Catégorie : Sahara Occidental

  • Sahara Occidental : el French Kiss de Twiggy que generó un conflicto de intereses

    Etiquetas : Sahara Occidental, Twiggy, Andrew Forrest, Marruecos, Leila Benali, ministra marrqouí, OCP, fertlizantes, hidrógeno, amoniaco, energía verde,

    Sean Smith

    El multimillonario minero Andrew Forrest ha sido invitado a mantenerse alejado de un territorio africano disputado en medio de las repercusiones de su encuentro amoroso en un parque parisino.

    Con sus relaciones comerciales en Marruecos bajo el foco de atención después de un beso público con una mujer que supuestamente es la ministra de energía del país, Leila Benali, el Sr. Forrest ha sido invitado a tener en cuenta los intereses del pueblo del Sahara Occidental antes de aprovecharse de sus ricos yacimientos mineros.

    Antigua colonia española, el Sahara Occidental es considerado por las Naciones Unidas como una « región no autónoma ».

    Sin embargo, Marruecos reclama la región como suya y ha estado combatiendo durante décadas un movimiento independentista liderado por el Frente Polisario, apoyado por Argelia.

    Un socio recientemente firmado del grupo Fortescue Metals del Sr. Forrest, la empresa estatal marroquí OCP, ha estado abasteciendo los mercados mundiales con fosfato extraído del Sahara Occidental desde la década de 1980.

    El representante australiano del Polisario, Kamal Fadel, ha apelado a los « compromisos ambientales y valores filantrópicos » del magnate australiano para instarlo a « mantenerse alejado del territorio ilegalmente ocupado del Sahara Occidental y no involucrarse en el saqueo de sus recursos ».

    Aunque Fortescue ha subrayado que ninguno de los proyectos que propone en Marruecos afecta a la región disputada, el Polisario teme que la implicación del minero en el país « apoye financieramente la ocupación de Marruecos y socave los esfuerzos de descolonización de la ONU ».

    « Somos conscientes de los esfuerzos del Sr. Forrest por dejar un mundo mejor, de su compromiso con el medio ambiente y de su compromiso de donar gran parte de su fortuna a obras de caridad », dijo.

    « Lo exhortamos a considerar la situación del pueblo del Sahara Occidental, que sufre la ocupación y el exilio desde hace más de 50 años, y a no prolongar más su sufrimiento. »

    La empresa conjunta de Fortescue con OCP para el desarrollo de un centro de energía verde y amoníaco de varios miles de millones de dólares en Marruecos podría complicarse potencialmente por cualquier implicación amorosa entre el Sr. Forrest y la Sra. Benali, ya que ella también es miembro del consejo de administración de la empresa marroquí.

    La confirmación de una relación podría llevarlos a ambos a un terreno delicado.

    Sin embargo, la identidad de la mujer besada por el Sr. Forrest en la Ciudad del Amor hace dos semanas no puede establecerse con certeza.

    El Sr. Forrest, evaluado esta semana en la Lista de Ricos de AFR en casi 17 mil millones de dólares, era inconfundible en la foto de iPhone publicada en el Daily Mail el fin de semana pasado, luciendo chinos fabricados por el proveedor de ropa de campo de alta gama RM Williams – propiedad en sociedad con su ex esposa Nicola – y botas cubanas RM con tacones.

    Mientras que los rumores en Perth sugieren que él y la Sra. Benali se han visto, el rostro de la mujer capturado en el momento íntimo no puede ser visto.

    El Daily Mail citó a « un observador » diciendo que el Sr. Forrest fue visto con su brazo alrededor de los hombros de su acompañante mientras caminaban por la calle des Francs-Bourgeois a través del histórico barrio de Le Marais, en la orilla derecha del Sena.

    En un momento dado, el fundador y presidente ejecutivo de Fortescue le ofreció su chaqueta para protegerla de las frescas temperaturas primaverales de la noche, informó el periódico.

    Luego, la pareja se detuvo y se besó en la plaza más antigua de la ciudad, la Place des Vosges.

    El Daily Mail no nombró a la mujer. Eso se dejó al periódico The Australian, que sugirió unos días después que se trataba de la Sra. Benali.

    No hay ninguna sugerencia de irregularidad. Ambos son solteros, el Sr. Forrest y su esposa Nicola confirmaron el año pasado que se habían separado después de 31 años de matrimonio, pero que seguían « alineados » en sus vastos intereses comerciales y filantrópicos comunes.

    El equipo de Fortescue se negó a comentar sobre la fotografía, citando el derecho a la privacidad del Sr. Forrest. Sin embargo, es interesante notar que tampoco defendieron a la Sra. Benali declarando que no era ella en la foto.

    La respuesta de la Sra. Benali ha sido curiosa. Aunque algunos informes locales sugieren que ella negó cualquier relación con el Sr. Forrest, hay cierta ambigüedad.

    Ella no abordó el tema públicamente cuando se le preguntó esta semana, pero un comunicado posterior de su Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible dijo que ella negó cualquier vínculo con la fotografía.

    « Da prioridad a las cuestiones críticas actuales relacionadas con la transición energética, el desarrollo sostenible y el bienestar de la nación, en lugar de a tales afirmaciones sin fundamento », se lee en el comunicado.

    También sugirió que el « French kiss » era un nuevo intento de dañar la reputación de la Sra. Benali, afirmando que formaba parte de una conspiración liderada por grupos de interés anónimos.

    « Se trata de una forma de venganza y de acoso por parte de grupos de interés debido a su incapacidad para alcanzar ciertos beneficios y objetivos. »

    También se sugirió que la Sra. Benali estaba considerando acciones por difamación.

    La Sra. Benali, de 46 años, asumió su cargo ministerial en Marruecos hace casi tres años gracias a un impresionante currículum que abarca la ingeniería y la política energética, las finanzas, la economía y la política durante más de 20 años.

    Fuente : The Nightly

    #Marruecos #Twiggy #AndrewForrest #LeilaBenali #Fortescue #Hidrógeno #OCP #Fertilizantes #Amoniaco

  • Consternación en Marruecos: Netanyahu presenta un mapa que excluye el Sáhara Occidental

    Etiquetas : Marruecos, Benjamín Netanyahu, mapa, Sahara Occidental, Israël, normalización, Acuerdos de Abraham,

    Los usuarios de las redes sociales están furiosos después de que Netanyahu mostrara el controvertido mapa en la televisión francesa. Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores: Fue un error técnico, pedimos disculpas.

    El primer ministro Benjamín Netanyahu provocó un gran revuelo el jueves después de haber presentado inadvertidamente, durante una entrevista a la televisión francesa, un mapa que excluía la región del Sáhara Occidental del territorio marroquí.

    Israel reconoció formalmente la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental en julio de 2023, siguiendo los pasos de Estados Unidos.

    El entonces presidente estadounidense Donald Trump acordó reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental como parte del acuerdo de 2020 en el que Marruecos se convirtió en el cuarto país árabe en normalizar los lazos con Israel. Posteriormente, Estados Unidos adoptó un nuevo mapa oficial de Marruecos que incluye el Sáhara Occidental.

    El incidente durante la entrevista de Netanyahu provocó consternación y quejas de los usuarios de las redes sociales, que condenaron la conducta israelí.

    Los usuarios en Argelia, que respalda al Frente Polisario que quiere un estado independiente en el Sáhara Occidental, se burlaron de Marruecos por lo que parecía ser que Netanyahu no incluyera la región como parte del territorio del reino.

    Hassan Kaabia, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores para los medios árabes, respondió al alboroto y aclaró en una publicación en el sitio de redes sociales X que fue un error involuntario.

    « Debido a un error involuntario, surgió un gran revuelo en los medios de comunicación en relación con el mapa utilizado por Benjamín Netanyahu, que muestra el mapa de Marruecos sin el Sahara », escribió Kaabia.

