Blog

  • Conferencia mediática : La guerra del Polisario se desarrolla y se intensifica en todos los frentes

    Etiquetas : Conferencia mediática, Frente Polisario, Sahara Occidental, Marruecos, prensa, propaganda,

    Vinieron, están todos aquí. Cientos de periodistas y escritores, amigos del humanismo, de la justicia internacional y enemigos de esta detestable política de doble rasero, que se está volviendo estridente e insostenible gracias a los horrores que se están produciendo actualmente en Gaza. De hecho, estas masacres en masa se cernieron sobre esta reunión organizada del 2 al 4 de mayo por la Unión de Escritores y Periodistas Saharauis a nivel de los campos de refugiados saharauis.

    De nuestro corresponsal especial para los refugiados Mohamed Abdoun

    Más decididos e inventivos que nunca, los numerosísimos activistas de la causa saharaui están comprometidos en cuerpo, corazón y alma en todos los frentes. Ésta es la esencia del mensaje lanzado este jueves por Mohamed Sidati, jefe de la diplomacia saharaui, cuya relevante intervención constituyó el punto culminante de esta conferencia internacional organizada durante cuatro días por el sindicato de escritores y periodistas saharauis.

    Su presidente, Ahmed-Mohamed Nafie, al igual que Mohamed Sidati, nos dedicó como otros una videoentrevista, y en la que insistió mucho en que los saharauis han sido conscientes desde el principio de su lucha de que la información de guerra, o que de desinformación cuando se trata del Marruecos colonial, juega un papel capital. Esta elección estratégica constante y sensata. Prueba de ello, sostiene nuestro interlocutor, es que incluso la agencia de prensa saharaui, escaparate mediático y político de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática).

    Sin embargo, es de los cinco continentes del planeta que periodistas experimentados acudieron a esta reunión. Esto sella la entrada oficial del Frente Polisario en la era digital de las llamadas guerras de cuarta generación. Se trata de crear una red global de profesionales de los medios de comunicación responsables de destruir la propaganda falsa y tendenciosa del Makhzen. compra conciencias y se entrega a mentiras descaradas. Muchos oradores, procedentes de Francia, España, Argelia, Sudáfrica, Argentina, Colombia, Cuba, Canadá, Estados Unidos, más de una docena de países africanos e incluso Siria y Líbano, coincidieron en ello.

    La situación se ha vuelto más compleja y difícil desde la reanudación del conflicto armado el 13 de noviembre de 2020, cuando Marruecos rompió unilateralmente el alto el fuego de 1990 atacando la zona tampón de El Guerguerat. Para hacerse una idea de la complacencia de la que disfruta Marruecos por parte de las autoridades internacionales, basta recordar que la MINURSO (misión de las Naciones Unidas para el referéndum en las Naciones Unidas), es la única misión de la ONU cuyas prerrogativas no se extienden al respeto por los derechos humanos.

    Como se mencionó el día anterior, se organizaron talleres o mesas redondas para enriquecer y alimentar los debates de esta conferencia internacional. Esto, que contó con la presencia de tenores del Polisario, como Ould Salek, ex jefe de la diplomacia de la RASD y actual asesor político del presidente Brahim Ghali, también permitió a los jóvenes talentos saharauis, y Dios sabe que hay muchos, afilar sus dientes contra el colonialismo marroquí.

    Fuente : La patrie news, 03/05/2024

    #SaharaOccidental #Confrenciamediática #Marruecos #Prensa #Propaganda

  • Conferencia mediática sobre la cuestión del Sáhara Occidental y su evolución

    Etiquetas : Sáhara Occidental, black-out mediático, conferencia de prensa, Marruecos, medios de comunicación, prensa,

    Los trabajos de la primera rueda de prensa internacional de solidaridad con el pueblo saharaui comenzaron el jueves en los campos de refugiados saharauis de Bojador, durante la cual los participantes repasarán la situación política, diplomática y humanitaria, en el contexto del apagón mediático impuesto por el gobierno marroquí. ocupación para oscurecer la naturaleza de la lucha liderada por los saharauis por la independencia.

    La Unión de Escritores y Periodistas Saharauis (UPES) organiza esta primera conferencia internacional de prensa en la sede de la Unión de Mujeres Saharauis en los campamentos de Boujdour (2 y 3 de mayo), en presencia del Ministro saharaui de Asuntos Exteriores, Sr. Mohamed Sidati, la ministra de Información, Hamada Salma Daf, miembros del Consejo Nacional Saharaui y del Consejo Consultivo Saharaui, además de diplomáticos, escritores, periodistas y activistas políticos de los cinco continentes.

    “La lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación debe ser presentada por los medios de comunicación extranjeros como una cuestión de resistencia de un pueblo contra la ocupación marroquí y sus medidas expansionistas, el pueblo saharaui sigue resistiendo en vísperas de la celebración del 51. aniversario de la creación del Frente Polisario”, afirmó Sidati.

