Étiquette : Argelia

  • Lampedusa o la puesta en escena de la oleada migratoria en Occidente

    Etiquetas : Italia, Lampedusa, migración ilegal, Unión Europea, Túnez, Marruecos, Turquía, Argelia, Houari Bumedién,

    Entre el lunes 11 de septiembre y el miércoles 13 de septiembre, alrededor de 8.500 migrantes llegaron a Lampedusa a bordo de 199 pateras, un total superior a toda la población de esta isla italiana. Concentrados en un espacio tan reducido, los esquifes abarrotados desembarcaron como un maremoto que azotó Europa. La multitud de fotógrafos y periodistas enviados al lugar capturaron primeros planos de las imágenes difundidas en toda la Unión y más allá.

    Este era exactamente el objetivo deseado.

    “Sumersión migratoria”

    Hay un efecto de lupa que producen las imágenes y cámaras enfocadas hacia Italia, Grecia o España y escenificando el espectáculo de una Europa asediada. Estos días se concentran en la isla de Lampedusa. Una especie de Europa en miniatura que reflejaría la situación de una isla de prosperidad invadida por una multitud innumerable, empobrecida, envidiosa e insaciable.

    Italia, que se presenta como un mártir abandonado, sirve de marco a una mistificación oportuna que conviene tanto a los partidos extremos que la gobiernan como a los « partidos amigos » que han venido a expresar su compasión hacia un país occidental sumergido por la inundación. de bárbaros harapientos y hambrientos de los confines del mundo civilizado, con una actualización de clichés muy antiguos tomados de un pasado lejano, desde las campañas medievales en Oriente hasta las conquistas coloniales del siglo XIX.

    Esta imagen, esta proyección no se corresponde exactamente con la realidad. La mayoría de los observadores comprendieron rápidamente la cuestión de la cobertura mediática de los acontecimientos de Lampedusa.

    Pierre Henry[1] (critica la “sobreocupación” del centro de 389 plazas y lo considera una “puesta en escena” de las autoridades italianas. El discurso de las autoridades se apoya en “un argumento racista que acompaña a imágenes espectaculares pero que no « En tres meses, el año pasado, Europa acogió a cuatro millones de ucranianos sin que nadie gritara de invasión migratoria. Allí decimos ‘hundimiento’ de unos miles de personas, es absurdo », lamenta Pedro Henry [2]

    Lampedusa sufre más « un problema logístico » debido a la pequeñez de la isla que un problema migratorio, observa el investigador Matthieu Tardis, director de Sinergias Migraciones. “Si estos miles de personas hubieran desembarcado en la Italia continental, no habría suscitado ninguna controversia. » “Estamos siendo testigos de la explotación política”. “Nos centramos en Lampedusa porque las imágenes son impresionantes y porque hay un fenómeno de ‘sobreconcentración’, de hipervisibilidad ligado al hecho de que la isla está abarrotada y el centro de recepción está desbordado.”[3]

    El espectáculo de una inmersión que amenazaría a Europa, organizado conscientemente por las autoridades italianas, tiene al menos tres motivos:

    1.- Para que Italia tenga razón en pedir ayuda y solidaridad europea. Al crear “voluntariamente” una situación de congestión permanente, el gobierno italiano se da rienda suelta para convertir el acontecimiento en una crisis.

    2.- Para que los italianos apoyen a sus líderes y entiendan que los problemas que viven vienen del exterior.

    3.- Para que no todos los europeos presten ayuda por simple caridad a sus vecinos en dificultades. Los italianos tienen motivos para dudar de la solidaridad europea en una Unión donde la ley del sálvese quien pueda es la regla.

    Italia no olvidó, al pedir ayuda, que había sido completamente abandonada durante la última crisis pandémica mientras sus conciudadanos afrontaban graves dificultades. China (incluso interesada en la expansión de sus “Rutas de la Seda”) se apresuró, sola, a acudir en su ayuda.

    « ¡Estamos luchando por ti! » »

    Toda Europa tenía que sentirse directamente afectada y cada europeo debía estar convencido de que era más o menos ciudadano de Lampedusa.

    Las autoridades italianas, un poco como Ucrania, quieren acreditar la imagen de un país que lucha por todos los demás. Un país en el frente librando otra guerra por Europa.

    Sin embargo, su situación merece ser puesta en perspectiva. Según las estadísticas más recientes, Italia acogió tres veces menos inmigrantes que Alemania en 2022: del millón de solicitudes de asilo registradas en 2022 en los países europeos, Italia recibió 84.000, muy lejos del total alemán (244.000). Sólo en el caso de los refugiados, Turquía acoge a 3,6 millones de personas, Irán a más de tres millones. Si tenemos en cuenta todos los movimientos del mundo, no es sobre Europa donde pesan las limitaciones más insoportables. La inmensa mayoría de los movimientos de población se producen entre países del sur y los países de llegada son principalmente países vecinos de África, Asia y América Latina. Más de las tres cuartas partes de las personas que huyeron al extranjero (77%) fueron acogidas en los países vecinos. Pero, en cifras absolutas, Turquía sigue siendo el principal país de acogida del mundo (más de 3,5 millones de refugiados).[4]

    Asia es la región que registró el crecimiento más notable entre 2000 y 2020 (74%, o aproximadamente 37 millones de personas).[5]

    A finales de 2019, el desplazamiento del 1% de la humanidad: cerca de 80 millones de personas, una cifra récord, tuvieron que abandonar sus hogares para huir de la violencia y la persecución y hoy viven lejos de casa, según la ONU. (Informe del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) publicado el 18/06/2020). Hace diez años, el número de personas desplazadas era de 40 millones, o la mitad. Nada menos que el 68% de todos los refugiados registrados en el mundo proceden de cinco países: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Birmania.

    A algunos les gustaría que se difundieran imágenes de una Europa del Sur atacada para que, convencidas y preocupadas por su seguridad y prosperidad, las poblaciones del norte de la Unión puedan presionar a sus autoridades nacionales y a las instituciones europeas para que se adopten medidas drásticas para protegerlos de esta “oleada”. Todo esto no es casual: las campañas para las próximas elecciones europeas de junio de 2024 ya han comenzado y los partidos dispuestos a luchar en un contexto económico y social depresivo que las estadísticas fabricadas difícilmente disimulan. Si las declaraciones de los partidos extremos, xenófobos por vocación, no dejan dudas sobre los temas que quieren plantear.

    « Francia quiere una posición firme », insistió el ministro francés del Interior, invitado este martes 19 de septiembre por TF1, canal que aseguró que Francia « no acogerá a inmigrantes » procedentes de la isla italiana de Lampedusa. “No es acogiendo a más personas que vamos a secar un flujo que evidentemente afecta a nuestras capacidades de integración”, dando a entender que esto abriría la puerta a una multitud inagotable, asumiendo el riesgo de una verdadera « sustitución ». El señor Rocard ya había abandonado anteriormente una reflexión similar.

    « Por otro lado, les dijimos a nuestros amigos italianos que estábamos dispuestos a ayudarlos a devolver a las personas a países con los que tenemos buenas relaciones diplomáticas », añadió Darmanin, citando a Costa de Marfil y Senegal. No podría ser Mali, Burkina Faso o Níger, eso tiene sentido.

    El mito occidental del confinamiento

    En toda Europa se están levantando “muros” cada vez más largos y altos.

    Algunos retoman la expresión “Telón de Acero” que Winston Churchill tomó prestada, en julio de 1940, del autor ruso Vassili Rosanov, trastornado por los acontecimientos de “octubre de 1917”[6].

    Hay una diferencia esencial entre el « Telón de Acero » imaginado por W. Churchill, que describía un recinto que prohibía a los ciudadanos del « este » cruzar hacia el « oeste », y los muros erigidos hoy alrededor de Occidente, desde Escandinavia hasta el Mediterráneo. Mar vía Chanel, Rio Grande do Sur, Ceuta y Melilla y Papúa Nueva Guinea donde Australia se presenta como un modelo imitado por los países escandinavos, Dinamarca y Suecia, liderados por partidos franca, explícita y públicamente xenófobos[7].

