Blog

  • El increíbe rumor sobre la esposa del presidente francés- Brigitte Macron sería un hombre

    Etiquetas : Brigitte Macron, Emmanuel Macron, presidente francés, Jean-Michel Trogneux, transgénero,

    Brigitte Macron sería un hombre: “Estoy dispuesta a jugar mi carrera”, dice una presentadora estadounidense

    Varias personalidades vinculadas a la extrema derecha se enojaron en las redes sociales tras la publicación de un vídeo que repetía una teoría conspirativa según la cual Brigitte Macron, la esposa del presidente francés, es una mujer transgénero.

    Candace Owens, comentarista política estadounidense próxima a Donald Trump, difundió el reportaje en X. El reportaje, que ha sido visto más de un millón y medio de veces, se basa en « el mayor escándalo político de la historia de la humanidad », según Owens.

    Este rumor, que fue compartido por muchos internautas franceses en 2021 y que fue publicado en Faits & Documents , un medio de comunicación antisemita, afirma que la primera dama francesa creció bajo la identidad de “Jean-Michel Trogneux” y que habría hecho la transición a la edad de 30 años. Todo el proceso habría estado oculto antes de conocer a Emmanuel Macron. El argumento se basa en las pocas fotografías públicas que existen de la juventud de Brigitte Macron y en el parecido que tiene con su hermano Jean-Michel Trogneux.

    Este rumor, que provocó una enorme reacción en la red, surgió unos meses antes de las elecciones europeas y de las elecciones presidenciales americanas.

    « Seleccionaron a estos dos individuos porque pueden controlarlos, porque crearon a la esposa, porque conocen la historia », afirma Candace Owens. Por lo tanto, pueden decir: « Esto es lo que vais a hacer, Emmanuel Macron y Brigitte, vais a aprobar estas leyes y no hay nada que podáis hacer contra eso, porque nosotros os controlamos ».

    La presentadora nunca explica a quién se refiere el pronombre “ellos” en su argumento.

    “Estoy dispuesta a apostar mi carrera por el hecho de que Brigitte Macron es un hombre. Los periodistas y medios que cuestionan esta información son parte del establishment ”, añadió en un tuit.

    Le Journal de Montréal, 14/03/2024

    #Macron #BrigitteMacron #JeanMichelTrogneux #transgénero

  • Ilustrante reportaje de The Economist sobre el rey de Marruecos

    Etiquetas : reportaje, The Economist, rey de Marruecos, Mohamed VI, kickboxers, Abou Azaitar,

    Nicolas Pelham*

    En 2018, un kick-boxeador alemán entabló amistad con Mohammed VI. El monarca rara vez ha sido visto desde entonces.

    Hace cinco años, apareció una imagen inusual en Instagram. Mostraba a Mohammed VI, el rey de Marruecos de 54 años, sentado en un sofá junto a un hombre musculoso con ropa deportiva. Los dos hombres estaban abrazados con sonrisas coincidentes, como dos niños en un campamento de verano. Los marroquíes estaban más acostumbrados a ver a su rey solo en un trono dorado. La historia detrás de la foto es aún más extraña. Abou Azaitar, el hombre de 32 años sentado junto al rey, es un veterano del sistema penitenciario alemán y un campeón de artes marciales mixtas (MMA). Desde que se instaló en Marruecos en 2018, su cuenta de Instagram llena de blingbling ha inquietado a la élite conservadora del país. No se trata solo de los coches brillantes, sino también del tono sorprendentemente informal con el que se dirige al monarca: « Nuestro querido rey », escribe junto a una foto de los dos. « Nunca podré agradecerle lo suficiente por todo lo que ha hecho por nosotros ».

    Una crisis se está gestando en Marruecos, y el kick-boxeador radiante está en el centro de ella. El país se considera uno de los éxitos del mundo árabe. Su industria automotriz está en auge, sus zocos medievales y sus riads tranquilos atraen a turistas occidentales. Marruecos parece tener todo el encanto de Oriente Medio, sin su agitación.

    Un exresponsable estima que el rey estuvo ausente del país durante 200 días el año pasado.

    Pero los 37 millones de habitantes de Marruecos enfrentan los mismos problemas que han sacudido gran parte del mundo árabe en la última década: falta de empleo, inflación desenfrenada y servicios de seguridad opresivos. Hasta ahora, estos problemas no han provocado disturbios graves, en parte gracias a la rápida introducción de reformas constitucionales por parte del rey en medio de la primavera árabe en 2011. Pero hoy en día, la agitación se vislumbra en el horizonte y el rey, según los informantes, apenas se muestra.

    Desde hace cuatro años, Azaitar y sus dos hermanos han acaparado la atención del monarca. Según un informante de la Corte, los asesores han intentado reducir la influencia de los Azaitar, pero en vano. Incluso algunos responsables parecen haberse puesto de acuerdo para publicar artículos que exponen el pasado criminal y las presuntas extravagancias de Azaitar. El rey parece inmune.

    Mohammed no solo está distraído, a menudo está totalmente ausente. Solía disfrutar viajando y tomando vacaciones antes de conocer a los Azaitar, pero esta tendencia parece haberse acentuado considerablemente. A veces, se recluye con los hermanos en una finca privada en el campo marroquí. A veces, el grupo se escapa a un refugio en África Occidental. Cuando Gabón se vuelve aburrido, « tan aburrido, hay una playa pero nada más que hacer », se queja un miembro del círculo cercano, bajan a París. Un exresponsable estima que el rey pasó 200 días fuera del país el año pasado.

    « Somos un avión sin piloto », se preocupa un responsable.

    M6 apareció por primera vez en público con los Azaitar el 20 de abril de 2018, en un evento celebrando sus hazañas en las artes marciales mixtas (MMA). En las fotos distribuidas a la prensa, el rey y los tres hermanos posan juntos sosteniendo un cinturón de campeonato de MMA.

    A medida que su amistad se fortalecía, Azaitar comenzó a publicar fotos de él con el rey. Él y sus hermanos se unieron a la casa itinerante del rey, siendo llamados « entrenadores personales » por los responsables, y llevaron consigo a sus familias y amigos. En ciertos aspectos, esta amistad ha sido beneficiosa. El rey, que tenía algo de sobrepeso cuando conoció a los hermanos, sufría de asma y problemas pulmonares. Los luchadores instalaron un gimnasio en el palacio y él comenzó a entrenar. Su rostro comenzó a perder su hinchazón y apareció cada vez más relajado, casi en forma.

    El rey, por su parte, colmó a los hermanos con generosidad. Tras la muerte de su madre, les permitió enterrarla en los terrenos de su palacio en Tánger. Los hermanos adquirieron valiosas propiedades frente al mar y mostraron su estilo de vida en las redes sociales. « Utilizan aviones militares, tienen carta blanca para operar en el palacio como deseen, pueden ir al garaje y tomar los autos que quieran », explica un informante de la familia real. « Es realmente extraño » (1843 Magazine transmitió las acusaciones de este artículo a los Azaitar y al gobierno marroquí, pero no recibió respuesta).