    Añadió que la organización de esta conferencia constituye « una oportunidad para poner de relieve ciertos hechos, en particular que el pueblo saharaui está sufriendo una guerra feroz y una propaganda mediática destructiva y asesina », evocando « la guerra mediática engañosa liderada por Marruecos, que busca legitimar su odiosa ocupación del Sáhara Occidental falsificando la realidad y afirmando, por ejemplo, que hay crecimiento y desarrollo dentro de los territorios ocupados, mientras continúa explotando y saqueando sus riquezas y reprimiendo a su pueblo, con apoyo propagandista externo como Francia, España y la entidad sionista. .”

    Por su parte, el encargado de negocios de la embajada de Sudáfrica en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Sello Patrick Rankhumise, afirmó que « en las próximas semanas, la celebración de una reunión del +Foro Diplomático+ en los campamentos saharauis , iniciado por la embajada de Sudáfrica para actuar a favor de la causa saharaui con el fin de permitir al mundo tomar conciencia de la situación en los campamentos saharauis », añadiendo que su embajada « realiza visitas organizadas a los campamentos con el objetivo de investigar sobre la situación de los refugiados y reafirmando las fuertes relaciones entre su país y la RASD”.

    El profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de Argel 3, Zohir Bouamama, por su parte, subrayó que “el mundo vive hoy una fase de reestructuración que ofrece oportunidades reales a la causa saharaui y abre espacios muy amplios para maniobra, a lo que se suman datos geopolíticos en la región que hoy colocan en mejor posición a los aliados de esta justa causa”.

    El representante de la delegación de los territorios ocupados, Bachir Ismaili envió un mensaje en el que afirmó que “el pueblo saharaui permanecerá unido y unido a su lucha por la autodeterminación y la recuperación de su independencia”.

    Entre las conclusiones esperadas de esta conferencia internacional, el presidente de la Unión de Periodistas, Escritores y Autores Saharauis, Nafi Ahmed Mohamed, mencionó la creación de la Liga Internacional de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación en Solidaridad con la Causa Saharaui, y el anuncio del nombramiento de Bir Lahlou plataforma para un discurso mediático equilibrado frente a la política de dobles raseros.

    Los trabajos de este encuentro continúan con una serie de conferencias y talleres especializados en diversos ámbitos vinculados a la causa saharaui y las cuestiones de actualidad entre el tratamiento objetivo y político del doble rasero, así como la evolución sobre el terreno en el Sáhara Occidental después del 13 de noviembre de 2020. y sus repercusiones humanitarias.

    #Sahara Occidental #Marruecos #Medios #Prensa #UPES

  • Una pareja sueca recorre 48.000 kilómetros en bicicleta en apoyo a la causa saharaui

    Etiquetas : recorrido en bicicleta, Sanna Ghotbi, Benjamin Ladraa, Sahara Occidental, Palestina,

    Una pareja sueca asumió el reto de recorrer 48.000 kilómetros en bicicleta para concienciar sobre la causa saharaui en tres continentes, un viaje rico en encuentros que debería finalizar en enero de 2025.

    Sanna Ghotbi y Benjamin Ladraa, que llegaron la semana pasada a Suiza, blandiendo banderas saharauis, se enteran de la lucha del pueblo saharaui dondequiera que pueden, subraya el periódico suizo Le Courrier, que informa que la pareja ya ha recorrido 21 países en dos años.

    Según Benjamin Ladraa, el Sáhara Occidental “no es sólo la última colonia de África, sino también la más grande del mundo”.

    En este territorio se viola “muy claramente el derecho internacional”, ya que, señala, se trata de un “territorio a descolonizar”, según las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    “Para nosotros, el Sáhara Occidental es un símbolo”, añade Sanna Ghotbi. “Si no aplicamos el derecho a la autodeterminación a un caso tan claro, este principio nunca (…) se aplicará nuevamente”, ella dice.

    Durante su viaje, los dos aventureros van a encontrarse con gente para hablarles sobre la situación del Sáhara Occidental bajo ocupación.

    “Se trata de identificar personas clave para concienciar: políticos, académicos o periodistas”, explica Benjamin. “A los medios de comunicación les interesa sobre todo el hecho de que estamos sacrificando tres años de nuestras vidas para viajar, pero su curiosidad nos permite enviar un mensaje”, afirma.

    Para cubrir los gastos de su viaje, Sanna y Benjamin recurren a un sitio de recaudación de fondos. También cuentan con una red de contactos en diferentes países. Algunos de ellos a veces los acogen, pero muchas veces despliegan su tienda para dormir donde pueden.

    Palestina y el Sahara, la misma lucha

    En países donde la causa saharaui es poco conocida, Sanna y Benjamin dicen que cuentan con su red de contactos de solidaridad con la causa palestina para preparar el terreno y permitirles crear conciencia la causa del pueblo saharaui.

    Por Palestina, Benjamín Ladraa ya realizó en 2017 un viaje a pie de 5.000 kilómetros. Un viaje realizado principalmente por los países de Oriente Medio, donde organizó conferencias sobre diversos temas relacionados, en particular el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza o incluso la situación de los refugiados palestinos. Fue expulsado por el ejército sionista cuando intentaba acceder a los territorios ocupados.