    Estos nuevos muros pretenden proteger la civilización de la barbarie, el orden del desorden (el cosmos del caos), la cultura de la naturaleza, el urbi del orbi… La cultura occidental moldeada por las enseñanzas de Cristo aún había puesto fin a un debate cansado. (cf.

    Una contradicción.

    En el mundo, la separación entre orden y desorden no sólo es inútil, sino también mortal. Sin caer en analogías termodinámicas, orden y desorden son inseparables y constitutivos el uno del otro.

    Un discurso de cierre con el deseo de dominar el mundo, explotando sus riquezas naturales y humanas imponiéndole valores occidentales no puede sostenerse.

    Por dolorosas que sean las imágenes relatadas, tanto para los inmigrantes que cruzan el Mediterráneo por su propia cuenta como para la población italiana de Lampedusa, no son nada comparadas con lo que vive cada día el lado sur del mundo. No podemos perturbar el mundo, aprovecharlo y eximirnos de las consecuencias que ese desorden produce a cambio.

    Occidente no puede, por un lado, devaluar los valores de los países del Sur universalizando los suyos propios y pisotearlos como mejor le parezca.

    Durante la Tercera República en Francia esta contradicción había alcanzado su punto máximo. Basta releer a los tenores de la época: Jules Ferry, por ejemplo. No tiene sentido pasear por los pasillos de la Exposición de París de 1931, donde se exhibían canacos (incluido el abuelo de Christian Karembeu) detrás de las puertas de un zoológico para los curiosos.

    Hoy la víctima es Ucrania. Occidente, en nombre de sus valores, busca la solidaridad del mundo después de haberlos pisoteado meticulosamente en Vietnam, Irak, Palestina… Mientras espera que Túnez, Marruecos, Turquía o Libia (meticulosamente destruida en 2011), desempeñar el papel de guardianes de las fronteras de Europa –

    “El Gran Reemplazo”

    Las manipulaciones de hoy son una continuación de las manipulaciones de ayer.

    En su libro “El Gran Reemplazo. Introducción al reemplazamiento global. » (2017) Ed. Del autor, 441 p., Renaud Camus retomó un pasaje del discurso que H. Boumediene pronunció en la ONU en abril de 1974. Esto es lo que dice informar:

    “Los ex colonizados no vienen [a nosotros] como amigos. Esto está muy claro en el famoso discurso del Presidente Houari Boumédiène en abril de 1974 en la ONU: « Un día, millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para ir al hemisferio norte. No irán allí como amigos. Porque irán allí para conquistarlo. Y la conquistarán poblandola con sus hijos. Son los úteros de nuestras mujeres los que nos darán la victoria.’

     » No podríamos ser más claros. Y los cuarenta años que nos separan de este discurso han visto hacerse realidad una parte considerable de lo que anuncia. En varias capitales y ciudades muy grandes de Europa, los indígenas ya son minoría. » (págs. 43-44)

    Esto no es un error honesto, sino un acto deliberado de desinformación. Esta invención pretende principalmente abusar de la opinión pública occidental con vistas a la subversión política con la colaboración implícita de los gobiernos de turno, de centro derecha o de izquierda, no importa. Estas alianzas aparentemente antinaturales son comunes en la historia europea.

    No siempre es fácil encontrar el texto del discurso del presidente argelino.

    H. Boumediene ya no se lee en su país. Las brasas generaron muchas cenizas y, del camino que había trazado, quedan aproximaciones, controversias estériles y gobernanzas ambiguas y sin guía.

    En un momento en que en Nueva York la Asamblea General reúne a numerosos Jefes de Estado al lado de un mundo peligrosamente inestable, en instituciones obsoletas, permítanme repetir a continuación fragmentos esenciales de sus declaraciones que no han envejecido en medio siglo.

    El lector me perdonará por la extensión de la cita.

    DISCURSO DE H. BOUMEDIENNE EN LA ONU

    Miércoles 10 de abril de 1974

    “Al poseer la mayoría de los mercados de consumo de materiales básicos, así como un virtual monopolio sobre la fabricación de productos manufacturados y bienes de capital, al poseer también monopolios sobre capital y servicios, los países desarrollados han podido establecer, como deseaban, ambos los precios de los materiales básicos que obtienen de los países en desarrollo y los de los bienes y servicios que suministran a estos últimos. De esta manera, se encuentran en una posición en la que pueden drenar los recursos de los países del Tercer Mundo para su propio beneficio y a través de una multitud de canales. Esta es la base del orden económico global que experimentamos hoy.

    “A los ojos de la inmensa mayoría de la especie humana, se presenta como un orden tan injusto y tan anticuado como el orden colonial del que toma su origen y su sustancia. Al mantenerse, consolidarse y prosperar según una dinámica que empobrece constantemente a los pobres y enriquece a los ricos, este orden económico constituye el principal obstáculo a cualquier posibilidad de desarrollo y progreso para todos los países del Tercer Mundo. Nos peuples devraient se contenter alors, en guise d’industrialisation, d’une série de transformations superficielles telles que le montage, la confection ou le conditionnement qui ne sont autres qu’une forme nouvelle d’exploitation de leur force de travail et qui, además, privan a sus economías del potencial real de creación y promoción de empleo que sólo se encuentra en una verdadera industrialización. (…)

    “Por lo tanto, nuestro pueblo se vería condenado a ver su fuerza humana constantemente desangrada y explotada, no sólo en sus propios países, sino también e incluso en los propios países desarrollados, donde sus trabajadores emigrantes constituyen hoy el componente esencial de la economía subnacional. .-proletariado, y donde sus dirigentes técnicos y científicos, seducidos y capturados, buscarán las oportunidades de promoción y progreso de las que les privan la espera y el inmovilismo en sus propios países.

    “También deberíamos poner fin al gasto ruinoso que no tiene nada que ver con las necesidades de la humanidad, ni siquiera con el bienestar de los pueblos de los países desarrollados. Este debería ser el caso, en particular, de los gastos generados por la carrera armamentista y de la agresión militar y los dedicados a los distintos programas espaciales. (…)

    “Para los países desarrollados se trata de saber si se han dado cuenta de que su futuro no puede disociarse del de los pueblos del Tercer Mundo. Si este es el caso, les corresponde a ellos asumir las responsabilidades que dicha conciencia implica para ellos. En particular, quienes actualmente detentan las palancas del poder económico, deben aceptar, como requisito para mantener la paz y como tributo al progreso, que los países en desarrollo se recuperen y asuman el papel que les corresponde en la animación y dirección de las actividades económicas globales. En otras palabras, deben aceptar las condiciones para la emancipación económica de los pueblos del Tercer Mundo y admitir las transformaciones que dicha emancipación implica para el orden económico actualmente establecido en el mundo. (…)

    “Si los debates y las decisiones de esta Asamblea pudieran darnos la esperanza de lograr tal resultado, entonces el desarrollo de los pueblos del Tercer Mundo y los éxitos que se lograrán en la lucha contra la pobreza, las enfermedades, el analfabetismo y la inseguridad no serían la venganza de los pobres. países acomodados sino la victoria de toda la humanidad. »

    *****

    En su discurso, no se mencionan las barrigas de las fábricas que fabrican inmigrantes que se proponen conquistar Occidente para reemplazar a sus poblaciones.

    Hace casi 50 años, H. Boumediene estaba al frente de los No Alineados. Continuando con la historia de su país, habló en nombre de la multitud de réprobos del mundo y abogó por un futuro común de la humanidad.

    Mientras intentaba discernir caminos saludables para sortear los escollos de su tiempo, los pirómanos prendieron fuego a Vietnam, Oriente Medio, Chile, América Central, entre India y Pakistán, Chipre… mientras Sudáfrica vivía bajo el apartheid, China tenía 800.000 millones. gente pobre, la URSS estaba bajo “contención”, Cuba estaba bajo embargo y las transnacionales occidentales estaban jugando a las “riquezas del mundo” y destruyendo la biosfera desperdiciando los escasos recursos del planeta.