    Mientras los hermanos prosperan, los responsables de la corte están pálidos de ira. En teoría, Marruecos es una monarquía constitucional. En realidad, Mohammed es mucho más que una figura decorativa. Tiene la última palabra en todos los asuntos importantes y, sin él, las facciones políticas del país tienden a caer en disputas impotentes. El Medio Oriente está lleno de naufragios de regímenes que no pudieron actuar decisivamente en momentos de crisis. « Somos un avión sin piloto », se preocupa un exresponsable.

    Mohammed es el líder más tímido del Medio Oriente. Desde que ascendió al trono en 1999, nunca ha organizado una conferencia de prensa ni ha dado una entrevista televisiva. Evita las cumbres internacionales. Cuando debe pronunciar un discurso público en el Día del Trono, un evento anual que conmemora su sucesión, sus palabras son torpes. Su comportamiento, incluso con las camisetas y zapatillas que usa, sugiere un deseo de ser algo más que un líder (aunque parece bastante feliz de disfrutar de los privilegios financieros que conlleva). « El poder no le interesa. Todo lo que quiere es llevar su vida », dice un cortesano.

    Algunos académicos consideran que la institución de la monarquía ha permitido a Marruecos evitar las revoluciones que barrieron el mundo árabe en 2011. A diferencia de los presidentes de las repúblicas vecinas, el rey pudo introducir rápidamente reformas mientras representaba la estabilidad y la continuidad. El sentimiento de que la monarquía marroquí es algo atemporal y antiguo se inculca desde una edad temprana. Los escolares aprenden que su casa real se remonta al siglo VIII.

    Los luchadores instalaron un gimnasio en el palacio y el rey comenzó a entrenar.

    La mística de la monarquía se refuerza con símbolos y rituales como la bay’ah, o juramento de lealtad, anual cuando el rey cruza las puertas de su palacio para ser recibido por responsables vestidos con djellabas blancas de capucha puntiaguda, quienes le besan la mano. El podio desde el que pronuncia su discurso anual televisado está cubierto con un tejido bordado con sus armas.

    De hecho, estas armas datan solo de 1957. Históricamente, la dinastía alauita de la que Mohammed proviene estaba compuesta por sultanes cuya autoridad podía ser desigual. Cuando los franceses colonizaron Marruecos a fines del siglo XIX (no lograron « pacificarlo » completamente hasta 1935), centralizaron el estado y formalizaron sus fronteras. También fortalecieron la autoridad del sultán (que luego se convertiría en rey), introduciendo los rituales del Día del Trono en la década de 1930. Transformaron a los ayudantes del sultán, o makhzen, en una burocracia moderna.

    Hoy en día, el makhzen es una maquinaria estatal tentacular que abarca responsables electos y nombrados. Con un énfasis en elaborados protocolos, se ha convertido en una institución en sí misma, así como una extensión de la monarquía (los marroquíes también usan el término makhzen para referirse a una especie de « Estado profundo », describiendo la influencia de las poderosas élites políticas y económicas).

    M6 organizó una gran fiesta para su 38 cumpleaños y trajo a Lou Bega, la estrella pop alemana, en su jet privado. A las 2 de la madrugada, el rey le hizo tocar « Just a Gigolo ».

    El rey está en la cúspide de este sistema. Después de la primavera árabe, se introdujeron algunos cambios constitucionales para dar más poder a los elegidos, pero el monarca aún puede gobernar autocráticamente si así lo desea. Es el jefe de las fuerzas armadas, la autoridad judicial suprema y puede disolver el parlamento por decreto real.

    El padre de Mohammed, Hassan II, ejercía plenamente el poder real y era temido por ello. « Era ininterrumpido, dominante, presente en todo y extremadamente trabajador », recuerda un amigo de la familia. Una figura imponente, manteniendo un harén secreto de 50 concubinas, nunca fue tan feliz como en las cumbres árabes, con un cigarrillo en la mano. Hassan recurrió al makhzen para castigar a sus enemigos. Colgaba a sus súbditos por los tobillos en prisiones secretas. « Quien me desobedece, desobedece a Dios », declaró el rey en 1994, citando una palabra del Profeta.

    Mohammed creció a la sombra de su exigente padre. Su programa escolar comenzaba a las 6 de la mañana con una hora de recitación del Corán. Luego comenzaban las clases. Fue educado en una escuela construida especialmente para él dentro de las murallas almenadas del palacio. Su padre quería que Mohammed sintiera la presión de la competencia, así que llenó la escuela de su hijo con 12 compañeros de clase seleccionados por su brillantez [con el eminente semiólogo Ignacio Ramonet como preceptor]. Según « El Rey predador », una biografía de Mohammed publicada en 2012 por dos periodistas franceses, Hassan habría ordenado a sus secuaces darle 20 latigazos a su hijo cuando parecía estar rezagado en sus estudios. (Los autores recientemente fueron condenados en Francia por intentar extorsionar al gobierno marroquí, aunque el libro en sí sigue siendo muy apreciado. Han apelado la sentencia).

    Cuando era niño, Mohammed se interesaba por todo lo que evocara el mundo exterior. « Nunca salía de los muros del palacio y fantaseaba con lo que había más allá », cuenta un amigo de la infancia. Una de sus canciones favoritas era « Breakfast in America », del grupo de rock inglés Supertramp, un himno a la evasión en avión privado. Sobresalía en idiomas y se fue al extranjero poco después de obtener su maestría en derecho público en Rabat.

    Oficialmente, estaba haciendo una pasantía en la Comisión Europea. Pero la vida nocturna de Europa parecía atraerlo más que sus salas de reuniones. Según otra biografía de Mohammed escrita por Ferran Sales Aige, periodista de El País, los espías de Hassan informaron que el joven príncipe frecuentaba bares. El disgusto del rey hacia su hijo creció. « Un error cromosómico », habría exclamado, desesperado. Envía a Mohammed a estudiar derecho a Niza y encarga a su ministro del Interior que lo vigile.

    Con el paso de los años, padre e hijo se fueron distanciando. Mohammed evitaba a Hassan, incluso cuando estaba de regreso en Marruecos. Cuando volvía a casa, pasaba la mayor parte de su tiempo en el Amnesia, un club clandestino y sórdido de la capital. Como cuenta « El Rey predador », el mejor amigo de Mohammed en la escuela, Fouad Ali El Himma, instaló un ascensor desde su apartamento de arriba que descendía hasta las entrañas del Amnesia.

    En 2004, Abou fue condenado a dos años de prisión por rociar con gasolina a un hombre de negocios y robarle su Ferrari.

    Cuando Hassan murió en julio de 1999, Mohammed lloró concienzudamente durante el cortejo fúnebre. Pero sus amigos sintieron que se le había quitado un peso de encima. Durante un tiempo, parecía destinado a convertirse en un rey enérgico y modernizador. No dudaba en enfrentarse a la élite marroquí y a sus costumbres. Tampoco podía ignorar que algunos de los cortesanos que le besaban la mano eran los mismos que habían ayudado a su padre a intimidarlo y humillarlo.

