenaron a los guardaespaldas reales y compartieron inteligencia que se utilizó para identificar a los disidentes antigubernamentales. Israel también comenzó a cooperar con el ejército sudafricano mientras suavizaba su oposición a su régimen de apartheid en el escenario internacional.

    Estos lazos fueron, en última instancia, más duraderos que las relaciones diplomáticas formales de Israel. Después de la toma del Sinaí por parte de Israel en la guerra de 1967 y la continuación de la ocupación de la península después de la guerra de Yom Kippur de 1973, muchos diplomáticos africanos criticaron a Israel como una fuerza de ocupación colonial y dieron un renovado apoyo a la causa palestina. A fines de 1974, todas las naciones africanas, excepto cuatro, habían cortado relaciones diplomáticas con Israel.

    LIRE AUSSI : Marruecos: El Frente de Apoyo a Palestina denuncia el enésimo episodio de la desastrosa normalización del Makhzen con Israel

    Sin embargo, los vínculos clandestinos de Israel con los líderes políticos y militares africanos permitieron que el Estado conservara su influencia. En 1978, Marruecos proporcionó los canales secundarios que permitieron a los funcionarios israelíes y egipcios comunicarse en los meses previos a los Acuerdos de Camp David, firmados más tarde ese año bajo los auspicios de Estados Unidos. En 1982, tras recibir una oferta de ayuda militar de Jerusalén, el Zaire de Mobutu se convirtió en el primer país subsahariano en restablecer lazos con Israel.

    Tensiones con la Unión Africana

    Con el reconocimiento de los reclamos de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, hay indicios de que el gobierno de Netanyahu tiene la intención de revivir esta forma de diplomacia militarizada. La ocupación marroquí es un tema controvertido en el ámbito internacional. El Sáhara Occidental fue colonia española hasta 1975, cuando la dictadura franquista accedió a ceder el territorio al control marroquí. Sin embargo, la transferencia de poder fue rechazada por grupos anticoloniales dentro del propio Sáhara Occidental, que declararon su independencia como República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976.

    LIRE AUSSI : Marruecos : Cuando Mohamed VI se niega a recibir a su hermanastra israelí

    En respuesta, el gobierno marroquí invadió el territorio, lo que provocó una guerra civil entre los militares y el Frente Polisario de la RASD. Desde 1979, el gobierno marroquí también se ha involucrado en un programa de asentamientos masivos destinado a aumentar la población marroquí del territorio y reforzar sus reivindicaciones políticas. A partir de 2023, el 80 por ciento de la región está bajo control marroquí.

    Es probable que el respaldo de Israel a los reclamos marroquíes perjudique sus intereses en la Unión Africana, que durante mucho tiempo ha apoyado la causa saharaui. Dicho esto, esas relaciones ya han estado en duda durante más de un año.

    En febrero de 2022, la UA anunció la creación de un panel de ocho jefes de estado para determinar el futuro de Israel en la organización. En enero de 2023, Sharon Bar-Li, de la División de África del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, fue expulsada de la cumbre de la UA en Addis Abeba. El comité ejecutivo del grupo dio a entender más tarde que el estatus de observador de Israel había sido suspendido indefinidamente, y la cumbre aprobó una declaración inusualmente contundente denunciando el “sistema de colonialismo y apartheid” de Israel y afirmando el apoyo del grupo a Palestina.

    Por el contrario, la relación de Israel con Marruecos se ha profundizado significativamente. En diciembre de 2020, bajo la administración Trump, Estados Unidos se convirtió en la primera nación en reconocer los reclamos de Marruecos sobre el Sáhara Occidental a cambio de su participación en los Acuerdos de Abraham. En noviembre de 2021, Israel y Marruecos firmaron un acuerdo de cooperación mutua en inteligencia y seguridad. Como Ministro de Relaciones Exteriores en marzo de 2022, Yair Lapid sugirió que Israel ayudaría a hacer retroceder los “intentos de debilitar la soberanía y la integridad territorial de Marruecos”. En junio de 2023, el presidente de la Knesset, Amir Ohana, también expresó su apoyo al reconocimiento de los reclamos marroquíes y al fortalecimiento de los lazos de seguridad con el país.

    LIRE AUSSI : Marruecos-Israel: costes y beneficios de la normalización

    Una vez más, sin embargo, es probable que esta relación fortalecida incurra en un alto precio. Israel ya exporta aviones de combate, drones y sistemas de defensa antimisiles a Marruecos. En junio de 2023, miembros del batallón de reconocimiento Golani de élite del ejército israelí participaron en African Lion , un ejercicio de entrenamiento militar conjunto organizado por Marruecos y Estados Unidos. A medida que el conflicto entre el ejército marroquí y el Frente Polisario alcanza una nueva fase mortal , es probable que estos lazos militares se profundicen.

    El Ministerio de Defensa israelí también otorgó licencias de tecnología de ciberinteligencia israelí a las autoridades de inteligencia marroquíes. Las investigaciones de Amnistía Internacional revelaron que se había instalado software espía producido por NSO Group en los teléfonos del abogado de derechos humanos Abdessadak El Bouchattaoui y de los activistas de derechos civiles Maati Monjib y Omar Radi; la tecnología permite a los usuarios acceder de forma remota al micrófono, la cámara, los mensajes y los datos de ubicación de los teléfonos infectados. Desde entonces, los tres individuos han sido acusados ​​en los tribunales penales marroquíes, y Radi actualmente cumple una pena de prisión por cargos de espionaje.

    En este sentido, la política de Netanyahu marca un “regreso a África”, pero debe tanto a la política de seguridad de los años 70 y 80 como a la imagen idealizada de una “edad de oro” israelí. Aislado a nivel diplomático e incapaz de reconciliar su diplomacia africana con su colonialismo en casa, Israel parece estar a punto de abandonar sus relaciones más amplias en el continente por el bien de los lazos militares y de inteligencia específicos con socios clave.

    LIRE AUSSI : ¿Qué ganan Israel y Marruecos al restablecer lazos diplomáticos?

    Hasta ahora, sin embargo, esto ha demostrado ser exitoso. El intercambio de embajadores con Marruecos sería sin duda un logro significativo para el gobierno de Netanyahu y el establecimiento de inteligencia militar de Israel. Pero esta política también está siendo reclamada cada vez más por los activistas de derechos humanos, la sociedad civil y el público en general que sufren esos costos. Mientras Israel presta su sello de aprobación a la ocupación de Marruecos, los límites de su compromiso con la “paz y la estabilidad” en la región se vuelven cada vez más claros.