    “También nos disculpamos por este error técnico. Israel y Marruecos son hermanos y hermanas, y no daremos marcha atrás en nuestro reconocimiento histórico de” la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, añadió.

    Fuente : Arutz Sheva, 31/05/2024

    #Marruecos #SaharaOccidental #Israel #Mapa #Netanyahu #normalización #AcuerdosAbraham

  • Balance de los ataques con drones sobre la población civil en el Sahara Occidental

    Etiquetas : drones, Marruecos, población civil, Sahara Occidental, Frente Polisario, SMACO, Oficina saharaui de coordinación de las acciones contra las minas,

    Marruecos es el dócil discípulo de sus mentores israelíes. Como estos últimos hacen a gran escala en Gaza, también asesina descaradamente, ignorando las leyes que rigen la confrontación armada. Sus crímenes de guerra y de lesa humanidad quedan así debidamente probados y documentados en este documento de una veintena de páginas del que hemos obtenido copia exclusiva.

    En este documento condenatorio elaborado por la asociación “Oficina saharaui de coordinación de las acciones contra las minas” (SMACO), todo se presenta en forma de literatura cuantificada y concentrada. Disponemos de podcasts con gráficos y cifras que sitúan decididamente a Marruecos en el banquillo de los acusados. Asesina deliberadamente a civiles y participa en terrorismo de estado real. Al hacerlo, transformó los territorios liberados en tierra de nadie desde la reanudación del conflicto armado entre su ejército colonial y el frente Polisario el 13 de noviembre de 2020, cuando atacó la zona de amortiguamiento de El Guerguera, rompiendo así unilateralmente el acuerdo de alto el fuego de 1991 concluido bajo los auspicios de la ONU y la antigua OUA.

    El conflicto se ha intensificado con el uso de drones militares avanzados suministrados por Israel, Turquía y China. ¿Esta guerra con drones ha tenido un impacto significativo? aumento de las víctimas civiles, con ataques dirigidos principalmente a civiles, infraestructuras y minas de oro. Los ataques, caracterizados por su carácter indiscriminado, causaron importantes pérdidas materiales y trastornos sociales. Las víctimas, principalmente ciudadanos saharauis, mauritanos y argelinos, enfrentan dificultades para recibir asistencia médica y evacuación debido a la lejanía de los ataques. Además, el uso de armas termobáricas contra objetivos civiles ha provocado lesiones graves y muertes. Los efectos secundarios del conflicto incluyen dificultades económicas, pérdida de medios de vida y desplazamiento de la población afectada.

    ¡160 víctimas civiles, incluidas 80 muertes!

    Además de este terrorismo de Estado marroquí, debidamente probado y documentado, los asesinatos deliberados de civiles saharauis, mauritanos y argelinos han tenido consecuencias desastrosas para la economía pastoril de esta región, basada en el nomadismo, donde todas las formas de vida han sido prohibidas a causa de estos drones asesinos. “Este informe trata exclusivamente de 73 drones marroquíes que perpetraron ataques contra civiles durante los años 2021, 2022 y 2023 en los territorios liberados”. El informe habla así de 160 víctimas civiles registradas, entre ellas 80 muertes de diferentes nacionalidades: saharaui, mauritana e incluso argelina. Argel incluso tuvo que organizar protestas vehementes tras el asesinato deliberado de sus camioneros en Bir Lahlou, para garantizar que este terrorismo indescriptible de ETA no quede impune.

    El informe, que se centra en la avanzada tecnología de drones con la que está equipado el ejército marroquí, señala que Washington ha permitido esta transferencia de tecnología desde el acuerdo del siglo y la traición de Makhzen a la causa palestina. Marruecos es, por tanto, el único país árabe-musulmán que se beneficia de tecnologías militares tan avanzadas. Él, al igual que sus amos y mentores israelíes, los utiliza para asesinar a civiles, aterrorizarlos e intimidarlos, contando con su impunidad, garantizada por Francia y Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU. “El 17 de septiembre de 2021, Marruecos recibió su primer lote de drones turcos “Bayraktar TB2”. En noviembre de 2021, al menos 19 civiles murieron a causa de bombardeos con aviones no tripulados. Las víctimas eran de nacionalidad saharaui, argelina y mauritana.

    El periódico británico The Guardian reveló el 1 de julio de 2016 que la administración del presidente Obama de Estados Unidos mató a aproximadamente 116.000 civiles en Afganistán, Somalia, Yemen y Pakistán durante sus dos mandatos. La proporción sigue siendo aproximadamente la misma teniendo en cuenta la escala temporal y la densidad de población en el Sáhara Occidental. Sin embargo, se dispara cuando nos volvemos hacia Palestina. “Los drones están equipados con tecnologías avanzadas para la detección de objetivos, incluidos sistemas satelitales, sensores, rayos infrarrojos y cámaras. Esto permite a estas aeronaves identificar y proporcionar información detallada sobre cualquier tipo de objetivo, independientemente de su naturaleza, en cualquier momento del día o de la noche y dentro de un rango de 360 ​​grados”. Esto hace imposible cualquier error en estos asesinatos terroristas. El ejército marroquí mata deliberadamente a civiles, a pesar de su impunidad.

    España en el banquillo de los acusados al permitir vuelos asesinos con drones en el espacio aéreo bajo su control

    “La SMACO analizó la naturaleza de estas operaciones para determinar los efectos de estas armas en la población civil al este del muro. Durante el período de estudio de 2021, 2022 y 2023, la proporción de ataques fue del 45% en 2021, del 41,73% en 2022 y del 13,27% en 2023. Noviembre fue el mes en el que los ataques fueron más grandes en los últimos tres años. Este mes se produce el mayor número de ataques, con alrededor de 38, lo que representa el 52,7% del total de ataques, mientras que mayo y junio registraron la menor cantidad de ataques. Los meses de invierno son más violentos en cuanto a ataques, lo que indica una clara diferencia con los meses de verano.

    Después de revisar y evaluar los detalles de estos ataques en términos de momento y ubicación, es evidente que el ejército marroquí ha ampliado el alcance de sus drones militares hacia objetivos que van mucho más allá de los objetivos militares. Según la última actualización de datos, el 45,20% de los ataques tuvieron lugar en el norte del país. Por tanto, el deseo de aterrorizar e intimidar, mediante el asesinato de civiles indefensos, está demostrado y debidamente documentado. lo que constituye una flagrante violación de los derechos humanos básicos y de la Carta de las Naciones Unidas, por citar ejemplos: 1. Todos estos ataques ocurrieron en regiones desérticas abiertas y áridas, sin follaje, lo que hace sencillo confirmar también los colores y formas de los automóviles. como los efectos personales de las víctimas y la capacidad de distinguir entre objetivos militares y civiles. 2. Contrariamente a las acusaciones hechas por Estados Unidos sobre sus ataques con aviones no tripulados.

    En este escenario, no hay víctimas acusadas de terrorismo ni buscadas armadas o con uniforme militar. Peor aún, “los ataques se produjeron en zonas situadas a decenas de kilómetros del muro marroquí. Esto significa que las bajas no representaron ninguna amenaza para las fuerzas marroquíes, ya que el objetivo civil más cercano al muro bombardeado es un sitio de exploración de oro en la región de Gleibat El-Fula. El sitio está situado en medio de tierras desérticas, aproximadamente a 18 km de la frontera con Marruecos. Los puntos más distantes atacados se encuentran en dos zonas fronterizas: Ain Bentili en el norte (86 km) y Ahfir en el sur (100 km).