    La Argelia de Boumediene estaba en todos estos frentes no para hacer la guerra, sino para apoyar, pacificar, ayudar e imaginar formas de apaciguar los conflictos.

    H. Boumediene había observado que la “guerra de Argelia”, terminada en su país, continuaba al otro lado del Mediterráneo. Al comprender esto muy pronto, lanzó una “Política de Reintegración” necesaria para el libre retorno de sus compañeros expatriados. Inmediatamente después de su muerte, esta iniciativa fue abandonada, como ocurre desde entonces con la comunidad argelina en el extranjero.

    Hoy, Argelia se alinea frente a los BRICS, suplicando un asiento plegable que se le niega a la sombra de las potencias importantes.

    El mundo ha cambiado mucho desde 1974. Cuantitativamente, el equilibrio de poder ya no es el mismo y presagia futuros trastornos. Esto es lo que sin duda explica la animosidad belicista occidental que está relanzando la carrera armamentista, rodeándose de “muros” y agravando su síndrome de encierro.

    Cuando se creó en 1975, los miembros del G7 producían dos tercios de la riqueza mundial. (Recordatorio: Estados Unidos por sí solo al final de la última guerra representaba el 50% del PIB mundial.) Hoy, los siete sólo representan el 45%.

    BRICS = 3.200 millones de personas, o el 42% de la población mundial.

    El PIB proviene de los BRICS.

    1990 = 10%

    2018 = 25,5%

    2022 = 31%

    Pero cualitativamente, los BRICS (cinco u once, no importa) permanecen a la defensiva en la lógica westfaliana de la Carta adoptada en San Francisco en junio de 1945. La

    humanidad no encontrará su salvación (sólo) en batallas victoriosas en torno a la energía y riqueza mineral, “tierras raras”, controles de estándares tecnológicos, producción de semiconductores del diminuto tamaño de unos pocos nanómetros, dominio de la inteligencia artificial, producción de vehículos eléctricos o baterías, aterrizajes espectaculares en la Luna o Marte…

    El planeta Tierra necesita urgentemente serenidad y tranquilidad, recapitular las estupideces acumuladas desde el Renacimiento y la Revolución Industrial, aliviar todas las heridas acumuladas, restablecer nuestra relación con la naturaleza, imaginar un proyecto político común.

    Remitir las murallas construidas y en construcción a otras murallas del pasado: la muralla de China, la muralla de Troya, la de Adriano o las fortificaciones ilusorias detrás de las cuales Constantino XI imaginaba poder perpetuar indefinidamente a Bizancio.

    Entonces Boumediene podrá descansar en paz.

    Notas

    [1] Ex miembro de la asociación “France Terre d’Asile”. Desde 2020, presidente de las “fraternidades de Francia”.

    [2] AFP, martes 19 de septiembre de 2023.

    [3] Camille Schmoll, directora de estudios de la EHESS. Enseña en la Universidad de París. Miembro del Instituto Universitario de Francia, del Instituto Convergencias Migraciones y del laboratorio Géographie-cités, Autor de « Los condenados del mar. Mujeres y fronteras en el Mediterráneo » La Découverte 2020, 211 p.).

    [4] https://fr.statista.com (mayo de 2023)

    [5] https://worldmigrationreport.iom.int

    [6] En su libro “El Apocalipsis de nuestro tiempo” (1918), ediciones Ivrea, 1997, 256 págs.

    [7] Este país se caracteriza por una legislación cada vez más estricta en materia de acogida de extranjeros. Entre las condiciones esenciales para obtener la nacionalidad danesa figura esta norma que se impone cada vez más discretamente en Europa: el dominio de la lengua inglesa. Evidentemente, esto no se debe al poder ejercido por el Reino Unido al abandonar la Unión. La americanización de Europa precedió durante mucho tiempo a la crisis ucraniana (pretexto entre otros) y al “renacimiento” de la OTAN, cuya “muerte cerebral” había anunciado erróneamente el presidente francés en 2019.

    #Argelia #Migración #Túnez #UE #Turquía #Marruecos

  • CAN2025 : Argelia retira su candidatura para denunciar la corrupción en la CAF

    Etiquetas : Argelia, Marruecos, CAF, CAN 2025, CAN 2027, fútbol, copa africana, corrupción,

    Argelia retiró su candidatura para albergar una de las dos futuras finales de la Copa Africana de Naciones en vísperas de la votación, dijo el martes la asociación de fútbol del país.

    Argelia era uno de los candidatos para albergar la fase final de 2025 o 2027, que se decidirá mediante votación del comité ejecutivo de la Confederación Africana de Fútbol en El Cairo el miércoles.

    La Federación Argelina de Fútbol (FAF) dijo que la decisión de retirar su candidatura estaba « motivada por un nuevo enfoque de la estrategia de desarrollo del fútbol en Argelia ».

    “La FAF centrará ahora sus esfuerzos en la reorganización y revitalización del fútbol en Argelia, al tiempo que reitera su compromiso inquebrantable con el desarrollo del fútbol africano.

    « En esta ocasión, la FAF extiende su más sincero agradecimiento a la gran familia del fútbol africano por la comprensión de su decisión, que de ninguna manera significa una desvinculación de Argelia del deporte rey del continente », añadió en un comunicado en su sitio web.

    Según Reuters, la retirada significa que loa argelinos evitan la vergüenza diplomática de perder potencialmente ante su vecino Marruecos en la votación de 2025. Argelia y Marruecos tienen una relación tensa, tanto a nivel político como deportivo, y el fútbol suele ser un escenario para anotar puntos en público.

    Argelia construyó nuevos estadios y mejoró otras infraestructuras para albergar el Campeonato Africano de Naciones a principios de año. El torneo para equipos cuasi nacionales, que están compuestos únicamente por jugadores locales, fue declarado un éxito y fortaleció el caso de Argelia para ser anfitrión de la Copa de Naciones más grande de 24 equipos.

    Pero los conocedores del fútbol africano dijeron que habían perdido terreno entre bastidores en la lucha por los votos, con Marruecos como gran favorito para 2025 y Senegal para 2027.

    La decisión sobre los anfitriones de las fases finales de 2025 y 2027 se ha esperado con impaciencia durante casi un año desde que la CAF despojó a Guinea el pasado mes de octubre del derecho a albergar la fase final de 2025 y luego dijo que también nombraría a los anfitriones de la fase final de 2027 al mismo tiempo. como decidir sobre un sustituto para Guinea, que estaba muy atrasada en los preparativos.

    Argelia, Marruecos, Zambia y una candidatura conjunta de Benin y Nigeria estaban en la carrera por la fase final de 2025.

    Argelia, Botswana, Egipto, Senegal y una candidatura conjunta de Kenia, Tanzania y Uganda presentaron ofertas para albergar el torneo de 2027.

    La organización de la Copa de Naciones ha tenido una historia accidentada en la última década, comenzando con la sustitución de Libia, devastada por la guerra, en 2013 por parte de Sudáfrica.

    En 2014, Guinea obtuvo el derecho a albergar la fase final de 2023, junto con Camerún (2019) y Costa de Marfil (2021).

    Pero se declaró que Camerún no estaba listo para la fase final de 2019, por lo que Egipto intervino. Luego, Camerún fue sede de la edición de 2021, retrasada un año por la pandemia de COVID-19. Se suponía que Costa de Marfil sería la sede del evento de 2023 en junio, pero se pospuso seis meses debido a las preocupaciones sobre la temporada de lluvias en África Occidental.

    ——————————————————–

    LAS CAUSAS DE LA RETIRADA ARGELINa SEGUN LE SOIR D’ALGERIE

    ¿Por qué Argelia retira su candidatura para CAN 2025 y CAN 2027?

    Recibido el lunes en la Presidencia de la República, el nuevo jefe de la FAF obtuvo luz verde para “atacar” todos los proyectos que bloquean el desarrollo del fútbol nacional.