    #Maroc #Israël #Palestine #Normalisation #AccordsAbraham

  • Cerca de 13.000 de sus empresas están al borde de la quiebra en Marruecos

    ETIQUETAS : MARRUECOS, ECONOMÍA, CRISIS, QUIEBRA, ARGELIA, SAHARA OCCIDENTAL, ISRAEL, PALESTINA,

    La información no sorprende a quienes siguen de cerca las noticias internas relacionadas con el régimen de Cherifian. Sin embargo, adquiere más significado y poder cuando la televisión marroquí se hace eco de ella. Cerca de 13.000 empresas marroquíes están al borde de la quiebra. En cuanto al hundimiento total de un Estado, y qué Estado, Rabat ocupa el cuarto lugar en cuanto a los países más afectados por la crisis, y los más en dificultades económica, social, industrial y financiera. Peor todavía, se trata de una tendencia fuerte, que está creciendo. En 2020, nada menos que 600 empresas marroquíes ya habían anunciado discretamente su quiebra. En 2021, esta cifra casi se había duplicado hasta llegar a casi 10.000 empresas que han quebrado.

    Ni que decir tiene que este hundimiento generalizado de la economía cherifiana va acompañado de un aumento exponencial de su tasa de paro, que roza el 25% de su población activa, que es enorme. No es todo. Si este canal de televisión busca consolarse buscando razones exógenas, por no decir planetarias, de esta gran crisis socioeconómica, estas no están (totalmente) ligadas a la pandemia del coronavirus, y al conflicto armado que se vive en Ucrania.

    El Majzen está cavando su propia tumba mortuoria y final con sus propias manos. Su gestión antisocial se basa en la depredación y la corrupción. El oligarca Aziz Ajanuch, nombrado primer ministro por el rey Mohamed VI, ostenta el monopolio de la distribución de combustible. Los precios en la estación de gasolina han subido tres veces en solo unos pocos meses. Ajanuch, por supuesto, gana, pero no el pueblo marroquí. La subida del precio de los combustibles y del transporte es sinónimo de la de todos los precios de los bienes y servicios. Tanto es así que el pueblo marroquí literalmente se muere de hambre.

    De nada servirán los ruegos de Mohamed por la reapertura de nuestras fronteras con Marruecos. Su déficit es enorme, como lo es la parada del gasoducto que abastecía a España a través de Marruecos. Esta cuestión de las fronteras ya ha sido objeto de una respuesta mordaz e irrevocable de Argel: este alegato solo puede ser tratado y tenido en cuenta dentro de un marco global. Esto implica, en particular, la liberación total e incondicional del Sáhara Occidental, el cese de la producción industrial de cannabis, el congelamiento de la normalización marroquí con Tel Aviv, a menos que la cuestión palestina encuentre una solución legal de acuerdo con los deseos expresados ​​por muchos estados miembros de la Liga Árabe, incluidos Arabia Saudita y Argelia, el cese definitivo de la acciones hostiles contra Argelia, así como el cese de la financiación directa e indirecta del contrabando y el terrorismo por parte de los servicios secretos marroquíes. Baste decir que esto nunca sucederá mientras este régimen corrupto y depredador siga reinando en Marruecos.

    Mientras tanto, la crisis socioeconómica continúa in crescendo. Sin lugar a dudas, el fin de este régimen obsoleto se acerca rápidamente… a menos que la cuestión palestina encuentre una solución jurídica de acuerdo con los deseos expresados ​​por muchos Estados miembros de la Liga Árabe, incluidos Arabia Saudí y Argelia, el cese definitivo de las acciones hostiles marroquíes contra Argelia, así como el cese de la financiación directa e indirecta de contrabando y terrorismo por parte de los servicios secretos marroquíes.

    #Marruecos #SaharaOccidental #Palestina #Argelia #Fronteras

  • Presidente saharaui llama a la ONU y la UA a asumir sus responsabilidades

    ETIQUETAS : SAHARA OCCIDENTAL, MARRUECOS, BRAHIM GALI, ONU, UNION AFRICANA,

    Clausura de la escuela de verano para ejecutivos saharauis: Brahim Ghali llama a la ONU y la UA a asumir sus responsabilidades

    “El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, declaró, este lunes, el presidente de la RASD en su discurso de clausura de la 11ª universidad de verano.

    Los trabajos de la 11ª edición de la universidad de verano para directivos del Frente Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) finalizaron el lunes en Boudouaou (Boumerdes), en presencia del presidente Brahim Ghali, representantes políticos argelinos y de la sociedad civil. como embajadores de Venezuela, Cuba, Colombia, Angola, Kenia, Zimbabue, Mozambique, Sudáfrica y Vietnam. El presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario, que saludó a los participantes en este encuentro de trece días, organizado bajo el lema « Medio siglo de resistencia… La determinación de imponerse », también dio la bienvenida a los representantes de los países que son amigos del estado saharaui, en primer lugar el país anfitrión y las autoridades locales que no han escatimado esfuerzos para el éxito de esta edición de la universidad de verano que lleva el nombre del chahid Abdallahi Lahbib El Belal, exministro saharaui de Seguridad y Documentación. El presidente Ghali rindió homenaje a este responsable que se adhirió plenamente a los principios de la Revolución Saharaui así como a los mártires de la Revolución argelina, fuente de inspiración y apoyo a la causa del pueblo saharaui más que nunca “decidido a continuar la lucha no importa por cuánto tiempo y no importa los sacrificios”.

    El máximo mandatario saharaui señaló que su causa se enfrenta a nuevas condiciones globales en la región e internacionalmente. Internamente, « nos vimos obligados a retomar la lucha armada después de que el ocupante marroquí atacara a manifestantes civiles saharauis en la zona de amortiguamiento de El Guerguerate el 13 de noviembre de 2020 », dijo, y recordó que sostuvo que « la decisión de volver a tomar las armas fue la del pueblo saharaui durante el XVI congreso del Frente Polisario ante la intransigencia del estado de ocupación y su saqueo de los recursos naturales del territorio saharaui bajo la sombra del terrible silencio de la comunidad internacional”. “Por el contrario, algunos partidos han logrado conspirar contra nosotros a nivel del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió, llamando a este organismo a presionar al ocupante para que ponga fin a las prácticas de escalada, tortura y cerco contra los militantes saharauis en los territorios ocupados. El presidente Ghali también pidió el fin de las graves violaciones de derechos humanos y la liberación de los presos políticos saharauis.

