Étiquette : Argelia

  • Una argelina a la cabeza de la diplomacia belga

    Argelia, Bélgica, diplomacia, asunots exteriores, Hadja Lahbib,

    La periodista de origen argelino Hadja Lahbib, de 52 años, ha sido nombrada jefa de la diplomacia belga. « Tendré el honor de ser la cara de Bélgica en el extranjero », declaró en una rueda de prensa. Sustituye a Sophie Wilmès en este puesto. Es la primera vez que una persona de origen argelino ocupa una cartera de esta importancia en un país europeo, especialmente en Bélgica, donde la inmigración norteafricana es predominantemente marroquí.

    Nacida en 1970 en Boussu, el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores belga, que ahora vive en la comuna de Schaerbeek, en Bruselas, es conocido por el club de Francs Borains. « Me imagino que está sorprendido. Te preguntarás cómo ha sucedido esto. La propuesta cayó, como un boomerang », dijo Hadja Lahbib. « Hay llamadas telefónicas que te llevan a otra dimensión, me quedé un poco sorprendida. Siguió una larga conversación, sin tabúes », añadió.

    El nombramiento se produce en un momento en el que la situación política de Europa es más complicada, sobre todo por la guerra en Ucrania. « Alguien escribió que la historia está de vuelta, quizás habría que decir que la historia llama a nuestras puertas, y cada uno responde a su manera », dijo.

    La nueva ministra no quiso comentar aún los temas de actualidad, pero sí se refirió a la guerra en Ucrania. La nueva ministra está familiarizada con los temas internacionales por su trabajo como periodista, según el presidente liberal. « Puede que no tenga experiencia política, pero tiene más conocimientos que algunos de sus predecesores cuando llegaron a este puesto ».

    L’Expression, 15/07/2022

    #Bélgica #Argelia #Diplomacia #HadjaLahbib

  • Sáhara Occidental: Nueva gira del enviado de la ONU

    Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Argelia, ONU, Staffan de Mistura,

    El enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, inició ayer sábado una nueva gira por la región desde Marruecos, una de las dos partes del conflicto, según anunció el viernes durante su rueda de prensa diaria el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

    Durante su gira, la segunda desde la realizada en enero y desde su nombramiento en octubre de 2021, Staffan de Mistura pretende reunirse con « todos los actores relevantes de la región ». « También tiene la intención de visitar el Sáhara Occidental », dijo Dujarric, subrayando que el enviado « tiene la intención de seguir guiándose por los claros precedentes establecidos por sus predecesores ». « Tras la gira regional del enviado personal en enero, espera profundizar en las consultas que inició entonces con todas las partes implicadas sobre las perspectivas de hacer avanzar constructivamente el proceso político sobre el Sáhara Occidental », añadió Dujarric.

    Preguntado sobre si, en este marco, tiene la intención de relanzar mesas redondas del tipo que había organizado, en 2019, el ex enviado alemán Horst Köhler antes de dimitir, el portavoz de la ONU dijo que lo que busca De Mistura « es cómo (…) hacer avanzar el diálogo en el contexto de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad ». Rabat está a favor de la reanudación de estas mesas redondas, pero Argelia quiere negociaciones bilaterales directas entre el Polisario y Marruecos.

    La misión del enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental se produce en un contexto marcado por la decisión de España de alinearse con las tesis marroquíes de la autonomía del territorio saharaui bajo la soberanía de Rabat. Una elección decidida por el gobierno socialista de Pedro Sánchez y denunciada por el Polisario como « un apoyo a la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental » y « un estímulo a la política expansionista del ocupante marroquí y una sumisión vergonzosa al chantaje del régimen expansionista y agresivo marroquí ».

    Para el Gobierno saharaui y el Frente Polisario, « la parcialidad de la potencia administradora del Sáhara Occidental y su apoyo a la política expansionista y agresiva de Marruecos constituyen un estímulo a la toma de los territorios por la fuerza y una violación de la intangibilidad de las fronteras internacionales reconocidas ». La elección del presidente del gobierno español de apoyar la posición marroquí « ha hecho perder a España su posición y su papel de actor respetado y fiable y obstaculiza los esfuerzos de las Naciones Unidas para la descolonización del Sáhara Occidental ».

    La gira regional del enviado de la ONU para el Sáhara Occidental también se produce en un momento de reanudación de la guerra, tras la violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Marruecos en la zona de amortiguación de Guerguerat el 13 de noviembre de 2020. El jueves 30 de junio, unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (SPLA) anunciaron que habían llevado a cabo nuevos ataques contra las posiciones de las fuerzas marroquíes en las zonas de Laaked y Akouira Ould Blal, en el sector de Mahbes.