    Unos meses después de ascender al trono, comenzó a destituir a altos responsables, comenzando por el ministro del Interior que, según rumores, lo había espiado en Niza. Nombró una Instancia de Equidad y Reconciliación encargada de examinar casos de violaciones de derechos humanos durante el gobierno de su padre. Reformó la moudawana, el código legal islámico, permitiendo a las mujeres divorciarse más fácilmente de sus esposos. Construyó una red de autopistas y ferrocarriles en todo el país. Aunque el proceso de liberalización había comenzado bajo Hassan, la prensa marroquí presentó a Mohammed como el salvador que finalmente llevaría al reino feudal a la era moderna.

    Para gestionar la oposición a estas reformas, Mohammed nombró a sus antiguos compañeros de escuela, que les gustaba divertirse, en puestos dentro del makhzen. Pero no parecían compartir su deseo de cambiar las cosas. Según un antiguo iniciado real, los amigos del rey deseaban que siguiera el camino convencional y tomara una esposa. Para su gran alivio, se casó con Salma, una ingeniera informática que trabajaba para la empresa real, ONA Group, en 2002. « Tenía que producir un heredero, un príncipe heredero », dice un antiguo embajador occidental. « Hizo el trabajo ».

    Según un antiguo iniciado, el entusiasmo de Mohammed por el poder se desvaneció durante sus primeros años en el cargo. El makhzen parecía sofocarlo y el viejo deseo de desafiar la autoridad volvió. « Cuanto más envejece, más se comporta como un joven », dice un amigo de la infancia. Pasaba cada vez más tiempo en el extranjero con artistas, actores, comediantes y raperos. Organizó una gran fiesta para su 38 cumpleaños y trajo a Lou Bega, la estrella pop alemana, en su jet privado. A las 2 de la madrugada, el rey, que tiene el título de « Comandante de los Creyentes », le hizo tocar « Just a Gigolo ».

    Mohammed comenzó a dedicar cada vez más tiempo a su pasión por la música, especialmente el rap norteafricano. Se rebelaba contra la hogra, ese sentimiento de humillación e impotencia que afecta a muchos jóvenes norteafricanos. En 2013, entregó una medalla real a Don Bigg, un rapero gangsta marroquí. Convirtió al reino en un punto de encuentro para artistas como Maître Gims, el rapero congoleño, y RedOne, el productor de origen marroquí de Lady Gaga. Muchos marroquíes están encantados con su rey que tiene sentido de la calle.

    El makhzen y la élite están horrorizados, especialmente por sus compañeros de juerga. Estos años de vagabundeo no son buenos para la salud de Mohammed. Comienza a engordar y lleva gruesas gafas para ocultar un crecimiento en el ojo izquierdo. Se queda sin aliento al subir pequeñas escaleras. Y luego llegaron los Azaitar.

    Los Azaitar son originarios de una pequeña ciudad llamada Frechen, en las afueras de Colonia. La historia de Frechen se remonta a la Edad Oscura. Las actitudes hacia los migrantes y las minorías también se remontan a épocas anteriores. Hasta 2018, el nombre del carnaval local evocaba un insulto racista. Los iniciados y los cortesanos del Makhzen comenzaron a quejarse de que Abou y sus hermanos se comportaban como si fueran miembros de la familia real. « Tratan a los gobernadores de provincia como a sus chóferes ».

    Los musulmanes de la ciudad mantienen un perfil bajo. La mezquita local es una casa discreta que no parece ser un lugar de culto. Los padres de los hermanos Azaitar son originarios del Rif, las montañas bereberes del norte de Marruecos. Emigraron como parte del programa alemán de Gastarbeiter, un sistema de visas temporales establecido después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno de Alemania Occidental buscaba mano de obra extranjera temporal y barata. La limitación de las visas fue posteriormente eliminada y muchos de estos trabajadores optaron por quedarse de forma permanente, pero a menudo tuvieron dificultades para integrarse. Algunos llegaron a abrazar su identidad islámica más de lo que habían hecho antes. El padre de Azaitar dirigía la mezquita local. Nombró a sus hijos según los tres primeros califas suníes, Abou Bakr, Omar y Otomán, y los envió a la Academia del Rey Fahd en Bonn, una escuela de habla árabe financiada por Arabia Saudita.

    El crimen y el deporte son dos de los medios más rápidos para escapar de la clase baja de los Gastarbeiter. Los Azaitar siguieron estas dos vocaciones. Cuando eran adolescentes, Abou y su gemelo idéntico, Omar, estaban involucrados en los aspectos violentos de la escena nocturna de los clubes de Colonia: Abou admitió más tarde a un periódico alemán que golpeaba a la gente y los robaba « casi todos los días ». En 2004, Abou fue condenado a dos años de prisión por participar en el asalto a un hombre de negocios que fue rociado con gasolina y despojado de su Ferrari. Regresó al tribunal poco después de su liberación por haber golpeado a su novia en un mercado navideño y perforarle el tímpano. Al ser interrogado sobre los artículos de prensa que informaban sobre su historial delictivo años después, el luchador de Ultimate Fighting Championship (UFC) respondió en un inglés aproximado: « Cuando eres joven, todo el mundo hace algo malo ».

    Mientras que el makhzen aprecia la artesanía adornada, los hermanos prefieren el blingbling. En marzo de 2022, los hermanos Azaitar abrieron otro restaurante de comida rápida en el paseo marítimo de Rabat y colocaron un Lamborghini rosa brillante frente a la puerta.

    Luego, se dedicó al deporte, primero al kickboxing y luego a las MMA. Se volvió tan bueno que fue seleccionado para la UFC en Hamburgo en 2018 (ganó su pelea). Su hermano menor, Othman, también era un competidor de MMA; el gemelo de Abou, Omar, los gestionaba a ambos. Los hermanos eran héroes para muchos inmigrantes magrebíes en Colonia. Los periódicos provinciales apodaron a Abou y Omar los « Gemelos Brutales ». Se mezclaron con algunas de las personas más famosas de Alemania: futbolistas y campeones de automovilismo, actores y estrellas del porno. Entre sus nuevos amigos famosos, RedOne, el productor de Lady Gaga, se dice que fue el embajador no oficial del rey Mohammed en la industria musical. Según uno de los amigos de la infancia de Mohammed, RedOne fue quien llevó a Abou a Marruecos y lo presentó al círculo real.

    A partir de ese momento, las peleas de Abou se volvieron menos frecuentes. Parecía preferir el palacio al ring. Se dice que Mohammed llevó a Abou y a sus hermanos de crucero en el Lusail, el yate del emir de Qatar, y festejó con ellos en las Seychelles. Según un artículo en los medios españoles, incluso les prestó sus propios jets privados. Los Azaitar abrieron un restaurante de comida rápida en el nuevo y lujoso barrio del rey, Marina Bay en Tánger. Incluso envió a su hijo y heredero, Hassan, a comer sus hamburguesas en la inauguración. Abou hizo bordar los escudos reales en su ropa. Según un artículo en los medios marroquíes, si alguien lo detenía, se hacía llamar « nass dial malik » (personal del rey).