    LEA TAMBIEN : Sahara Occidental : El caso Brahim Gali y la anciana de Smara

    Para él, la ONU tiene actualmente la oportunidad de distanciarse de las prácticas del ocupante marroquí y permitir que la Misión de Naciones Unidas para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) lleve a cabo la misión para la que fue creada tras la firma en 1991 de un alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y la Organización de la Unión Africana (OUA), en la ‘era. El presidente saharaui, en este velorio, hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU ya la Unión Africana (UA) para que asuman sus responsabilidades ante la ocupación de un miembro fundador de la organización regional.


    El futuro Gobierno español llamado a corregir la ‘traición de Sánchez’

    “La Unión Europea tiene la obligación de respetar el derecho internacional y el auto del Tribunal Europeo que estipula que el tratado de cooperación con el Reino de Marruecos no es aplicable al Sáhara Occidental, un territorio separado que aún no es autónomo”, apunta.
    « El Frente Polisario advierte contra el retorno a estas referencias (antiguos acuerdos de cooperación, nota del editor) contra el sometimiento a lobbies de chantaje en beneficio del Estado de Marruecos », dijo, juzgando inconcebible que las instituciones europeas se sometan a tal presión y se adhieran a el saqueo de los recursos naturales de un pueblo bajo ocupación.

    « Reiteramos nuestra posición frente a la traición del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, (que adoptó la tesis marroquí sobre el conflicto del Sáhara Occidental, nota del editor), y llamamos al futuro gobierno español a revisar esta posición para que sea armónica. con la legalidad internacional y el papel del Estado español como poder administrador del territorio saharaui”, dijo el líder del Polisario, llamando también a España a adherirse al proceso de autodeterminación del pueblo saharaui a través de un referéndum en particular , que a día de hoy, “se ha confirmado que Marruecos apoya y fomenta las bandas transnacionales y los grupos terroristas además de la exportación de cannabis”.

    Marruecos ejecuta agendas subversivas que socavan la paz

    “Algunos son conscientes hoy de que la peligrosidad de la política hostil del ocupante marroquí ya no se limita al apoyo a bandas criminales y al terrorismo, y va más allá a través de sospechosas alianzas selladas con potencias colonialistas expansionistas con el fin de promover agendas subversivas dirigidas a paz y seguridad en toda la región”, afirmó el presidente Ghali, recordando que la parte saharaui había advertido de los peligros que corre la región a causa de la política expansionista del estado de ocupación marroquí. Ante esta amenaza marroquí, Ghali dijo confiar en la capacidad de los pueblos de la región « para movilizarse unidos y con responsabilidad, para acabar con estos planes que tienen como objetivo la explotación más brutal de sus riquezas ». Desde esta tribuna, “Reiteramos la disponibilidad de la República Saharaui para cooperar con los países de la región para poner fin a estos planes”, lanzó Brahim Ghali quien quiso agradecer a Argelia sus honrosas posiciones y el apoyo que brinda al pueblo saharaui en consonancia con legalidad internacional. “El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, se inspiró el presidente de la RASD. Abdelmadjid Tebboune, dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y yo digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, se inspiró el presidente de la RASD. Abdelmadjid Tebboune, dijo que los argelinos nacieron libres y seguirán siendo libres. Y digo que los saharauis nacieron libres y seguirán siendo libres”, se inspiró el presidente de la RASD.

    LEA TAMBIEN : Pedro Sánchez sobre Gali: el Gobierno cumplió a rajatabla con la legalidad democrática

    INTERVENCION DE LOS PARTIDOS POLITICOS ARGELINOS

    Baâdji saluda la lucha continua del pueblo saharaui

    El secretario general del FLN, Abou El FadlBaadji, subrayó, este lunes en Boumerdès, que la continuación de la lucha del pueblo saharaui por la independencia y su resistencia durante medio siglo son una respuesta al difunto soberano marroquí, el rey Hassan II, que dijo al comienzo de la ocupación del Sáhara Occidental que la resistencia solo duraría unas pocas semanas. “Saludo a estas personas más que nunca que están decididas a arrebatar su independencia. Saludo también a la mujer saharaui que es escuela en formación revolucionaria”, añadió asegurando que de su lucha y su resistencia depende el destino de los pueblos.

    Bengrina saluda buenas señales en el panorama internacional

    Abdelkader Bengrina, presidente del Movimiento El Bina, saludó las buenas señales en el panorama internacional, en particular los recientes cambios en la clase política española tras el estrepitoso fracaso del presidente del Gobierno español que involucró a su país en una posición que no cumplía con el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, antigua colonia española, por lo que Madrid tiene una responsabilidad histórica en este conflicto. Bengrina también acogió con satisfacción la reciente declaración del canciller Ahmed Attaf y su homólogo estadounidense. Según él, este texto entierra el tuit del expresidente estadounidense Donald Trump, afirmando, cuando estaba al final de su mandato, reconocer el « marroquismo del Sáhara Occidental » y que iba a abrir un consulado en el ocupado El Aaiún.

    Optimista Abdelaziz Belaid

    El presidente del Frente EL Moustakbal, Abdelaziz Belaïd, destacó la situación internacional que da esperanzas de que esta causa se resuelva positivamente para el pueblo saharaui. “A veces las circunstancias son difíciles y no dan esperanza. Pero esta vez, hay esperanza para una resolución de esta crisis y la resolución de la cuestión saharaui”, dijo. Abdelaziz Belaïd, en este contexto, saludó los 50 años de resistencia del pueblo saharaui y los 50 años de apoyo argelino a este pueblo que defiende su derecho a la independencia ya la dignidad.

    Hassani prevé un mundo multipolar más justo

    Abdelali Hassani, presidente del Movimiento Sociedad por la Paz (MSP), aseguró que el mundo avanza hacia un sistema multipolar que será más justo con los pueblos que se niegan a la colonización directa o indirecta. “Vivimos en un mundo donde las fuerzas coloniales saquean la riqueza de los pueblos débiles. Pero vamos hacia un mundo multipolar más justo”, explicó, afirmando que Argelia nunca abandonará al pueblo saharaui en su búsqueda de la independencia.