    El mismo año creó la asociación Solidarity Rising para “la defensa de la libertad y las causas justas”.

    Volviendo a la cuestión saharaui, Benjamin señala esta voluntad del ocupante de ocultar sus crímenes a toda costa.

    Al igual que ocurre con la entidad sionista en Palestina, las autoridades marroquíes prohíben la presencia de medios de comunicación y ONG en los territorios ocupados.

    Precisamente por eso los dos suecos decidieron organizar su viaje solidario. También planean realizar un documental que presentarán en 2025 en Estados Unidos.

    Este país, recuerda Sanna, “es un país importante en la búsqueda de una solución para el Sáhara Occidental. Y cuando vemos las movilizaciones actuales en las universidades norteamericanas por Palestina, da esperanza. »

    #SaharaOccidental #Palestina #Marruecos #Israel #Ghotbi #Ladraa

  • Genocidio en Palestina, los verdaderos culpables

    Etiquetas : Genocidio, Palestina, Occidente, Estados Unidos, Francia, Alemania, armas,

    por Djamel Labidi


    Una pregunta está sacudiendo al mundo y, cada vez en mayor número, a los propios judíos: ¿cómo pueden los israelíes, y por tanto los judíos, llevar a cabo un genocidio cuando ellos mismos fueron sus víctimas?

    En el genocidio de los judíos, durante la Segunda Guerra Mundial, los países europeos, todos ellos, participaron en este genocidio de una forma u otra, directa o indirecta. Entregaron a los judíos a montones, confiscaron sus propiedades, incluso a la muy respetable Suiza, icono de la neutralidad, que vació los bienes judíos en sus silenciosas cajas fuertes. Un país europeo, Alemania, organizó la muerte de miles de judíos en campos de exterminio. Hoy entrega el 30% de las armas de Israel (1) y lo financia. Europa fue culpable de genocidio de sus ciudadanos judíos. Israel no deja de recordárselo, de repetírselo.

    Del genocidio de los judíos al de los palestinos

    Hoy se está produciendo un genocidio en Palestina. La propia Corte Penal Internacional utiliza constantemente la palabra genocidio en sus sentencias y dice que Israel plantea un “riesgo real e inminente de genocidio” (2) en Palestina. ¿Pero podría Israel hacer todo lo que hace sin Occidente? ¿Sin ayuda económica, militar y activa de Occidente? ¿Quién armó y arma a Israel sino Estados Unidos, Alemania, Francia? ¿Quién estableció un puente aéreo para lanzar miles de toneladas de bombas “indiscriminadas” a Israel (3) para destruir Gaza y su población, si no los Estados Unidos de América? ¿Quién se opone a cualquier alto el fuego en Gaza, sino Estados Unidos? ¿Quién se opone a la existencia de un Estado palestino, sino Estados Unidos y durante mucho tiempo todos los Estados occidentales, de una manera u otra? ¿Quién se ha opuesto durante décadas a la aplicación de todas las resoluciones de la ONU sobre Palestina? ¿Quién permitió a Israel tener la bomba atómica sino Francia? ¿Quién atacó a Egipto, junto con Israel, en 1956, sino Inglaterra y Francia? ¿Quién acudió en su ayuda contra los misiles iraníes sino los países occidentales?

    ¿Quién, siguiendo el viejo dicho de “divide y vencerás”, enfrenta a árabes contra árabes? ¿Quién los llevó a masacrarse unos a otros? ¿Quién llevó al rey Hussein de Jordania en 1970, y a las falanges libanesas en 1982, a darse un festín con la sangre palestina? ¿Quién convirtió a los árabes en traidores a los árabes? ¿Quién sino juntos, o por turnos, Estados Unidos, Occidente e Israel?

    ¿Quién financia totalmente al Estado sionista, si no a los Estados Unidos, hasta el punto de que la economía israelí es, de hecho, artificial y no existiría sin los dólares estadounidenses, sin los gigantescos subsidios para el funcionamiento del Estado israelí, su economía y su maquinaria de guerra, sin dinero estadounidense gratuito. De hecho, esto representa una simple transferencia directa de valor a Israel para asegurar un nivel de vida atractivo para la emigración de judíos de otros países y para hacer la guerra. La doble nacionalidad israelí-occidental también está muy extendida entre los israelíes. Es una prueba de este vínculo orgánico y físico entre los diferentes países occidentales e Israel.

    Estados Unidos tiene una deuda abismal de 34 billones de dólares, o el 124% de su PIB. Y continúan, sin ninguna restricción, inundando a Israel con miles de millones de dólares gratis.

    ¿Quién es culpable entonces?

    La conclusión aparece de repente, terrible en toda su claridad. Europa y Occidente siguen cometiendo genocidio, ayer como hoy, pero ahora en Palestina. Son la causa fundamental de este genocidio, se podría decir su catalizador. Porque sin ellos Israel no podría cometerlo. Es evidente. No nos atrevemos a decir ni formular tal hipótesis. Es impensable y, sin embargo, es necesario. Occidente, no su pueblo sino sus líderes, es culpable. No sólo cómplices, como algunos quisieran minimizar, sino culpables, plenamente culpables.

