Blog

  • RASD : Decretos y nombramientos en varios rangos y misiones militares

    Etiquetas : RASD, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Brahim Gali, ejército saharaui, promociones, regiones militares, 51º aniversario de la lucha armada,

    Según un comunicado de la Oficia de prensa de la presidencia saharaui, el presidente Brahim Gali procedió a una serie de nombraminetos que incluyeron a comandantes, subcomandantes y jefes de estado mayor de algunas regiones militares .

    Texto del comunicado:
    En virtud de las facultades que le confieren el estatuto del Frente y la Constitución, el compañero Brahim Gali, Presidente de la República, Secretario General del Frente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, emitió un decreto por el cual se realizaron los siguientes nombramientos:

    Nombramiento de comandantes de regiones militares:
    Habouha Abdallah Abrika como comandante de la cuarta región militar
    Moulai Ahmed Mohamed Ahmed Lahbib como comandante de la sexta región militar
    Saleh El-Rahil Baha como comandante de una región, asesor del Ministerio de Defensa

    Subcomandantes de regiones militares:
    Mohamed Lamine Lahbib Mohamed como subcomandante de la sexta región militar
    Yerba El-Maaloum Mouloud como subcomandante de la séptima región militar

    Jefes de estado mayor de regiones militares:
    Mohamed Salem Moussa Ahmed como jefe de estado mayor de la primera región militar
    El-Seddik Abderrahmane Mohamed como jefe de estado mayor de la segunda región militar
    Abdi Abidine Hamadi como jefe de estado mayor de la sexta región militar
    Mohamed El-Hussein Abdallah « El-Ghazal » como subcomandante de una región y asesor del Ministerio de Defensa
    Sheikh El-Bah Ali como comandante de un batallón y jefe de estado mayor de una región, asesor del Ministerio de Defensa
    Además, el Presidente de la República, Secretario General del Frente y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, organizó las secciones centrales de la Dirección Central de Asuntos de los Mártires, según lo dispuesto en el decreto presidencial:

    Las siguientes secciones fueron establecidas:
    Sección Central de Asuntos de los Mártires
    Sección Central de Asuntos de los Heridos
    Sección Central de los Veteranos del Ejército de Liberación Popular Saharaui
    En el mismo decreto se designa a:
    El hermano Salek Hammoudi, comandante de batallón, responsable de la Sección Central de Asuntos de los Heridos.
    Además, y con motivo del 51º aniversario del estallido de la lucha armada, el Presidente de la República realizó:

    La promoción de 20 comandantes de batallón
    La promoción de 36 comandantes de compañía
    La promoción de 47 subcomandantes de compañía
    La promoción de 600 comandantes de pelotón
    La promoción de 7 comandantes de escuadra

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #Luchaarmada #ejércitosaharaui

  • Una crisis en Naturgy y Madrid mide el pulso a Argelia

    Etiquetas : España, Argelia, Naturgy, Sonatrach, TAQA, Sahara Occidental, Marruecos, Emiratos Arabes Unidos,

    Mohamed Meslem

    Las filtraciones que hablaban de la posibilidad de que Argelia cortara el suministro de gas a España han perturbado las negociaciones en curso sobre los esfuerzos de la empresa emiratí “Taqa” por adquirir la española “Naturgy”, que fueron rechazadas por Argelia, y las repercusiones de estas filtraciones llegaron a los centros de decisión del gigante energético español.

    Inmediatamente después de la amenaza, publicada por « Reuters », de cortar el suministro de gas a España en caso de que se produjera la adquisición, se habló de una crisis en el seno de Naturgy. Al mismo tiempo, el partido español no tardó en tomar el pulso a la posición argelina, con otra filtración que afirmaba que la adquisición no superaría el cincuenta por ciento tras lo realizado inicialmente y a un ritmo no inferior al 100 por ciento.

    La página web del diario “El Español” informó en Internet el miércoles 15 de mayo de que la amenaza argelina, atribuida a un desconocido, había provocado una “pequeña crisis” en el seno de la organización “Naturgy”, citando una fuente informada en el periódico. compañía, que se apresuró a calmar la situación destacando que “no se han registrado violaciones en los últimos años por ninguna de las partes en la relación comercial entre Naturgy y la argelina Sonatrach”.

    El gobierno de Pedro Sánchez también se apresuró a intervenir en el acuerdo, basándose en el derecho de tanteo, según informó el miércoles 15 de mayo de 2024 en el sitio web español “Cinco Días”, para poner obstáculos a la adquisición total por parte de los Emiratos Árabes Unidos de “Naturgy”, socio de Sonatrach en los contratos de suministro de gas a Argelia a Madrid hasta 2031, y en el gasoducto “Medgas”, que conecta los dos países directamente sin pasar por territorio marroquí, como es el caso del gasoducto Magreb-Europa, en el que Argelia paró las obras el 31 de octubre de 2021.

    Con nuevas informaciones, el Gobierno español no se plantea entregar una empresa estratégica del nivel y tamaño de “Naturgy” al inversor emiratí, y sí mantiene presencia en la toma de decisiones de la compañía para evitar cualquier posible choque con Argelia si los emiratíes “Taqa” toma el control de la empresa. España, sobre todo porque se ha convencido de que el trasfondo del acuerdo que se está negociando es más geopolítico que económico, como parece en la superficie.