    Djilali Sofiane reafirma su apoyo

    El secretario general de Jil Jadid, Djilali Sofiane, expresó el apoyo de su partido a la causa saharaui. “Todos los partidos políticos argelinos, independientemente de quién los dirija, apoyan esta justa causa y su pueblo en su lucha por la independencia”, aseguró, afirmando que “la causa saharaui seguirá siendo un referente sólido para la lucha de los pueblos.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #UA #UniversidadVerano

  • Junts per Catalunya mantiene el suspense para el 17 de agosto

    ETIQUETAS : ESPAÑA, FORMACION DEL GOBIERNO, JUNTS, PEDRO SANCHEZ, PSOE, CATALUNYA,

    La Mesa del Congreso es el tercer órgano más importante de España después del Rey Felipe y el presidente del gobierno.

    El presidente de la Mesa, equivalente al Portavoz de Gran Bretaña, cuenta con la asistencia de cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios. Entre ellos organizan el trabajo diario del parlamento, admitiendo o rechazando las iniciativas de los partidos y decidiendo la agenda con los portavoces de los partidos parlamentarios.

    LEA TAMBIEN : España tiene una visión paternalista y colonial del Magreb

    Meritxell Batet (PSOE), presidenta desde mayo de 2019 hasta la disolución del parlamento, anunció que se retiraba, pero el partido está haciendo todo lo posible para mantener el control de la inmensamente poderosa Mesa. Esto se decidirá el 17 de agosto aunque ni el Partido Popular y su aliado, Vox, ni el PSOE y su aliado, Sumar, salieron de las elecciones generales del 23 de julio con suficientes diputados para asegurar la elección de su Portavoz preferido.

    Como resultado, el control de la Mesa dependerá de si los respectivos candidatos presidenciales Alberto Núñez Feijoo y Pedro Sánchez pueden obtener suficiente apoyo de otros partidos representados en el parlamento nacional de España.

    LEA TAMBIEN : Cataluña, el Sáhara de España

    Feijoo tiene menos amigos de los partidos más pequeños, pero Unión del Pueblo Navarro lo respaldará, dando al PP 171 votos el 17 de agosto. Si Coalición Canaria también se decanta por Feijoo, el PP tiene buenas posibilidades de elegir al próximo Portavoz con 172 votos.


    El Partido Nacionalista Vasco ya ha rechazado propuestas del Partido Popular y es probable que respalde al PSOE. También lo es Esquerra Republicana de Catalunya pero el partido responsable del suspenso es Junts per Cataluña.

    Si Sánchez pudiera contar con estos tres, junto con otro partido vasco, Bildu, y el gallego, Partido Nacionalista Gallego (BNG), el PSOE podría juntar 178, más de los 176 necesarios para una mayoría de votos.

    Sin embargo, esto es poco probable porque Junts se está haciendo el difícil de conseguir. Venderá muy caros sus siete votos, sabiendo que Sánchez no puede llegar a ninguna parte sin ellos.

    Tanto Junts como ERC son partidos separatistas independentistas aunque los resultados del 23 de julio demostraron que la población catalana, indiscutiblemente nacionalista, es menos secesionista que estos dos partidos, lo que influirá en lo que suceda a continuación en España.

    Los socialistas del PSOE obtuvieron 19 escaños en Cataluña, frente a los 12 de 2019. Sumar, una coalición de partidos a la izquierda del PSOE que se fundó este año, obtuvo siete. Incluso el PP, que logró solo dos escaños en 2019, ahora tiene seis.

    En cambio, ERC se hizo con siete, frente a los 13 de 2019, mientras que Junts tiene siete escaños en el parlamento nacional, frente a los ocho de la pasada legislatura.

    LEA TAMBIEN : Francina Armengol: la candidata de los socialistas para presidir el Congreso español

    Junts, por su parte, ha anunciado que su comisión ejecutiva se reunirá a través de Zoom la mañana del 17 de agosto para decidir si vota por un Portavoz del PSOE o se abstiene, dejando al PSOE y al PP con los nudillos blancos hasta el último momento.

    #España #PSOE #JuntsPerCatalunya #Piugdemont

  • Francina Armengol: la candidata de los socialistas para presidir el Congreso español

    ETIQUETAS : CONGRESO ESPAÑOL, MERITXELL BATET, PSOE, PEDRO SANCHEZ, JUNTS,

    La expresidente socialista balear Armengol es la candidata del PSOE para la votación del jueves, que queda en manos de Junts

    Según El Nacional, Pedro Sánchez ya ha decidido a quién quiere en sustitución de Meritxell Batet para presidir el Congreso de los Diputados de España. Francina Armengol será la candidata del PSOE para obtener el puesto de portavoz de la Cámara Baja española. Los socialistas (PSOE) se reunirán este miércoles 16 de agosto, sólo veinticuatro horas antes de la constitución del Congreso y la elección de su Mesa de Gobierno(que tiene al orador a la cabeza), y es aquí donde Sánchez, secretario general del PSOE y primer ministro español en funciones, dará a conocer su propuesta. Es bien sabido que Sánchez tiene una buena relación con Armengol, el expresidente del Gobierno socialista de Baleares, que estuvo al lado de Sánchez cuando otros barones regionales del partido eran muy críticos. Además, la buena relación de Armengol con los conjuntos vasco y catalán ha sido una de las razones que facilitaron la retirada de Batet. Para que la candidatura de Armengol tenga éxito, la aritmética de la votación del jueves exige que los partidos independentistas y nacionalistas catalán y vasco -y en particular, Juntos por Cataluña (Junts) – den su apoyo a la candidatura socialista.

    Su nombre ha estado en el aire durante semanas.

    En los últimos días ha quedado claro que, dentro del PSOE, Armengol está entre los mejor posicionados para ser el nuevo presidente de la Cámara Baja española. Milita en los Socialistas Baleares desde los años 90 y el partido considera que « tiene una gran experiencia y servicio en la vida pública parlamentaria ». Fue concejala en el municipio mallorquín de Inca, luego diputada en el parlamento insular, diputada en el cabildo de Mallorca, diputada en el Congreso de los Diputados y en 2015 se convirtió en la primera mujer presidenta de Baleares.

    LEE TAMBIEN : Situación un año después de la carta oculta de Sánchez a Mohamed VI sobre el Sahara

    El PSOE anunció este martes la elección de la líder socialista balear a través de una nota de prensa, considerando a Armengol una « política cercana a la realidad cotidiana de la ciudadanía, representante de la lucha por la igualdad de las mujeres, la justicia social y el compromiso con la convivencia social en diálogo ». . Armengol también es citado como « un ejemplo de país que vive con naturalidad entre la riqueza que representan las diversas lenguas que se hablan en España, además de ser un líder comprometido con la transición ecológica », afirman los socialistas. Armengol perdió la presidencia de Baleares en las elecciones autonómicas del 28 de mayo, ganada sorpresivamente por el PP y capaz de formar gobierno con Vox, que ya ha comenzado a hacer políticas lingüísticas anticatalanistas.

