Blog

  • Argelia quiere competir con Marruecos en el mercado de los fosfatos

    Etiquetas : Argelia, Marruecos, fosfatos, Africa, RASD, Sahara Occidental, Kenia, fertilizantes,

    Según una información aportada por la web Marokko Nieuws, Argelia se ha volcado en la producción y exportación de fertilizantes fosfatados, un sector en el que Marruecos es líder mundial. « Con este paso, Argelia quiere frustrar a Marruecos no sólo económicamente sino también diplomáticamente en su estrategia africana », añade.

    « Argelia no empezó a explotar una mina de fosfato en Tébessa hasta 2020, con la ayuda de China. El país pretende duplicar su producción de fertilizantes para 2033 y exportar 6 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados al año. Argelia se centra principalmente en los mercados africanos, donde Marruecos ya ha construido una posición sólida gracias a su cooperación Sur-Sur », precisa la web marroquí.

    Según la misma fuente, « el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, en un mensaje en la Cumbre Africana sobre Fertilizantes y Salud del Suelo, celebrada en Kenia, expresó su voluntad de compartir sus experiencias y capacidades con los países africanos. También destacó el papel de Argelia como proveedor de fertilizantes en el mercado internacional ».

    « Este acercamiento con los países africanos también tiene una dimensión diplomática. Argelia quiere impedir que algunos países que reconocen la autoproclamada República Saharaui (RASD) cambien de posición y se unan a Marruecos, que defiende su soberanía sobre el Sáhara. Es el caso de Kenia, donde algunos políticos han pedido la normalización de las relaciones con Marruecos ».

    « Argelia envió una donación de 16.000 toneladas de fertilizantes de urea 46 a Kenia en enero, un año después de lo prometido. Este gesto fue visto como un intento de influir en el presidente William Ruto para que siguiera apoyando a la RASD », concluye Marokko Nieuws.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #Fosfatos #Kenia #Africa #RASD

  • EEUU fabrica enemigos para justificar sus guerras (Paul Newman)

    Etiquetas : EEUU, enemigo, guerras, masacres, agresión, Libia, Israel, Unión Soviética, Paul Newman,

    En 1983, Paul Newman explicó que la verdad no tiene importancia para el Estado americano, siempre fabricará o designará un enemigo exagerado para justificar guerras y masacres con fines de lucro e ignorar los crímenes cometidos por otras naciones como Israel.

    En 1983, el avión coreano fue derribado. Hubo muchas protestas e indignación moral, y lo conseguimos en las Naciones Unidas y demás. En 1978 o 70, los israelíes derribaron un avión civil libio. El presidente Nixon envió un telegrama a Gadafi y Sadat disculpándose por el incidente. No había ninguna duda de que esto sucediera en la ONU. Las asociaciones internacionales de pilotos se reunieron. Hubo 102 países que votaron a favor de condenar a Israel y cuatro que votaron en contra, y el representante del gobierno estadounidense se abstuvo. Pero cuando los soviéticos derriban un avión de pasajeros, la misma situación. Estamos moralmente indignados contra este acto. ¿Cual es la diferencia? Porque es insistente. Debemos insistir en que los soviéticos deben ser creados como enemigos. De lo contrario, si no son realmente un enemigo lo suficientemente fuerte, ¿cómo vamos a conseguir créditos para más armas?

    Ahora me gustaría abordar otro ámbito. Lo siento si esto es retórica y no les gusta, pero la gente sigue hablando de seguridad nacional y debemos ser duros y fuertes. Bien, somos duros y fuertes y hemos lanzado todos estos misiles ahora, el misil de alcance intermedio, el Pershing 2, y tendremos más Tridents 2. ¿Y cuál fue la respuesta soviética? La respuesta soviética es instalar misiles de crucero en submarinos de ataque y colocar más frente a nuestras costas.

    Ahora, si alguien quiere decirme que esto fortalece nuestra seguridad nacional, pues no lo sé. Es todo un juego de pelota que no entiendo.