    Esto no es una sorpresa. Se trata incluso de un “reclamo” por parte de los futbolistas de Argelia.

    Argelia no se postulará para la organización de las dos próximas ediciones de la fase final de las Copas Africanas de Naciones en 2025 y 2027.

    El nuevo presidente de la FAF confirmó la información difundida desde hace varios días por numerosos sitios y páginas especializadas, ayer por la mañana después de la ceremonia de entrega con su predecesor Djahid Zefizef: “Les anuncio que Argelia se retira oficialmente de la organización de la CAN-2025. y el de 2027″, afirmó Walid Sadi al micrófono de la televisión pública sin detenerse en los motivos de esta decisión aplaudida por numerosos observadores informados y por amplios sectores de la opinión deportiva nacional.

    Está claro, en efecto, que la retirada es una manera de denunciar el modo de actuar de los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación Africana que ya habían elegido a los “elegidos” desde hacía mucho tiempo.

    Exactamente, como ocurrió con CAN-2025 en julio de 2022 cuando la reunión del Comité Ejecutivo decidió… iniciar el proceso de solicitud para la organización de la 35ª edición.

    En aquel momento, el presidente sudafricano de la CAF, Patrice Motsepe, había sido “instruido” por los verdaderos detentadores del poder en el fútbol africano: “Marruecos será el país anfitrión de la CAN-2025 si Argelia viene a presentar su candidatura.

    Los marroquíes, en particular su influyente miembro integrado en la CAF y la FIFA, Fouzi Lekdjaâ, habían intentado ganar los torneos de 2021 (Camerún) y 2023 (Costa de Marfil) confiando en una diplomacia deportiva poco ortodoxa.

    Es decir, anatema para Argelia, a la que acusarán de querer apropiarse de las dos ediciones en cuestión (2021 y 2023, ndr.).

    Pese a sus “claras indicaciones”, Argelia creyó en la palabra de Motsepe y su SG, el congoleño Véron Mosengo-Omba, quienes aseguraron que la “votación será libre y justa”.

    Las inspecciones enviadas a Argelia para comprobar la calidad de las infraestructuras y la organización ejemplar del CHAN y del CAN-U17 no lograron « domar » esta hegemonía de Lekdjaâ que, cada vez, emprendió acciones para desacreditar a Argelia negándose a enviar sus sub-23 para el Campeonato Africano Local dejando a sus sub-17 viajar a Constantina en vísperas de la competición, aunque el reglamento de esta última exige la presencia de los equipos participantes cinco días antes del inicio del torneo. Por supuesto, a la hora de sancionar el fracaso de Marruecos en el CHAN, el sudafricano Raymond Heck y sus pares del jurado disciplinario fueron indulgentes, atreviéndose incluso a insinuar que Marruecos había dado el paso y que Argelia aplicaba sus leyes. enviar al acusado y a la víctima espalda con espalda, mientras que el reglamento estipula que la sanción es la privación del equipo ausente durante las dos próximas ediciones de la competición, además de fuertes multas. Peor aún, en junio, Fouzi Lekdjaâ hará una declaración confiada ante el Parlamento marroquí donde afirmará que Marruecos ya ha adquirido los derechos para albergar la CAN-2025, un evento para el que necesitaba luz verde para recaudar nuevos fondos de los parlamentarios. Aquí también la CAF no se inmutó, dejando que la especulación siguiera su curso y surtiera sus efectos. Fouzi Lekdjaâ hará una declaración confiada ante el Parlamento marroquí, donde afirmará que Marruecos ya ha adquirido los derechos para acoger la CAN-2025, un evento para el que necesita luz verde para recaudar nuevos fondos por parte de los parlamentarios. Aquí también la CAF no se inmutó, dejando que la especulación siguiera su curso y surtiera sus efectos. Fouzi Lekdjaâ hará una declaración confiada ante el Parlamento marroquí, donde afirmará que Marruecos ya ha adquirido los derechos para acoger la CAN-2025, un evento para el que necesita luz verde para recaudar nuevos fondos por parte de los parlamentarios. Aquí también la CAF no se inmutó, dejando que la especulación siguiera su curso y surtiera sus efectos.

    La ironía de este folklore que la CAF se esfuerza en presentar como una forma de democracia es que el proceso de adjudicación del CAN-2025 se ha retrasado en varias ocasiones para complacer a Lekdjaâ y Marruecos. Anunciada por primera vez para enero de 2023, al margen de la CHAN, la asignación de derechos organizativos se pospuso indefinidamente con diversos pretextos antes de que la CAF se diera cuenta de que el expediente argelino estaba debilitado por la situación de bloqueo a nivel de la federación argelina que, en dos años y medio años, ha tenido tres presidentes.

    Esta mañana, cuando se anuncien los ganadores, la CAF tendrá la “buena conciencia” de haber elegido por prescripción médica. Argelia, por su parte, se ocupará de sus ovejas malas a la espera de días mejores.

    M. B.

    El comunicado oficial de la FAF

    “La Federación Argelina de Fútbol (FAF) ha enviado oficialmente una carta a la Confederación Africana de Fútbol (CAF) informándole de su decisión de retirar la candidatura de Argelia para la organización de la Copa Africana de Naciones Total Energies. (CAN), de las ediciones de 2025 y 2027.

    En esta correspondencia, el organismo federal explicó que esta retirada está motivada por el nuevo enfoque de la FAF en relación con la estrategia de desarrollo del fútbol en Argelia.

    La FAF centrará ahora sus esfuerzos en la reorganización y revitalización del fútbol en Argelia, mientras reitera su compromiso inquebrantable con el desarrollo del fútbol africano.

    En esta ocasión, la FAF expresa su más sincero agradecimiento a la gran familia del fútbol africano por la comprensión de su decisión, que no significa en modo alguno una desvinculación de Argelia del deporte rey del continente.

    CAF “tomó nota”

    La Confederación Africana de Fútbol recibió la carta de la FAF anunciando su decisión de no postularse más para la organización de las dos próximas ediciones de la CAN en 2025 y 2027. Contactado por nuestros colegas de Botola.dz y Footafrique.com, una fuente de confirmó el organismo del fútbol africano. “Efectivamente, la CAF ha recibido la carta de retirada de Argelia de la organización de la CAN 2025 y 2027. Ha tomado nota de ella”. Y luego explicar que la Confederación no se opondrá a que un país se retire. « No podemos impedir que un miembro se retire y no se le puede imponer ninguna sanción », explicó la misma fuente. Hay que decir que, a diferencia de la organización de competiciones que obedecen a estrictas normas de respeto del calendario, Las declaraciones de intención no obligan a ninguna de las partes a pagar ninguna participación u otras tarifas. Si hay sanciones es cuando un país se compromete, adquiere el derecho de organizarse y luego se retira. Como lo hizo tan bien Marruecos en 2015 al retirarse citando la crisis del ébola en África Occidental.

    #Argelia #Fútbol #Copa_Africana #CAN2025 #CAN2027 #Marruecos #Lakjaa #CAF

  • ONU: Balbuceos del representante de Marruecos ante la firmeza de Argelia

    Etiquetas : Marruecos, ONU, Asamble General, Omar Hilale, Argelia, Amar Bendjama, Sahara Occidental,

    Durante su alocución ante el público de la tribuna de la 78ª Asamblea General de Naciones Unidas, el representante permanente del reino de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale dijo que « en lo que respecta al Sáhara, Rabat sigue siendo partidario de una solución política a lo que calificó de « conflicto regional fabricado ». « No hay alternativa a la autonomía dentro del territorio marroquí », proclamando el apoyo de su país a los esfuerzos internacionales para lograr un acuerdo político permanente en Libia y una Palestina independiente con Jerusalén Este como capital.