    Armengol, en manos de Junts

    Con el nombre de Armengol, el PSOE ha cerrado definitivamente la puerta a un posible presidente del Congreso ajeno a los socialistas , y en concreto a la propuesta de Coalición Canaria de un portavoz de los nacionalistas vascos, el PNV. Asimismo, Armengol necesitará el apoyo de Junts per Catalunya, cuyos votos se han erigido en la clave para la elección de la Mesa y la investidura del presidente del Gobierno español. De hecho, la parte de la que Jordi Turull es secretario general se reunirá el jueves por la mañana, apenas dos horas antes de la sesión constitutiva de la Mesa para decidir qué harán con los votos de sus 7 diputados, encabezados por Míriam Nogueras.

    LEA TAMBIEN : Ali Lmrabet: “Pedro Sánchez es capaz de vender a su madre para mantenerse en el poder”

    También está por ver qué nombre propondrá el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez-Feijóo . El PP también tiene previsto reunir a la ejecutiva de su partido ya los diputados y senadores el miércoles por la tarde para anunciar su propuesta. En el caso de que Junts opte por no votar por ninguno de los candidatos de los partidos mayoritarios, el puesto de portavoz recaería en manos del PP, lo que imposibilitaría que Junts y ERC constituyan su propio grupo parlamentario, paso que les dará ventajas en el Congreso como más tiempo de palabra.

    Otros aspectos que aún se desconocen es si el PSOE aceptará que en la Mesa haya algún miembro de algún grupo nacional periférico de España, lo que en el pasado ha sido habitual. También está la duda de si la Mesa aceptará por primera vez que se hable catalán, euskera y gallego en el Congreso de los Diputados, y si el partido de Pedro Sánchez consiente en un grupo parlamentario de Junts y ERC.

    #PSOE #PedroSanchez #Armengol

  • Empresarios marroquíes no pueden participar en ferias comerciales de la UE debido a problemas de visa

    ETIQUETAS : MARRUECOS, UE, VISA, FERIAS COMERCIALES,

    Los exportadores de Marruecos que necesitan una visa Schengen para poder ingresar al bloque han expresado su preocupación por no poder participar en ferias comerciales debido a problemas relacionados con la visa.

    Como han dicho los exportadores, los intermediarios reservan y revenden todas las citas, lo que les impide solicitar el documento, informa SchengenVisaInfo.com.

    Según FreshPlaza, varios exportadores marroquíes ya han renunciado a intentar solicitar una visa Schengen. También han destacado que por problemas de visado no podrán participar en eventos de comercio y networking, así como en la próxima feria Fruit Attraction que tendrá lugar en Madrid en octubre.

    “Este año no podemos asistir a Fruit Attraction en Madrid por la caótica externalización de los servicios consulares. Conseguir una cita para solicitar una visa es imposible. Simplemente hemos renunciado a participar en el evento, lo cual es muy penalizador dado que la mayor parte de nuestro negocio es con clientes europeos”, dijo un exportador de productos agrícolas a FreshPlaza.

    Varios otros exportadores también dijeron lo mismo, y uno de ellos enfatizó que esta es la primera vez desde que comenzaron su negocio que no participarán en la exposición Fruit Attraction.

    El exportador dijo además que se niegan a solicitar la visa a través de intermediarios ilegales cuando la posibilidad de solicitar el documento debería darse a todos por igual, sin ser presionados para buscar intervenciones.

    “Elegí no ceder al chantaje de los intermediarios ilegales y no buscar intervenciones que no deberían ser necesarias para un servicio tan básico”, dijo el exportador.

    Además de lo mencionado anteriormente, los exportadores marroquíes dijeron que tampoco podrían asistir a Fruit Logistica en Berlín, que según ellos, es un evento de asistencia obligada para su negocio.


    También recalcaron que se tarda meses en hacer una cita para una visa Schengen y llamaron a las autoridades a tomar medidas para que ya no se les impida asistir a eventos importantes.

    Otros solicitantes de visa Schengen marroquíes también se han quejado de las citas. A principios de este mes, los marroquíes dijeron que los intermediarios reservan citas y luego las revenden en el mercado negro a un precio más alto.

    Todos los ciudadanos de Marruecos continúan sujetos al requisito de visa ya que el país no ha llegado a un acuerdo de viaje sin visa con los países Schengen.

    Al solicitar una visa Schengen, los marroquíes deben presentar varios documentos, incluido el formulario de solicitud de visa , su pasaporte y dos fotografías tamaño pasaporte.

    Además, también deben presentar prueba de alojamiento, prueba de pago de la tarifa de la visa, prueba de haber comprado un seguro médico de viaje, prueba de medios económicos suficientes y un itinerario de ida y vuelta, entre otros.

    #Marruecos #Visa #Schengen

  • Marruecos pide oficialmente adherir el BRICS

    ETIQUETAS : MARRUECOS, BRICS, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica,

    Con la cumbre BRICS programada para llegar en menos de una semana, Marruecos habría presentado una solicitud para unirse a la alianza económica. De hecho, un nuevo informe sugiere que el país ha entrado oficialmente en la lucha por posibles candidatos a la expansión.

    Es probable que en la cumbre el bloque establezca pautas expansivas para las naciones entrantes. Además, con más de 60 jefes de estado invitados, debería presentar muchos países con la esperanza de unirse. Ahora, Marruecos está listo para unirse a esa lista, y los países seleccionados serán decididos por la alianza.

    LEA TAMBIEN : Armamento: Marruecos recibe el sistema Barak MX

    Los últimos meses han visto un crecimiento notable para la alianza económica BRICS. Ha adoptado la desdolarización y ha buscado traer una voz renovada al sur global. Además, en medio de ese crecimiento, una gran cantidad de países han buscado convertirse en parte del colectivo económico en constante crecimiento.

    Ahora, según los informes, otro país ha tratado de unirse a sus filas. Específicamente, a menos de una semana de la cumbre BRICS, Marruecos habría presentado una solicitud para unirse. El país es otro más de una multitud de naciones que también buscan ser parte del bloque en crecimiento.

    LEA TAMBIEN : Desestimada la demanda de Marruecos contra Cembrero

    La expansión parece ser una cuestión de cuándo, no si, para el colectivo BRICS. Posteriormente, se informa que los jefes del bloque discutirán y consolidarán las pautas expansivas en la próxima cumbre. Sin embargo, aunque es probable que se establezcan criterios, no es probable que haya países que sean aprobados o denegados en la reunión de agosto.