    Anis Remane

    Reporteros, 03/07/2022

    #Marruecos #Sáhara Occidental #Frente Polisario #ONU #DeMistura

  • Alborozo y frustración de un periodista español

    Wikileaks marroquí, Marruecos, Sahara Occidental, Argelia, Frente Polisario, diplomacia, lobbying,

    A veces tengo la impresión de haber rejuvenecido cuatro años cuando en aquel sótano del edificio de El País buscaba noticias rastreando en papel y en un ordenador, sin conexión a Internet por motivos de seguridad, entre esos 400.000 cables del Departamento de Estado que Wikileaks filtró a media docena de grandes diarios mundiales.

    ¡Qué de sospechas periodísticas quedaron confirmadas al leerlos, y avaladas además por una avalancha de datos, pero también qué de novedades afloraron! Cuantas historias extrajimos de esa ingente masa de telegramas diplomáticos que habíamos impreso y se apilaban sobre las mesas del cuartucho sin ventanas en el que trabajamos a destajo y hacinados.

    Aunque fue una experiencia periodística de laboratorio, en la que apenas de necesitaban ingredientes externos, constituye uno de mis mejores recuerdos profesionales.

    El 2 de octubre pasado ha surgido un pequeño Wikileaks a escala magrebí. Bajo el perfil de Chris Coleman un tuitero anónimo divulga cientos de documentos y correos de la diplomacia, de los servicios de inteligencia y hasta de la Administración de la Defensa de Marruecos. Las autoridades marroquíes no han desmentido la autenticidad de esas filtraciones.

    Solo hasta ahora la ministra adjunta de Asuntos Exteriores marroquí, Mbarka Bouaida, ha denunciado públicamente « una operación ejecutada por elementos pro Polisario con el apoyo de Argelia y con la intención de poner trabas a la diplomacia marroquí ». Aunque lo está investigando, Rabat no ha podido demostrar esta acusación.

    Cada mañana o cada noche, el tuitero no cumple un horario, disfruto profesionalmente informándome del acuerdo verbal y secreto, de noviembre de 2013, entre Barack Obama y el rey Mohamed VI sobre el Sáhara; de las broncas entre Rabat y la secretaría general de la ONU; de los valiosos regalos que la embajada marroquí en Nueva York distribuye a diplomáticos y corresponsales de prensa amigos; de la descripción que hacen de Christopher Ross, enviado de Ban Ki-moon para el Sáhara, como un alcohólico, torpe en sus movimientos hasta el punto de que le cuesta ponerse la chaqueta.

    El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se ha tomado tan en serio las filtraciones que, el sábado, su portavoz anunció que se había abierto una investigación sobre la colaboración, supuestamente algo excesiva, de uno de sus altos funcionarios con las autoridades de Marruecos.

    Leo también ávidamente los correos en los que se mencionan los pagos que el servicio de inteligencia hace, aparentemente a través de un intermediario, a think-tanks y periodistas de EE UU, Francia etcétera par que escriban a favor de Marruecos. A algunos de ellos les conozco desde hace décadas. Me pregunto si saldrán pronto, en otro email, nombres de compatriotas españoles comprometidos.

    El español que sí aparece es, en 2012, el embajador en Rabat. Promete a sus interlocutores marroquíes todo el apoyo de España en el seno del Grupo de Amigos del Sáhara que se disponía a preparar la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU de abril de ese año.

    Entre las joyas colgadas por el que se ha convertido en mi tuitero favorito figura un cable, con fecha del 7 de julio, del encargado de Negocios de la Embajada de Marruecos en Madrid, Baddredine Abd el Moumni -el embajador estaba ausente- en el que informa a Rabat con cierto pesar de que he iniciado una colaboración con El Mundo.

    « Cembrero se une así al equipo de uno de los mastodontes de la esfera periodística de España », escribe el encargado de Negocios. « Fundado en 1989, El Mundo es el segundo diario más leído (…) », añade. « Ha adquirido su reputación gracias a una línea inspirada del modelo de investigación americano ». De paso, el diplomático me tacha de elemento « hostil a Marruecos y que apoya a las tesis los separatistas » [Frente Polisario].

    En más de una ocasión, en seminarios o debates, he afirmado, sin embargo, que una amplia autonomía pactada es ahora la menos mala de las soluciones para el Sáhara. Entre los cables desvelados por Chris Coleman hay además alguno perjudicial para los independentistas saharauis del Polisario que están en horas bajas. Así lo he recogido en una de las cinco piezas, la mayoría en este blog, que he dedicado hasta ahora a los cables sacados a la luz por el tuitero.