    La historia se repite pero esta vez las víctimas son los palestinos. Todo sucede como si Israel y los israelíes fueran responsables de los trabajos sucios de Occidente, que no quiere ensuciarse las manos. Estados Unidos y Occidente pueden incluso darse el lujo, de vez en cuando, cuando la protesta global es demasiado fuerte, de pedir a “Israel que se contenga”. El colmo del maquiavelismo.

    Palestina es el hueso en la garganta de la dominación de Estados Unidos y Occidente en la región. El impedimento de dar vueltas en círculos. De ahí esta increíble, inverosímilmente delirante e ilimitada implacabilidad, incluso cuando las cámaras filman el genocidio en acción, en vivo por la televisión árabe y las redes sociales. “El ojo estaba en el sepulcro y miró a Caín” (Víctor Hugo. poema “Conciencia”).

    ¿No deberíamos, de ahora en adelante, “ampliar el foco”, como decimos ahora, y llegar a pensar que Israel es sólo un verdugo? Entonces todo se aclara: las evasivas, las hipocresías, las condenas que no lo son, las acusaciones de antisemitismo, paradoja de las paradojas, contra los palestinos, los apoyos que van incluso más allá de lo que imaginamos, el terror político en los países occidentales a impedir que las voces antisionistas se expresen hasta el punto de aprobar leyes sobre este tema (por ejemplo, la ley Gayssot en Francia), la propaganda, el absurdo de los argumentos, el delirio, la locura, la transformación de lo verdadero en falso y de lo falso en verdadero, de Víctimas de culpabilidades, lágrimas de cocodrilo, homenajes a las muertes del 7 de octubre para ocultar las decenas de miles de personas en Gaza, los 10.000 niños asesinados, la obligación contraída con los regímenes árabes obligados a comprar armas occidentales, a costa de cientos de miles de millones de dólares. dólares, para beneficiarse de la protección estadounidense y occidental, contra sus propios pueblos, para seguir revolcándose en el lujo y la lujuria, las bases militares instaladas en ellos para este fin, el asesinato de países enteros, Irak, Libia, Siria, Líbano, la implacabilidad contra Irán desde hace 45 años, culpable de rechazar la dominación estadounidense en la región y de apoyar al pueblo palestino.

    Desde 1948, desde la creación del Estado de Israel, la región no ha sido más que sangre, lágrimas, dolor, desgracia y destrucción. ¿Podemos decir que su existencia ha sido una bendición para Medio Oriente? Israel ha sido la causa de 15 guerras.

    Por no hablar de las guerras indirectas, Irak, Líbano, Siria y también el terrorismo en el mundo. ¿Existía terrorismo iraquí antes de los ataques contra Irak? ¿Existía el “llamado terrorismo islamista” antes de todos estos conflictos en el Medio Oriente? Podríamos vincular de una manera u otra todos estos conflictos, todo el terrorismo que han producido, a esta matriz, a este conflicto genérico y original de un Medio Oriente dominado, oprimido y humillado.

    ¿Cuándo terminará todo esto? ¿Cuándo podrán finalmente los pueblos del mundo, los pueblos occidentales como otros, vivir sin esta presión permanente, sin el uso permanente de Israel para dividir, oponerse, dominar, básicamente prolongar las tragedias de la Segunda Guerra Mundial y arriesgarse a otra que ser “la solución final” para toda la humanidad.

    Notas

    (1) https://www.bbc.com/afrique/monde-68749213

    (2) La Corte Internacional de Justicia especifica además que “al menos algunos de los derechos invocados por Sudáfrica en virtud de la Convención sobre el genocidio eran plausibles. El término “riesgo” de genocidio tiene todo su peso, un peso terrible. Porque a nivel legal, el término “genocidio” sólo se utiliza cuando ya ha sido consumado. Resolución de 26 de enero de 2024 de la CIJ

    (3) 22.000 bombas durante el primer mes del bombardeo de Gaza Y para el 4 de enero de 2024 65.000 toneladas de bombas y misiles, lo que es mayor que el peso y la potencia de 3 bombas nucleares.

    Fuente : Le Quotidien d’Oran

    #Israel #Gaza #Occidente #Palestina #EstadosUnidos #Francia #Alemania #genocidio

  • El Ejército Saharaui ataca un puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de El Beggari

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, ejército marroquí, ataques, Ejército Popular de Liberación Saharaui, EPLS,

    Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) llevaron a cabo ataques el martes contra el puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de El Beggari, causando « grandes pérdidas humanas y materiales ».

    Destacamentos avanzados del Ejército Saharaui atacaron, el martes, un puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de El Beggari, según un comunicado militar de la dirección central de la comisaría política del Ejército Saharaui citado por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS).