    Marruecos ha estado durante mucho tiempo en la lista de naciones que buscan unirse a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Sin embargo, enfrentará consideraciones similares a las de países como Arabia Saudita , Indonesia y Egipto. En general, la alianza económica ciertamente experimentará un fortalecimiento de su estatura global como resultado del evento.

    #Marruecos #BRICS

  • Les températures record au Maroc vont retarder la saison des tomates et des primeurs

    ETIQUETTES : MAROC, TOMATES, PRIMEURS, TEMPERATURE, CHALEUR, CANICULE,

    Selon Hortidaily, un record absolu de température a été enregistré au Maroc le vendredi 11 août à 13h33, avec 50,4 degrés Celsius enregistrés dans la région de Souss Massa. La canicule a duré 3 jours et s’est accompagnée de « Chergui », vents chauds et secs venant du Grand Sahara, et de tempêtes de sable. Les producteurs comptent les dégâts et anticipent un impact majeur sur la saison.

    Un producteur de tomates basé dans la région de Souss Massa a déclaré à FreshPlaza sous couvert d’anonymat : « Nous sommes toujours en train d’évaluer les dégâts, et il est encore trop tôt pour les quantifier. Cependant, je peux dire que les dégâts sont assez importants. Les coups de soleil ne sont pas répandus, mais concernent tout de même de vastes surfaces qui nécessiteront une replantation. »

    Le producteur poursuit : « Les températures ont atteint 55 degrés dans les serres, et la vague est restée trop longtemps, jusqu’à 48 heures alors que même la nuit, les températures ont atteint 45 degrés. La chaleur s’est également accompagnée de tourbillons de sable.

    La canicule est arrivée au mauvais moment, selon le producteur. Il explique : « C’est arrivé à un moment où nous adoptons de nouvelles semences pour faire face aux problèmes phytosanitaires, ce qui signifie qu’il y aura une pénurie de semences pour remplacer les plantes perdues à cause des coups de soleil. Une grande partie des tomates, des poivrons et d’autres cultures précoces sont cultivés en préparation du début de la campagne en octobre. Cela signifie que la saison des tomates et des primeurs sera retardée cette année, même s’il est encore trop tôt pour donner des chiffres sur le retard réel ou les volumes perdus. »

    Selon un communiqué du ministère de l’Equipement et de l’Eau, qui cite la Direction nationale de la météorologie, c’est la première fois dans l’histoire que la température au Maroc dépasse les 50 degrés Celsius. Le record de température a été enregistré dans la région de Souss Massa, l’un des bastions agricoles du Maroc, où se situe une grande partie de la production de tomates, de primeurs, de fruits rouges, de fruits à noyau et de fruits de saison du pays.

    #Maroc #Canicule #Tomates #Primeurs

  • Ahmed Attaf, « satisfait » de la politique de Biden au Sahara occidental

    ETIQUETTES : ALGERIE, AHMED ATTAF, JOE BIDEN, SAHARA OCCIDENTAL,

    Dans une interview accordée à Al-Monitor, le ministre algérien des Affaires étrangères Ahmed Attaf a également évoqué la possibilité d’une intervention militaire au Niger, les relations de son pays avec la Russie et l’amélioration des relations américano-algériennes sous l’administration Biden.

    WASHINGTON – Le chef de la diplomatie algérienne s’est dit « très satisfait » de la politique de l’administration Biden envers le Sahara occidental, même si l’administration a choisi de ne pas annuler la reconnaissance de la souveraineté marocaine par l’ancien président Donald Trump.

    Dans le cadre des efforts visant à normaliser les relations entre le Maroc et Israël, l’administration Trump a remporté en décembre 2020 une victoire diplomatique tant recherchée à Rabat en reconnaissant officiellement sa revendication territoriale vieille de plusieurs décennies sur le Sahara occidental.

    LIRE AUSSI : Etats-Unis: L’Algérie ciblée par le lobby pro-marocain

    Le département d’État affirme qu’il n’y a pas eu de changement depuis dans la politique américaine sur le Sahara occidental, où le mouvement rebelle du Front Polisario, soutenu par l’Algérie, demande l’indépendance du Maroc, qui a annexé l’ancienne colonie espagnole en 1975 et exerce désormais un contrôle de facto sur près de 80% de celui-ci.

    Mais le ministre algérien des Affaires étrangères Ahmed Attaf, qui s’est entretenu avec Al-Monitor à la suite de sa rencontre avec le secrétaire d’État Antony Blinken et d’autres hauts responsables américains la semaine dernière, a déclaré que les récentes déclarations de l’administration Biden sur le Sahara occidental indiquaient une position plus favorable que sous Trump.

    « L’administration Biden n’a pas du tout approuvé la décision Trump », a déclaré Attaf dans une interview le 9 août. « Au contraire, ils prennent explicitement de la distance par rapport à la position exprimée par le président Trump. »

    Dans une tentative de trouver un terrain d’entente, l’administration Biden n’a ni annulé la proclamation de Trump, comme l’Algérie l’avait espéré, ni donné suite à la promesse de l’ancien président au Maroc d’ouvrir un consulat au Sahara occidental.

    Cherchant une position plus neutre, l’administration Biden a fait référence à la proposition du Maroc d’accorder au Sahara occidental une autonomie limitée sous sa souveraineté comme « l’une des nombreuses approches potentielles » pour résoudre le conflit. Le langage s’écarte subtilement de la déclaration de l’administration Trump selon laquelle le plan d’autonomie marocain était « la seule base d’une solution juste et durable » au différend.

    Le Front Polisario, qui a renouvelé le conflit armé en 2020, a rejeté le plan du Maroc en faveur d’un référendum sur l’autodétermination du peuple sahraoui, comme promis à la suite du cessez-le-feu de 1991 sous l’égide de l’ONU.

    Attaf a souligné la déclaration américaine publiée après sa rencontre avec Blinken, dans laquelle le secrétaire « a réitéré son plein soutien » au travail de l’envoyé de l’ONU au Sahara occidental, Staffan de Mistura, « alors qu’il consulte intensivement toutes les parties concernées pour parvenir à une solution politique . »

    « Cela signifie que vous ne reconnaissez pas que le territoire est marocain », a déclaré Attaf. « Si vous le reconnaissez, vous ne demanderiez pas un effort supplémentaire pour trouver la solution. »

    LIRE AUSSI : Wikileaks : L’Algérie, allié des Etats-Unis au Maghreb

    « Ce que nous demandons en effet à cette administration est une chose très précise : contribuer à relancer le processus de paix, et c’est précisément ce qu’elle fait à travers des appels comme celui-ci », a-t-il déclaré.