    Aunque ha pasado más de un mes desde el anuncio del intento de TAQA de los Emiratos Árabes Unidos de adquirir “Naturgy”, las negociaciones hasta el momento no han dado nuevos resultados, mientras que la falta de entusiasmo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para seguir adelante con este arriesgado proyecto ha pasado a primer plano. Arriesgado por una nueva crisis con Argelia, sobre todo porque los problemas derivados del repentino cambio de posición española sobre la cuestión del Sáhara Occidental, que ha sacado a Madrid de su neutralidad histórica, siguen ejerciendo una presión negativa sobre las relaciones bilaterales. Un indicio de esta tendencia es lo publicado en el periódico español El Periódico de Cataluña, que hablaba del afán del gobierno de Pedro Sánchez de que el inversor en “Naturgy” fuera una empresa española y no extranjera.

    Lamentablemente para los responsables del éxito del acuerdo, las negociaciones coincidieron con la presencia de Sonatrach y su homólogo, Naturgy, en las discusiones para ajustar los precios del gas argelino exportado a España durante el año 2023, con carácter retroactivo, según lo estipulado en los contratos firmados entre las dos partes, que es una carta jugada. En beneficio de la parte argelina, que no descarta jugar la carta del precio para frustrar los esfuerzos emiratíes destinados a controlar a un socio que se sienta constantemente a la mesa con Argelia desde aquí hasta 2031, en un momento en que las relaciones diplomáticas entre Argelia y Abu Dhabi ha alcanzado niveles de deterioro sin precedentes. Porque los argelinos acusaron a los emiratíes de adoptar posiciones hostiles contra los intereses supremos del país y de atacar su seguridad nacional, motivo de la reunión del Consejo Supremo de Seguridad hace unas semanas.

    Fuente : Echouroukonline

    #España #Argelia #Naturgy #Sonatrach #TAQA #Gaz #EmiratosArabesUnidos #SaharaOccidental

  • La reina de España Letizia acusada de tener un romance con el exmarido de su hermana Telma

    Etiquetas : España, reina Letizia, Telma Ortiz, Jaime del Burgo, Jaime Peñafiel, palacio real, Felipe VI,

    Un abogado y empresario ha acusado a la reina de España Letizia Ortiz de haber mantenido una relación extramatrimonial con el exmarido de su hermana Telma.

    Una foto y un libro provocaron rumores que sacudieron a la familia real española. Desde el lunes 4 de diciembre de 2023, la reina Letizia de España es objeto de un escándalo, acusada de haber mantenido un romance de al menos un año con su ex cuñado y amigo, Jaime del Burgo, quien estaba casado con una de sus hermanas, Telma Ortiz. El escándalo estalló en X, donde el abogado y empresario Jaime del Burgo publicó una foto de la reina Letizia posando con una pashmina frente al espejo de un baño.

    Fuertes acusaciones

    La fotografía iba acompañada de un romántico mensaje : « Mi amor. Llevo tu pashmina. Es como si te siento a mi lado. Me cuida. Me protege. Estoy contando las horas hasta que nos encontremos ». . Para amarte. Para salir de aquí. Aunque Jaime del Burgo borró rápidamente su tuit, el efecto ya se disparó.

    Dos semanas antes de este incidente, el periodista experto en la familia real, Jaime Peñafiel, había publicado un libro titulado Letizia y yo, en el que también hablaba de una relación entre Jaime del Burgo y Letizia antes de que ella se convirtiera en reina. Según Peñafiel, Jaime del Burgo incluso le propuso matrimonio a Letizia Ortiz cuando aún era presentadora de televisión española. Según los informes, su romance terminó cuando el Príncipe Felipe entró en su vida, lo que finalmente llevó a su matrimonio en 2004.

    Rumores que siguen sin respuesta

    Este doble golpe mediático sumió en el caos a la familia real española . Los rumores sobre la relación de Letizia y Jaime del Burgo no sólo sacuden la imagen pública de la reina, sino que también plantean interrogantes sobre la dinámica familiar dentro de la realeza. De momento, la Reina Letizia no ha hecho ninguna declaración pública para confirmar o desmentir estas acusaciones. Por su parte, el palacio real guardó silencio .

    Fuente: People

    #España #Letizia #reina #Telma #FelipeVI #Escándalo

  • En Smara, el African Lion es recibido con bombas (prensa marroquí)

    Etiquetas : Smara, Africain Lion, maniobras militares, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario,

    Lanzamiento de cohetes contra la ciudad de Smara, en vísperas del ejercicio León Africano celebrado en Marruecos

    Etiquetas: ataques con cohetes, Smara, Sáhara Occidental, Marruecos, León Africano, ejercicios militares, Frente Polisario,

    El Frente Polisario disparó el sábado tres cohetes contra la localidad marroquí de Es-Semara, informó el lunes Marokko Nieuws .

    Citando el sitio de información Yabiladi, el portal marroquí indica que los proyectiles cayeron en una zona deshabitada y no causaron víctimas. “Los separatistas del Frente Polisario Saharaui afirman haber dañado instalaciones militares marroquíes”, señala.

    “El ataque llega en un momento simbólico, afirma Marokko Nieuws. El ejercicio African Lion, organizado conjuntamente por Marruecos y Estados Unidos, comienza el lunes. Se trata del mayor ejercicio militar realizado en África, en el que también participan otros países”.