    Después de expresar la voluntad de Marruecos de proporcionar ayuda humanitaria « totalmente desinteresada » a Marruecos tras el terremoto, el representante de Argelia refutó las « declaraciones distorsionadas » de este último sobre la declaración de apoyo a los saharauis del presidente Tebboune. La cuestión del Sáhara Occidental, insistió, es una “cuestión de descolonización” en la que Argelia no es parte. Sin embargo, habiendo elegido su país la justicia, la libertad, los derechos humanos y la autodeterminación debido a su historia colonial, el representante instó a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas a implementar la Resolución 1514 sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales y a organizar una referéndum sobre autodeterminación, según lo previsto en el mandato de la Misión en el Sáhara Occidental. Según él, Marruecos impidió este referéndum prometiendo una « nebulosa autonomía que no convenció a nadie », instando a los Estados miembros a dejar que los saharauis decidan su futuro a través de un referéndum organizado por Naciones Unidas.

    El representante de Marruecos reaccionó enérgicamente a las declaraciones de su homólogo argelino, lamentando “el insulto hecho a los marroquíes desde hace 50 años” por la supuesta defensa de un principio, al tiempo que afirmaba no ser parte en el conflicto. Al defender un referéndum, afirmó el representante, Argelia impide que se resuelva el conflicto. Al mencionar el traslado de poblaciones a los campos de Tinduf, acusó a este último de violar los principios que dice defender. El representante mostró una copia de una carta del Sr. Abdallah Baali, fechada el 22 de julio de 2002, que afirma que Argelia sigue dispuesta a examinar una posible partición del territorio del Sahara entre el pueblo saharaui y el Reino de Marruecos, idea categóricamente rechazada, por Marruecos que no quiere dividir a sus poblaciones. De hecho, el representante acusó a Argelia de querer socavar la unidad de Marruecos y de mantener una agenda desestabilizadora en la región, armando a un grupo rebelde al que acusó de estar vinculado al terrorismo internacional. Deplorando lo que él llamó « la negativa de Argelia a participar en las mesas redondas de la ONU », constató lo que considera una falta de decencia y de coraje de los dirigentes argelinos frente al pueblo marroquí. Concluyó contrastando la presunta estabilidad de las fronteras y la pretendida contribución de Marruecos al Estado de derecho y al desarrollo de la región, con lo él llamó las deficiencias de Argelia, según el mismo, incluido el respeto a la libertad de expresión.

    Nos hubiera gustado, afirmó el representante de Argelia, que en lugar de hablar de nosotros, Marruecos hablara de la cuestión del Sáhara Occidental, territorio ocupado desde hace más de 50 años. Reafirmó la posición de larga data de su país en favor del derecho a la libre determinación de los pueblos. La Resolución 1514 sigue siendo relevante para el pueblo del Sáhara Occidental, afirmó, recordando que este territorio es la última colonia en África. En cuanto a la partición del Sáhara Occidental, el representante remitió a los Estados miembros al Acuerdo de Delimitación de Fronteras, firmado el 11 de abril de 1976 por Marruecos y Mauritania, y registrado en las Naciones Unidas el 9 de febrero de 1977. Este Acuerdo simplemente divide el Sáhara Occidental entre estos dos Estados. Respecto de las acusaciones de terrorismo dirigidas al Frente POLISARIO, El representante señaló que a lo largo de la historia los movimientos de liberación siempre han sido acusados ​​de terrorismo, incluido el Frente de Liberación Nacional (FLN), para demonizar a los combatientes de la resistencia y a los activistas por la libertad. Evidentemente, este argumento no convenció al Secretario General de la ONU, que recibió hace unos diez días al Secretario General del Frente POLISARIO. Antes de concluir, el representante aseguró el apoyo de Argelia al Secretario General y a su Enviado Especial en sus esfuerzos por encontrar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental mediante un referéndum. Evidentemente, este argumento no convenció al Secretario General de la ONU, que recibió hace unos diez días al Secretario General del Frente POLISARIO. Antes de concluir, el representante aseguró el apoyo de Argelia al Secretario General y a su Enviado Especial en sus esfuerzos por encontrar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental mediante un referéndum. Evidentemente, este argumento no convenció al Secretario General de la ONU, que recibió hace unos diez días al Secretario General del Frente POLISARIO. Antes de concluir, el representante aseguró el apoyo de Argelia al Secretario General y a su Enviado Especial en sus esfuerzos por encontrar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental mediante un referéndum.

    El representante de Marruecos volvió a tomar la palabra para instar a su homólogo argelino a participar en las mesas redondas sobre el Sáhara. Destacando lo que considera la “ignorancia” de los textos de la ONU, deploró que Argelia no respete, según é, las resoluciones del Consejo de Seguridad. La cuestión del Sáhara es un problema de paz y de seguridad, prosiguió, y no una cuestión de descolonización. Argelia, destacó el representante, nunca habría accedido al Consejo de Seguridad sin el principio de rotación, ya que ni siquiera tiene un solo soldado en operaciones de mantenimiento de la paz. Sin embargo, el representante aclaró que está escuchando las propuestas de Argelia sobre la cuestión del Sáhara.

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #ONU

  • ONU: Tiros cruzados entre Argelia y Marruecos sobre el Sáhara Occidental

    Etiquetas : Argelia, Marruecos, Sahara Occidental, Asamblea general, ONU, Omar Hilale, Amar Bendjama,

    Representantes argelinos y marroquíes se enzarzaron el martes en la Asamblea General de la ONU sobre el Sáhara Occidental, considerado territorio no autónomo por Naciones Unidas.

    El embajador argelino, Amar Bendjama, acusó a su homólogo marroquí de tergiversar las palabras de su presidente, Abdelmadjid Tebboune.

    « Señor presidente, no es ningún secreto que Argelia ha apoyado y seguirá apoyando el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental. Esto es lo que el presidente Tebboune proclamó franca y convincentemente ante esta Cámara el pasado martes », dijo el diplomático argelino.

    La cuestión de esta antigua colonia española enfrenta desde hace décadas a Marruecos –que controla el 80% del territorio y propone un plan de autonomía bajo su soberanía– a los independentistas saharauis del Frente Polisario, cuyos derechos son apoyados por Argel.

    « Cada uno tiene su bando. Nosotros, los argelinos, hemos elegido el lado de la justicia, la descolonización, la libertad, la autodeterminación y los derechos humanos. Este compromiso se aplica a la causa del pueblo saharaui, que lleva casi medio siglo esperando que la ONU le haga justicia », indicó.

    « Si la ocupación marroquí del Sáhara Occidental lo hubiera convertido realmente en un paraíso, con o sin concesión de autonomía, ¿por qué Marruecos se impide a un referéndum? », añadió.

    También refutó las « acusaciones de terrorismo relativas al Polisario »: « que nadie se deje engañar, porque todas las potencias colonialistas siempre han intentado demonizar a los resistentes y a los luchadores por la libertad », dijo, al tiempo que transmitía las condolencias de su país a Marruecos, afectado por un mortífero terremoto.

    « No se pueden derramar lágrimas de cocodrilo y al mismo tiempo atacar a un país que aún vive una tragedia », replicó el embajador marroquí Omar Hilale, que también pidió la palabra varias veces para responder a su homólogo argelino.

    « Muestran su solidaridad y su apoyo, pero al mismo tiempo inyectan su veneno, insultan a los muertos, insultan a los marroquíes », declaró.

    También reiteró que « la iniciativa de autonomía en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial de Marruecos sigue siendo la única vía para pasar página a este conflicto regional fabricado », según sus propias palabras.

    « Marruecos está en su Sáhara y lo seguirá estando hasta el final de los tiempos », dijo para contrariar a su homólogo y lanzar un mensaje de intransigencia a la ONU.

    Estimula por el reconocimiento por parte de la Administración americana de Donald Trump a finales de 2020 de su pretendida soberanía sobre este territorio a cambio de un reconocimiento de los verdugos del pueblo palestino, Israel, Marruecos ha desplegado desde entonces una diplomacia cada vez más agresiva y grosera para ganar apoyo a sus tesis expansionistas.