    Abou fue asignado algunas funciones oficiales: Mohammed lo encargó de una asociación deportiva que invitaba a famosos futbolistas a un evento celebrando la anexión del Sáhara Occidental por Marruecos en 1976 (por ejemplo, Maradona en 2015, Ronaldinho en 2021). Los iniciados y los cortesanos del makhzen comenzaron a quejarse de que Abou y sus hermanos se comportaban como si fueran miembros de la familia real. « Dirigen a los ministros », se quejó un cortesano. « Tratan a los gobernadores de provincia como a sus choferes », agregó un hombre de negocios. El rey « ha dejado claro a todos sus ministros que los hermanos pueden hablar en su nombre », dijo un antiguo amigo. « Pueden pedir permisos para lo que quieran a los ministerios, acceso directo y sin obstáculos ».

    Para gran consternación de los antiguos confidentes, los Azaitar los han reemplazado como guardianes del rey. Ahora son los chicos de Frechen quienes deciden quién tiene audiencia y quién es despedido. Se dice que altos responsables han sido despedidos. « Incluso les pidieron a sus hermanas y primos que se fueran », dijo un antiguo miembro del círculo real.

    Un medio de comunicación leal al gobierno, Hespress, dijo que los hermanos ejercían una « influencia tipo Rasputín ».

    El comportamiento de los Azaitar irrita al makhzen, al igual que los privilegios que acumulan. En parte se trata de puro esnobismo. Mientras que el makhzen aprecia la artesanía adornada, los hermanos prefieren el blingbling. En marzo de 2022, abrieron otro restaurante de comida rápida en el paseo marítimo de Rabat y colocaron un Lamborghini rosa brillante frente a la puerta. Para aumentar el efecto, añadieron una enorme licornio rosa, una jirafa rosa y dos sementales azules reales a la entrada. Junto a ello, instalaron una tienda de donas con una corona en su logotipo y un trono gigante hecho de donas afuera.

    Para algunos marroquíes, esto fue un soplo de aire fresco. La élite marroquí los había sumido durante demasiado tiempo en una cultura sofocante que veneraba la autoridad y la tradición. Los Gemelos Brutales de Frechen parecían decir que todo eso era una broma.

    Si el makhzen pudiera ser representado por una sola persona, podría ser Abdellatif Hammouchi, el zar saturnino de la seguridad en Marruecos. Hammouchi es un burócrata en el alma. De origen humilde, ascendió en la policía a base de trabajo duro. A diferencia del rey, rara vez toma vacaciones. En 2007, asumió el liderazgo de la agencia de inteligencia interna del país. En 2015, asumió la responsabilidad de la seguridad nacional y la policía. Desde entonces, Hammouchi ha revertido muchas de las reformas liberales de los primeros años del reinado de M6. Ha llevado a juicio a académicos, periodistas y empresarios independientes, así como a los abogados que los defendían. Activistas de derechos humanos han sido condenados a décadas de prisión. La humillación de Hammouchi dio lugar a un nuevo cuerpo de prensa leal, sobre todo, al establecimiento de seguridad. « La prensa se ha vuelto más reverente hacia Hammouchi que hacia el rey », dijo un empresario marroquí.

    Los servicios de seguridad marroquíes han utilizado durante mucho tiempo métodos coercitivos para silenciar a los críticos, pero el reinado de Hammouchi está asociado con una práctica en particular: el chantaje sexual. Periodistas y disidentes afirman que agentes de seguridad secretamente grabaron sus momentos más íntimos y luego los confrontaron con las pruebas. Aquellos que continúan desafiando al régimen descubren que videos comprometedores son enviados a sus seres queridos o aparecen en medios de comunicación leales a Hammouchi. Algunos objetivos son llevados a los tribunales y procesados por violación o por tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, un crimen en Marruecos.

    Muchos marroquíes supusieron que Hammouchi había recopilado pruebas sobre los Azaitar. (Un sitio web de investigación francés publicó en 2021 un artículo que afirmaba que Hammouchi había ordenado la instalación de un software espía en los teléfonos móviles de decenas de políticos, periodistas y otras personalidades públicas. Omar, el hermano de Abou Azaitar, estaba en la lista de supuestos objetivos. Niega haber sido víctima de vigilancia). La pregunta no era si Hammouchi tenía información sobre los hermanos, pensaban algunos marroquíes, sino cómo la usaría.

    La distracción del rey plantea problemas. Los responsables, que debían someterse a tres pruebas de detección de COVID-19 antes de encontrarse con el monarca, estaban frustrados por todas las cancelaciones de último minuto (« ¡19 veces! », Se quejó un embajador extranjero que estaba tratando de presentar sus credenciales).

    Cada vez que el rey reaparecía en la corte, se desataba un torbellino de actividades. En una ocasión, acreditó a 36 embajadores en una tarde y parecía tener prisa por irse. Los confinamientos por COVID en 2020 y 2021 ocultaron sus ausencias, pero no las ocultaron por completo.

    Los seguidores del Raja Casablanca, el equipo de fútbol más popular del reino, comenzaron a cantar en las gradas: « Ustedes son ladrones. Están robando las riquezas del país ».

    Mientras tanto, Marruecos comenzaba a agitarse. La creciente riqueza de las élites, incluida la de Mohammed mismo – Tatler estimó que era el quinto monarca más rico del mundo en 2019 – había comenzado a llamar la atención incluso antes de la pandemia. Los holdings reales controlan grandes partes de la economía marroquí. Una canción de rap que denunciaba la desigualdad de la riqueza, titulada « A’âch cha’âb » (Viva el pueblo), obtuvo más de 16 millones de visitas en YouTube unas semanas después de su lanzamiento en octubre de 2019. Muchos vieron en las letras de la canción un ataque directo al rey. « No me preguntes sobre los tesoros del país », se puede escuchar. « ¿Quién saqueó sus riquezas? ¿Quién se beneficia de sus dos mares y sus minas? »

    La pandemia de Covid-19 paralizó la industria turística del país y devastó muchas pequeñas empresas. El rey tomó algunas medidas de ayuda, pero no fueron suficientes para evitar que el resentimiento se convirtiera en rabia. Los seguidores del Raja Casablanca, el equipo de fútbol más popular del reino, comenzaron a cantar en las gradas: « Ustedes son ladrones. Están robando las riquezas del país » [Fi bladi dalmouni: « En mi país, soy víctima de injusticiaˮ].

    El primer signo de contraataque del makhzen contra los responsables de desviar la atención del rey surgió en diciembre de 2020, con la publicación de un artículo sobre los hermanos en la prensa marroquí. « La mala reputación del trío Azaitar », titula Barlamane, un sitio pro-makhzen, que los califica de « estafadores notorios » con « tendencias inmorales ». Otro sitio leal al establishment, Hespress, afirma que los hermanos ejercen una « influencia a la Rasputín ». Poca gente duda de la implicación de los agentes de Hammouchi.