    “El independentismo conmemora también el 51 aniversario del inicio de su lucha armada contra Marruecos, que reconquistó la región desde la salida del colonizador español en 1975”, precisa el portal de la diáspora marroquí en Holanda.

    “El Polisario ya había disparado cohetes contra Esmara en octubre y noviembre de 2023, matando a un ciudadano marroquí que vivía en Francia y se encontraba en la ciudad”, concluye.

    #Marruecos #Sahara Occidental #Polisario #Smara #AfricanLion #militaryexercise

  • Sáhara Occidental: El partido Nueva Canarias-BC aboga por el derecho a la autodeterminación

    Etiquetas : Sahara Occidental, Nueva Canarias-BC, Marruecos, Palestina, autodeterminación,

    El partido español de centro izquierda « Nueva Canarias-BC » abogó por el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación mediante la organización de un referéndum libre bajo los auspicios de las Naciones Unidas y se comprometió a exigir al Parlamento Europeo que promueva este derecho.

    « Exigiremos al Parlamento Europeo que promueva el derecho a la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental, organizando un referéndum libre en el marco de Naciones Unidas », declaró el sábado el presidente del partido, Román Rodríguez, a un medio español.

    Román Rodríguez, cuyo partido hace campaña para las elecciones europeas previstas del 6 al 9 de junio, también pretende exigir al Parlamento Europeo que « se haga justicia » a los saharauis expulsados ​​de su territorio desde hace muchos años, por « las numerosas violaciones de los derechos humanos », derechos de los que son víctimas bajo la ocupación marroquí », así como por los daños sufridos debido al « saqueo de sus recursos naturales por parte del gobierno marroquí ».

    Por su parte, la candidata del partido a las elecciones europeas, Lorena López, criticó la política de « doble rasero » del partido socialista en el manejo de las cuestiones de Palestina y el Sáhara Occidental.

    #SaharaOccidental #Marruecos #NuevaCanariasBC

  • Marruecos : Manifestación pro-palestina contra las relaciones con Israel

    Etiquetas : Marruecos, Palestina, Israel, normalización, Acuerdos de Abraham,

    Miles de marroquíes se manifestaron el domingo en Casablanca en apoyo al pueblo palestino y contra los vínculos con Israel, afirmó un periodista de la AFP, tras más de siete meses de guerra en Gaza.

    Miles de marroquíes se manifestaron el domingo en Casablanca en apoyo al pueblo palestino y contra los vínculos con Israel, afirmó un periodista de la AFP, tras más de siete meses de guerra en Gaza.

    Los manifestantes en la capital comercial de Marruecos corearon « Libertad para Palestina », « Si no hablamos, ¿quién lo hará? ». y « No a la normalización », y muchos llevaban pañuelos keffiyeh o ondeaban banderas palestinas.

    El reino del norte de África estableció relaciones diplomáticas con Israel a finales de 2020 en el marco de los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, en los que los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin adoptaron medidas similares.

    Según el acuerdo, Estados Unidos reconoció el reclamo de soberanía de Marruecos sobre el territorio en disputa del Sáhara Occidental.

    Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza el 7 de octubre, manifestaciones a gran escala en Marruecos han pedido la derogación del acuerdo de normalización.

    El domingo, los manifestantes marcharon por el centro de Casablanca en una protesta convocada por una agrupación de partidos de izquierda y movimientos islamistas.

    « No puedo permanecer indiferente y en silencio ante lo que les sucede a los palestinos que son asesinados a diario », dijo a la AFP la manifestante Zahra Bensoukar, de 43 años.

    Idriss Amer, de 48 años, dijo que protestaba « en solidaridad con el pueblo palestino, contra la masacre sionista en Gaza y contra la normalización » de los vínculos con Israel.

    Rabat ha denunciado oficialmente lo que calificó de « violaciones flagrantes de las disposiciones del derecho internacional » por parte de Israel en su guerra contra Hamás, pero no ha dado ninguna indicación de que la normalización con Israel se vaya a deshacer.

    La guerra de Gaza estalló después de que Hamás lanzara el 7 de octubre un ataque sin precedentes contra Israel que provocó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.

    La ofensiva de represalia de Israel ha matado al menos a 35.456 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás.

    Hamas también tomó alrededor de 250 rehenes el 7 de octubre, de los cuales 124 permanecen retenidos en Gaza, incluidos 37 que el ejército israelí dice que están muertos.

    AFP via Barron’s

    #Marruecos #Israel #Normalización #Palestina

  • CPI : El Fiscal pide órdenes de arresto para Netanyahu, Gallant, Sinwar, Haniyeh y Deif

    Etiquetas : CPI, Corte Penal Internacional, Karim Khan, Netanyahu, Yoav Gallant, Ismail Haniyeh, Yahya Sinwar y Mohamed Deif, crímen de guerra, genocidio,

    Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina

    Hoy presento solicitudes de órdenes de arresto ante la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional en la situación en el Estado de Palestina.Imagen

    El Fiscal Khan de la CPI sobre la solicitud de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina

    Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Deif), Ismail Haniyeh

    Sobre la base de las pruebas reunidas y examinadas por mi Oficina, tengo motivos razonables para creer que Yahya SINWAR (Jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (“Hamas”) en la Franja de Gaza), Mohammed Diab Ibrahim AL-MASRI , más conocido como DEIF (Comandante en Jefe del ala militar de Hamás, conocida como Brigadas Al -Qassam ) e Ismail HANIYEH (Jefe del Buró Político de Hamás) tienen responsabilidad penal por los siguientes crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio de Israel y el Estado de Palestina (en la franja de Gaza) desde al menos el 7 de octubre de 2023: 

    • El exterminio como crimen de lesa humanidad, contrario al artículo 7(1)(b) del Estatuto de Roma;
    • Asesinato como crimen de lesa humanidad, contrario al artículo 7(1)(a), y como crimen de guerra, contrario al artículo 8(2)(c)(i);
    • La toma de rehenes como crimen de guerra, en contravención del artículo 8(2)(c)(iii);
    • La violación y otros actos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad, en contravención del artículo 7(1)(g), y también como crímenes de guerra de conformidad con el artículo 8(2)(e)(vi) en el contexto del cautiverio;
    • La tortura como crimen de lesa humanidad, en contravención del artículo 7(1)(f), y también como crimen de guerra, en contravención del artículo 8(2)(c)(i), en el contexto del cautiverio;
    • Otros actos inhumanos como crimen de lesa humanidad, contrarios al artículo 7(l)(k), en el contexto del cautiverio;
    • Trato cruel como crimen de guerra contrario al artículo 8(2)(c)(i), en el contexto del cautiverio; y
    • Los ultrajes a la dignidad personal como crimen de guerra, en contravención del artículo 8(2)(c)(ii), en el contexto del cautiverio.

    Mi Oficina sostiene que los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes se cometieron en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina, y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás que se desarrolla en paralelo. Sostenemos que los crímenes contra la humanidad acusados ​​fueron parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Israel por parte de Hamás y otros grupos armados de conformidad con políticas organizativas. Algunos de estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy.

    Seguir leyendo desde la fuente

    #Israel #Gaza #CPI #KarimKhan #Palestina #crimedndeguerra #Netanyahu #Gallant #Sinwar #Haniyeh #Deif

  • Carta abierta al traidor Hach Ahmed Lehmeyer, de Kari Krenn

    Etiquetas : Carta abierta, Hach Ahmed Bericalla, Sahara Occidental, Marruecos, Movimiento Saharaui por la Paz, Frente Polisario,

    Carta abierta a Hach Ahmed Bericalla (no por su relevancia de él para mí, sino porque ud, caballero, con su accionar sirve como objeto de análisis para descaracterizar a un TRAIDOR).

    Ayer unas amigas, quienes me conocen como referente de la lucha por el Sáhara Occidental, me compartieron la novedad que un saharaui había venido a la Argentina.

    Me pareció extraño que éste no intentara contactarme, pues trabajo codo a codo, denodadamente al lado de ellos… ME CONOCEN…

    Así que me remití a las noticias, para informarme quién era el saharaui que había puesto pie aquí.

    Y esto leí, fechado 18 de mayo:

    “IMPACTANTE CAMBIO EN EL NORTE DE ÁFRICA: LA DIVISIÓN DEL FRENTE POLISARIO DIO ORIGEN AL MOVIMIENTO SAHARAUI POR LA PAZ Y SE MUESTRAN EN LA REGIÓN”

    Entonces se me encendieron todas las alarmas: ¿EL FRENTE POLISARIO DIVIDIDO? RARO…

    Es como plantear un brazo o una pierna andando por el mundo sin el cuerpo.
    Aunque es verdad que a veces en el cuerpo proliferan células malignas y se dividen…

    Quizás el copete de la noticia quiso decir eso…

    En fin, que me puse a indagar sobre Hach Ahmed Bericalla, en particular a él no lo había sentido nombrar; leí que fue diplomático saharaui de carrera, pero lo notable en él es ser hermano del otro… del GRAN, INMENSO Y PATRIOTA BUJARI AHMED.

    De BUJARI he oído… claro! Quién que trabaje junto a los saharauis, no oyó hablar de él! Fue representante del Frente Polisario ante la ONU. BRILLANTE! Su fallecimiento fue una gran pérdida para este noble pueblo.

    Más raro es entonces, que su hermano Hach, el visitante fugaz en Argentina, no planteara las cosas que ahora plantea, en vida de su hermano BUJARI…

    ¿Quizás no tuvo Hach las agallas entonces, de asumir su traición? Cierto es que dicen que el traidor de unos es el héroe de otros…

    La actitud de Hach me remitió a las palabras del gran revolucionario mexicano, Emiliano Zapata: “Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos”.

    Ahora bien…

    ¿QUIÉN TRAJO AL SUPUESTO DEFENSOR SAHARAUI, A NUESTRA ARGENTINA?

    Lo dice la nota:

    “Hach Ahmed Bericalla, primer secretario del Movimiento Saharaui por la Paz, fue presentado ante académicos y periodistas en Buenos Aires, por la Dra. Graciela L. Cosentino, presidente del Comité Internacional para el Diálogo y la Paz y el Dr. Adalberto C. Agozino, secretario coordinador de la ONG patrocinante”.