    Esto demuestra que las víctimas no representaban ninguna amenaza para las fuerzas de ocupación marroquíes. Está claro que estos civiles no representan una amenaza para el ejército marroquí y no se encuentran cerca de zonas de conflicto militar. Esto se ve respaldado por el hecho de que alrededor del 65% de los ataques recientes han tenido lugar directamente en o cerca de las fronteras internacionales. La distribución etaria de las víctimas por género revela que el 94,47% son hombres, mientras que el 5,59% son hombres. En cuanto a edades, el 96,1% son adultos, mientras que el 2,4% son niños del total. víctimas. La mayoría de las víctimas tienen menos de 40 años.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    A. Las partes interesadas deben exigir que Marruecos deje inmediatamente de matar a civiles, ya sea con drones o con artillería, y respete las normas del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en futuras operaciones militares.

    B. Establecer un mecanismo nacional eficaz para monitorear y rastrear los ataques con drones marroquíes, crear una base de datos que documente estos ataques y trabajar para brindar apoyo sanitario, psicológico y económico a las víctimas y sus familias.

    C. Las organizaciones internacionales pertinentes, incluido el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), deberían realizar investigaciones rápidas, independientes, imparciales, exhaustivas y transparentes sobre todas las acusaciones creíbles de víctimas civiles en ataques aéreos y otras operaciones militares en territorio saharaui. así como tomar medidas para facilitar la evacuación de las víctimas y brindarles la asistencia necesaria;

    D. Exigir que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental lleve a cabo investigaciones exhaustivas, rápidas e inmediatas y busque de manera proactiva hablar con testigos presenciales, supervivientes y familiares de las víctimas, a pesar de las restricciones y dificultades;

    E. Alentar a Marruecos a reconocer estos crímenes y a respetar plenamente las normas del derecho internacional humanitario a la hora de planificar y ejecutar acciones y ataques militares, en particular reconsiderando los criterios de selección de objetivos, tal como lo estipulan determinadas organizaciones.

    F. Responsabilizar al Gobierno español por autorizar el vuelo de drones marroquíes

    Informe de la SMACO 2024

    Fuente : La patrie news

    #Marruecos #drones #Polisario #SaharaOccidental #civiles #España

  • En el Sáhara Occidental: visitando a un pueblo olvidado

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, refugiados saharauis, UPES, escritores, periodistas, medios, prensa, comunicación,

    Al sur de la ciudad argelina de Tinduf, en la frontera con el Sáhara Occidental, hay cinco campos de refugiados. Los campos son el hogar del pueblo saharaui del Sáhara Occidental y son administrados por su movimiento de libertad Polisario, que lucha para liberar su patria de Marruecos.

    La vida en los campamentos del desierto deja una profunda impresión y da testimonio de un pueblo que, a pesar de las limitaciones, ha logrado construir una sociedad bien organizada en condiciones difíciles. “Nosotros los saharauis éramos originalmente un pueblo nómada que solía viajar en camellos y se establecía en diferentes lugares dentro y alrededor del Sáhara Occidental. No había fronteras que nos impidieran trasladarnos a lo que hoy es Mauritania o Argelia”, dijo Jadiya, que es traductora.

    En la era colonial, las potencias europeas llegaron a África para apoderarse de territorios, explotar la mano de obra y extraer recursos naturales. En el Sáhara Occidental, los portugueses y franceses fueron rechazados por primera vez por la población local antes de que España lograra colonizar el área en 1884. En 1973, el pueblo indígena saharaui estableció el movimiento de libertad Polisario para liberar su tierra del imperio español.

    El Sáhara Occidental siguió siendo una colonia española hasta 1975, cuando el gobierno marroquí organizó la llamada “Marcha Verde” con 350.000 manifestantes marchando hacia el Sáhara Occidental para reclamar la tierra. Los manifestantes presionaron a España para que abandonara el Sáhara Occidental, que entonces ocupaba Marruecos. Hoy en día, el Sáhara Occidental sigue ocupado por Marruecos y, por tanto, se considera la última colonia de África.

    Campamentos en el desierto

    En Wilayah de Bojador, el más pequeño de los cinco campos de refugiados en la frontera con el Sáhara Occidental, hace entre 35 y 40 grados centígrados. Mis pies hierven en mis zapatos, pero caminar descalzo no es una opción. La arena está demasiado caliente. Según Filipe, un ingeniero saharaui formado en la Unión Soviética, han pasado entre cinco y seis años desde la última vez que llovió en los campos. “Ni una sola gota del cielo”, afirma.

    En los campos de refugiados, la gente vive en sencillas chozas con techos de chapa o en « getouns », tiendas cuadradas con entradas por todos lados y una gran alfombra de colores como suelo. Los esqueletos de automóviles despojados de ruedas, puertas, ventanas, asientos y todas las partes interiores me recuerdan a programas de televisión apocalípticos. Las puertas de los coches se reutilizan como vallado para las numerosas cabras del pueblo, que a menudo se ven deambulando en rebaños por las colinas de arena del campamento. Sin embargo, las numerosas estructuras de los automóviles funcionan bien como áreas de juego para niños que de otro modo no tendrían acceso a toboganes, columpios o estructuras para trepar.

    El muro de la vergüenza

    El Sáhara Occidental está dividido en tres zonas. Está la región del Sáhara Occidental donde está en el poder la potencia ocupante Marruecos. Están las zonas liberadas del Sáhara Occidental, donde el movimiento por la libertad Polisario está en el poder. Y luego están los campos de refugiados en Argelia, donde el Polisario también está en el poder. Para separar las diferentes zonas entre sí y mantener el control sobre la ocupación, la monarquía marroquí construyó un muro de 2.700 kilómetros a través del Sáhara Occidental.

    El “Muro de la Vergüenza”, como lo llaman los saharauis, puede compararse fácilmente con el muro del apartheid de Israel en Palestina, ya que ambos fueron construidos por potencias ocupantes y efectivamente obligan a las familias indígenas y otras comunidades a vivir separadas unas de otras.

    Aunque el Muro de la Vergüenza está construido de arena, “es el muro más peligroso del mundo”, dice un soldado del Polisario. El muro está dividido en varias líneas: alambre de púas, perros, un foso, el muro mismo, 150.000 soldados y ocho millones de minas terrestres. La línea más exterior son las numerosas minas. Además de dificultar la penetración de los soldados del Polisario, los civiles nómadas o el ganado local suelen volar por los aires al pisar las minas.

    Una situación temporal

    Como resultado de la ocupación marroquí, miles de saharauis huyeron en los años 1970 a los campos de refugiados en Argelia, cuyo gobierno permitió al Polisario administrar los campos como parte de los territorios liberados.

    Los cinco campos de refugiados de Argelia llevan el nombre de ciudades del Sáhara Occidental. Por ejemplo, Wilayah de Bojador lleva el nombre de la ciudad de Bojador, que se encuentra en una de las zonas gobernadas por Marruecos. “Cada campamento lleva el nombre de una de nuestras ciudades para indicar que son temporales. Es para demostrar que algún día volveremos a nuestras ciudades reales”, afirma el ingeniero Filipe.

    Wilayah de Bojador puede ser el más nuevo y el más pequeño de los cinco campos de refugiados administrados por el Polisario. Pero cuando estoy en la cima de la colina más grande del campamento, puedo ver casas y tiendas de campaña a lo lejos en el horizonte. Alrededor de los campos está la bandera del Sáhara Occidental, que con sus colores negro, blanco, verde y rojo es muy similar a la bandera palestina. La única diferencia es que la bandera del Sáhara Occidental tiene una media luna roja y una estrella en el medio. “El color negro simboliza la ocupación. Hoy el color negro está arriba, pero cuando alcancemos nuestra libertad, a partir de ese día volaremos el color negro abajo”, dice Filipe.