    Los pocos cortesanos que aún están junto a él cambian frecuentemente sus tarjetas SIM por temor a que el makhzen los esté escuchando.

    Otros elementos abrumadores sobre los Azaïtar aparecieron en los meses siguientes. El canal de televisión Chouf TV transmitió imágenes de los hermanos empujándose al principio de una fila en un hospital público. En marzo pasado, Hespress publicó el historial penal alemán de Abou Azaitar: « Robo, extorsión, fraude, violencia física, asociación delictiva, robos y reincidencia, fraude informático, conducir sin licencia, lesiones corporales graves, golpes y heridas, tráfico de drogas, falsificación y resistencia a la autoridad ». Un currículum increíble ». Otro artículo de Hespress detalla las presuntas extravagancias de Abou Azaitar, incluido el conducir un Bugatti Veyron valorado en 3 millones de euros.

    Fue un ataque sin precedentes contra el círculo íntimo de la familia real. Algunos marroquíes sintieron cierta schadenfreude [alegría maliciosa, júbilo vengativo] al ver a una parte de la élite atacando a la otra. « Dado que el makhzen usa el sexo como método de deslegitimación, ¿por qué debería perdonar a los hermanos? », se pregunta Hicham Mansouri, un periodista disidente que fue encarcelado por adulterio.

    Si las historias sobre los Azaitar estaban destinadas a avergonzar al rey para que asumiera un papel tradicional, resultaron contraproducentes: el escándalo pareció alejarlo aún más. El verano pasado, se instaló en París por cinco meses. Aparentemente, era para acercarse a su madre anciana, quien vive en el elegante suburbio de Neuilly, pero esta explicación no convenció a muchos. En privado, algunos miembros del círculo íntimo del rey dicen que está enfurruñado y que no se moverá hasta que el makhzen deje de darle lecciones de etiqueta. « Considera al makhzen como un enemigo », explica un confidente. « Estaba en su contra desde el principio ».

    El exilio del rey en Francia no fue tranquilo. Durante gran parte de 2022, dividió su tiempo entre una mansión cerca de la Torre Eiffel y un castillo con altos muros en las colinas de Betz, en el noreste del país. Pero incluso allí parece tener dificultades para escapar. Los pocos cortesanos que aún están junto a él cambian frecuentemente sus tarjetas SIM por temor a que el makhzen los esté escuchando. Cambiaban las direcciones de los lugares de encuentro en el último minuto y miraban a su alrededor antes de hablar. En octubre, Mohammed regresó a Marruecos para la apertura del parlamento. Pero rápidamente se fue a Gabón.

    Se dice que Mohammed se vuelve cada vez más irascible a medida que se aísla, abofeteando a los pocos visitantes que van a verlo. Estaba demasiado enfermo para asistir al funeral de la reina Isabel II en Londres, a la cumbre de la Liga Árabe en Argelia o a la serie de éxitos de Marruecos en la Copa del Mundo (aunque recorrió las calles de Rabat en automóvil para celebrar el evento con los aficionados). Cuando el primer ministro español llegó a Rabat a principios de 2023 para mejorar las relaciones entre los dos países después de una crisis diplomática sobre el Sáhara Occidental, el rey no estaba allí.

    Si el makhzen quiere recuperar a su rey, dice un confidente, debe aceptar sus condiciones y abrir los brazos a los Azaitar. Hasta entonces, el enfrentamiento continuará. En tiempos difíciles, los consejeros de Mohammed incluso hablan de destituir a los jefes de seguridad, incluido Hammouchi. Es poco probable que el makhzen acepte obedientemente tal decisión. Un golpe de estado militar contra el rey no es impensable. Los jefes de seguridad de Hassan han intentado derrocarlo dos veces. La variable desconocida en todos estos cálculos es la dinámica de la calle. Miles de personas han protestado en la capital a finales del año pasado, denunciando el « despotismo » y el alto costo de la vida. Una terrible sequía está aumentando actualmente el descontento. Otras manifestaciones están surgiendo. « Se siente como si estuviéramos viviendo sobre un barril de pólvora », dice un iniciado. En momentos como este, se necesita liderazgo. Pero Mohammed y los hermanos están en la playa.

    Nicolas (« Nick ») Pelham escribe sobre el mundo árabe para The Economist y la New York Review of Books. Desde su primer puesto como editor jefe del Middle East Times, con sede en El Cairo, ha pasado 20 años estudiando y trabajando en la región. Ha sido corresponsal para la BBC, el Financial Times y The Economist en Rabat, Amán, Jerusalén e Irak, llevando consigo a menudo a su incansable familia. Es autor de A New Muslim Order: The Shia and the Middle East Sectarian Crisis (2008), coautor de A History of the Middle East (2010) y autor de Holy Lands: Reviving Pluralism in the Middle East (2016). Alejándose a veces del periodismo, ha sido analista principal para el International Crisis Group y ha trabajado para las Naciones Unidas y el Royal Institute of International Affairs, informando sobre la economía de los túneles de Gaza y el ascenso de los beduinos en la península del Sinaí.

    Fuente : Revista The Economist nº 1843Magazine

    Ilustraciones Michelle Thompson.

    Imágenes: Getty

    Traducido por Tafsut Aït Baamrane

    *

  • Israel prueba nuevos drones en Marruecos

    Etiquetas : Israel, drones, Marruecos, Gaza, Palestina, Spy X, Bluebird Aero Systems, crímenes de guerra, normalización, ,

    En el moment en que aumenta el número de mártires debido a la bárbara guerra sionista contra la Franja de Gaza, y con voces crecientes que piden el fin de la cooperación militar con la entidad sionista, Marruecos ha autorizado al ejército israelí a probar nuevos drones en su suelo antes de utilizarlos para matar a palestinos durante la agresión contra Gaza.

    Fuentes de los medios revelaron que el régimen marroquí permitió a la empresa israelí “Bluebird Aero Systems”, especializada en la fabricación de drones, probar sus nuevos drones “Spy X” en suelo marroquí.

    Un vídeo publicado en el canal de la compañía en Youtube, así como en su sitio web oficial, muestra las pruebas de este dron suicida. Al parecer, esto se hizo en cooperación con las fuerzas armadas marroquíes, y el vídeo muestra estos drones probados en vehículos blindados de plástico y otros vehículos fuera de servicio pertenecientes al ejército marroquí.

    En el mismo vídeo, según el sitio marroquí « Lakome », se ven terrenos parecidos a los de Marruecos, pero los comentarios sobre el vídeo en Youtube han llamado la atención sobre el hecho de que es vergonzoso permitir que estas empresas entren en Marruecos, mientras que la gente de Gaza mueren de hambre y sufren genocidio, mientras otros comentarios dicen « Bienvenidos a Marruecos », comentarios que provienen de personas que apoyan la normalización con la entidad sionista y las decisiones del régimen marroquí, aunque esto sea contrario a los intereses del pueblo marroquí y de la Pueblo palestino.