    #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #ONU #Asamblea #General

  • El Sahel y la amenaza terrorista

    Etiquetas : Sahel, Argelia, Níger, terrorismo, Mali, Burkina Faso, pobreza, crisis alimentarias,

    La región del Sahel ha enfrentado durante mucho tiempo importantes desafíos de seguridad, incluida la persistente amenaza del terrorismo y la delincuencia transfronteriza. El terrorismo se ha convertido en la principal amenaza para la paz y la seguridad en África, particularmente en la región del Sahel, según el Ministro agelino de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed ttaf, en una intervención en una reunión ministerial de la Unión Africana.

    Argelia considera que para combatir eficazmente el terrorismo en esta región es necesario adoptar un enfoque doble, encaminado a combatir tanto las manifestaciones del terrorismo como sus causas profundas. “Aprendiendo lecciones de su amarga pero exitosa experiencia en la lucha contra este flagelo, Argelia cree firmemente que es esencial adoptar un enfoque doble para combatir tanto las manifestaciones del terrorismo como sus causas profundas en la región del Sahel y más allá. Ante una amenaza en constante evolución, ciertamente necesitamos un nuevo enfoque, un nuevo compromiso y una acción audaz. El status quo ya no es una opción ni una posición cómoda”, afirmó.

    En este sentido, « Argelia pidió la celebración de una conferencia internacional sobre el desarrollo en el Sahel así como la creación de un nuevo modelo de operaciones de paz mejor adaptado a los contextos de lucha contra el terrorismo », recordó Attaf. Esta región “se ha convertido en la más afectada y en el epicentro mundial del flagelo del terrorismo. Sólo en 2022, registró más del 43% de las muertes por terrorismo en el mundo”, continuó.

    En la región del Sahel, los países enfrentan grupos terroristas particularmente peligrosos, que están fuertemente armados y controlan vastos territorios. Estos grupos actúan como autoridades locales de facto y demuestran habilidades militares avanzadas. En Argelia ahora preferimos describir a estos grupos como “fuerzas terroristas” en lugar de “grupos terroristas”. El ministro llamó a priorizar la lucha contra los factores que han contribuido a la proliferación de esta amenaza. También señaló que los cambios inconstitucionales de gobierno han complicado la situación al debilitar las instituciones públicas y agregar obstáculos al ya frágil desarrollo económico. Malí, Burkina Faso y Níger firmaron una alianza militar conjunta denominada “Carta Liptako-Gourma” en respuesta a la creciente amenaza terrorista en África occidental, particularmente en la región del Sahel. La carta tiene como objetivo fortalecer su cooperación en materia de seguridad para abordar esta preocupante situación.

    #Argelia #Sahel #Francia #Níger #Mali #BurkinaFaso #Terrorismo

  • Guerra mediática entre Marruecos y Argelia via Libia

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, Libia, ayuda humanitaria, inundaciones, Derna,

    En un artículo titulado « El Majzen y la Protección Civil argelina », el diario Le Soir d’Algérie informa de que Marruecos pone como objetivo mediático la asistencia humanitaria argelina a la población libia víctima de una trágica catástrofe natural. Evidentemente, Rabat se muestra molesto por la generosidad argelina con los países de la región y su estatuto de potencia regional.

    « Ciertamente al no haber apreciado la ayuda y la asistencia de la Protección Civil argelina a la población libia tras las inundaciones, indica el diario argelino, los sitios marroquíes difundieron ampliamente información falsa según la cual las autoridades del aeropuerto de Tobruk arrestaron a zapadores y bomberos argelinos por robo ».

    Ante semejante grosería, añade, « los responsables de este aeropuerto publicaron un comunicado de prensa desmintiendo rotundamente este rumor ».

    #Marruecos #Argelia #Libia #Ayuda_humanitaria

  • Banca: Argelia embiste dominio marroquí en Africa

    Etiquetas : Argelia, Banca, Senegal, Mauritania, Costa de Marfil, Marruecos,

    Un tercer banco argelino previsto para Abiyán

    Según Le Soir d’Algérie, Argelia se prepara para abrir un nuevo banco en Abiyán, Costa de Marfil, el tercero de este tipo después de los de Nuakchot y Dakar inaugurados a finales de la semana pasada.

    Esto es lo que nos dice una fuente muy cercana al expediente que también afirma que el objetivo del gobierno argelino es establecer bancos argelinos en grandes centros como Dakar, Abidjan, etc. de la mayor coalición económica de África, la CEDEAO.

    #Argelia #Senegal #Mauritania #CostaDeMarfil #Banca #Marruecos

  • Marruecos y Argelia se disputan la acogida de la Copa Africana de Naciones

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, Copa Africana de Naciones, CAN, Sahara Occidental,

    Argelia y Marruecos tienen una relación política adversa, que entró en el ámbito del fútbol este año.

    Marruecos y Argelia son los favoritos para ser nombrados anfitriones de los torneos de la Copa Africana de Naciones de 2025 y 2027 , respectivamente, y el anuncio se hará en El Cairo el miércoles.

    Ambos buscan organizar la edición de 2025 del principal evento deportivo africano, junto con Zambia y una candidatura conjunta Nigeria-Benin.

    Argelia también participó en el concurso de 2027, al igual que Botswana, Egipto, Senegal y un desafío combinado de Kenia, Tanzania y Uganda.

    Después de varios plazos sin que se revelara el nombre de los anfitriones, un alto responsable de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) dijo a la AFP que « los dos anfitriones serán nombrados definitivamente el 27 de septiembre ».

    Los miembros del comité ejecutivo votarán después de estudiar evaluaciones independientes de cada candidato para 2025 y 2027, pero la política y la promesa de rotación regional han complicado las cosas.

    Los vecinos del norte de África, Argelia y Marruecos, tienen una relación política de confrontación, que entró en el ámbito del fútbol este año.

    La prohibición de que los aviones marroquíes sobrevuelen Argelia provocó la retirada del equipo que representaba al reino del Campeonato Africano de Naciones (CHAN) 2022/2023 para jugadores locales.

    Marruecos había ganado las dos ediciones anteriores y cuando se les negó su solicitud de volar directamente a Argelia, boicotearon el torneo, robándole a uno de los favoritos al título.

    Ambos países cuentan con estadios e infraestructura excelentes y poblaciones amantes del fútbol, ​​y son capaces de organizar torneos de la Copa de Naciones de clase mundial.

    Pero a ambos les gustaría ser los anfitriones de 2025, y el destacado funcionario marroquí y de la CAF, Fouzi Lekjaa, causó revuelo a mediados de año cuando dijo a los políticos locales que se elegiría el reino.

    Los medios nacionales lo citaron diciendo que « el estadio de Fez tendrá el honor de acoger los partidos de la CAN (Copa de Naciones) 2025 cuando Marruecos gane la organización ».

    – Rivalidad política –

    El presidente de la CAF y multimillonario sudafricano, Patrice Motsepe, es muy consciente de la rivalidad política entre los vecinos.

    “No debemos involucrarnos en lo que está pasando entre Argelia y Marruecos. La CAF nunca debería intervenir en política”, afirmó durante el torneo CHAN.

    Motsepe ha elogiado la capacidad organizativa de ambos países, que han organizado cada uno la Copa de Naciones una vez: Marruecos lo hizo en 1988 y Argelia dos años después.

    « Marruecos ha acogido a menudo competiciones importantes sin problemas, mientras que la CHAN en Argelia este año fue la mejor de la historia », afirmó.

    Durante la CHAN, Motsepe dijo que quería que cada región fuera sede de la Copa de Naciones: “No podemos asignar la organización de la CAN sucesivamente a una misma región”.

    Sin embargo, varios meses después, el secretario general de la CAF, Veron Mosengo-Omba, dijo que la rotación regional tal vez no siempre sea posible.

    “Hoy en día, sólo cinco o seis países de los 54 miembros de la CAF pueden postularse para albergar la Copa Africana. En consecuencia, no será posible realizar esta alternancia”, afirmó.