    Fuente : Twitter

    #EEUU #Israel #UniónSoviética #URSS #Corea #Libia #Irak #PaulNewman

  • Un espía marroquí en el punto de mira de la justicia española

    Etiquetas : Rachad Ouriaghli, Marruecos, España, milicia libia, drones, DGED, servicios secretos,

    Los escabrosos asuntos del régimen de Makhzen nunca terminan y los olores nauseabundos de sus escándalos no tienen fronteras. Después del escándalo del software espía Pegasus, del Marocgate y del « Pablo Escobar del Sahara » (muchos escándalos en muy poco tiempo), aquí hay otro escándalo que amenaza con sacudir el mundo de la política ibérica, tras la investigación de la Audiencia Nacional española sobre la venta ilegal de drones a una milicia islamista armada en Libia, por parte de un marroquí residente en Valencia, llamado Mohamed Rachad, y que recordemos ya estuvo en el origen de la denuncia presentada contra el presidente saharaui, Brahim Ghali, durante su estancia hospitalaria en España.

    Por Mehdi Messaoudi

    Curiosamente, se sabe que Mohamed Rachad es cercano al ex Ministro de Defensa socialista José Bono. En efecto, en septiembre de 2021, el ex ministro español de Defensa asistió a la boda del marroquí, que sería uno de los lugartenientes del jefe de los servicios de inteligencia majzenianos de la DGED, Yassine El Mansouri, actor clave en el asunto de la corrupción. de parlamentarios europeos llamado “Marocgate”.

    Mohamed Rachad trabaja para la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), los servicios de inteligencia marroquíes. Y según informó el diario El Español, el empresario se llama Mohamed Rachad Andaloussi Ouriaghli, tiene 34 años y en los últimos cinco años ha trascendido su figura como un hombre con estrechos vínculos con el gobierno del régimen del Comendador de los Creyentes.

    La empresa española objeto de la operación lanzada por el Comisario General de Información (CGI) fue Star Defence Logistics & Engineering (SDLE), dedicada a la fabricación y comercialización de armamento. Su propietario se había convertido en contratista habitual del Ministerio de Defensa, con 400 contratos conseguidos en sólo 5 años.

    Y según informa El Español, el joven era, según las investigaciones de la policía nacional, una persona « del círculo de confianza » de un ciudadano libio también imputado en este caso y su intermediación fue trascendental.

    Hoy, la justicia española se vio obligada a dictar una orden de búsqueda y detención pese a que el empresario no acudió a los tribunales. Lo hicieron emitiendo una Orden de Detención Europea (EED) y una Orden de Detención Internacional (OID) tras concluir que este individuo había huido de España.

    Fuente : Algérie54

    #Marruecos #España #RachadOuriaghli #DGED #Drones #Libia

  • Sáhara Occidental: Un antiguo oficial del ejército marroquí ataca al Majzen

    Etiquettes : Sahara Occidental, Abdelilah Issou, ejército marroquí, Frente Polisario,

    Un antiguo oficial del ejército marroquí residente en España ha señalado la estrategia del régimen del Makhzen de adoctrinar al pueblo marroquí para que apoye su ocupación ilegal de los territorios saharauis.

    « Desafortunadamente, el tema del Sáhara Occidental une al pueblo marroquí. Para mí, no porque su causa sea justa, sino porque los marroquíes han sufrido y padecen, desde hace décadas, un lavado de cerebro muy grave y sofisticado, que los ha convertido en simples zombis, incapaces de pensar y analizar los hechos », lamentó Abdelilah Issou, en una entrevista publicada el lunes por el sitio « Ecsaharaui ».

    Invitado a comentar sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, sostuvo que el pueblo saharaui no tenía otra opción que seguir luchando por su libertad e independencia, continuando su lucha contra el ocupante marroquí, denunciando al mismo tiempo la inacción de la ONU, a la que calificó de instrumento de dominación en manos de las potencias occidentales.