    Se trata de la segunda ofensiva, en dos días, tras la llevada a cabo el lunes por unidades del ejército saharaui contra el puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Unidades del ejército saharaui perpetraron el lunes ataques contra bases del ejército de ocupación en los sectores de Mahbès y Farsia, causándoles grandes pérdidas, indica la misma fuente.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ejércitosaharaui

  • Movimiento pro palestino en los campus americanos y europeos. La otra intifada

    Etiquetas : Palestina, Gaza, Israel, Columbia, estudiantes, intifada, genocidio, crímen de guerra,

    Estados Unidos, Francia, Australia y Alemania, por citar sólo estos países, han experimentado en las últimas semanas una ola de protestas estudiantiles sin precedentes, como señal de solidaridad con la población civil de Gaza, que sigue siendo el objetivo de Israel. Decenas de detenciones, agentes de policía confrontando a estudiantes que no cejan, la situación se mantuvo tensa del jueves al sábado y nada augura, de hecho, que pueda reforzarse al menos a corto plazo.

    El movimiento estudiantil estadounidense está constantemente agitado a favor de la causa palestina y en protesta contra los genocidios cometidos desde el 7 de octubre por el Estado sionista en la Franja de Gaza, donde 14.000 niños, y tal vez otras tantas mujeres, han sido asesinados hasta el momento. un total de 34.000 víctimas. Nunca se había perpetrado una barbaridad tan salvaje en 200 días en tiempos de guerra, ni siquiera durante la época de los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. El pueblo estadounidense, especialmente los estudiantes, está protestando enérgicamente por la guerra injustificada e indiscriminada de Israel contra los palestinos de Gaza. ¿Qué está pasando en los campus americanos?

    Decenas de tiendas de campaña son construidas por estudiantes, afiliados a nada menos que 10 importantes universidades estadounidenses, para denunciar el apoyo militar-financiero de Estados Unidos a Israel y pedir el fin de la guerra, dada la catástrofe humanitaria que ha causado. abusos desde el principio, en un momento en el que algunos informes hablan de un aumento de las tensiones en 20 universidades americanas.

    Las universidades de Columbia, Nueva York, Pensilvania y George Washington ya no son lo que eran. Las advertencias emitidas por las administraciones de estas universidades han estado lejos de calmar las tensiones que amenazan con recurrir a suspensiones de estudiantes y profesores pro palestinos que protestaban. Como prueba, cerca de 200 manifestantes propalestinos fueron detenidos el sábado en tres campus estadounidenses, durante la evacuación de sus campamentos por la policía, el último episodio de un creciente movimiento estudiantil en Estados Unidos.

    Comenzada hace diez días desde la Universidad de Columbia en Nueva York, esta nueva ola de apoyo a los palestinos y contra la guerra liderada por Israel en la Franja de Gaza se ha extendido como la pólvora a otras instituciones también famosas como la de California, en el noroeste de Estados Unidos. Estados Unidos, por el centro y el sur. Alrededor de un centenar de manifestantes pro palestinos fueron arrestados brevemente por la policía antidisturbios en una universidad de Boston. La institución, la Universidad del Noreste, anunció “la detención de alrededor de 100 personas por parte de la policía”, precisando que “los estudiantes que presentaron su tarjeta U del Noreste fueron liberados (…). Los que se negaron fueron arrestados”.

    Allí, agentes de la policía universitaria y agentes de la ley locales con equipo antidisturbios desmantelaron un campamento de algunas tiendas de campaña, según imágenes publicadas en las redes sociales. En el otro extremo del país, las autoridades de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) « arrestaron a 69 personas el sábado después de establecer un campamento no autorizado », dijo la escuela, acusando que « la mayoría de ellos no eran estudiantes ni personal de la ASU ». Estas personas serán “perseguidas por invasión ilegal”. Y en el centro de Estados Unidos, 23 personas fueron arrestadas cuando la policía, equipada con equipo antidisturbios, evacuó un campamento instalado en la Universidad de Indiana, informó el periódico Indiana Daily Student.

    La presidencia de Columbia, epicentro neoyorquino de la movilización estudiantil, ha renunciado por su parte a hacer que la policía evacue un « pueblo » de tiendas de campaña de 200 personas en un césped de su campus. Por otra parte, la situación se ha vuelto tensa en la Universidad de Pensilvania (UPenn), cuyo presidente dimitió este invierno tras unas declaraciones al Congreso en Washington consideradas ambiguas sobre la lucha contra el antisemitismo. Tras “informes creíbles de casos de acoso e intimidación”, la presidencia ordenó el desmantelamiento inmediato de un campamento. En California, el campus de la Universidad Politécnica Humboldt permanecerá “cerrado” durante el resto del semestre y las clases se desarrollarán de forma remota, debido a la “ocupación” de dos edificios, según un comunicado de prensa. Y en el vecino Canadá, por primera vez se organizó un campamento en la Universidad McGill de Montreal, donde el movimiento se desarrolla desde febrero. El establishment está preocupado por “el riesgo de escalada y confrontación”.

    Imágenes de policías antidisturbios arrestando a estudiantes, ante el llamado de dirigentes universitarios, dieron la vuelta al mundo. Se hacen eco del levantamiento en las universidades estadounidenses durante la guerra de Vietnam. A través de un recuerdo doloroso, el de la Guardia Nacional de Ohio abriendo fuego en mayo de 1970 en la Universidad Estatal de Kent, matando a cuatro estudiantes que se manifestaban pacíficamente.