    Pero el maná de los telegramas diplomáticos tiene también su lado periodístico amargo. Hace cuatro años Wikileaks era un trabajo compartido con otros grandes diarios o semanarios, como The New York Times, The Guardian, Le Monde o Der Spiegel. A veces, al leer entonces esos rototativos, ensalzaba el enfoque anglosajón o alemán de algún tema, en el que yo y mis compañeros de El País no habíamos caído; en alguna ocasión me irritaba también al comprobar el poco partido que habían sacado de algún otro asunto.

    Entonces me sentía acompañado desde la distancia. Ahora escribo sobre el Wikileaks marroquí sin ningún espejo europeo en el que comparar mis crónicas. Mes y medio después de que empezase el goteo de cables la prensa española lo ignora y, con la excepción de Arrêt sur Images, la francesa también. Ahora no tengo a nadie con quién competir, de quién aprender, excepto la web norteamericana Inner City Press especializada en informar sobre la ONU.

    Marruecos ha resultado ser débil porque su sistema de comunicación gubernamental, los correos de sus agentes secretos han sido masivamente hackeados durante meses, acaso años. Marruecos es fuerte porque ha logrado que nadie se haga eco de ello aunque en las embajadas y en los ministerios de Exteriores que tratan con Rabat estén pendientes al minuto de lo que publica Chris Coleman.

    Ignacio Cembrero

    Orilla Sur, 17 nov 2014

    #SaharaOccidental #Marruecos #Wikileaksmarroquí #IgnacioCembrero #HackerChrisColeman #Diplomacia #Lobbying

  • Marruecos: « Daesh y Argelia están detrás del drama de Melilla »

    Marruecos, España, Argelia, Melilla, migrantes,

    Marruecos acaba de enviar una carta a los eudiputados, donde asegura que la masacre en Melilla-Nador fue obra de organizaciones paramilitares agitadas por Argelia y donde pide más fondos para vigilar la frontera.

    En esta carta, el Majzén dice : « En nuestra calidad de diputados marroquíes, miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos/UE, nos gustaría arrojar luz sobre el asalto del 24 de 2022 a la valla que separa las ciudades de Nador y Melilla, en el norte de Marruecos, organizado por lo que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, denominó « mafias de la migración », y que se saldó con la muerte de varios migrantes, y las lesiones de cientos de migrantes y fuerzas de seguridad.

    Y añade: « Los trágicos sucesos ocurridos a la altura de la valla que separa las dos ciudades forman parte de un proceso que marca un enorme cambio en los métodos utilizados por las redes de tráfico de personas y migración ilegal y de crimen organizado para asaltar las vallas y atacar a las fuerzas de seguridad, que se han vuelto en los últimos años más violentos, más organizados y más letales. Varios elementos militarizados y bien entrenados atraviesan el desierto del Gran Sahara y el frente de Argelia para cruzar a Marruecos con gran facilidad, para reunirse en los bosques que rodean Nador y Melilla y preparar ataques violentos contra la valla que separa las dos ciudades, o en las montañas que dominan Ceuta, para preparar ataques contra la valla que rodea esa ciudad también ».

    https://platform.twitter.com/widgets.js

    « El asalto del 24 de junio no ha hecho más que confirmar los peores temores de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas, a saber, que los cabecillas de las mafias migratorias están más entrenados en la lucha callejera violenta, la guerra de guerrillas y la fabricación de armas improvisadas; es muy probable que algunos de ellos hayan sido entrenados por grupos de delincuencia organizada que vagan por la vasta región del Sahel y el Gran Sahara. El cambio de métodos, que han pasado de ser mentalmente violentos (en el pasado) a ser peligrosamente letales, los países del Norte de África y del Sahel) deben tenerlo en cuenta e incluirlo en sus futuros esfuerzos de colaboración para luchar contra el crimen organizado y la migración ilegal y violenta », precisa.

    Marruecos afirma que « las fuerzas de seguridad marroquíes están acostumbradas a los asaltos a la valla que rodea las dos ciudades de Ceuta y Melilla desde hace años (145 asaltos desde 2016), pero el ataque del 24 de junio de 2022 no tiene precedentes en cuanto al uso de métodos de terror y países peligrosos, perpetrado por elementos experimentados y violentos traídos a través de los países vecinos para asaltar la valla, en momentos de ruptura política entre España y Argelia y de aumento de las tensiones entre Argelia y Marruecos, y de dificultades geopolíticas en la región sahelo-sahariana ».