    Lo que comenzó en 1957 como un torneo de tres equipos es ahora un evento de 24 naciones en el que participan estrellas como Mohamed Salah, Victor Osimhen, Andre Onana, Sadio Mane y Hakim Ziyech.

    Los anfitriones deben tener un mínimo de seis estadios: dos con una capacidad de al menos 40.000 espectadores y cuatro con capacidad para 20.000 o más espectadores.

    Costa de Marfil acogerá la Copa de Naciones 2023/2024, que ha sido pospuesta de junio y julio de este año a enero y febrero del próximo para evitar la temporada de lluvias.

    #Marruecos #Argelia #CAN

  • Pegasus, Reign y Sherlock: ¡Estos software que nos espían!

    Etiquetas : Pegasus, Reign, Sherlock, programas de espionaje, Argelia, Marruecos, Israel,

    Sus nombres son Pegasus, Reign o Sherlock. No se trata de héroes míticos cuyas aventuras se llevan a la gran pantalla, sino de un software, todos fabricado en Israel, y cuya misión es espiarnos a través de nuestros smartphones. Software que consigue sortear firewalls y parches implantados por fabricantes de equipos informáticos y electrónicos para alcanzar su objetivo.

    El ciberespionaje se está intensificando. En 2021, el escándalo de Pegasus sacudió al planeta. El caso reveló la existencia de un software capaz de apoderarse de la información contenida en un teléfono, sin que su propietario se diera cuenta. El software de espionaje « cero clic », ya que el objetivo no necesita hacer clic en un enlace para permitir que el software infecte el teléfono, ha permitido atacar a más de 50.000 personalidades, activistas de los derechos humanos, periodistas, políticos e incluso Jefes de estado. Un escándalo, del que Marruecos y su aliado sionista, fueron los principales protagonistas, y que puso de manifiesto la amenaza que representa este tipo de software para los derechos fundamentales de las personas, los derechos humanos, las libertades, la democracia y sobre todo por la seguridad de las Naciones. No hace falta recordar que el régimen marroquí ha utilizado y abusado de Pegasus para reprimir cualquier forma de protesta en Marruecos, pero también para atacar a países soberanos, en particular Argelia, España y Francia.

    Desde Pegasus, han aparecido otros programas espía aún más insidiosos. Todo desarrollado por empresas creadas por funcionarios de seguridad de la entidad sionista, este software se basa prácticamente en los mismos métodos sin clic para infectar teléfonos inteligentes. Peor aún, ahora pueden eludir los parches de seguridad implementados por los fabricantes de equipos y desarrolladores de los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft para lograr su objetivo. La última novedad en este ámbito se llama Sherlock, que lleva el nombre del famoso detective creado por Arthur Conan Doyle. Software que los medios ya consideran un aterrador sucesor de Pegasus. El caso es que Sherlock no utiliza los mensajes de Apple o Whatsapp, ni el calendario de IOS, como otros programas de cero clics, para infectar un dispositivo. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Software que los medios ya consideran un aterrador sucesor de Pegasus.

    El caso es que Sherlock no utiliza los mensajes de Apple o Whatsapp, ni el calendario de IOS, como otros programas de cero clics, para infectar un dispositivo. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Software que los medios ya consideran un aterrador sucesor de Pegasus. El caso es que Sherlock no utiliza los mensajes de Apple o Whatsapp, ni el calendario de IOS, como otros programas de cero clics, para infectar un dispositivo. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft.

    Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos.

    Fueron los medios de comunicación israelíes los que revelaron la existencia de una empresa israelí que pertenece a antiguos altos funcionarios de seguridad de la entidad sionista llamada Insanet y que comercializa este nuevo software. Una empresa que habría recibido autorización para vender su software a nivel internacional. Por tanto, no sería de extrañar que la entidad sionista también quisiera ofrecer este software a su aliado marroquí como ya ha hecho con Pegasus.

    Por tanto, el ciberespionaje se está intensificando gracias al software desarrollado y mejorado por la entidad sionista. Pegasus, el software que provocó el escándalo, puede volver a apuntar a los iPhone, a pesar de las correcciones realizadas por Apple.

    El regreso de Pegaso

    Apple lanzó actualizaciones de seguridad el 7 de septiembre destinadas a corregir una falla de día cero, es decir, una que nunca ha sido reparada. Permite la distribución de Pegasus, un software espía que permite a los ciberdelincuentes acceder a la información contenida en un teléfono sin que su propietario se dé cuenta.

    Fue Citizen Lab, un laboratorio de investigación de la Universidad de Toronto en Canadá, el que alertó a Apple. Una vez completadas las actualizaciones de seguridad, el laboratorio canadiense también invita a los usuarios de iPhone a activar el modo de bloqueo ofrecido por Apple.

    Para Citizen Lab, este nuevo descubrimiento es una oportunidad para recordar los riesgos cibernéticos que pesan sobre la sociedad civil y la importancia de movilizarse contra el software espía.

    Hace unos meses, Citizen Lab y los equipos de Microsoft Threat Intelligence revelaron la existencia de otro software espía sionista llamado Reign. Desarrollado por la empresa israelí QuaDream, fundada por un ex oficial militar israelí y ex miembro de la empresa israelí NSO Group, creadora de Pegasus, Reign es también un software espía de “clic cero”, es decir que no es necesario. para que el usuario haga clic en un enlace para infestar un dispositivo inteligente. Sin embargo, su sistema de ataque es diferente. Esto no depende de un mensaje de WhatsApp o iMessage, el servicio de mensajería de Apple. Sino enviando una invitación al calendario de iOS. Los investigadores no descartan que el software espía también esté activo en el sistema Android. Ya se ha utilizado para infiltrarse en los teléfonos inteligentes de personalidades.

    De hecho, los sistemas operativos se han ubicado en muchos países: Bulgaria, la República Checa, Hungría, Ghana, Israel, México, Rumania, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Hungría, Ghana, Israel, México, Rumania, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Hungría, Ghana, Israel, México, Rumania, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos.

    Recuerde que Argelia está particularmente expuesta a ciberamenazas y ciberataques. Según un informe del líder mundial en ciberseguridad publicado el pasado mes de febrero, Argelia es el sexto país más expuesto del mundo a los ciberataques.

    #Marruecos #Israel #Argelia #Pegasus #Espionaje

  • Los quiméricos sueños de gloria de Marruecos

    Etiquettes : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Frente Polisario, terremoto, Asamblea General,

    Ya habíamos mencionado el experimento realizado por el profesor Henri Laborit con ratas de laboratorio para ilustrar la fijación neurótica, incluso psicótica, del Majzen marroquí y sus relevos con respecto a Argelia. Como recordatorio, Henri Laborit demostró que una rata sometida a descargas eléctricas morirá si no puede aliviar el estrés que siente. Por otro lado, se mantiene en forma si puede aliviar la tensión en un respiradero. Marruecos es un reino feudal decadente donde el 30% de la población no sabe leer ni escribir y donde quienes sobreviven en las zonas rurales sufren una pobreza extrema, sin agua corriente ni electricidad, y donde los pobres de las grandes ciudades se ven reducidos a la pobreza, sin dudar en recurrir a la prostitución y alquilar a sus hijos a pedófilos occidentales por unos pocos dirhams, mientras su rey multimillonario disfruta del libertinaje con sus amantes en sus palacios en el extranjero y la familia real se deleita con el lujo. ¿Cómo podemos entretener a un pueblo hambriento y evitar que se rebele? Nada como designar un monstrúo sobre quien desahogar tu ira. Por un lado, divinizamos al rey, incluso si es el más bajo de los degenerados, y luego nos inventamos enemigos en las inmediaciones.