    Así que sus anfitriones fueron: Graciela Cosentino, presidenta de ASAMIMARG (una asociación de argentinos amigos del reino de Marruecos), quien se dedica a publicar escritos lacerantes y calumniosos en contra del pueblo saharaui… y Adalberto Agozino, analista político experto en temas del Magreb y Marruecos, corresponsal de un medio de comunicación marroquí.

    Algo así como dos joyas de la corona marroquí…

    DIME TÚ!

    Un defensor saharaui amigo del enemigo y auspiciado por éstos…

    NO LES HACE RUIDO?

    Continúa la nota:

    “Bericalla hizo referencia a que cuando rompió con sus camaradas del Frente Polisario se trasladó a Madrid y que nunca más fue a Marruecos, país que no conoce pese a haber nacido en la ciudad marroquí de Dajla”.

    Ay Bericalla… Bericalla… mejor calla!

    ¿Así que nunca fuiste a Marruecos, pero vienes aquí a mi patria, a hablar cáscara de piña, invitado por gente que trabaja con los marroquíes?

    Continuemos analizando qué nos sigue diciendo Hach:

    “Ahmed considera que la alternativa de una guerra, tal como plantea el Frente Polisario, es un error porque es imposible derrotar a Marruecos en el campo de batalla y no tiene sentido llegar “a una resistencia numantina” sacrificando a los saharauis para dar un testimonio, quedar como un ejemplo de mártires”.

    Hach… no te culpo! Quizás nunca leíste eso de David contra Goliat… aunque me extraña que como diplomático que fuiste, no conozcas al caso Cuba- EEUU… o Vietnam-EEUU… y otros ejemplos.

    En fin, seguimos leyendo:

    “Bericalla también se opuso a toda forma de violencia, afirmando que ese no es el camino dada la eficacia de los drones de que dispone Marruecos son demasiado certeros y exterminan a los jóvenes saharauis”.

    ¿O sea Bericalla… forma de violencia para ti es que los saharauis se defiendan del ataque con drones que impulsa Marruecos y no es violencia que Marruecos los ataque con drones? A estas alturas tu sesgo cognitivo me lleva a analizarte desde una perspectiva psicológica, pero no… no quiero desviarme del tema de tu traición.

    Ahora vamos a la parte del misterio del pollo con arroz con pollo, donde nos dices qué solución salomónica o “traicionómica” pretendes:

    “Por lo tanto, el Primer Secretario del MSP se inclinó por arribar a una solución justa que contemple los intereses de Marruecos y los derechos de los saharauis”.
    ¿En verdad defender los intereses de Marruecos es una solución justa? Dime por favor que no estoy leyendo esto y que es una errata. ¿Tan obvio eres en tus pareceres?

    Ahora viene la frutilla del postre de Hach Bericalla, su liso y expreso

    ALLANAMIENTO BAJO EL YUGO DEL OPRESOR:

    “Para concluir, ratificó que el MSP acepta la Propuesta de Autonomía de Marruecos como una solución posible y pidió una hoja de ruta que permita en un plazo aproximado de tres años conformar un gobierno saharaui autónomo con sus tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial bajo la soberanía del Rey de Marruecos”.

    Mira Bericalla, en algo coincidimos: necesitas una hoja de ruta, pues andas perdido en un campo de lechugas: que solo menciones como posibilidad, ponerse bajo la soberanía del Rey de Marruecos, es un escupitajo a la memoria de tu hermano!

    DATE UN RESPETÓN DE DIGNIDAD Y HONRA A TUS MUERTOS!

    En esta parte de la nota que sigue abajo, coincido en algo contigo: la población saharaui está forzada a vivir en esos campamentos… en lo más inhóspito.

    ¿Forzados por quién? POR MARRUECOS! Y demos gracias que Argelia humanitariamente los acogió, sino habrían sido EXTERMINADOS por los alauitas!

    Ahora leamos la continuidad de tu delirio cósmico:

    “Frente Polisario, qué administra los campos de refugiados del Tinduf, en Argelia y se ha adjudicado la representación de los intereses de la población saharaui forzada a vivir en esos campamentos, se aprovecha de esa población para sostener sus privilegios al tiempo que se oponen sistemáticamente a cualquier propuesta de solución al conflicto”.

    Leyendo el texto de arriba pienso:

    Hach pasó por la escuela, pero la escuela no pasó por Hach: EL FRENTE POLISARIO ES EL MISMO PUEBLO QUE DICES DEFENDER, ME CONSTA, CONOZCO A LOS SAHARAUIS.

    Quizás deba explicarte nuevamente la historia, porque parece que padeces un Alzheimer selectivo:

    Desde el año 1975, en que Marruecos comienza con la OCUPACION ILEGAL del territorio saharaui, mediante la “Marcha Verde”, ha ido progresivamente VIOLANDO A CARA DESCUBIERTA TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS que asisten a todos los pueblos del mundo, en particular al pueblo saharaui.

    Son miles de denuncias las que acumula Marruecos, donde claramente se observa que este NO CUMPLE con los estándares requeridos para los miembros del Consejo de Derechos, en cuanto a la protección y defensa de los DDHH.

    Al caso, persecuciones a periodistas y defensores de derechos humanos (hechos denunciados por organismos internacionales como Amnistía Internacional), pasando por el acoso de los activistas y la expulsión los observadores internacionales.