    « Los patriotas saharauis no tienen otra opción que seguir luchando por su libertad e independencia. Por supuesto (…) podrían hacerlo mejor, y también podrían recibir más apoyo (…) para poder continuar su lucha armada », subrayó Abdelilah Issou. Además, denunció la « hipocresía occidental sin precedentes » en relación con el conflicto saharaui, señalando que « la contradicción es la misma que la que vemos en Palestina ».

    « Por un lado, arman y apoyan (a la entidad sionista), y por otro, llaman a los palestinos oprimidos a la calma », se indignó. En este contexto, el antiguo oficial del ejército marroquí llamó al Frente Polisario a continuar su lucha armada hasta la independencia del Sáhara Occidental, destacando que « ceder en esta etapa de la lucha sería una traición a la causa ».

    « La consigna debería ser +combatir y resistir hasta la muerte+ », insistió. A una pregunta sobre el papel de la ONU en el conflicto saharaui, Abdelilah Issou indicó que esta institución internacional « nunca ha sido justa ni confiable », y que siempre ha sido « un instrumento de dominación en manos de las potencias, especialmente occidentales ». « Y si no, miren lo que han hecho con los palestinos. Los saharauis tienen la obligación de denunciar al menos las dos medidas utilizadas por la ONU en el asunto del Sáhara Occidental y de continuar su ofensiva diplomática en todos los frentes », opinó.

    Por último, Abdelilah Issou envió un mensaje a lo que calificó como « pseudo-oposición marroquí en el extranjero », a la que dijo haber llamado en varias ocasiones a la unidad, pero desafortunadamente recibió ataques de estos mismos pseudo-opositores. Nacido en Tetuán, en el norte de Marruecos, en 1965, graduado como subteniente de infantería en la academia militar de Meknès en 1988, destinado ese mismo año al frente de batalla del Sáhara Occidental, donde permaneció hasta finales de 1999, Issou siempre se ha presentado como un antiguo oficial del ejército marroquí, opositor al régimen de Mohamed VI.

    Después de dejar Marruecos en 2002, ahora es considerado uno de los principales observadores de su país. Sobrevivió a varios intentos de asesinato mientras residía en España, incluido un intento de secuestro en Madrid en 2010 y un reciente accidente automovilístico casi mortal del que escapó por poco, que atribuye a la red de espionaje marroquí operando en España.

    APS

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #FAR

  • Cuando Marruecos se pierde en las arenas del desierto saharaui

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Unión Africana, Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, descolonización, autodeterminación,

    Para el Presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, « la peligrosa escalada que está experimentando el conflicto en el Sáhara Occidental es solo el resultado de décadas de políticas de bloqueo y retraso sistemático de los planes de solución, de evasión del proceso de negociación y de intentos recurrentes de imponer hechos consumados en el territorio de un Estado miembro fundador de la UA. »

    A pesar de las maniobras dilatorias del Makhzen, el destacado éxito diplomático del Frente Polisario se manifiesta con éxitos significativos, avanzando inexorablemente sus fichas en el tablero político internacional en África, América Latina y la Unión Europea, donde se indica un apoyo sin precedentes, que se amplía con el establecimiento de relaciones diplomáticas con países comprometidos con la legalidad internacional y el derecho a la autodeterminación y soberanía de la RASD.

    En el terreno del reconocimiento legal, uno de los puntos destacados ha sido sin duda el fallo emitido por el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, sobre la necesidad de encontrar una solución permanente a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. El fallo, que sigue la lógica de la descolonización, considera la causa saharaui como una cuestión africana, esperando recuperar su soberanía nacional.

    Esta victoria diplomática compromete al Continente en un camino que refuerza uno de los fundamentos de la legalidad internacional, a favor del pueblo saharaui en su lucha por sus libertades fundamentales. Es un precedente judicial en África, que anuncia los primeros signos de una dinámica legal de envergadura de carácter obligatorio contra países del Continente tentados de infringir el indiscutible derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.