    Los únicos vecinos del Reino de Busbir son las sardinas del Atlántico al oeste, el Sáhara Occidental al sur y Argelia al este. Si las sardinas hacen lo que pueden para escapar de la depredación de los hambrientos marroquíes, aunque hay un general que hace negocio con las sardinas, los saharauis y los argelinos, por su parte, pagan el precio de la furia provocada por todas las frustraciones de un régimen resultante de la fornicación en este burdel al aire libre creado por Lyautey y que se llama Marruecos. Para empeorar las cosas, las enfermedades mentales han alcanzado proporciones astronómicas entre la población de Bousbir, de la cual, les recuerdo, un tercio es analfabeta, pues sus neuronas han sido devastadas durante varias generaciones por la viruela y otras enfermedades venéreas, así como por el abuso de resina de cannabis.

    Mientras los esbirros del Majzen también sufren de megalomanía y negación de la realidad, inventando una realidad virtual en la que creen fervientemente, llenos de celos, odio y arrogancia, y soñando con conquistas mientras son lacayos, Argelia es el blanco de los ataques diarios de una pandilla de locos que padecen una patología incurable con los que es imposible concebir la más mínima relación. También nos alegra saber que la Federación Nacional Marroquí de Salud Mental (FNSM) ha anunciado su deseo de poner todos sus recursos a disposición del Estado, en colaboración con todos los profesionales de la salud mental, para intentar calmar los delirios. ¡Hay pan sobre la plancha!

    Estos locos se burlaron del Presidente Tebboune durante su discurso en la ONU, burla de la que se hicieron eco algunos argelinos que, golpeando a toda costa, olvidaron ser patriotas y, al hacerlo, se pusieron del lado de los agentes del majzen que no pedían tanto. Si esta energía negativa pudiera transformarse a favor del país, Argelia se convertiría en la primera potencia del mundo. Lamentablemente, la lobotomización debida a las redes sociales ha hecho su trabajo nocivo y no podemos más que lamentar la ausencia de una cultura política que transforma a ciertos argelinos en campeones de los linchamientos, haciéndoles el juego a los enemigos de Argelia. A quienes atacan mis textos, vengan de donde vengan y sean quienes sean, respondo que no escribo para agradar y no me importan los ladridos de la plebe que no tiene el suficiente sentido común para comprender que están al servicio de Argelia que, hay que recordarlo una vez más, es el objetivo de numerosos enemigos. Si me importara lo que la gente dice de mí, habría dejado de hacerlo hace mucho tiempo porque escribir sólo me trae amenazas de muerte por parte de los enemigos de Argelia. Sirvo a los intereses de mi país y punto. Y al que le pique, que se rasque. Además, en el colmo del delirio, los servicios de Mansouri, la DGED, organizaron una sentada en Bruselas, frente al Parlamento Europeo, este viernes 22, para protestar contra el « asesinato » de espías de motos acuáticas por parte de nuestra guardia costera.

    “Mientras” todo el mundo se burlaba del presidente argelino, nadie se dio cuenta de que la representación de Busbirland en la ONU se había reducido a una gota. Si el reino feudal de Bousbir no puede contar con la presencia de su reyezuelo que tiene mejores cosas que hacer en sus numerosos palacios con sus amantes fuertes y viriles, cabe preguntarse adónde ha ido su jefe de gobierno, Ajanouch. Ahí no. O incluso su ministro de Asuntos Exteriores, Bourita. Allí tampoco. Por tanto, es el especialista en dibujos y fotografías retocadas, Omar Hilale, imitador de su maestro Netanyahu, quien representó a Bousbirland. Claramente, en el reino encantado de Bousbir, todos tenían mejores cosas que hacer que asistir a la Asamblea General de la ONU.

    No voy a perder el tiempo señalando los fracasos del Majzen para rescatar al pueblo marroquí sepultado bajo los escombros durante el terremoto, ni para castigar al rey que no se preocupa como un cerdo por su pueblo, la prensa internacional está a favor, con franceses y españoles en primera línea, lo que demuestra un cambio de política por parte de los distintos antiguos partidarios de Marruecos. La disputa entre Mohammed VI y Macron definitivamente nos recuerda a La Cage aux Folles, donde los dos monarcas usaron la presión de sus botas en una reacción memorable. En resumen, comprobamos que Bousbirland ha conseguido enojarse con todos, excepto, por supuesto, con aquellos a quienes reparte sobres y a quienes invita a participar en sus noches orientales “calientes” con “degustación” de menores.

    Podría haber hablado de la falta de reacción del régimen alauita en las primeras horas de la catástrofe, cuando todavía podíamos salvar a las víctimas enterradas, de la indiferencia del reyezuelo escondido con sus bufones en su palacio de París, de la negativa de las múltiples ayudas ofrecidas por varios países, los socorristas españoles esperando durante varias horas a que se dé luz verde para intervenir en los pueblos de Babel, perdón, del Atlas, como informó el New York Times, el lanzamiento en helicóptero de alimentos estropeados que, además de envenenando a las poblaciones, acabó con la destrucción de las chozas que aún quedaban en pie, o con el matrimonio forzado de miles de niñas huérfanas con viejos pervertidos lascivos, como el periódico español El- Independiente lo denunció en su edición del 16 de septiembre. ¿Qué sentido tiene, si el pueblo marroquí está satisfecho con la incompetencia del régimen que le lleva a la ruina, a la sumisión y a la muerte? En verdad, es asunto suyo. Además, no se debe disparar a una ambulancia.

    Por otro lado, lo que me preocupa es cuando un trapo escupido de las alcantarillas del Majzen hace predicciones sobre el resultado de una guerra entre Argelia y Bousbirlandia, refiriéndose a un papel sucio dejado por un ilustre desconocido para la revista capitalista por excelencia, Forbes. Este Paul Iddon, agente del imperio con sede en Erbil, en el Kurdistán iraquí, y que también escribe para Middle East Eye, afirma estar bien informado sobre el armamento de Marruecos y Argelia, y plantea la opción de una victoria de Marruecos sobre Argelia en caso de conflicto, gracias al armamento adquirido por Marruecos de la entidad sionista de Israel y Turquía, argumentando que las fuerzas armadas de Azerbaiyán lograron una victoria decisiva en Nagorno-Karabaj gracias a un sistema de misiles israelí y turco que adquirió Marruecos. Imaginemos el deleite de los mercenarios de Majzen al descubrir esta milagrosa proyección nacida en el cerebro “iluminado” de un agente del imperio.

    Por lo tanto, responderemos a este Iddon que haría bien en no precipitarse demasiado hacia conclusiones arriesgadas que nos hagan pensar que él también se habría beneficiado de la generosidad del Majzen o del Mossad para dar falsas esperanzas a nuestros vecinos. En primer lugar, en relación con el bombardeo de las fuerzas armadas de Azerbaiyán, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se disculpó por el asesinato de miembros de las fuerzas de paz rusas en Nagorno-Karabaj el miércoles 20, durante una llamada telefónica a Vladimir Putin el día después del ataque mortal. Esto demuestra que Azerbaiyán fue demasiado pretencioso al bombardear a los soldados rusos y teme una reacción violenta. También informo al Sr. Iddon que Argelia tiene las mismas armas que Rusia, además de algunas otras joyas de alta tecnología. y que no dudará en utilizarlas. Entonces, no son las ratas marroquíes – “FAR” significa rata en árabe – combustible para el hachís y que están siendo bombardeadas por el ejército saharaui, que ha esparcido en la naturaleza los cuarteles generales de dos batallones marroquíes en Mahbes y Auserd, entre otros, quienes no podrá asustar ni al ejército saharaui ni al ejército argelino.

    Ya hemos luchado contra el famoso ejército israelí en pañales en la Guerra de Yom Kippur, donde el ANP liquidó a 900 soldados de las FDI y 172 tanques enemigos, además de un avión de carga C5 Galaxy estadounidense, y también hemos luchado contra las ratas marroquíes en Amgala 2, donde los la guarnición marroquí quedó totalmente destruida. Estamos listos para repetir la experiencia si alguien quiere volver a probar la aventura. Os esperamos.

    Mohsen Abdelmoumen

    #Marruecos #Majzén #Israel #Armas #Argelia #Polisario #Sahara #Occidental #SaharaOccidental #Tremblement #terre #Séisme