    « Tournant » dans les relations algéro-américaines

    L’Algérie et les États-Unis coopèrent étroitement dans la lutte contre le terrorisme, mais leurs politiques étrangères ont souvent divergé, notamment sur la guerre de la Russie en Ukraine, l’engagement de l’Algérie avec le gouvernement isolé de la Syrie et son opposition à la normalisation d’Israël avec le monde arabe. Les relations entre Alger et Washington sont au plus bas après le déménagement de Trump au Sahara occidental.

    Mais Attaf, qui en est à son deuxième mandat en tant que chef de la diplomatie algérienne après avoir occupé le poste de 1996 à 1999, a déclaré que les relations américano-algériennes étaient « à un tournant ».

    « Nous travaillons au renforcement de l’amitié algéro-américaine », a déclaré Attaf. « Vous ne pouvez pas imaginer la substance que ces relations ont acquise au cours des deux dernières années en termes de dialogue politique. »

    Attaf a souligné la présence de sociétés pétrolières et gazières américaines en Algérie comme un signe d’amélioration des relations avec les États-Unis. Début juin, le ministre algérien de l’Energie a déclaré qu’ExxonMobil et Chevron étaient sur le point de finaliser des accords de forage dans ce pays riche en gaz.

    « L’Algérie gagne aux yeux, non seulement de l’administration, mais aussi des milieux d’affaires américains », a déclaré Attaf. « C’est le meilleur signal que vous puissiez avoir. »

    Les relations avec la Chine dans « l’intérêt national »

    Alors que l’Algérie cherche à renforcer ses liens avec les États-Unis, elle approfondit également sa coopération avec l’adversaire américain, la Chine. Le président algérien Abdelmadjid Tebboune s’est rendu dans le pays à la mi-juillet, où il a signé près de 20 accords avec son homologue chinois, Xi Jinping, et a déclaré que l’Algérie était prête à jouer « un rôle actif » dans le projet « la Ceinture et la Route ». Les importations algériennes en provenance de Chine sont également en hausse, passant de 400 millions de dollars en 2003 à 8 milliards de dollars en 2022.

    Attaf a défendu les relations de l’Algérie avec la Chine, dont elle soutient la revendication sur Taïwan, et d’autres « partenaires prêts à répondre à nos besoins ».

    « Si c’est la Chine, c’est la Chine. Si c’est la Russie, c’est la Russie. Si ce sont les États-Unis, ce sont les États-Unis. La chose la plus importante est notre intérêt national », a-t-il déclaré.

    Pékin et Moscou ont tous deux salué la candidature de l’Algérie, riche en gaz, pour rejoindre le groupe BRICS des principales économies émergentes, qui comprend le Brésil, la Russie, l’Inde, la Chine et l’Afrique du Sud. L’Algérie a également soumis une demande pour devenir membre actionnaire de la nouvelle banque de développement formée par les BRICS, qui, selon Attaf, « se déroule très bien ».

    Les relations avec la Russie « ne sont pas exclusives »

    « Nos relations avec la Russie ne sont pas exclusives de toutes les relations de qualité [et] d’amitié avec d’autres pays », a déclaré Attaf, rejetant les critiques occidentales sur les liens étroits de l’Algérie avec Moscou, où Tebboune a effectué une visite de trois jours en juin visant à renforcer «l’amitié et la coopération» des deux pays.

    « Nos amis américains comprennent que la relation qui existe depuis 60 ans – nous achetons du matériel militaire à la Russie depuis 60 ans – ne peut pas être abolie immédiatement », a déclaré Attaf.

    Les liens de Moscou avec Alger remontent aux années 1960, lorsque l’Union soviétique est devenue le premier fournisseur d’armes du pays après son indépendance de la France. Aujourd’hui, la Russie fournit environ 80 % des armes de l’Algérie.

    LIRE AUSSI : Les défis économiques de l’Algérie : Opportunités pour l’engagement des États-Unis

    L’année dernière, un groupe bipartite de législateurs américains a appelé à des sanctions conformément à la soi-disant loi sur la lutte contre les adversaires américains par des sanctions suite à des informations selon lesquelles l’Algérie négociait un accord de plusieurs milliards de dollars pour des avions furtifs Sukhoi et d’autres fournitures d’armes russes.

    « Nos besoins essentiels pour nos préoccupations de sécurité et de défense, nous ne pouvons pas faire de compromis là-dessus », a déclaré Attaf. « Je ne crois pas qu’aucun pays – je ne les nommerai pas, vous les connaissez – achetant plus d’équipements militaires russes ait cessé de le faire simplement à cause des sanctions. »

    « Le dialogue sur les questions de défense et de sécurité, la diversification de nos équipements militaires est traité très discrètement avec nos partenaires américains, et il se déroule normalement », a déclaré Attaf.

    L’intervention militaire au Niger « se terminera par un échec »

    « Nous condamnons le coup d’État et nous avons appelé au rétablissement de l’ordre constitutionnel et démocratique », a déclaré Attaf à propos du voisin du sud de l’Algérie, ajoutant que « l’intervention militaire se terminera par un échec ».

    Le bloc ouest-africain connu sous le nom de Communauté économique des États de l’Afrique de l’Ouest (CEDEAO) a menacé d’intervenir militairement si les putschistes nigériens ne rétablissent pas le président Mohamed Bazoum, évincé fin juillet par des membres de sa garde présidentielle.

    « Résoudre ce problème par une intervention militaire est une option très difficile à envisager, et le succès est loin d’être garanti », a déclaré Attaf.

    Le président nigérien démocratiquement élu est toujours assigné à résidence avec sa famille dans la capitale, Niamey. À la suite d’un sommet d’urgence la semaine dernière, la CEDEAO a déclaré avoir ordonné le déploiement d’une « force en attente » dans le but de rétablir Bazoum.

    « Je pense qu’il n’y a pas beaucoup de pays qui soutiennent la dimension militaire comme premier choix », a déclaré Attaf. « Nous sommes tous d’accord sur le fait qu’il faut donner du temps à une solution politique et diplomatique. »

    Attaf a mis en garde contre les « conséquences énormes » si un conflit plus large éclatait au Niger, y compris la possibilité que des groupes militants régionaux profitent de l’instabilité, une perte de revenus pétroliers pour la société publique Sonatrach et des vagues de migration aux portes de l’Algérie.