    Una sociedad bien organizada

    A pesar del acceso limitado a los recursos, los saharauis han logrado de muchas maneras construir una sociedad bien organizada. Por ejemplo, cada campo (que se considera una región) se divide en varios distritos pequeños. Cada distrito tiene una pequeña clínica de salud y cada campamento tiene un hospital regional. Además, existe un campamento administrativo donde se ubica el hospital principal. “Si estás enfermo, primero acudes a la clínica de salud de tu distrito. Si no pueden ayudarte, acude al hospital regional. Si tampoco pueden ayudarte, vas al hospital administrativo del campo, luego al hospital de la cercana ciudad argelina de Tinduf, luego a Argel, la capital de Argelia, y finalmente a España”, dice Filipe. « Está muy bien organizado ».

    Alrededor de la Wilayah de Bojador hay pequeñas tiendas donde se pueden comprar alimentos como arroz, pasta, patatas y atún enlatado. En el campamento encuentro de todo, desde una escuela, una guardería, una asociación de mujeres y una biblioteca hasta una peluquería, un mecánico y pequeños puestos de venta de tabaco o perfumes.

    Un camión recorre los caminos estrechos y llenos de baches de casa en casa, llenando bolsas (del tamaño de trampolines inflables) con agua para que las familias puedan beber, bañarse y lavar su ropa. Según la ONG Comité Noruego de Apoyo al Sáhara Occidental , los observadores internacionales describen los campos de refugiados saharauis como “los campos de refugiados mejor organizados del mundo”.

    Una vida fuera del campo

    Los saharauis y el Polisario están haciendo lo mejor que pueden para crear una vida digna para la gente en los campos de refugiados. Pero no está libre de desafíos. Según Fátima, miembro de la Unión Juvenil Saharaui, uno de los mayores desafíos hoy en día es que hay una generación mayor que puede recordar una vida antes de los campos, mientras que una gran generación más joven ha vivido toda su vida en los campos.

    “Para evitar que los niños de los campos crezcan sin conocer la vida fuera de los campos, hemos creado un plan por el que los niños son enviados a España para vivir con una familia durante un tiempo. De esta manera, se convierten en embajadores del Sáhara Occidental en España y ven que hay vida fuera de los campos”, afirma Fátima. Cuando Fátima tenía seis años formó parte del programa. “Nunca en mi vida había visto un pez ni tantos árboles verdes en el mismo lugar. Pensé que era algo que se veía en las películas. Que no era real. Pero en España aprendí que es real”, recuerda.

    Desafíos

    Todavía hay problemas que el Polisario y la población local en los campos luchan por resolver. Varios jóvenes dicen que las oportunidades laborales varían y que a menudo están desempleados. Incluso los hombres y mujeres empleados en hospitales y comisarías sólo reciben un salario una vez cada tres meses, y el salario no es alto. Muchos jóvenes saharauis desempleados deben viajar al extranjero para encontrar trabajo. Mientras tanto, se ofrecen como voluntarios en los campos para realizar diversas tareas prácticas.

    Los campos de refugiados dependen de donaciones internacionales de organismos como la ONU o de otros países. Cuando un autobús en España sufre daños y ya no cumple con los requisitos de seguridad nacionales, puede ser enviado al Sáhara Occidental. Aquí los autobuses, muy parecidos a los autobuses urbanos daneses, circulan por la arena con pasajeros. Pero en muchos sentidos, los saharauis viven una vida limitada en los campos de Tinduf. Durante toda mi estadía no vi ni un solo bote de basura. La falta de un sistema de recogida de residuos significa que paquetes de cigarrillos, botellas de plástico y otros tipos de basura están esparcidos por el campo.

    Se corta la luz con frecuencia y la conexión a Internet suele ser un problema. Esto último se considera un problema importante para los saharauis, que quieren conectarse con personas de todo el mundo para atraer la atención internacional a su lucha de resistencia.

    Promoviendo la causa

    Los saharauis están interesados ​​en llamar la atención sobre su causa. En el desierto, han creado un museo llamado Museo de la Resistencia, donde se lleva a los turistas en un viaje desde la vida nómada original de los saharauis a través del período colonial y la ocupación marroquí hasta la lucha del Polisario por la liberación. El museo incluye una versión en miniatura del Muro de la Vergüenza y varios de los tanques y armas que los soldados del Polisario han logrado arrebatar al ejército marroquí. En el desierto también encontrará una casa de medios donde los periodistas se sientan detrás de computadoras de escritorio, escriben artículos y actualizan el sitio web del Polisario y las redes sociales con noticias de los campos. Hay salas insonorizadas, micrófonos y cajas de resonancia para grabar transmisiones de radio, y estudios con pantallas verdes y cámaras de video para grabar noticias de televisión. El Polisario tiene su propio canal de televisión.

    Además, los saharauis organizan el renombrado festival internacional de cine FiSahara , que reúne a gente de todo el mundo. Muchos de los invitados internacionales al festival de cine proceden de España. El presidente saharaui, Brahim Ghali, se reunió con los periodistas en el festival. Criticó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por cambiar la posición de su país respecto a la ocupación de Marruecos; En 2022, Sánchez escribió al rey Mohammed VI de Marruecos para decirle que estaba de acuerdo con la opinión de que el Sáhara Occidental debería ser autónomo pero bajo dominio marroquí. « Hemos congelado nuestras relaciones con el gobierno español, pero todavía tenemos buenas relaciones con el pueblo español », dijo el presidente saharaui Ghali.

    Por Marc B. Sanganee

    Biografía del autor: este artículo fue producido por Globetrotter . Marc B. Sanganee es editor en jefe de Arbejderen , un periódico en línea de Dinamarca.

    Source : Scoop Media, 24 de mayo de 2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #UPES #escritores #perdiodistas #saharauis

  • Estancia en los campamentos saharauis relatada por un perdiodista turco

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, UPES, periodistas, escritores, saharauis, prensa, comunicación, medios,

    Por Ali Riza Taşdelen

    Entre el 1 y el 5 de mayo de 2024, pasamos cuatro días en el campo de refugiados de Boujdour del Frente Polisario en suelo argelino, cerca de la frontera con el Sáhara Occidental. Como representantes del periódico Aydınlık y Ulusal Kanal de Türkiye, asistimos a la reunión organizada por el Sindicato de Periodistas Saharauis con el tema “Una perspectiva de los medios sobre la cuestión y la evolución del Sáhara Occidental”. Al encuentro fueron invitados periodistas de Rusia, Cuba, Venezuela, Egipto, Jordania, Túnez, Líbano, Canadá, Italia, Francia, Alemania y Suiza. En la reunión participaron también una veintena de periodistas de periódicos, radio y televisión argelinos.

    El pueblo olvidado del Sáhara Occidental

    Sáhara Occidental: La tierra del pueblo saharaui, un nombre sin país. El 85% de ella está bajo ocupación marroquí desde hace 50 años. Casi 3 millones de saharauis viven en el territorio ocupado. 185.000 de ellos se encuentran en cinco campos de refugiados bajo la administración del Frente Polisario, ubicados alrededor de la ciudad de Tinduf, en la frontera con el Sáhara Occidental de Argelia. Los campamentos están situados en medio del desierto, donde las temperaturas alcanzan los 50 grados en verano. No se ven árboles ni vegetación. La gente vive en tiendas de campaña o casas improvisadas hechas de ladrillos de barro y bloques de hormigón. Argelia proporciona electricidad y agua y ha construido carreteras en un área de 6.000 kilómetros cuadrados para conectar los campos. En los campos sólo existen escuelas primarias y secundarias. Sólo uno de ellos cuenta con escuela secundaria y centro de salud.

    Estamos hablando de un pueblo que lleva 50 años resistiendo la ocupación. Y desde hace 50 años viven en condiciones miserables y primitivas en campos de refugiados en suelo argelino.

    Recibidos en casas de refugiados.

    A nuestra llegada al campamento, todos los invitados fueron asignados a hogares de refugiados para su alojamiento. Nos hospedamos como huéspedes por tres noches, compartiendo desayuno, almuerzo y cena con nuestros anfitriones. Probamos por primera vez la carne de camello. Después de cada comida, disfrutamos del té verde con menta meticulosamente preparado, que nos dejaba un sabor persistente en la boca. Nos quedamos con dos periodistas argelinos.