    Los informes indican que el dron que se está probando actualmente fue comprado en grandes cantidades por Marruecos. Se trata de los drones “X Spy” de la empresa “Bluebird”, filial de la empresa israelí “IAI”. Los informes de información militar especializada indican que el ejército marroquí es el primero en integrar este tipo de drones después de que la empresa israelí « Bluebird » los presentara hace sólo unos meses.

    Se había celebrado un acuerdo entre Marruecos y la entidad sionista para establecer una fábrica de drones kamikazes, en el marco de la cooperación militar y de seguridad entre las dos partes.

    En el contexto de la negativa a la normalización con la entidad sionista, el Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización envió un mensaje a Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, ​​expresando su gran enfado tras el fichaje de la federación de una asociación con “McDonald’s” que apoya al ejército de la entidad sionista.

    El Frente decía en el mensaje que « esta empresa estadounidense es conocida por su evidente apoyo a las políticas imperialistas estadounidenses, y hoy se destaca por su evidente y categórico apoyo al ejército fascista y sionista ».

    El mensaje subrayaba que « el mundo entero está viviendo y presenciando directamente un genocidio de todo un pueblo, y no se puede ignorar que ya tenemos más de 31.000 mártires, de los cuales el 76% son mujeres y niños (12.000 niños) ». El Frente pidió al presidente de la federación que revise inmediatamente esta lamentable decisión y le ponga fin, respondiendo así a las exigencias del pueblo marroquí.

    El Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización condenó la adquisición por parte de Marruecos de satélites « israelíes » del tipo « Ofek » especializados en el ámbito de la vigilancia y el espionaje, así como la celebración por parte de la Real Federación Marroquí de Fútbol de asociaciones con empresas como « McDonald’s », « Pepsi Cola » y « Couscous Darri », afirmando que todas estas empresas cooperan con la ocupación.

    Marruecos es considerado uno de los países árabes normalizados que han mostrado posiciones decepcionantes hacia el pueblo palestino, ya sea antes o después del 7 de octubre, cuando el pueblo palestino está sufriendo un genocidio sin precedentes y Marruecos está colaborando con la entidad. La entidad se puso del lado de los países árabes normalizados en su agresión contra Gaza, apoyando a Israel no sólo manteniendo su apoyo diplomático a la entidad y negándose a romper relaciones como lo han hecho varios países de América Latina, sino que también brinda un apoyo militar a la entidad al permitir las pruebas de drones no tripulados que serán utilizado en la agresión contra Gaza, sabiendo que un gran número de soldados marroquíes tienen nacionalidad israelí y participan en los frentes de combate en Gaza.

    Israel prueba nuevos drones en Marruecos

    #Marruecos #Israel #drones #BluebirdAeroSystems #SpyX #Gaza #Genocidio #normalizacion

  • Marruecos : « Samaoui », la estafa basada en la hipnosis

    Etiquetas : Marruecos, hipnosis, estafa, escroquería, superstición, bandas criminales,

    En Marruecos, se llama « Samaoui » (Celeste) y es una escroquería utilizada para despojar a las víctimas de sus joyas.

    La estafa de la hipnosis (samaoui) continúa afectando en Marruecos. En Salé, una mujer de sesenta años fue despojada de sus objetos de valor. Se está llevando a cabo una investigación para identificar a los autores.

    Bajo hipnosis, una mujer de sesenta años entregó voluntariamente joyas y adornos de gran valor a una banda criminal especializada en la estafa de samaoui, informa el sitio Rue20. Después de darse cuenta de que acababa de ser víctima de un robo bajo hipnosis, presentó una denuncia ante los servicios de seguridad. Una investigación esta en curso por los elementos de la policía judicial y la unidad de lucha contra las bandas organizadas para identificar a los criminales involucrados en esta estafa.

    La estafa de la Samaoui es un arma temible que los delincuentes utilizan para despojar de sus bienes a personas que, en la mayoría de los casos, son mujeres y ancianos. El modus operandi del estafador consiste en hacerse acompañar por una mujer, seguramente para ganarse la confianza de su víctima, u otros hombres. Se hace pasar por un marabú dotado de poderes sobrenaturales. Su interlocutor, que fácilmente cree en la existencia de un poder sobrenatural, cae en su trampa. El estafador entonces ofrece purificar los bienes en posesión de la víctima, haciéndole creer que están bajo el efecto de una maldición.

    Bajo el influjo de la superstición, la víctima consiente y le entrega todos sus bienes. Una vez que los bienes están « purificados » y cuidadosamente envueltos en un paquete, el estafador se los devuelve a la víctima, ordenándole que no los abra hasta más adelante, mientras prepara su huida. Más tarde, cuando la víctima se da cuenta del engaño, el estafador ya está lejos.

    #Marruecos #Samaoui #Estafa #Escroquería #Hipnosis

  • Presentación del libro ‘El Sáhara Occidental. El secuestro de un pueblo’

    Etiquetas : libro El Sahara Occidenta, secuestro de un pueblo, El segrest d’un poble, Reus, Tomás Callau

    Este martes 19 de marzo a las 7 de la tarde, en el Centro de Lectura de Reus, presentación del libro ‘El Sáhara Occidental. El secuestro de un pueblo’. 

    Escrito en catalán por Tomàs Callau, el acto también contará con la presencia de la Asociación Hammada, Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui, con la colaboración del Centro de Lectura y el Ayuntamiento de Reus.

    Fuente : Reus Digital, 19/03/2024

    #SaharaOccidental #TomásCallau #Reus

  • Borrell: Gaza, un “cementerio al aire libre”

    Etiquetas: Josep Borrell, cementerio al aire libre, Gaza, Israel, Palestina, Hamás, Unión Europea

    Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, la Franja de Gaza es ahora un “cementerio al aire libre” después de haber sido una “prisión al aire libre”.

    Antes del ataque, “Gaza era la prisión al aire libre más grande. Hoy es el mayor cementerio al aire libre para decenas de miles de personas, pero también para muchos de los principios más importantes del derecho humanitario”, afirmó Borrell el lunes, poco antes del inicio de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE.

    En Gaza, « ya no estamos al borde de la hambruna, nos enfrentamos a una hambruna que afecta a miles de personas », afirmó esta mañana Josep Borrell en un discurso en un foro europeo sobre ayuda humanitaria.

    Sin embargo, subrayó, « cientos de camiones » que transportan « stocks para meses » de alimentos y ayuda humanitaria esperan en vano para entrar en la Franja de Gaza, por falta de autorización del ocupante sionista.

    Es “inaceptable”, “el hambre se utiliza como arma de guerra”, volvió a denunciar, como ya lo había hecho la semana pasada ante Naciones Unidas en Nueva York.

    Los ministros europeos de Asuntos Exteriores deben discutir la situación en Gaza el lunes en Bruselas, pero « no se debe tomar ninguna decisión importante », reconoció el jefe de la diplomacia lituana, Gabrielius Lansbergis, antes de la reunión.

    Sin embargo, los ministros deberían anunciar sanciones contra los colonos sionistas, acusados ​​de abusos contra los palestinos en Cisjordania.