    Con este fallo, de importancia crucial, el Tribunal Africano se alinea con la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. « No, como lo afirmó el presidente peruano, Pedro Castillo Perrones, ante la Asamblea General de la ONU, los territorios saharauis no están vacíos y mucho menos son propiedad del reino jerifiano. »

    Con algunas disposiciones nuevas, el Tribunal va más allá, destacando de manera ejemplar lo que ha sido el derecho a la autodeterminación en la historia de los pueblos africanos, para demostrar el carácter violento e impetuoso de la ocupación militar del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.

    El exitoso avance de la RASD en el terreno diplomático se destaca, especialmente, por un nuevo interés internacional en el destino del pueblo saharaui, acreditado con nuevos reconocimientos y relaciones diplomáticas que se suman a la larga lista de países amigos. Esta serie de victorias obtenidas por la RASD fue inaugurada por el acercamiento con Colombia, Perú, Kenia y Sudán del Sur. Kenia, por su parte, aseguró oficialmente su posición sobre la República Saharaui, respetando la Carta de la Unión Africana y la resolución 690 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que reconoce el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, mediante la organización de un referéndum libre y justo dirigido por la ONU y la UA.

    Desde su creación, el Frente Polisario ha marcado una etapa crucial en la historia de la lucha del pueblo saharaui al decidir, el 20 de mayo de 1973, iniciar la lucha armada para afirmar su compromiso con su justa causa y anunciar el fin de un período de dominación colonial, erigiéndose así en un modelo de lucha entre los movimientos de liberación en todo el mundo.

    La decisión anunciada por el Frente Polisario el 30 de octubre de 2019, tras la adopción de la resolución 2494 (2019) por el Consejo de Seguridad, respecto a la reconsideración de su participación en el proceso de paz de las Naciones Unidas, constituye una decisión crucial, donde el pueblo saharaui decidió tomar las riendas y romper definitivamente con un proceso cuyo objetivo es mantener el statu quo, como lo afirmó el representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), el embajador Sidi Mohamed Omar.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos

  • Los marroquíes abortan una manifestación saharaui en Francia

    Etiquetas : Marruecos, Sahara Occidental, 10 de Mayo, Frente Polisario, Bressuire, manifestación,

    La manifestación saharaui en Bressuire bajo amenaza de una contramanifestación
    Se esperaba que entre 100 y 150 marroquíes organizaran este sábado una contramanifestación a la concentración de saharauis que acudieron para celebrar el aniversario del Frente Polisario.

    Para este sábado 11 de mayo a las 15 horas estaba previsto un encuentro de saharauis en Bressuire (Deux-Sèvres) , localidad donde está presente una fuerte comunidad instalada para trabajar en empresas del sector. Esta manifestación tenía como objetivo protestar contra las recientes declaraciones del cónsul marroquí que vino a Bressuire para reunirse con el diputado Jean-Marie Fievet sobre la cuestión del Sáhara Occidental. El viernes, debido a « los riesgos de alteración del orden público que podría provocar una manifestación prevista para conmemorar el 51º aniversario de la creación del Frente Polisario » en la lucha contra el ejército de Marruecos , el prefecto de Deux-Sèvres prohibió la concentración. en determinados perímetros de la ciudad ”. De hecho, se había lanzado un llamamiento a los marroquíes para que organizaran al mismo tiempo una contramanifestación en el mismo lugar compuesta por “ entre 100 y 150 personas hostiles a los saharauis ”.

    La prefectura precisa “que la asociación religiosa y cultural de Cerizay considera que la reunión de la comunidad saharaui es una afrenta a la comunidad marroquí ”.

    Según la prefectura “estas dos reuniones deberían desarrollarse bajo alta tensión y riesgo de generar alteraciones del orden público y graves daños a las personas en caso de provocaciones recíprocas”.

    Evidentemente, la comunicación de la prefectura fue mal. Este sábado 11 de mayo, ignorando las recomendaciones de la prefectura, los saharauis de varias localidades de Occidente se concentraron en la ciudad de Bocage donde los esperaba un importante sistema de seguridad.