    « Lo singular de los recientes acontecimientos es que los líderes de la banda mafiosa cambiaron el punto de ataque de la localidad « habitual » del Barrio Chino de Melilla a un estrecho pasillo utilizado específicamente por residentes y peatones para cruzar entre Melilla y Nador. La oleada de 2.000 migrantes, dirigidos por líderes mafiosos militarizados, irrumpieron en las calles de Nador de forma violenta y muy orquestada, e intentaron pasar por un estrecho pasillo, lo que provocó una escalada que se saldó con la muerte de 23 personas y las heridas de 78 migrantes (algunos de los cuales siguen hospitalizados); más o menos 140 agentes de seguridad marroquíes resultaron heridos, algunos de ellos en estado grave. El asalto fue extremadamente violento, mostrando un alto grado de organización, una cadena de mando experimentada, métodos parañilitares ausentes y líderes de redes mafiosas bien entrenados, con métodos de crimen organizado », dice la carta.

    #Marruecos #España #Melilla #MigrantesAfricanos #Argelia

  • Las razones de la crisis entre España y Argelia

    Las razones de la crisis entre España y Argelia

    España, Argelia, Marruecos, Sahara Occidental, Unión Europea,

    ¿Por qué Argelia ha suspendido el tratado bilateral de cooperación y buena vecindad que mantenía con España desde octubre de 2002?

    Aunque es difícil explicar en poco espacio las complejas interacciones que se dan en tableros como el euro-magrebí o el de la energía internacional, al menos trataré de acotar los principales elementos diplomáticos, económicos y estratégicos que influyen en esta situación.

    La sensibilidad argelina

    Podría parecer que la cuestión del Sáhara Occidental no es un asunto interno de Argelia. Pero no hay que olvidar los campos de refugiados saharauis en Tinduf, territorio argelino.

    Hay que recordar también que Argelia accedió a la independencia (1962) por un proceso de autodeterminación después de una larga guerra anticolonial contra Francia, y que ha hecho de este derecho una directriz esencial de su política exterior.

    Además, la presidencia de Argelia señala en su anuncio del día 8 de junio que España es la potencia administradora del Sáhara Occidental y que, al reconocer tácitamente la marroquinidad del territorio en disputa, está “violando la legalidad internacional” a la que alude el preámbulo del Tratado, además de la neutralidad que le es exigible como expotencia colonial.

    En frente, Marruecos sostiene que el Sáhara Occidental forma parte de sus provincias del sur, que fueron colonizadas por España y que deben ser retrocedidas al reino alauí. La retrocesión existe en derecho internacional pero solo se aplica a aquellos enclaves o pequeños territorios que, por guerra y/o tratado, fueron arrebatados al Estado en el que se insertaban y con el que compartían rasgos comunes y gobierno.

    Los casos de retrocesión, resueltos o no, son conocidos: Hong Kong, Gibraltar, Malvinas e incluso el territorio de Ifni, retrocedido por España a Marruecos en 1969. El Estado que demanda la retrocesión ha de probar que el territorio reclamado le pertenecía, estaba dentro de otro mayor con el que compartía identidad y forma de gobierno, pero firmó un tratado que le obligaba a cederlo.

    El Sáhara Occidental no reúne ninguno de estos criterios. Ya se encargó la Corte Internacional de Justicia, en 1975, en su Opinión Consultiva, de aclarar que:

    “(…) los elementos e informaciones puestos a su disposición no demostraban la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la otra.”

    Por tanto, es necesario continuar con el proceso de autodeterminación del territorio saharaui. En definitiva, no se puede devolver (retroceder) lo que nunca poseyó el Estado que ahora lo reclama.

    Alcanzar la autodeterminación

    El proceso de autodeterminación permite preguntar, por medio de un referéndum organizado por Naciones Unidas, sobre diferentes opciones posibles: independencia, integración en otro país (con o sin autonomía), libre asociación. Esta es la razón por la que se creó, en 1991, la Misión de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, MINURSO.

    La autonomía es una de las opciones posibles, pero siempre dentro del marco de un proceso internacional de autodeterminación. Ahora bien, lo que Marruecos intenta conseguir por todos los medios posibles, éticos o no, es que las potencias y los países implicados den por buena una mera descentralización. Es decir, un estatuto autonómico sin más, olvidando las otras opciones disponibles, y confirmar su soberanía.