    El país tiene el mayor número de judíos del mundo detrás de Israel (unos seis millones) y también millones de estadounidenses árabes-musulmanes. Los estudiantes y activistas pro palestinos serán perseguidos durante toda la semana y se les impedirá montar sus tiendas de campaña o expresar su apoyo a los palestinos en Gaza. La mayoría de ellos serán arrestados y luego liberados sin procesamiento. En estas concentraciones, estudiantes judíos de izquierda y antisionistas apoyan la causa palestina, con la keffiyeh al hombro, denunciando incluso un “genocidio” supuestamente perpetrado por Israel.

    Esta fiebre de manifestaciones no ha salvado a las universidades europeas como la de la Sorbona de París donde, según Wafa, un cierto número de estudiantes se manifestaron en el interior del edificio de la Universidad de Ciencias Po de la capital parisina para denunciar las violaciones de la ocupación contra la Pueblo palestino. Algunos de estos manifestantes exhibieron la keffiyeh blanca y negra, que se ha convertido en un símbolo de solidaridad con Gaza.

    Además, los manifestantes pidieron a la administración universitaria que “condene” las acciones de la entidad sionista en el enclave palestino que se enfrenta a salvajes masacres desde el 7 de octubre de 2023. Y en Gran Bretaña, todos los sábados, tienen lugar manifestaciones en apoyo a Gaza. en Londres y otras ciudades donde decenas de personas salen a las calles para expresar su solidaridad con el pueblo palestino. Matt Beach, director del Centro de Política Británica de la Universidad de Hull, dijo en un comunicado de prensa que una de las razones por las que las protestas violentas en los campus británicos han disminuido, en comparación con lo que está sucediendo en Estados Unidos, “es que la La mayoría de las manifestaciones en Gran Bretaña son pro-palestinas y tienen lugar todos los sábados”.

    Decenas de estudiantes de la Universidad de Londres se manifestaron en solidaridad con Gaza, siguiendo los pasos de sus colegas estudiantes estadounidenses, añadió la misma fuente. Por otra parte, en Berlín, la capital alemana, la policía retiró las tiendas de campaña instaladas por los manifestantes frente al Parlamento, los obligó a retirarse y cerró los alrededores para evitar que se produjeran más manifestaciones. Los activistas acamparon el 8 de abril, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) comenzó a examinar una denuncia de Nicaragua contra Alemania por proporcionar ayuda militar a la entidad sionista, recuerda Wafa. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence, expresó el sábado su preocupación por la detención de cientos de estudiantes durante manifestaciones de apoyo a Palestina en varias universidades estadounidenses.

    En una declaración a los medios de comunicación, Laurence dijo que estaba “muy preocupado por el arresto de cientos de estudiantes en universidades estadounidenses y por la represión policial de las manifestaciones pro Palestina”. Al subrayar que el derecho a la libertad de expresión y de reunión es fundamental, el funcionario de la ONU dijo: “Todos tienen derecho a protestar pacíficamente y esto no debe impedirse”. Añadió que “la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos está siguiendo de cerca los informes de islamofobia durante las protestas”, pidiendo que se condenen y pongan fin a estos actos.

    Source: Le Carrefour d’Algérie

    #Israël #Gaza #Palestina #EstadosUnidos #Columbia #Estudiantes

  • Deporte africano : Conflicto entre Argelia y Rabat por un falso mapa de Marruecos

    Etiquetas : Deporte africano, Argelia, Marruecos, mapa, Sahara Occidental, CAF, lobbying,

    La disputa sobre las camisetas de Marruecos y Argelia lleva a la cancelación del segundo partido de la Copa CAF.

    Por segunda semana consecutiva, un partido de la Copa Confederación Africana entre el Renaissance Berkane y el equipo argelino USM Alger fue cancelado debido a una disputa sobre un mapa en las camisetas del equipo marroquí.

    La Confederación Africana de Fútbol (CAF) otorgó a Berkane una victoria por 3-0 en el primer partido de su semifinal, cancelado el domingo pasado cuando el club marroquí se negó a salir al campo después de que los responsables argelinos confiscaran sus camisetas.

    El domingo en Berkane, solo los jugadores locales salieron al campo y saludaron a sus fanáticos mientras el anunciador del estadio informaba a la multitud que el partido había sido cancelado.

    La televisión marroquí informó que el equipo del USM abandonó el estadio justo antes del inicio programado a las 1900 GMT.

    La disputa comenzó cuando el equipo marroquí llegó a Argelia la semana pasada antes del partido de ida.

    Los funcionarios de aduanas confiscaron las camisetas de Berkane argumentando que llevaban un mapa de Marruecos que incluía el disputado Sahara Occidental.

    Poco antes del inicio del partido de ida, el director deportivo de USM Alger, Toufik Korichi, dijo a la radio argelina que el partido no se jugaría porque Berkane se negó a salir al campo con otras camisetas.

    La antigua colonia española del Sahara Occidental está en gran parte controlada por Marruecos pero reclamada por el Frente Polisario respaldado por Argelia, que busca la independencia del territorio.

    Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos en 2021, en parte debido a este problema.

    Antes del inicio del partido del domingo, los seguidores del Renaissance mostraron una pancarta con un mapa de Marruecos que mostraba el territorio en disputa. Muchos aficionados agitaban banderas marroquíes.

    El sábado, hubo mucho movimiento en la tienda oficial que vendía las camisetas de Berkane.

    « Hay una gran demanda », dijo Soufiane Al Korchi, representante del distribuidor oficial de las camisetas del equipo marroquí, agregando que « el mapa ha formado parte del diseño oficial durante tres años ».

    La federación argelina de fútbol ha presentado una apelación contra la sanción de la CAF ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Lausana, argumentando que el organismo con sede en El Cairo había « validado la solicitud del club marroquí, RS Berkane, de usar una camiseta con un mensaje político ».

    Por su parte, la Federación Argelina de Gimnasia anunció oficialmente, el domingo, la retirada de sus selecciones nacionales, masculinas y femeninas, del próximo Campeonato Africano de Naciones.

    #Argelia #Marruecos #CAF #Deportes #Africa #SaharaOccidental #USMAlger #RSBerkane

  • Mali : El ejército acaba con Abou Huzeifa, un importante terrorista marroquí

    Etiquetas : Mali, Abou houzeifa, Terrorista, Marruecos, MUYAO, DGED, servicios secretos marroquíes,

    Todo hace pensar que las maniobras criminales desplegadas por los servicios secretos marroquíes en el Sahel se vuelven contra estos últimos. El ejército maliense acaba de eliminar a Abou Houzeifa, alto responsable del grupo Estado Islámico en el Sahel (EIS) durante una operación en la región de Ménaka, en el noreste de Malí, informó el lunes 29 de abril el Estado Mayor y la televisión pública maliense.

    « El ejército maliense acaba de eliminar, este domingo 28 de abril, a un enemigo de la paz: Abou Houzeifa, conocido como Hugo, un líder terrorista », anunció el presentador del informativo de la televisión pública ORTM. Unos minutos más tarde, un comunicado del ejército maliense confirmaba que “la identificación y las pruebas recogidas confirman la muerte de Abou Houzeifa, un reconocido terrorista marroquí responsable de varios abusos contra poblaciones civiles inocentes y ataques contra las fuerzas armadas de la Alianza de los Estados del Sahel. y fuerzas extranjeras”.

    « Su cabeza fue puesta a un precio de tres mil cuatrocientos millones, o cinco millones de dólares, por el Departamento de Estado estadounidense por su responsabilidad en la muerte de las fuerzas especiales estadounidenses en Tongo Tongo, Níger, en octubre de 2017 », continúa el comunicado de prensa. . El 4 de octubre de 2017, nueve soldados –cuatro estadounidenses y cinco nigerinos– murieron en una emboscada tendida por yihadistas cerca de Tongo Tongo, a unos veinte kilómetros de la frontera con Malí. El líder yihadista marroquí llegó a Mali en 2012, en el seno del MUYAO (Movimiento por la Unidad y los Yihadistas de África Occidental), convertido desde entonces en EIS, perpetrando atentados en Mali y Níger, en la región conocida como las tres fronteras.

    Según una fuente militar maliense, el ejército maliense y sus aliados rusos identificaron un campamento yihadista en esta zona, considerado uno de los bastiones de la organización, antes de atacar a este alto funcionario que viajaba en una motocicleta con sus hombres. Desde 2012, Mali se ha visto azotado por las acciones de grupos afiliados a Al-Qaeda y la organización Estado Islámico, la violencia de los autodefensas y el bandidaje. La crisis de seguridad va acompañada de una profunda crisis humanitaria y política. Se ha extendido a los vecinos Burkina Faso y Níger.

    Malí, Burkina Faso y Níger, liderados por regímenes militares, rompieron la antigua alianza con la antigua potencia dominante Francia para volverse militar y políticamente hacia Rusia. En noviembre formaron la Alianza de los Estados del Sahel (AES) y anunciaron su retirada de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

    El nacimiento y desaparición de MUYAO están envueltos en misterios bien guardados. Abdelkader Taleb Omar, embajador de la RASD en Argelia (República Árabe Saharaui Democrática),Acusó oficialmente en una entrevista con La Patrie News a los servicios secretos marroquíes de estar detrás de la creación del grupo terrorista llamado MUYAO liderado en su nacimiento por Uld Jeiro. Prueba de ello es que los únicos actos terroristas de este grupo consistieron en atentados con bombas en el sur de Argelia, así como en el secuestro de trabajadores humanitarios europeos de los campos de refugiados saharauis.

    Este grupo acabó desapareciendo discretamente, dividiéndose y fusionándose con otros grupos, para borrar sus huellas y evitar que los investigadores recurrieran a los servicios secretos marroquíes. Sin embargo, la eliminación de este lunes distorsiona los planes y cálculos de Yacine Mansouri, jefe de la DGED, y amigo universitario de Mohamed VI. Yacine Mansouri es también objeto de una orden de detención internacional emitida por los tribunales de Bruselas en el contexto del escándalo del llamado “Marruecos Gate”. El Majhzen, en pos de sus designios colonialistas, no duda en corromper, chantajear, financiar sus actividades criminales con dinero de la droga y establecer vínculos estrechos y peligrosos con ciertos grupos terroristas que operan en el Sahel.