    Esta prohibición ha suscitado muchos malentendidos por parte de la comunidad saharaui. Como recordatorio, el Sáhara Occidental es un territorio encajado entre Marruecos y Mauritania. Está controlado en gran medida por el reino marroquí, pero reclama su independencia.

    Fuente : Ouest France, 11/05/2024

    #Francia #SaharaOccidental #10demayo #FrentePolisario #Marruecos Bressuire

  • Cataluña : Sánchez y Puigdemont juegan a lo grande en una votación

    Etiquetas : Cataluña, Pedro Sanchez, Carles Puigdemont, elecciones regionales,

    El Partido Socialista del primer ministro español, Pedro Sánchez, espera llegar al poder en Cataluña en una votación regional clave el domingo y demostrar que su estrategia de distensión está ganando contra el independista Carles Puigdemont, líder del intento de secesión de 2017.

    Esta rica y dinámica región del noreste de España, poblada por unos ocho millones de habitantes y dotada de una gran autonomía, está llamada el domingo a elegir a los 135 diputados de su parlamento regional.

    Las encuestas sitúan al Partido Socialista de Pedro Sánchez muy por delante de la formación de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya (Juntos por Cataluña), y del otro gran partido independista, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), liderado por el actual presidente regional Pere Aragonès.

    Recuperar el poder de manos de los independistas, que gobiernan la región desde hace una década, representaría una gran victoria para Pedro Sánchez, que quiere « pasar página » del intento de secesión de 2017, una de las peores crisis vividas por el país desde la retorno de la democracia.

    Sobre todo, le permitiría relanzar un nuevo mandato que apenas ha comenzado y que se complica por una feroz oposición de la derecha y la apertura de una investigación judicial contra su esposa, ante la cual se planteó dimitir hace dos semanas.

    Una controvertida ley de amnistía

    La estrategia de distensión del presidente del Gobierno en Cataluña le llevó a indultar a los líderes independistas condenados a prisión por su papel en 2017 y a conceder una ley de amnistía, impugnada en las calles por la derecha, a cambio de apoyar a los partidos catalanes en su regreso al poder. en noviembre.

    Este texto, que deberá ser votado definitivamente en las próximas semanas por los diputados, permitirá a Carles Puigdemont regresar a España después de más de seis años de exilio.

    Aún bajo orden de arresto en España, el independista hace campaña desde el sur de Francia, justo al otro lado de la frontera, y ha logrado grandes avances en las encuestas en las últimas semanas. Presidente de la región en 2017, quiere creer en sus posibilidades de volver a liderar Cataluña si Junts per Catalunya se consolida como líder del bloque separatista y este último, muy dividido, conserva la mayoría de los escaños.

    Carles Puigdemont se juega un gran papel en estas elecciones, porque ha asegurado que se retirará de la política local si no consigue ser elegido presidente de la región.

    Fuente : RTS (Suiza)

    #España #Caraluña #Puigdemont #Sanchez #PSOE #JuntsPerCatalunya #elecciones #regionales

  • Marruecos consolida su “vil posición” como 1er productor mundial de cannabis

    Etiquetas : cannabis, Marruecos, tráfico de drogas, hachís, ONUCD, España,

    RABAT – Marruecos, primer productor mundial de resina de cannabis, quiere consolidar su « lugar vil » y movilizar nuevos ingresos financieros multiplicando por nueve las superficies dedicadas al cultivo de esta sustancia mortal y promoviendo el sector para animar a los operadores extranjeros. invertir en lo que pomposamente se considera una « industria local ».

    Recientemente, el Reino, a través de la Agencia Marroquí para la Regulación de las Actividades del Cannabis (ANRAC), reveló que había concedido autorizaciones para el cultivo y la producción de cannabis que cubren una superficie total de 2.552 hectáreas, es decir, 9 veces más que la superficie dedicado a ello el año pasado.