    APS

    #Gaza #Israel #Palestina #Hamas #JosepBorrell #UE #crímenes #humanidad

  • El porro de sobra del Majzén: desviación “diplomática”…

    Etiquetas : porro, Majzén, expropiación, Marruecos, Argelia, embajada, confiscación,

    Provocación sin precedentes. Marruecos cruza la frontera de la vergüenza. Y confirma sus « dones » de depredador en busca de espacios.

    También confirma que este Estado se pierde bajo los efectos de su propio hachís.

    El Majzén, sometido durante más de 5 siglos al complejo de Ceuta y Melilla, provincias españolas plantadas en el corazón sin latidos de un país desgarrado por sus propias contradicciones, acaba de inventarse un nuevo pretexto, una forma singular de provocación dirigida a Argelia.

    Las autoridades marroquíes han mostrado su resolución de atacar el patrimonio inmobiliario que Argelia posee en Rabat.

    Simplemente han decidido llevar a cabo un plan de expropiación dirigido a los bienes diplomáticos argelinos, una deriva que viola totalmente las normas y usos en la materia, según lo dictan las convenciones de Viena que confieren carácter sagrado a los territorios diplomáticos y otros espacios consulares.

    Sin honor ni sentido de responsabilidad alguno, Marruecos no va a liberar Ceuta ni Melilla. Su « reacción » se deja inventar un enésimo intento de provocar a Argelia.

    Esta desviación por parte de un Estado claramente canalla muestra que la política del makhzen pierde pie y busca una nueva materia capaz de desviar la atención de su población, cuya miseria social sigue empeorando a la sombra del rechazo de una buena parte de la opinión a los acuerdos con el Estado sionista.

    Marruecos busca sobre todo liberarse de las preocupaciones de su pueblo e intenta otra maniobra para ocultar sus extravíos.

    Su objetivo, Argelia, uno de los pocos faros que ilumina las conciencias contra el antisionismo y a favor de las causas justas, seguirá siendo para siempre una frontera más alta que todas las tentaciones.

    En este juego sucio, Marruecos sabe que está abocado a su perdición.

    Fuente : Algérie Breve News, 18/03/2024

    #Marruecos #Argelia #Embajada #Confiscación #Expropiación

  • Guterres condena el ataque contra los cascos azules en el Congo

    Etiquetas : Antonio Guterres, cascos azules, Congo, MONUSCO, Movimiento M23, Kivu,

    El jefe de la ONU condenó el sábado un ataque en el que ocho cascos azules de la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo (RDC) resultaron heridos durante enfrentamientos entre el poderoso movimiento rebelde M23 y las tropas gubernamentales.

    El incidente ocurrió en las cercanías de Sake, a sólo 20 kilómetros de Goma, capital provincial de Kivu del Norte.

    Los cascos azules heridos, que formaban parte de la Operación Springbok iniciada en noviembre pasado para salvaguardar a los civiles en la región, sufrieron sus heridas en medio de los combates en curso, donde las tropas de la ONU han estado ayudando a las fuerzas gubernamentales para proteger a los civiles vulnerables.

    En una enérgica declaración emitida por su portavoz, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el ataque y enfatizó que podría constituir un crimen de guerra según el derecho internacional.

    Expresando sus deseos de una pronta recuperación para los cascos azules heridos, reiteró los llamamientos a todos los grupos armados, tanto combatientes congoleños como extranjeros, para que cesen inmediatamente las hostilidades y participen en el proceso de desarme.

    Además, el jefe de la ONU enfatizó la necesidad de que el M23 se retire completamente del territorio que ha ocupado y cumpla con los acuerdos descritos en el comunicado de Luanda de noviembre de 2022, para defender la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo.

    Bintou Keita, representante especial del secretario general de la ONU en la República Democrática del Congo y jefe de la misión de la ONU MONUSCO , se sumó a la condena, denunciando el ataque.

    Dijo que uno de los « cascos azules » heridos sufrió heridas graves y que todos fueron evacuados para recibir atención médica adecuada.

    Las fuerzas de paz habían estado desplegadas durante varias semanas como parte de la Operación Springbok en la agitada zona de Kivu del Norte, trabajando conjuntamente con tropas gubernamentales en operaciones militares. La Sra. Keita reafirmó el compromiso de la MONUSCO de apoyar las investigaciones con la esperanza de llevar a los responsables ante la justicia.

    El Secretario General y su Representante Especial reafirmaron la determinación de la MONUSCO de seguir implementando su mandato de protección de los civiles del Consejo de Seguridad y trabajar junto con las fuerzas de defensa y seguridad congoleñas para reforzar las patrullas conjuntas y unilaterales para proteger a los civiles.

    #ONU #Congo #CascosAzules #M23 #MONUSCO

  • Nueva escaldada en las relaciones entre Argelia y Marruecos

    Etiquetas : Argelia, Marruecos, bienes de la Embajada argelina en Marruecos, confiscación, expropiación,

    Rabat decide la expropiación de bienes del Estado argelino para la ampliación de los servicios de su Ministerio de Asuntos Exteriores.

    Según la web Maghreb Intelligence, « para las necesidades de ampliación de las instalaciones de los servicios pertenecientes al Ministerio de Asuntos Exteriores en Rabat, el gobierno marroquí ha decidido expropiar varios bienes inmobiliarios y terrenos pertenecientes al Estado argelino ».

    « Según documentos consultados por Maghreb-Intelligence, añade el medio marroquí, esta expropiación incluye un terreno de 619 m2, otra superficie de 630 m2 que alberga una residencia de dos pisos y oficinas en la planta baja, así como una villa de 491 m2 llamada « Villa del Sol Naciente ». También se trata de tres lotes grandes adicionales pertenecientes a ciudadanos marroquíes, la mayoría de ellos villas ubicadas en el barrio de Hassan con superficies respectivas de 1.149 m2, 547 m2 y 542 m2″.

    « La decisión, tomada a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas, y después de consultar con el Ministerio del Interior, fue firmada por Aziz Akhannouch, jefe del gobierno marroquí. Además, se publicó un aviso en este sentido en el Boletín Oficial de Anuncios Legales con fecha del 13 de marzo. Según este aviso, las personas afectadas por esta expropiación tienen dos meses para presentar sus observaciones u oponerse a este procedimiento », indica la misma fuente.

    La reacción argelina no tardó en hacerse sentir. Un comunicado del ministerio argelino de asuntos exteriores condena « en los términos más enérgicos », este proyecto de confiscación de parte de los terrenos de la Embajada del Estado argelino en Marruecos. « El Reino de Marruecos se ha embarcado en una nueva fase escalatoria en sus comportamientos provocativos hacia Argelia », indica dicho comunicado.

    « Estas nuevas provocaciones se han manifestado recientemente a través del proyecto de confiscación de los terrenos de la Embajada del Estado argelino en Marruecos ». Argelia considera que esto constituye « una violación inaceptable del respeto y del deber de protección hacia las representaciones diplomáticas de Estados soberanos que santifican tanto el derecho como la costumbre internacional », indica la diplomacia argelina.