    #Mali #AbouHouzeifa #EstadoIslámio #Sahel #terrorisme #MUYAO #Marruecos #DGED

  • Campeonato Africano de Gimnasia en Marruecos: Argelia boicotea la 18ª edición

    Etiquetas : Campeonato Africano de Gimnasia, Marruecos. Argelia, Sahara Occidental, CAN,

    La Federación Argelina de Gimnasia anunció oficialmente, el domingo, la retirada de sus selecciones nacionales, masculinas y femeninas, del próximo Campeonato Africano de Naciones.

    La 18ª edición se celebrará del 30 de abril al 7 de mayo en Marrakech. La FAG informó por correo a su homólogo marroquí de su deserción dentro de los plazos reglamentarios. La autoridad argelina justifica su ausencia por limitaciones administrativas. Según el comunicado publicado en la página oficial del organismo deportivo en cuestión, la delegación argelina no obtuvo las autorizaciones necesarias del MJS para viajar a Marruecos.

    Todas las selecciones y clubes argelinos deben presentar un expediente de salida a las autoridades antes de cada participación en una competición internacional prevista en el extranjero.
    Ante las numerosas provocaciones del vecino, el Ministerio de Juventud y Deportes habría decidido congelar la participación argelina en todos los acontecimientos deportivos en los que participarían equipos marroquíes, a la espera de que el Comité Olímpico Internacional contextualice las cosas y ponga el fin de los adelantamientos por parte de los marroquíes.

    Argelia participaría con diez atletas en este campeonato africano de gimnasia artística, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024. En el caso masculino, el equipo, que participa en las seis competiciones de aparatos, está formado por cuatro atletas y un suplente. Lo mismo ocurre con los equipos femeninos, que están compuestos por cuatro gimnastas titulares y una suplente, para los cuatro aparatos de la competición.

    Cabe recordar que para la clasificación para los Juegos Olímpicos sólo está en juego una plaza entre damas y hombres. Sólo los mejores de la clasificación general ganarán su billete para los juegos de verano.

    La argelina Kaylia Nemour, estrella de la gimnasia mundial, ya está clasificada, por su parte.

    Fuente : El Moudjahid, 29/04/2024

    #Argelia #Marruecos #SaharaOccidental #CAF #Gimnasia

  • Marruecos: Un mapa geográfico en la FIFA y otro en la CAF

    Etiquetas: Marruecos, FIFA, CAF, Argelia, Sáhara Occidental, USM Argel, Renacimiento de Berkane, mapa geográfico,

    Mapa geográfico: Marruecos, solo en el mundo

    En el episodio de las camisetas del RS Berkane, Marruecos obligó a la Confederación Africana de Fútbol. Poseedor de una doble cartografía, el Reino Cherifiano utilizó uno de sus dos mapas geográficos atestiguados únicamente por el organismo africano para salir del apuro contra el USM Argel.

    Un mapa no oficial

    En el caso entre RS Berkane y USM Alger, el equipo marroquí fue declarado vencedor, violando todas las disposiciones africanas e internacionales vigentes en materia de fútbol. Recordamos que RS Berkane decidió disputar su partido de la Copa CAF contra el USM Alger con camisetas en las que aparece un mapa del Reino Cherifian que anexa los territorios saharauis ocupados.

    No vamos a reescribir el episodio. Pero al apoyar a RS Berkane en su lógica, la CAF ha reconocido oficialmente la doble cartografía de Marruecos. Así, Marruecos, a diferencia de otras naciones del mundo, tiene dos mapas geográficos, uno reconocido únicamente por la CAF y otro por la FIFA, la ONU y la comunidad internacional.

    Al aceptar que los jugadores del RS Berkane jueguen con un mapa del Reino Cherifian que anexa los territorios saharauis ocupados en sus camisetas, la CAF admite un mapa geográfico no reconocido por las autoridades internacionales. La FIFA, por ejemplo, sólo reconoce el mapa oficial de Marruecos.

    Cuando Rabat desafía a las autoridades internacionales


    Desde un punto de vista diplomático, Marruecos no podía permitirse el lujo de incorporar el Sáhara Occidental a su bandera. Ya que no administra la totalidad del territorio, sino el 80%. El otro 20% lo administra la República Árabe Saharaui Democrática.

    Marruecos, a través de esta bandera en las camisetas del RS Berkane, parecía tener la lógica de hacer una demostración de fuerza expansionista. Sabiendo que Argelia es el primer defensor del Sáhara en el proceso de independencia de los territorios saharauis, está claro que blandir esta bandera perjudicaría a Argelia.

    Fuente: África Sports United, 27/04/2024

    #Marruecos #Argelia #Sáhara Occidental #USMAlger #Berkane #FIFA #CAF #mapa