    Además, la Agencia incluso prevé llevar a cabo, en los próximos días, una campaña para animar a los operadores extranjeros a invertir en la industria local.

    Esta agencia reguladora, inicialmente encargada de controlar la cadena de producción, desde la importación de semillas hasta la comercialización, prevé encabezar misiones comerciales durante 3 grandes eventos dedicados al sector en el extranjero en 2024, según informaciones difundidas por la prensa marroquí.

    Durante las misiones programadas en el marco de estos eventos, ANRAC pretende promocionar el sector poniendo de relieve « los puntos fuertes y el potencial de la oferta marroquí », precisó la misma fuente.

    Hay mucho en juego para Marruecos: hacer posible recaudar millones, incluso miles de millones de dólares.

    De hecho, los ingresos generados por el tráfico de esta sustancia representan la mayor fuente de divisas de la economía marroquí.

    Según estimaciones del Ministerio del Interior de Marruecos, los ingresos por exportaciones generados por el mercado lícito de cannabis oscilarían entre 4.200 y 6.300 millones de dólares en 2028.

    Alimentar la corrupción



    Sin embargo, en un trabajo dedicado a « la economía de la droga y las redes de corrupción en Marruecos », dos investigadores europeos afirmaron que los beneficios generados por el tráfico de hachís y de drogas duras son de tal magnitud financiera que permiten al Reino alimentar la corrupción.

    Un estudio de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional estimó la producción anual de cannabis marroquí en más de 700 toneladas, por un valor de 23 mil millones de dólares.

    « Los beneficios de la droga están en el origen de redes de corrupción y clientelismo que se extienden desde el pueblo hasta los niveles más altos de las autoridades estatales y que estas redes se extienden a Europa », subraya el estudio.

    En 2022, Marruecos adoptó una ley que autoriza el cannabis “terapéutico”.

    Sin embargo, la realidad del cultivo de cannabis en Marruecos sigue siendo en gran medida ilegal hoy en día. De esta actividad depende la supervivencia de miles de personas, especialmente en el Rif. En 20 años, la región, ventajosamente situada a las puertas de Europa, se ha convertido en su granero kif.

    Con la explosión de la demanda global, las áreas en crecimiento se han expandido en esta región. A pesar de la presión internacional, el reino siempre ha tolerado esta práctica, aprovechando el importante beneficio económico inesperado que representaba y la paz social que permitía establecer en esta región tradicionalmente rebelde.

    En abril, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dio la alarma sobre el fuerte aumento del tráfico de drogas en el Sahel, precisando que la resina de cannabis, una de las tres drogas más difundidas en la región, procede de Marruecos, donde Se ha informado de un aumento en la producción.

    En un informe titulado « El tráfico de drogas en el Sahel: evaluación de la amenaza del crimen organizado transnacional », el organismo de la ONU destacó que un número creciente de incautaciones récord de cocaína en países del Sahel han proporcionado pruebas de un tráfico a gran escala en toda la región.

    “De un promedio de 13 kg por año durante el período 2015-2020, la cantidad de cocaína incautada en el Sahel aumentó a 41 kg en 2021 y 1.466 kg en 2022, la mayor parte reportada por Burkina, Malí y Níger”. dice el informe de la ONUDD.

    Los datos de los países del Sahel muestran que « la resina de cannabis traficada en la región proviene generalmente de Marruecos, donde se ha informado de un aumento de la producción, alcanzando alrededor de 901 toneladas en 2022 », señala el informe, señalando que esta droga « está destinada generalmente a Occidente y al Norte ». Países europeos.

    « Más allá de la ruta directa entre España y Marruecos, la resina de cannabis se transporta principalmente por tierra desde Marruecos a Mauritania, Mali, Burkina, Níger y Chad », informa la ONUDD, que revela la existencia de otra « ruta marítima alternativa que va de Marruecos al Reino Unido ». puertas del Golfo de Guinea”.