    La reunión comenzó a las 9 de la mañana y terminó a la 1 de la tarde, ya que era un desafío permanecer afuera en el calor del desierto. La sesión de la tarde comenzó a las 15.00 horas y concluyó a las 22.00 horas. La vida cotidiana y la vestimenta aquí se adaptaron al calor extremo.

    El Frente Polisario y el Estado saharaui

    En los últimos tiempos, el pueblo saharaui tuvo que valerse por sí mismo. Sin el apoyo de Argelia, desaparecerían. Sin embargo, no han perdido la esperanza y siguen viviendo por la independencia de su país. Fundado en 1973, el Frente Polisario libró inicialmente una lucha armada contra el colonialismo español y luego contra la ocupación de Marruecos y Mauritania. Después de la retirada de España en 1975, el Sáhara Occidental quedó dividido entre Marruecos y Mauritania. Tras la retirada de España, el Frente Polisario declaró el establecimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el 27 de febrero de 1976. Mauritania llegó a un acuerdo con la RASD y se retiró de la región en 1979. Posteriormente, Marruecos ocupó el 85% del país. Desplazados por la guerra, los saharauis buscaron refugio en los actuales campos de refugiados.

    “Vengo de la tierra de Mustafa Kemal Atatürk”

    El presidente del Sindicato de Periodistas Saharauis, el escritor Nafi Ahmed Mohamed, pronunció el discurso de apertura del encuentro. El Ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Sidati, el Ministro de Educación, el Ministro de Información, miembros del buró político del Polisario, profesores, periodistas, escritores de varios países, representantes del Frente Polisario de las regiones ocupadas de Marruecos y soldados del frente militar. Participó y pronunció discursos durante dos días.

    Como periodista turco que representa al periódico Aydınlık, también pronuncié un discurso. Me sentí profundamente conmovido. Yo venía de un país que había experimentado la ocupación y, bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, había resistido al imperialismo y obtenido la independencia. Expresé estos sentimientos y les aseguré que el pueblo saharaui lograría la victoria contra Estados Unidos, Israel y Francia, que apoyan la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. También agregué que nos solidarizamos con ellos. Prometí presentar al público turco la lucha del pueblo saharaui por la independencia.

    El objetivo del encuentro era arrojar luz sobre la situación del pueblo saharaui, la vida en los campos y la lucha del Frente Polisario contra la ocupación marroquí. Fuimos llamados a contar la lucha de este pueblo olvidado al público de nuestros respectivos países.

    Solidaridad de los periodistas con el pueblo saharaui

    Durante su discurso de clausura, el presidente del Sindicato de Escritores y Periodistas, Nafi Ahmed Mohamed, afirmó que organizaron este encuentro “para acompañar los esfuerzos mediáticos de la República Árabe Saharaui Democrática y fortalecer los esfuerzos de apoyo a todos los niveles”. Nafi dijo: “Uno de nuestros objetivos es documentar la situación actual y enviar periodistas y profesionales de los medios de comunicación a los campos de refugiados, las zonas liberadas y los territorios ocupados del Sáhara Occidental para transmitir la voz, la imagen y las historias del pueblo saharaui al pueblo saharaui. mundo ». Tampoco se olvidó de recordar a la audiencia los sacrificios de los periodistas palestinos que fueron mártires debido al “ataque sionista a Gaza”.

    Al finalizar la conferencia, las agencias de prensa argelinas, cubanas y saharauis decidieron unir sus esfuerzos a nivel global para formar una federación internacional de medios. Y la declaración final, que fue leída y aplaudida en árabe, francés y español, fue aceptada por unanimidad. La declaración enfatizó el objetivo de resistir la influencia de los lobbies marroquíes y sus partidarios, establecer una red internacional para monitorear los acontecimientos relacionados con la cuestión saharaui, garantizar la difusión de información precisa y exponer y frustrar los planes de Marruecos para engañar a la opinión pública.

    A lo largo de la conferencia, los periodistas turcos recibieron una atención significativa. Casi diez corresponsales de televisión, radio y periódicos argelinos nos entrevistaron a mí y a mis amigos. También nos agregaron a un grupo de WhatsApp formado por periodistas que apoyan al pueblo saharaui en todo el mundo y nos presentaron a los líderes del Frente Polisario.

    Presidente Ghali: “Estamos en guerra”

    El tercer y último día nos llevaron al campamento de Auserd para el “Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental”. Vimos bailes locales realizados por hombres, mujeres y niños con atuendos coloridos.

    Nos emocionó saber que el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Ibrahim Gali, asistiría al festival y haría declaraciones a la prensa internacional. Tuve la oportunidad de reunirme con el Presidente en la sala de conferencias de prensa. Cuando le dije que era periodista turco y le expresé mi solidaridad con el pueblo saharaui, se alegró mucho y me agradeció. Luego asistimos a la rueda de prensa.

    En la conferencia de prensa, el presidente Gali afirmó: “Ahora estamos en guerra y continuaremos. Como africanos, solíamos creer que Europa representaba la ley, la justicia y los valores. No volveremos a caer en la misma trampa. (…) Como frente popular y república, estamos dispuestos a poner fin al conflicto, a entablar negociaciones incondicionales sobre las bases proporcionadas por la comunidad internacional para recuperar nuestros derechos. Nuestra lucha es por la liberación del colonialismo”.

    Salimos del Campamento con una inspiración renovada de lucha junto con nuevos amigos.

    Fuente : United World, 24/05/2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #UPES #Escritores #periodistas #saharauis #prensa #medios

  • Nuevo libro sobre el saqueo del Sáhara Occidental

    Etiquettes : Sahara Occidental, saqueo, pillaje, recursos naturales, riquezas, Unión Europea, libro, Erik Hagen,

    Se ha publicado un nuevo libro que describe los aspectos políticos del saqueo de los recursos naturales en el Sáhara Occidental ocupado.

    El libro se titula « Las ganancias sobre la paz en el Sáhara Occidental: cómo los intereses comerciales socavan la autodeterminación en la última colonia de África ». Está publicado por Sternberg Press y está editado por Erik Hagen (miembro de la junta directiva de Western Sahara Resource Watch) y Mario Pfeiffer.

    El libro explora los argumentos políticos que utilizó la Comisión Europea para defender el acuerdo de pesca ilegal de la UE en aguas del Sáhara Occidental de 2011. También estudia el caso del buque MV Cherry Blossom, detenido en Sudáfrica en 2017 con un cargamento de fosfato procedente de territorio saharaui.

    El libro es bilingüe. Las partes en inglés y árabe tienen el mismo contenido,

    por favor contacte al autor en erik@wsrw.org.

    #SaharaOccidental #Marruecos #recursos #pillaje #saqueo

  • RASD : Decretos y nombramientos en varios rangos y misiones militares

    Etiquetas : RASD, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Brahim Gali, ejército saharaui, promociones, regiones militares, 51º aniversario de la lucha armada,

    Según un comunicado de la Oficia de prensa de la presidencia saharaui, el presidente Brahim Gali procedió a una serie de nombraminetos que incluyeron a comandantes, subcomandantes y jefes de estado mayor de algunas regiones militares .