    Équilibre de la guerre en Ukraine

    L’Algérie, qui épouse une politique étrangère indépendante et non alignée, a fait face à des pressions occidentales pour abandonner sa position de neutralité professée envers la guerre de la Russie en Ukraine. Alger a cherché un équilibre, refusant de participer aux sanctions occidentales contre son proche partenaire stratégique tout en servant de fournisseur alternatif de gaz naturel pour les pays européens désespérés de réduire leur dépendance aux hydrocarbures russes.

    L’Algérie s’est abstenue lors d’une résolution de l’Assemblée générale des Nations unies en février appelant à « une paix globale, juste et durable en Ukraine », conformément à la charte des Nations unies. Attaf a déclaré que l’Algérie, qui occupera un siège non permanent au Conseil de sécurité en 2024, soutient « une solution politique au sein des Nations unies ».

    « La façon dont cela est fait est une autre affaire. Personne ne propose quelque chose de concret pour gérer politiquement la crise ukrainienne, du moins en ce qui nous concerne », a déclaré le ministre des Affaires étrangères, ajoutant que l’Algérie avait proposé sa médiation.

    « La Russie a facilement accepté notre offre. Nous travaillons toujours pour convaincre l’Ukraine de répondre à cela », a déclaré Attaf. « Ils ne sont pas d’humeur à entrer dans une négociation, à moins qu’elle ne soit basée sur leur propre vision de la solution. »

    #Algérie #EtatsUnis #SaharaOccidental #Maroc

  • España llega a la primera final de la Copa Mundial Femenina

    ETIQUETAS : ESPAÑA, COPA MUNDIAL FEMENINA, PARTIDO CONTRA SUECIA, FINAL,

    Las redes sociales explotan, literalmente, por el histórico logro de España

    Figuras destacadas en España, en el mundo del deporte y más allá, se han deleitado con la histórica victoria de La Roja sobre Suecia.

    El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, envió su felicitación a la selección nacional por llegar a la final del Mundial femenino por primera vez en la historia.

    « ¡Hasta la final! » escribió en X , anteriormente conocido como Twitter.

    El ganador de la Copa del Mundo masculina de España, Andrés Iniesta, llamó a los jugadores « gigantes », mientras que la dos veces ganadora de Grand Slam, Garbiñe Muguruza, escribió después del partido : « ¡¡Sigamos adelante!! »

    El actor de Hollywood Antonio Banderas también envió sus felicitaciones escribiendo: « ¡¡¡Bravo!!! Orgulloso de este equipo de futbolistas con clase, corazón y fe en sí mismas. ¡¡¡Gracias!!! ».

    « Mucha emoción »: la sensación adolescente española Salma Paralluelo da un paso al frente una vez más

    La sensación española Salma Paralluelo se está acostumbrando rápidamente al gran escenario.

    Después de marcar el gol de la victoria en la prórroga de los cuartos de final contra Holanda, el joven de 19 años volvió a estar en el marcador en la semifinal contra Suecia.

    LEA TAMBIEN :

    Paralluelo abrió el marcador con un brillante remate al palo cuando faltaban nueve minutos para el final. Su gol parecía que sería el ganador, pero Suecia empató solo siete minutos después.

    Sin embargo, España tardó solo dos minutos en recuperar la ventaja cuando un tiro de larga distancia de Olga Carmona rebotó en el travesaño.

    “Una vez más, mucha emoción como el último partido”, dijo Paralluelo tras la semifinal.

    Cuando se le preguntó en qué estaba pensando cuando estaba en la cancha cuando sonó el silbato final, Paralluelo respondió: “Mi familia, todos los que me apoyan, en ellos [los jugadores], nos lo merecíamos. Hemos dado este pequeño paso, y ahora, tenemos un gran empujón más.

    « Nos queda la final, tenemos que seguir haciendo lo que hemos estado haciendo en cada partido.

    « Hemos estado pasando de un desafío a otro y ahora tenemos el último, el grande, y vamos a trabajar duro para lograrlo ».


    El largo y sinuoso viaje de España culmina en la primera final de la Copa del Mundo

    Auckland se ha puesto roja con la victoria de España en semifinales y la posterior clasificación para la final de la Copa Mundial Femenina.

    Los jugadores cayeron al suelo cuando sonó el silbato de tiempo completo, y muchos rompieron a llorar de alegría.

    Sus emociones están bien ganadas después de lo que ha sido un viaje duro para todo el equipo, lleno de altibajos.

    LEA TAMBIEN :

    Los problemas comenzaron incluso antes del inicio del torneo, cuando 15 jugadores se declararon no disponibles para la selección en septiembre del año pasado, citando su salud emocional y física y una falta de aprecio por ellos, principalmente enfocada en las prácticas del entrenador en jefe Jorge Vilda.

    La federación española (RFEF) optó por respaldar a Vilda y seis jugadoras, incluida la dos veces ganadora del Balón de Oro Alexia Putellas, finalmente revirtieron sus decisiones, pero la saga dejó a su paso un grupo de jugadoras fracturadas; aunque sea talentoso.

    A pesar del ruido en torno a los preparativos para la Copa del Mundo, los jugadores españoles no mostraron signos de estar empantanados en sus dos primeros partidos de grupo, superando tanto a Costa Rica como a Zambia, anotando ocho y concediendo ninguno.

    Sin embargo, en su último partido en la fase de grupos, una advertencia se disparó en el arco de La Roja cuando fue sorprendida 4-0 por Japón en una de las actuaciones del torneo, enviando ondas de choque durante toda la competencia.

    LEA TAMBIEN :

    Cuando parecía que sus esperanzas en la Copa Mundial Femenina estaban al borde del abismo, España, con Putellas saliendo de la banca mientras regresaba de una temida lesión en el ligamento cruzado anterior, se recuperó, venciendo cómodamente a Suiza en los octavos de final y avanzando. a su primera semifinal gracias a una victoria por 2-1 sobre Holanda, con la adolescente Salma Paralluelo anotando el gol decisivo en la prórroga.

    Esta victoria en semifinales sobre Suecia ha personificado la racha de España a lo largo del torneo, llena de ataque de alta calidad pero también susceptible en defensa. Sin embargo, La Roja logró superar la línea y reservó su boleto para la final del domingo en Sydney contra Australia o Inglaterra.

    #España #Fútbolfemenino #Final