    El pasado mes de marzo, el diario español « El Español » desveló un nuevo escándalo en torno al tráfico de drogas entre la Península Ibérica y Marruecos, acusando a la Real Armada de Marruecos de complicidad en este tráfico mediante la participación de sus patrulleras en la operación de introducción de estupefacientes en España.

    #Marruecos #España #drogas #cannabis #hachís #ONUDC

  • Marruecos: arde el palacio de Mohamed VI

    Etiquetas: Marruecos, palacio real, Mohamed VI, Mulay Rachid, Mulay El Hassan, Palestina, Gaza, Israel,

    Los servicios de seguridad y el ejército marroquí se enfrentan cada vez más por la sucesión del rey ausente Mohammed VI, lo que últimamente ha dado lugar a luchas internas que han dejado numerosos muertos y heridos durante los enfrentamientos entre la guardia privada de Moulay Rachid y la guardia del ejército marroquí. príncipe heredero, para luchar y descubrir quién tendrá la ventaja para suceder al rey que sufre una grave enfermedad crónica.

    El ejército marroquí y los distintos servicios de seguridad están experimentando una división brutal en las filas de oficiales y soldados, que se refleja en un número cada vez mayor de deserciones del servicio militar y declaraciones de desobediencia debido a la opresión del régimen de Makhzen, con el telón de fondo. de ajustes de cuentas y de profundas divisiones entre los componentes del ejército marroquí.

    Los medios alertan sobre noticias de enfrentamientos armados

    Uno de los resultados de esta creciente rebelión y desgaste con el objetivo de preparar la alternativa a la próxima fase de gobernación en Marruecos, es el aumento de muertos y heridos, tras el uso del lenguaje de las balas entre las fuerzas armadas marroquíes, como lo demuestran los recientes acontecimientos ocurridos, como ejemplo de estas sangrientas luchas internas, estallaron enfrentamientos armados entre la guardia privada de « Mulay Rachid » y la guardia privada del príncipe heredero « Moulay Hassan », el hijo mayor del rey Mohammed VI, durante el cual varias víctimas murieron y resultaron heridas en ambos bandos. Las luchas internas también han alimentado un número creciente de motines entre oficiales y soldados de las fuerzas reales marroquíes.

    Los medios de comunicación marroquíes, e incluso los sitios de noticias en línea, recibieron instrucciones de no informar sobre las muertes ocurridas durante estos enfrentamientos entre los guardaespaldas de Moulay Rachid y el príncipe heredero. Las autoridades marroquíes también bloquearon páginas de redes sociales que se atrevieron a informar sobre estos y otros enfrentamientos, y encarcelaron a quienes los gestionaron.

    Rebelión y desobediencia en el ejército y en la policía

    El estado de rebelión y desobediencia se ha extendido también a las filas de las fuerzas de seguridad marroquíes, que asisten a una revolución sin precedentes, al negarse a reprimir las manifestaciones populares diarias que tienen lugar en las ciudades marroquíes debido a la ola de ira suscitada por las desastrosas condiciones sociales y profesionales y la desesperación de ver mejorar las condiciones de vida, mientras la situación económica y política empeora día a día y anuncia un colapso global, sobre todo porque el gobierno no puede pagar los salarios y facturas de trabajadores y empleados. La creciente ola de ira en las calles y la negativa de las fuerzas de seguridad a reprimirla como antes, se ven alimentadas por la persistencia del Makhzen en fortalecer sus relaciones con la entidad sionista, que está matando y maltratando al pueblo palestino en Gaza y en otros lugares. de los territorios ocupados en continuas masacres durante seis meses, dejando más de 34.000 mártires, cientos de miles de heridos y desplazados y destruyendo la infraestructura de la Franja de Gaza.