    Negándose sistemáticamente a acatar todas y cada una de las Resoluciones en donde se indica que el pueblo saharaui, como territorio NO AUTÓNOMO PENDIENTE DE DESCOLONIZACION, pueda ejercer su derecho de libre autodeterminación mediante un Referéndum.

    Frente a quienes piden por el ejercicio de sus derechos, contemplados en la Carta Magna que funda y da razón de ser a las Naciones Unidas, Marruecos actúa con represalias (esto informado por el Secretario General de las Naciones Unidas).

    A modo de ejemplo basta con mencionar algunas acciones deplorables, que son conocidas de modo público y notorio, como para estar seguros del modus operandi de tal Estado opresor:

    *Diecinueve activistas saharauis que fueron condenados en procesos injustos y que padecen de encierros viles en cárceles marroquíes (Denunciado por Amnistía Internacional y Human Rights Watch). Las condenas del grupo Gdeim Izik, que fueron empujados a sendas “confesiones”, por medio de torturas demostradas.

    La ONU, en su órgano de expertos sobre torturas, condenó los hechos indicando que dichas acciones violaron la Convención contra la Tortura, en tres casos de estos acusados (hecho acaecido el 8 de noviembre de 2010, cuando fuerzas marroquíes atacaron el campamento de Gdeim Izik).

    En una Resolución de noviembre 2021, es la misma ONU quien basada en la denuncia de Mohamed Bourial (uno de los acusados), se expide diciendo que se ha INCUMPLIDO el Protocolo de Estambul, textualmente: “el Estado parte ha superado con creces el plazo razonable para impartir justicia en el caso del denunciante… 11 años después de los hechos y de la presentación de las primeras alegaciones de tortura, no se ha llevado a cabo ninguna investigación de acuerdo con el Protocolo de Estambul”.

    En 2022, el mismo Comité de la ONU, se posiciona de igual modo con respecto a otro preso saharaui, uno de los 19 acusados que están en condiciones INFRAHUMANAS (aislamientos, falta de atención médica, prohibición de visitas familiares, hacinamiento, etc), en una de las seis prisiones marroquíes.

    Se constatan los malos tratos sufridos por los demandantes: Mohamed El Bachir Boutanguiza, Abdellahi Lakhfaouni, Sidi Ahmed Lemjiyed, Ahmed Sbai, Abdullahi Toubali y El Houssein Zaoui, condenados por el Tribunal de Apelación de Rabat en 2017.

    Frente a ello, Marruecos NO ACATA las decisiones del Comité de Tortura de la ONU, como no acata NINGUNA de las Resoluciones Internacionales (Todas favorables al Sáhara Occidental, FRENTE POLISARIO, SIN EXCEPCIÓN).

    Marruecos fue condenado en 2016 por el CAT por torturas comprobadas al matrimonio de Naáma Afari y Claude Mangin , los cuales siguen siendo víctimas de represalias por parte de los mismos, según los propios informes del Secretario General de la ONU (hasta el último informe fechado en octubre 2022).

    El grupo de ONU sobre detenciones arbitrarias el pasado 11 de noviembre de 2023, informó como conclusión que la detención de defensores de DDHH saharauis y periodistas, en cárceles marroquíes son ilegales y arbitrarias, por confesiones obtenidas usando la tortura, negativa de acceso a abogados, tratos inhumanos y la imparcialidad judicial mediante juicios amañados.

    Marruecos como Estado opresor aplasta las disidencias, restringe las libertades, abusa de las mujeres y los débiles, reprime a los inmigrantes que tratan de escapar de sus suplicios.

    Durante la pandemia de COVID-19, impidió Marruecos la llegada de ayuda humanitaria al pueblo saharaui.

    Condenan a quienes se expresan, tal el caso de la activista de DDHH SAIDA ALAMI, a penas de tres años por publicaciones en redes sociales, como la detención arbitraria de OMAR RADI (al cual se le negaron acceder a sus representantes legales), o la violación sexual, física y verbal en contra de las mujeres como medio ladino y eficazmente intimidatorio, con un grado de crueldad inconmensurable (como el ejercido contra la activista SULTANA KHAYA) e incluso la detención del periodista SULEIMAN RAISSOUNI (por el cual el Grupo de Trabajo de ONU concluyo que su detención había sido arbitraria).

    Amnistía Internacional denunció, además, que Marruecos viola el derecho a la privacidad, habiendo atacado a la activista Aminatu Haidar, con el programa espía Pegasus NSO Group.

    La violencia de la represión que ejerce Marruecos en los territorios saharauis ILEGALMENTE OCUPADOS (recordemos que ya se han realizado Resoluciones y que existe Jurisprudencia donde se confirma que Marruecos JAMÁS tuvo presencia en este territorio y que por ende no puede aducir el ejercicio de NINGÚN derecho sobre el mismo), hace que sea incompatible pensar a Marruecos como un Estado respetuoso de todos los derechos humanos y consensos civilizatorios.

    Es INADMISIBLE entonces, que frente a las GRAVES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS, COMETIDAS POR EL ESTADO MARROQUÍ, vengas tú Hach, el Judas Iscariote de la arena, a plantear a tu pueblo, allanarse ante esa dictadura marroquí.

    Tus planteos constituyen la peor de las distopías.