    Texto del comunicado:
    En virtud de las facultades que le confieren el estatuto del Frente y la Constitución, el compañero Brahim Gali, Presidente de la República, Secretario General del Frente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, emitió un decreto por el cual se realizaron los siguientes nombramientos:

    Nombramiento de comandantes de regiones militares:
    Habouha Abdallah Abrika como comandante de la cuarta región militar
    Moulai Ahmed Mohamed Ahmed Lahbib como comandante de la sexta región militar
    Saleh El-Rahil Baha como comandante de una región, asesor del Ministerio de Defensa

    Subcomandantes de regiones militares:
    Mohamed Lamine Lahbib Mohamed como subcomandante de la sexta región militar
    Yerba El-Maaloum Mouloud como subcomandante de la séptima región militar

    Jefes de estado mayor de regiones militares:
    Mohamed Salem Moussa Ahmed como jefe de estado mayor de la primera región militar
    El-Seddik Abderrahmane Mohamed como jefe de estado mayor de la segunda región militar
    Abdi Abidine Hamadi como jefe de estado mayor de la sexta región militar
    Mohamed El-Hussein Abdallah « El-Ghazal » como subcomandante de una región y asesor del Ministerio de Defensa
    Sheikh El-Bah Ali como comandante de un batallón y jefe de estado mayor de una región, asesor del Ministerio de Defensa
    Además, el Presidente de la República, Secretario General del Frente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, organizó las secciones centrales de la Dirección Central de Asuntos de los Mártires, según lo dispuesto en el decreto presidencial:

    Las siguientes secciones fueron establecidas:
    Sección Central de Asuntos de los Mártires
    Sección Central de Asuntos de los Heridos
    Sección Central de los Veteranos del Ejército de Liberación Popular Saharaui
    En el mismo decreto se designa a:
    El hermano Salek Hammoudi, comandante de batallón, responsable de la Sección Central de Asuntos de los Heridos.
    Además, y con motivo del 51º aniversario del estallido de la lucha armada, el Presidente de la República realizó:

    La promoción de 20 comandantes de batallón
    La promoción de 36 comandantes de compañía
    La promoción de 47 subcomandantes de compañía
    La promoción de 600 comandantes de pelotón
    La promoción de 7 comandantes de escuadra

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #Luchaarmada #ejércitosaharaui

  • En Smara, el African Lion es recibido con bombas (prensa marroquí)

    Etiquetas : Smara, Africain Lion, maniobras militares, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario,

    Lanzamiento de cohetes contra la ciudad de Smara, en vísperas del ejercicio León Africano celebrado en Marruecos

    Etiquetas: ataques con cohetes, Smara, Sáhara Occidental, Marruecos, León Africano, ejercicios militares, Frente Polisario,

    El Frente Polisario disparó el sábado tres cohetes contra la localidad marroquí de Es-Semara, informó el lunes Marokko Nieuws .

    Citando el sitio de información Yabiladi, el portal marroquí indica que los proyectiles cayeron en una zona deshabitada y no causaron víctimas. “Los separatistas del Frente Polisario Saharaui afirman haber dañado instalaciones militares marroquíes”, señala.

    “El ataque llega en un momento simbólico, afirma Marokko Nieuws. El ejercicio African Lion, organizado conjuntamente por Marruecos y Estados Unidos, comienza el lunes. Se trata del mayor ejercicio militar realizado en África, en el que también participan otros países”.

    “El independentismo conmemora también el 51 aniversario del inicio de su lucha armada contra Marruecos, que reconquistó la región desde la salida del colonizador español en 1975”, precisa el portal de la diáspora marroquí en Holanda.

    “El Polisario ya había disparado cohetes contra Esmara en octubre y noviembre de 2023, matando a un ciudadano marroquí que vivía en Francia y se encontraba en la ciudad”, concluye.

    #Marruecos #Sahara Occidental #Polisario #Smara #AfricanLion #militaryexercise

  • Sáhara Occidental: El partido Nueva Canarias-BC aboga por el derecho a la autodeterminación

    Etiquetas : Sahara Occidental, Nueva Canarias-BC, Marruecos, Palestina, autodeterminación,

    El partido español de centro izquierda « Nueva Canarias-BC » abogó por el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación mediante la organización de un referéndum libre bajo los auspicios de las Naciones Unidas y se comprometió a exigir al Parlamento Europeo que promueva este derecho.

    « Exigiremos al Parlamento Europeo que promueva el derecho a la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental, organizando un referéndum libre en el marco de Naciones Unidas », declaró el sábado el presidente del partido, Román Rodríguez, a un medio español.

    Román Rodríguez, cuyo partido hace campaña para las elecciones europeas previstas del 6 al 9 de junio, también pretende exigir al Parlamento Europeo que « se haga justicia » a los saharauis expulsados ​​de su territorio desde hace muchos años, por « las numerosas violaciones de los derechos humanos », derechos de los que son víctimas bajo la ocupación marroquí », así como por los daños sufridos debido al « saqueo de sus recursos naturales por parte del gobierno marroquí ».

    Por su parte, la candidata del partido a las elecciones europeas, Lorena López, criticó la política de « doble rasero » del partido socialista en el manejo de las cuestiones de Palestina y el Sáhara Occidental.

    #SaharaOccidental #Marruecos #NuevaCanariasBC

  • Carta abierta al traidor Hach Ahmed Lehmeyer, de Kari Krenn

    Etiquetas : Carta abierta, Hach Ahmed Bericalla, Sahara Occidental, Marruecos, Movimiento Saharaui por la Paz, Frente Polisario,

    Carta abierta a Hach Ahmed Bericalla (no por su relevancia de él para mí, sino porque ud, caballero, con su accionar sirve como objeto de análisis para descaracterizar a un TRAIDOR).

    Ayer unas amigas, quienes me conocen como referente de la lucha por el Sáhara Occidental, me compartieron la novedad que un saharaui había venido a la Argentina.

    Me pareció extraño que éste no intentara contactarme, pues trabajo codo a codo, denodadamente al lado de ellos… ME CONOCEN…

    Así que me remití a las noticias, para informarme quién era el saharaui que había puesto pie aquí.

    Y esto leí, fechado 18 de mayo:

    “IMPACTANTE CAMBIO EN EL NORTE DE ÁFRICA: LA DIVISIÓN DEL FRENTE POLISARIO DIO ORIGEN AL MOVIMIENTO SAHARAUI POR LA PAZ Y SE MUESTRAN EN LA REGIÓN”

    Entonces se me encendieron todas las alarmas: ¿EL FRENTE POLISARIO DIVIDIDO? RARO…

    Es como plantear un brazo o una pierna andando por el mundo sin el cuerpo.
    Aunque es verdad que a veces en el cuerpo proliferan células malignas y se dividen…

    Quizás el copete de la noticia quiso decir eso…

    En fin, que me puse a indagar sobre Hach Ahmed Bericalla, en particular a él no lo había sentido nombrar; leí que fue diplomático saharaui de carrera, pero lo notable en él es ser hermano del otro… del GRAN, INMENSO Y PATRIOTA BUJARI AHMED.

    De BUJARI he oído… claro! Quién que trabaje junto a los saharauis, no oyó hablar de él! Fue representante del Frente Polisario ante la ONU. BRILLANTE! Su fallecimiento fue una gran pérdida para este noble pueblo.

    Más raro es entonces, que su hermano Hach, el visitante fugaz en Argentina, no planteara las cosas que ahora plantea, en vida de su hermano BUJARI…

    ¿Quizás no tuvo Hach las agallas entonces, de asumir su traición? Cierto es que dicen que el traidor de unos es el héroe de otros…

    La actitud de Hach me remitió a las palabras del gran revolucionario mexicano, Emiliano Zapata: “Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos”.

    Ahora bien…

    ¿QUIÉN TRAJO AL SUPUESTO DEFENSOR SAHARAUI, A NUESTRA ARGENTINA?

    Lo dice la nota:

    “Hach Ahmed Bericalla, primer secretario del Movimiento Saharaui por la Paz, fue presentado ante académicos y periodistas en Buenos Aires, por la Dra. Graciela L. Cosentino, presidente del Comité Internacional para el Diálogo y la Paz y el Dr. Adalberto C. Agozino, secretario coordinador de la ONG patrocinante”.