    Como ocurrió con el motín de varias unidades del ejército marroquí, y debido a estas difíciles circunstancias que han sumido cada vez más a las familias marroquíes en la pobreza y la necesidad y a las crecientes manifestaciones contra la injusticia, la represión y el encarcelamiento arbitrario, numerosos agentes de policía se han sumado el “Movimiento de Oficiales Libres” que se ha anunciado en los últimos meses. Este movimiento revolucionario comenzó con la deserción de cientos de oficiales y soldados marroquíes de un cuartel militar en la ciudad de Rabat de las filas de las Fuerzas Armadas Reales, lo que obligó a la dirección del ejército marroquí, que se beneficia de la generosidad del palacio, a declaró un « estado de emergencia » máximo, durante el cual suspendió a los altos funcionarios del cuartel que presenciaron el motín y los remitió a la justicia militar, incluidos los soldados que se negaron a prestar servicio para continuar las campañas de represión contra el pueblo saharaui.

    Con la expansión de la insubordinación y la deserción de las fuerzas militares y de seguridad marroquíes, el número de elementos del “ejército rebelde” que se han unido a las filas del “Movimiento de Oficiales Libres” aumenta y se vuelve más organizado, lo que indica la creación de un ejército paralelo con el apoyo de amplios sectores del pueblo marroquí que se hunden cada vez más en la pobreza y la opresión, mientras una minoría se beneficia hasta la saciedad de la generosidad de las “brigadas” del “Reino del Hachís”, retaguardia y aliada de los sionistas. entidad.

    Fuente: El Khabar , 06/05/2024

    #Marruecos #MohammedVI #Israel #MoulayRachid #principeheredero #MoualyElHassan #palacioreal

  • Abierta investigación sobre la injerencia marroquí en Bélgica

    Etiquetas : Marruecos, Bélgica, justicia, Marruecosgate, corrupción, ingerencia, Hughes Bayet, Latifa Aït Baala,

    La Fiscalía de Bruselas ha abierto una investigación judicial sobre una posible injerencia marroquí en Bélgica, según informaciones reveladas por « Le Soir » y RTBF.

    Según información de Le Soir y RTBF, la Oficina Central para la Represión de la Corrupción (OCRC) elaboró ​​un primer informe a finales de diciembre. Este P.-V. retoma las revelaciones de la revista #Investigation de RTBF que denuncia influencias, incluso injerencias, o incluso posibles actos de corrupción pública desde el Reino de Marruecos hasta Bélgica. Después de un ida y vuelta del documento entre la fiscalía de Bruselas y la fiscalía general,  » la fiscalía de Bruselas abrió una investigación informativa a finales de marzo de 2024 « , confirmó el fiscal a nuestras dos redacciones.

    La Fiscalía de Bruselas se negó a hacer más comentarios por el momento y, por ejemplo, no quiso especificar para qué líder(es) estaba abierta la información. A finales de marzo aún no existía el nuevo artículo del Código Penal que penalizaba la « injerencia extranjera en un proceso democrático« . Adoptado a principios de abril, este nuevo artículo ya ha sido utilizado por la Fiscalía federal para iniciar su investigación sobre el « Rusiagate » en el Parlamento Europeo. En este asunto, se sospecha que los asistentes y eurodiputados de extrema derecha han llevado la narrativa rusa al corazón de las instituciones europeas. Algunos por sumas de dinero.

    En esta nueva investigación, esta vez centrada en las turbias actividades de Marruecos en Bélgica, es seguro que la información se abrió sobre la base de posibles palancas utilizadas por Estados extranjeros para influir en la democracia belga.

    Cabe recordar que recordar que el programa “#Investigtion” emitido por el medio público belga RTBF, reveló en diciembre pasado que el régimen de Majzen despliega una influencia hiperactiva en Bélgica, citando de paso las acciones de dos diputados, Hugues Bayet (PS) y Latifa Aït. Baala (MR), cercano a la DGED dirigida por El Mansouri, salpicado por el escándalo Marocgate y la corrupción de los parlamentarios europeos.

    ¿En particular la palanca de la corrupción? La fiscalía no especificó esta información.

    #Marruecos #Bélgica #corrupcion #Marruecosgate