    Es inconcebible que borres con el codo lo que escribiste con la mano alguna vez…
    ¿Quieres exterminar la idea de las reclamaciones de las víctimas, que han sido efectuadas en los tribunales marroquíes, en los tribunales internacionales, en la propia ONU, en la Comisión de Trabajo de ONU, en el Comité de Tortura de la ONU, en medios periodísticos del mundo, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros?

    LA PIPA DE LA PAZ QUE PRETENDES FUMAR, PARA MÍ QUE CONTIENE HACHÍS Y TE HACE DELIRAR…

    Se agotaron los recursos internos por las vías de las reclamaciones por parte de los saharauis, mientras que Marruecos intenta agotar a un pueblo que luego de 48 años, sigue soportando la acción violenta de un Estado dictador y oportunista, en connivencia con España responsable jurídica aún hoy del proceso de descolonización del Sáhara, quien los traicionó con la firma del Pacto de Madrid en 1975 (donde entregó al pueblo saharaui quienes eran CIUDADANOS ESPAÑOLES, al arbitrio y yugo de Mauritania y Marruecos, siendo Mauritania un pueblo capaz de reconocer que no existía ningún basamento legal para tales pretensiones. No así Marruecos quien aún se obstina en su atropello).

    Las vías legales seguidas por la República Árabe Saharaui Democrática, incluyen que se hayan pronunciado sobre ellos, avalando el pedido de ejercer su libre autodeterminación, los siguientes organismos internacionales (dada la extensión solo enumeraré):

    1- Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas: comenzando por la Resolución A7RES72072/ (1975) hasta la A/RES/76/89/(2021), incluyen: 57 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    2- Resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: comenzando por la Resolución 4 (XXXVI) (1980) hasta la Resolución 2004/4, incluyen: 25 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    3- Resoluciones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización para la Unidad Africana (OUA): comenzando por la Resolución AHG/ Res. 75 (XII) (1975) hasta la Decisión AHG/Dec. 131 (XXXIV) (1998), incluyen: 9 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    4- Decisiones e Informes del Comité de Jefes de Estado de la Organización para la Unidad Africana (OUA), para la aplicación de las Resoluciones de la OUA: comenzando por la Decisión de constituir el Comité “ad hoc” (1978) hasta el Informe de Aplicación de la OUA para el Sáhara Occidental (1983): 6 DECISIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    5- Resoluciones del Consejo de Ministros de la OUA, comenzando desde la Resolución CM/Res.82 (VII) (1966) hasta la Resolución CM/Res.1184 (XLIX) (1989), incluyen: 9 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    6- Declaraciones y Decisiones de la Asamblea/Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, comenzando por la Declaración sobre el Informe del Consejo de Paz y Seguridad AU/decl.1(XXI) hasta la Decisión sobre el Informe del Presidente de la Comisión de la Unión Africana (Assembly/AU/Dec 693(XXXI), incluyen: 10 DECLARACIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    7- Decisiones del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, comenzando desde la Decisión sobre los 29º 30º y 31º informes de actividad de la Comisión E.X.CL./Dec689 (XX) hasta la Decisión sobre el informe de actividad de la Comisión Africana EX.CL./Dec 1164 (XXXV), incluyen: 10 DECISIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    8- Resoluciones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos Relativos al Sáhara Occidental, comenzando por Resolución 45 hasta la Resolución 340, incluyen: 3 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    9- Resoluciones del Parlamento Europeo, comenzando por la Resolución del Parlamento Europeo sobre el Sáhara Occidental DO C 77 (6-IV-1981),pp 43-45, hasta la Resolución del Parlamento Europeo sobre el Informe Anual sobre los derechos humanos DO C 399 (24-XI-2017), incluyen 36 RESOLUCIONES FAVORABLES AL SÁHARA.

    Mira Hach… luego de todo, pretender olvidar el sufrimiento de tu gente… y querer “amigarte” con Marruecos, lo único que me permite inferir, Ahmed con tu accionar, es el nivel de tu miseria moral.

    Si estuviera vivo tu hermano BUJARI, EL PATRIOTA, EL INMENSO, EL INOLVIDABLE, EL DIGNO, y debieras mirarlo a los ojos, tú la sombra que ni siquiera serás de él, no podrías levantar la vista del suelo nunca más…

    Qué triste destino el tuyo… ya sabes, puede hasta que te coloquen la bandera atrás, como expresa el Corán:

    “Cuando Al-lah reúna a toda la humanidad el Día del Juicio, colocará una bandera detrás de todo traicionero, para que sea reconocido por su deshonestidad”.

    YO SEGUIRÉ DEFENDIENDO AL SÁHARA OCCIDENTAL Y LA REPRESENTACIÓN QUE EL MISMO PUEBLO HA ELEGIDO: EL FRENTE POLISARIO.

    ¿Tú?
    De ti no espero nada…

    Eres como el refrán árabe

    “Elle ma l-o jér fe ajá-h, el-ganó ma yestarga-h? « De quien no beneficia a un hermano, ¿Qué puede esperar un extraño? ».