    Así que sus anfitriones fueron: Graciela Cosentino, presidenta de ASAMIMARG (una asociación de argentinos amigos del reino de Marruecos), quien se dedica a publicar escritos lacerantes y calumniosos en contra del pueblo saharaui… y Adalberto Agozino, analista político experto en temas del Magreb y Marruecos, corresponsal de un medio de comunicación marroquí.

    Algo así como dos joyas de la corona marroquí…

    DIME TÚ!

    Un defensor saharaui amigo del enemigo y auspiciado por éstos…

    NO LES HACE RUIDO?

    Continúa la nota:

    “Bericalla hizo referencia a que cuando rompió con sus camaradas del Frente Polisario se trasladó a Madrid y que nunca más fue a Marruecos, país que no conoce pese a haber nacido en la ciudad marroquí de Dajla”.

    Ay Bericalla… Bericalla… mejor calla!

    ¿Así que nunca fuiste a Marruecos, pero vienes aquí a mi patria, a hablar cáscara de piña, invitado por gente que trabaja con los marroquíes?

    Continuemos analizando qué nos sigue diciendo Hach:

    “Ahmed considera que la alternativa de una guerra, tal como plantea el Frente Polisario, es un error porque es imposible derrotar a Marruecos en el campo de batalla y no tiene sentido llegar “a una resistencia numantina” sacrificando a los saharauis para dar un testimonio, quedar como un ejemplo de mártires”.

    Hach… no te culpo! Quizás nunca leíste eso de David contra Goliat… aunque me extraña que como diplomático que fuiste, no conozcas al caso Cuba- EEUU… o Vietnam-EEUU… y otros ejemplos.

    En fin, seguimos leyendo:

    “Bericalla también se opuso a toda forma de violencia, afirmando que ese no es el camino dada la eficacia de los drones de que dispone Marruecos son demasiado certeros y exterminan a los jóvenes saharauis”.

    ¿O sea Bericalla… forma de violencia para ti es que los saharauis se defiendan del ataque con drones que impulsa Marruecos y no es violencia que Marruecos los ataque con drones? A estas alturas tu sesgo cognitivo me lleva a analizarte desde una perspectiva psicológica, pero no… no quiero desviarme del tema de tu traición.

    Ahora vamos a la parte del misterio del pollo con arroz con pollo, donde nos dices qué solución salomónica o “traicionómica” pretendes:

    “Por lo tanto, el Primer Secretario del MSP se inclinó por arribar a una solución justa que contemple los intereses de Marruecos y los derechos de los saharauis”.
    ¿En verdad defender los intereses de Marruecos es una solución justa? Dime por favor que no estoy leyendo esto y que es una errata. ¿Tan obvio eres en tus pareceres?

    Ahora viene la frutilla del postre de Hach Bericalla, su liso y expreso

    ALLANAMIENTO BAJO EL YUGO DEL OPRESOR:

    “Para concluir, ratificó que el MSP acepta la Propuesta de Autonomía de Marruecos como una solución posible y pidió una hoja de ruta que permita en un plazo aproximado de tres años conformar un gobierno saharaui autónomo con sus tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial bajo la soberanía del Rey de Marruecos”.

    Mira Bericalla, en algo coincidimos: necesitas una hoja de ruta, pues andas perdido en un campo de lechugas: que solo menciones como posibilidad, ponerse bajo la soberanía del Rey de Marruecos, es un escupitajo a la memoria de tu hermano!

    DATE UN RESPETÓN DE DIGNIDAD Y HONRA A TUS MUERTOS!

    En esta parte de la nota que sigue abajo, coincido en algo contigo: la población saharaui está forzada a vivir en esos campamentos… en lo más inhóspito.

    ¿Forzados por quién? POR MARRUECOS! Y demos gracias que Argelia humanitariamente los acogió, sino habrían sido EXTERMINADOS por los alauitas!

    Ahora leamos la continuidad de tu delirio cósmico:

    “Frente Polisario, qué administra los campos de refugiados del Tinduf, en Argelia y se ha adjudicado la representación de los intereses de la población saharaui forzada a vivir en esos campamentos, se aprovecha de esa población para sostener sus privilegios al tiempo que se oponen sistemáticamente a cualquier propuesta de solución al conflicto”.

    Leyendo el texto de arriba pienso:

    Hach pasó por la escuela, pero la escuela no pasó por Hach: EL FRENTE POLISARIO ES EL MISMO PUEBLO QUE DICES DEFENDER, ME CONSTA, CONOZCO A LOS SAHARAUIS.

    Quizás deba explicarte nuevamente la historia, porque parece que padeces un Alzheimer selectivo:

    Desde el año 1975, en que Marruecos comienza con la OCUPACION ILEGAL del territorio saharaui, mediante la “Marcha Verde”, ha ido progresivamente VIOLANDO A CARA DESCUBIERTA TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS que asisten a todos los pueblos del mundo, en particular al pueblo saharaui.

    Son miles de denuncias las que acumula Marruecos, donde claramente se observa que este NO CUMPLE con los estándares requeridos para los miembros del Consejo de Derechos, en cuanto a la protección y defensa de los DDHH.

    Al caso, persecuciones a periodistas y defensores de derechos humanos (hechos denunciados por organismos internacionales como Amnistía Internacional), pasando por el acoso de los activistas y la expulsión los observadores internacionales.

    Negándose sistemáticamente a acatar todas y cada una de las Resoluciones en donde se indica que el pueblo saharaui, como territorio NO AUTÓNOMO PENDIENTE DE DESCOLONIZACION, pueda ejercer su derecho de libre autodeterminación mediante un Referéndum.

    Frente a quienes piden por el ejercicio de sus derechos, contemplados en la Carta Magna que funda y da razón de ser a las Naciones Unidas, Marruecos actúa con represalias (esto informado por el Secretario General de las Naciones Unidas).

    A modo de ejemplo basta con mencionar algunas acciones deplorables, que son conocidas de modo público y notorio, como para estar seguros del modus operandi de tal Estado opresor:

    *Diecinueve activistas saharauis que fueron condenados en procesos injustos y que padecen de encierros viles en cárceles marroquíes (Denunciado por Amnistía Internacional y Human Rights Watch). Las condenas del grupo Gdeim Izik, que fueron empujados a sendas “confesiones”, por medio de torturas demostradas.

    La ONU, en su órgano de expertos sobre torturas, condenó los hechos indicando que dichas acciones violaron la Convención contra la Tortura, en tres casos de estos acusados (hecho acaecido el 8 de noviembre de 2010, cuando fuerzas marroquíes atacaron el campamento de Gdeim Izik).

    En una Resolución de noviembre 2021, es la misma ONU quien basada en la denuncia de Mohamed Bourial (uno de los acusados), se expide diciendo que se ha INCUMPLIDO el Protocolo de Estambul, textualmente: “el Estado parte ha superado con creces el plazo razonable para impartir justicia en el caso del denunciante… 11 años después de los hechos y de la presentación de las primeras alegaciones de tortura, no se ha llevado a cabo ninguna investigación de acuerdo con el Protocolo de Estambul”.

    En 2022, el mismo Comité de la ONU, se posiciona de igual modo con respecto a otro preso saharaui, uno de los 19 acusados que están en condiciones INFRAHUMANAS (aislamientos, falta de atención médica, prohibición de visitas familiares, hacinamiento, etc), en una de las seis prisiones marroquíes.

    Se constatan los malos tratos sufridos por los demandantes: Mohamed El Bachir Boutanguiza, Abdellahi Lakhfaouni, Sidi Ahmed Lemjiyed, Ahmed Sbai, Abdullahi Toubali y El Houssein Zaoui, condenados por el Tribunal de Apelación de Rabat en 2017.