    Algeria promete que responderá a estas provocaciones con todos los medios que considere apropiados.
    A la vez que condena estas acciones, Argelia promete que responderá a estas provocaciones con todos los medios que considere apropiados. « El Gobierno argelino responderá a estas provocaciones con todos los medios que considere apropiados. Del mismo modo, recurrirá a todos los medios legales disponibles, en particular en el marco de las Naciones Unidas, para asegurar el respeto de sus intereses », concluye el comunicado.

    La decisión marroquí podría ser una respuesta a la reciente iniciativa de Argelia de abrir una representación del Partido Nacionalista Rifeño en Argel, un movimiento que rechaza el sistema monárquico en Marruecos y milita por el reconocimiento de la República del Rif proclamada por Abdelkrim El Jatabi en 1922.

    #Argelia #Marruecos #Embajada #expropiación

  • Ruta Atlántica y España: Sanchez elogia la cooperación “ejemplar” con Marruecos a pesar del aumento de llegadas y de las tragedias en curso

    Etiquetas : Pedro Sanchez, Marruecos, España, inmigración, Canarias, Mauritania, Sahara Occidental, Senegal,

    — Grupos de contrabando marroquíes operan a lo largo de la costa del Sahara Occidental y en Mauritania — La migración es un tema candente en las campañas electorales presidenciales de Senegal — Poder judicial español Inicia investigación sobre red de tráfico de cadáveres de migrantes.

    • Casi 12.000 inmigrantes llegaron a Canarias en los dos primeros meses de 2024.
    • La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha informado de un aumento de “grupos criminales dedicados a la trata de personas en Mauritania”.
    • Los candidatos presidenciales en Senegal prometen a los ciudadanos más puestos de trabajo para reducir las salidas del país hacia Europa.
    • Al menos 20 personas están siendo investigadas en España por pertenecer a una organización de tráfico de cadáveres de inmigrantes.

    En febrero se constató un aumento de las salidas de inmigrantes, incluidos menores no acompañados, desde Marruecos hacia España. Según InfoMigrants, de las 60 personas que llegaron desde Marruecos, más de 20 eran niños. A mediados de febrero, al menos 57 menores tomaron el mismo camino. Mehdi Alioua, sociólogo y profesor de la Universidad Internacional de Rabat, en una entrevista con InfoMigrants afirmó que hubo un ligero aumento en las llegadas, subrayando que “siempre hay menores entrenándose para nadar en el mar para partir algún día”. Añadió que la militarización de la frontera ha complicado los cruces, obligando a los marroquíes a buscar otras vías más peligrosas para llegar a España. 

    Al comentar sobre el aumento de la vigilancia de la costa marroquí, Alioua calificó la vigilancia, que está financiada en parte por la UE, de “ineficaz”. Y añadió: “Europa siempre quiere más guardacostas y recursos, pero ¿dónde nos detendremos? ¿Y quién va a recoger frutas y verduras en verano en España si rechazamos a todos los exiliados? Esta es una lógica que no funciona”. Aunque en marzo se produjo una disminución de las llegadas a España, en general, las cifras en 2024 son más altas que en años anteriores. 

    Según The Independent , las llegadas de inmigrantes a Ceuta y Melilla por tierra han aumentado un 232% en lo que va de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el número de llegadas por mar ha disminuido, un resultado que España ha vinculado a la decisión de Marruecos de desplegar una guardia costera permanente. Además, la ruta de Canarias experimentó un aumento del 630% en las llegadas de inmigrantes. Casi 12.000 inmigrantes llegaron a las Islas Canarias entre principios de año y finales de febrero, según datos oficiales del Ministerio del Interior español. En medio de las tragedias en curso (la última fue el 12 de marzo , cuando siete personas murieron en un naufragio frente a las Islas Canarias), el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió la cooperación « extraordinariamente positiva » con Marruecos. “Hemos establecido una cooperación que yo calificaría de ejemplar. Nuestros gobiernos seguirán actuando en ámbitos como la emigración circular”, afirmó Sánchez (traducido). 

    En respuesta a la declaración del presidente del Gobierno, Helena Maleno, fundadora de la ONG Caminando Fronteras, que informó de la muerte de 6.618 inmigrantes que intentaban llegar a las costas españolas, afirmó: “No esperamos nada bueno para los derechos humanos de la visita de Sánchez porque nos han asentado durante demasiado tiempo en relaciones bilaterales basadas en el chantaje y no en la solidaridad entre los pueblos”.

    La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha informado de un aumento de “grupos criminales dedicados a la trata de personas” en Mauritania que se aprovechan de las demandas de los inmigrantes subsaharianos de transitar por su país para llegar a las Islas Canarias. Fuentes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental dijeron al Independent que “las mismas mafias marroquíes que operan en la costa saharaui se han trasladado a Nouadhibou, la segunda ciudad de Mauritania y fronteriza con el Sáhara Occidental”. Esto ha contribuido a la firma del acuerdo de “efectivo para el control de inmigrantes” por valor de 210 millones de euros entre la UE y el gobierno de Mauritania el 7 de marzo. 

    Mientras tanto, antes de las elecciones en Senegal, previstas para el 24 de marzo, la migración es uno de los principales temas que dan forma a las campañas presidenciales. Según se informa, cerca de 40.000 personas, la mayoría senegalesas, arriesgaron sus vidas para llegar a las Islas Canarias en 2023. En consecuencia, los candidatos presidenciales prometen a los ciudadanos que crearán oportunidades de empleo para combatir las salidas hacia Europa. “Los jóvenes no trabajan y no tienen nada. La consecuencia es que morirán en el mar”, dijo el estudiante Oumy Tall en un mitin de campaña del candidato de la oposición Anta Babacar.

    Al menos 20 personas están siendo investigadas por la justicia española en las ciudades de Murcia, Alicante, Almería y Madrid, y otras cuatro fueron detenidas el fin de semana del 9 y 10 de marzo por pertenecer a una organización implicada en el tráfico de cadáveres de inmigrantes. Al parecer, entre los perseguidos por los tribunales se encontraban enterradores, asistentes forenses y personal de la administración judicial que trabajaban en el Instituto de Medicina Forense de Cartagena. 

    Los miembros de esta red están acusados ​​de haber pedido dinero, fuera de todo marco legal, a familias de exiliados argelinos que buscaban a sus seres queridos desaparecidos durante la travesía del Mediterráneo. InfoMigrants ha informado que la existencia de este tipo de redes podría estar relacionada con la ausencia de protocolos claros y consistentes para la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de personas que han muerto en las rutas migratorias. “Lamentablemente los Estados no respetan su obligación de buscar cuando las personas desaparecidas son migrantes”, afirmó la ONG Caminando Fronteras.

    Para mayor información:

    Fuente : Consejo Europeo sobre Refugiados y Exiliados (ECRE), 14/03/2024

    #España #PedroSanchez #Inmigración #Marruecos #Mauritania #Senegal