    Suerte con tu destino. Pasarás lo que te resta de vida, con pena… y sin gloria…

    Kari Krenn

    Fuente : Facebook, 19/05/2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #HachAhmed #MSP #Traición

  • Así encubrió Marruecos sus pérdidas frenando el flujo de gas argelino

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, gas, gaseoducto, centrales eléctricas, Tahadarat, Beni Mazhar,

    Mohamed Meslem

    Entre las cuestiones que las autoridades marroquíes intentaron encubrir se encuentran las pérdidas sufridas por la economía marroquí después de que las autoridades argelinas decidieran no renovar el contrato para el flujo de gas a España a través del gasoducto marroquí, que atravesaba territorio marroquí, el 31 de octubre. 2021, tras la decisión de aArgelia de romper relaciones diplomáticas, entre otras cosas. Esto dio lugar a duras sanciones que afectaron a los intereses marroquíes.

    Se sabe que Marruecos recibía, en virtud del acuerdo para pasar el gasoducto por territorio marroquí antes de llegar a España, importantes cantidades de gas en su forma natural, además de liquidez financiera en dólares, estipulada en el contrato, que son los cánones por el paso del gasoducto, pero todos estos privilegios fueron suspendidos inmediatamente a partir del 1 de noviembre de 2021.

    Además, dos de las centrales eléctricas, las centrales “Tahadarat” y “Beni Mazhar”, estaban funcionando con gas proveniente de Argelia a través del gasoducto cerrado, que fue el motivo de su cese total de actividad. ¿Cuánto tiempo llevan fuera de servicio? ¿A qué soluciones recurrió el Gobierno marroquí para reanudar sus operaciones, entonces ocultas, en un momento en que la parte marroquí declaraba haber tomado todas las medidas en previsión de la decisión soberana de Argelia de suspender las obras del oleoducto?

    En este contexto, una investigación sobre el terreno abordó algunos de los aspectos que sufrió la economía marroquí a raíz de la decisión del partido argelino de cortar el suministro de gas. Según la plataforma “Taqa”, que visitó la estación “Tahadart” cerca de la ciudad de Tánger, a unos 260 kilómetros de la capital marroquí, Rabat, esta estación dejó de generar electricidad durante unos ocho meses debido a la falta de gas, señalando que suministra electricidad a zonas del sur del país en el Reino de Marruecos.

    La central “Tahadarat”, inaugurada en 2005, con una inversión estimada en unos 311 millones de dólares y una capacidad de producción de casi 400 megavatios, es una institución cuyas acciones están controladas mayoritariamente por dos empresas extranjeras, a saber, la española “Endesa” con un 32 por ciento. y la empresa alemana “Siemens Energy” con un 20 por ciento, mientras que el porcentaje restante, estimado en un 48 por ciento, está controlado por el gobierno marroquí.

    Según la misma fuente, el gobierno marroquí se debate entre suspender definitivamente su actividad o cerrarla temporalmente durante un año hasta cubrir sus necesidades de gas. Al final, no se reinició hasta julio de 2022, más de ocho meses después de su cierre, dijeron la fuente citando a funcionarios marroquíes.

    La estación no volvió a funcionar hasta que el gobierno marroquí firmó un contrato de 12 años con la empresa internacional Shell para importar unos 500 millones de metros cúbicos de gas licuado al año para garantizar la continuidad del funcionamiento de las estaciones “Tahadarat” y “Beni Mathar”. ” estaciones, que el gobierno marroquí está comprando. El gas licuado se convertirá posteriormente en gas natural en vehículos españoles antes de ser transportado en sentido contrario a través del gasoducto Magreb-Europa desde España.

    La decisión de exportar gas de España a Marruecos había provocado una fuerte reacción argelina por la sospecha de que Madrid pudiera exportar gas argelino a España a través del gasoducto “Medgaz”, que une directamente el territorio argelino y español, sin pasar por territorio marroquí. Ese día, sin embargo, el partido español dio a su homólogo argelino garantías de que no se exportaría ni una sola “gota”, lo que permitió que el proceso transcurriera sin obstáculos.

    Este estudio revela sólo una parte del impacto que tuvo en la economía marroquí la interrupción del flujo de gas argelino, que sólo afectó a dos centrales eléctricas. ¿Qué pasa con los demás sectores de actividad, sobre todo porque la interrupción se produjo en pleno invierno y primavera, cuando la demanda de gas suele ser alta? En su apogeo, la cantidad de gas cubierta por el contrato con la empresa internacional “Shell” se destinó únicamente a las dos estaciones que ya no estaban en funcionamiento.

    Fuente : Echouroukonline

    #Marruecos #Argelia #Gaz #Gaseoducto

  • Matrimonio gris en España por 12,000 euros: Detenidos argelinos y marroquíes

    Etiquetas : Matrimonio gris, España, Barcelona, marroquíes, argelinos,

    La policía española ha puesto fin a las actividades de una red especializada en la organización de matrimonios grises en España con fines fraudulentos. Se han detenido a 48 personas en las provincias de Barcelona y Gerona, sospechosas de haber organizado 77 matrimonios ficticios y de haber estafado a inmigrantes marroquíes y argelinos deseosos de regularizar su situación.

    Según el sitio de noticias español Vilapress, la red criminal operaba en dos equipos distintos. El primer grupo se dedicaba a reclutar a ciudadanos españoles cómplices de la estafa, haciéndose pasar por parejas de inmigrantes en situación irregular. El segundo grupo tenía como objetivo a inmigrantes argelinos y marroquíes residentes en España, Francia o Bélgica, deseosos de regularizar su situación.

    Seguir leyendo desde la fuente

    #España #Barcelona #matrimoniogris #red