    Frente a ello, Marruecos NO ACATA las decisiones del Comité de Tortura de la ONU, como no acata NINGUNA de las Resoluciones Internacionales (Todas favorables al Sáhara Occidental, FRENTE POLISARIO, SIN EXCEPCIÓN).

    Marruecos fue condenado en 2016 por el CAT por torturas comprobadas al matrimonio de Naáma Afari y Claude Mangin , los cuales siguen siendo víctimas de represalias por parte de los mismos, según los propios informes del Secretario General de la ONU (hasta el último informe fechado en octubre 2022).

    El grupo de ONU sobre detenciones arbitrarias el pasado 11 de noviembre de 2023, informó como conclusión que la detención de defensores de DDHH saharauis y periodistas, en cárceles marroquíes son ilegales y arbitrarias, por confesiones obtenidas usando la tortura, negativa de acceso a abogados, tratos inhumanos y la imparcialidad judicial mediante juicios amañados.

    Marruecos como Estado opresor aplasta las disidencias, restringe las libertades, abusa de las mujeres y los débiles, reprime a los inmigrantes que tratan de escapar de sus suplicios.

    Durante la pandemia de COVID-19, impidió Marruecos la llegada de ayuda humanitaria al pueblo saharaui.

    Condenan a quienes se expresan, tal el caso de la activista de DDHH SAIDA ALAMI, a penas de tres años por publicaciones en redes sociales, como la detención arbitraria de OMAR RADI (al cual se le negaron acceder a sus representantes legales), o la violación sexual, física y verbal en contra de las mujeres como medio ladino y eficazmente intimidatorio, con un grado de crueldad inconmensurable (como el ejercido contra la activista SULTANA KHAYA) e incluso la detención del periodista SULEIMAN RAISSOUNI (por el cual el Grupo de Trabajo de ONU concluyo que su detención había sido arbitraria).

    Amnistía Internacional denunció, además, que Marruecos viola el derecho a la privacidad, habiendo atacado a la activista Aminatu Haidar, con el programa espía Pegasus NSO Group.

    La violencia de la represión que ejerce Marruecos en los territorios saharauis ILEGALMENTE OCUPADOS (recordemos que ya se han realizado Resoluciones y que existe Jurisprudencia donde se confirma que Marruecos JAMÁS tuvo presencia en este territorio y que por ende no puede aducir el ejercicio de NINGÚN derecho sobre el mismo), hace que sea incompatible pensar a Marruecos como un Estado respetuoso de todos los derechos humanos y consensos civilizatorios.

    Es INADMISIBLE entonces, que frente a las GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS, COMETIDAS POR EL ESTADO MARROQUÍ, vengas tú Hach, el Judas Iscariote de la arena, a plantear a tu pueblo, allanarse ante esa dictadura marroquí.

    Tus planteos constituyen la peor de las distopías.

    Es inconcebible que borres con el codo lo que escribiste con la mano alguna vez…
    ¿Quieres exterminar la idea de las reclamaciones de las víctimas, que han sido efectuadas en los tribunales marroquíes, en los tribunales internacionales, en la propia ONU, en la Comisión de Trabajo de ONU, en el Comité de Tortura de la ONU, en medios periodísticos del mundo, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros?

    LA PIPA DE LA PAZ QUE PRETENDES FUMAR, PARA MÍ QUE CONTIENE HACHÍS Y TE HACE DELIRAR…

    Se agotaron los recursos internos por las vías de las reclamaciones por parte de los saharauis, mientras que Marruecos intenta agotar a un pueblo que luego de 48 años, sigue soportando la acción violenta de un Estado dictador y oportunista, en connivencia con España responsable jurídica aún hoy del proceso de descolonización del Sáhara, quien los traicionó con la firma del Pacto de Madrid en 1975 (donde entregó al pueblo saharaui quienes eran CIUDADANOS ESPAÑOLES, al arbitrio y yugo de Mauritania y Marruecos, siendo Mauritania un pueblo capaz de reconocer que no existía ningún basamento legal para tales pretensiones. No así Marruecos quien aún se obstina en su atropello).

    Las vías legales seguidas por la República Árabe Saharaui Democrática, incluyen que se hayan pronunciado sobre ellos, avalando el pedido de ejercer su libre autodeterminación, los siguientes organismos internacionales (dada la extensión solo enumeraré):

    1- Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas: comenzando por la Resolución A7RES72072/ (1975) hasta la A/RES/76/89/(2021), incluyen: 57 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    2- Resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: comenzando por la Resolución 4 (XXXVI) (1980) hasta la Resolución 2004/4, incluyen: 25 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    3- Resoluciones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización para la Unidad Africana (OUA): comenzando por la Resolución AHG/ Res. 75 (XII) (1975) hasta la Decisión AHG/Dec. 131 (XXXIV) (1998), incluyen: 9 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    4- Decisiones e Informes del Comité de Jefes de Estado de la Organización para la Unidad Africana (OUA), para la aplicación de las Resoluciones de la OUA: comenzando por la Decisión de constituir el Comité “ad hoc” (1978) hasta el Informe de Aplicación de la OUA para el Sáhara Occidental (1983): 6 DECISIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    5- Resoluciones del Consejo de Ministros de la OUA, comenzando desde la Resolución CM/Res.82 (VII) (1966) hasta la Resolución CM/Res.1184 (XLIX) (1989), incluyen: 9 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    6- Declaraciones y Decisiones de la Asamblea/Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, comenzando por la Declaración sobre el Informe del Consejo de Paz y Seguridad AU/decl.1(XXI) hasta la Decisión sobre el Informe del Presidente de la Comisión de la Unión Africana (Assembly/AU/Dec 693(XXXI), incluyen: 10 DECLARACIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    7- Decisiones del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, comenzando desde la Decisión sobre los 29º 30º y 31º informes de actividad de la Comisión E.X.CL./Dec689 (XX) hasta la Decisión sobre el informe de actividad de la Comisión Africana EX.CL./Dec 1164 (XXXV), incluyen: 10 DECISIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    8- Resoluciones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos Relativos al Sáhara Occidental, comenzando por Resolución 45 hasta la Resolución 340, incluyen: 3 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    9- Resoluciones del Parlamento Europeo, comenzando por la Resolución del Parlamento Europeo sobre el Sáhara Occidental DO C 77 (6-IV-1981),pp 43-45, hasta la Resolución del Parlamento Europeo sobre el Informe Anual sobre los derechos humanos DO C 399 (24-XI-2017), incluyen 36 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    Mira Hach… luego de todo, pretender olvidar el sufrimiento de tu gente… y querer “amigarte” con Marruecos, lo único que me permite inferir, Ahmed con tu accionar, es el nivel de tu miseria moral.

    Si estuviera vivo tu hermano BUJARI, EL PATRIOTA, EL INMENSO, EL INOLVIDABLE, EL DIGNO, y debieras mirarlo a los ojos, tú la sombra que ni siquiera serás de él, no podrías levantar la vista del suelo nunca más…

    Qué triste destino el tuyo… ya sabes, puede hasta que te coloquen la bandera atrás, como expresa el Corán:

    “Cuando Al-lah reúna a toda la humanidad el Día del Juicio, colocará una bandera detrás de todo traicionero, para que sea reconocido por su deshonestidad”.

    YO SEGUIRÉ DEFENDIENDO AL SÁHARA OCCIDENTAL Y LA REPRESENTACIÓN QUE EL MISMO PUEBLO HA ELEGIDO: EL FRENTE POLISARIO.

    ¿Tú?
    De ti no espero nada…

    Eres como el refrán árabe

    “Elle ma l-o jér fe ajá-h, el-ganó ma yestarga-h? « De quien no beneficia a un hermano, ¿Qué puede esperar un extraño? ».

    Suerte con tu destino. Pasarás lo que te resta de vida, con pena… y sin gloria…

    Kari Krenn

    Fuente : Facebook, 19/05/2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #HachAhmed #MSP #Traición