    Improvisación

    Un mensaje importante que hemos comprendido de estos episodios diplomáticos es, por un lado, el alto nivel de improvisación y la falta de cálculo (el error humano) y, por otro, el diferente trato que el Gobierno español ha dispensado a Marruecos y Argelia (la percepción).

    El lenguaje poco cuidado de la carta del presidente del Gobierno español al monarca marroquí reconociendo su plan de autonomía para el Sáhara, y la sorpresa mostrada ante la respuesta de Argelia confirman que ha habido una serie de errores concatenados. En cuanto al trato, España pretende que Argelia acepte sin más las tesis marroquíes y la responsabiliza de la suspensión comercial.

    El Gobierno español ha llevado la cuestión a Bruselas en vez de sentarse a negociar y Argelia ha declarado con respecto a la respuesta de Bruselas que la UE se ha precipitado al no oír sus argumentos y que seguirá sirviendo gas a España.

    En cambio, cuando Marruecos utilizó en 2021 el asalto a Ceuta como instrumento de coerción para conseguir una ventaja sobre el Sáhara (según un informe del CNI), la respuesta de España no fue suspender el tratado bilateral de cooperación con Marruecos, sino dar el plácet a su plan de autonomía para los territorios saharauis.

    ¿Por qué negoció con Marruecos y no lo denunció ante la UE por una violación flagrante del tratado bilateral y de los derechos humanos?

    El papel de la energía

    ¿Qué papel juegan en este asunto los rápidos cambios del mercado internacional del gas y las inversiones en seguridad energética de la Unión Europea?

    Un dato para reflexionar: desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, España, aprovechando su infraestructura regasificadora de gas natural licuado y su interconexión física con Francia y virtual con Italia, está reexportando más gas a Europa que el que está entrando por el gasoducto con Argelia.

    The Conversation, 15/06/2022

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #UnionEuropea

  • Marruecos sufre «gravemente un complejo de inferioridad»

    Marruecos, España, Argelia, Sahara Occidental,

    El enviado especial encargado del Sáhara Occidental y los países del Magreb, Amar Belani, declaró el miércoles que Marruecos, que no se preocupa por las convenciones internacionales y las relaciones interestatales, sufre un « grave complejo de inferioridad ».

    « Los informes confidenciales y clasificados del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español confirman lo que siempre se ha dicho », es decir, que a Marruecos « no le importan las convenciones internacionales y las prácticas virtuosas que rigen las relaciones interestatales », dijo el diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Exterior en declaraciones a APS.

    Belani subrayó que todos los métodos sucios utilizados « sin ningún reparo » por el régimen marroquí en la « guerra sucia » que lleva a cabo contra los países vecinos, como el espionaje probado con el programa informático sionista Pegasus, la utilización de la migración masiva como medio de presión sobre España, así como las amenazas y el apoyo político, financiero y logístico a los grupos terroristas, son medios « amorales ».

    Las probadas escuchas de las comunicaciones de dignatarios extranjeros a través del software de espionaje Pegasus (en Argelia, Francia, España…), el acoso mediático y la utilización del software Pegasus como medio de presión sobre España son medios « amorales ». ), el acoso mediático y judicial orquestado por oficinas ocultas vinculadas a los servicios marroquíes, la utilización de la migración masiva como palanca de presión política, los circuitos invasivos del narcotráfico a escala industrial y las amenazas indirectas vinculadas a la posible reactivación de células terroristas latentes en algunos países europeos, así como el apoyo político, financiero y logístico a los grupos terroristas argelinos, El apoyo financiero y logístico a los grupos terroristas argelinos son medios amorales que las autoridades de este país utilizan, sin conciencia y con cinismo, en la guerra sucia que libran contra los países vecinos », argumentó el enviado especial.

    « Las últimas declaraciones del ex ministro español de Asuntos Exteriores son condenatorias en este sentido », añadió.

    Refiriéndose a todos los insoportables abusos infligidos a los activistas saharauis, entre ellos Sultana Khaya, que han sido objeto de violencia física y sexual documentada, y por los que ha sido señalado por las ONG internacionales, el Sr. Belani explicó que Marruecos « no es el único país que tiene un historial de abusos. Belani explicó que Marruecos « se refugia en la huida hacia adelante y en la negación acusando a estas mismas ONG de flagrante parcialidad y haciendo circular, a través de su representante en Nueva York, un verdadero trapo hecho de argumentos estúpidamente repetidos que constituyen un insulto a la inteligencia de los miembros de la comunidad internacional ».

    Este último empuja el ridículo hasta el punto de reprochar a la activista saharaui su negativa a cooperar con el « Consejo Nacional de Derechos Humanos » que es, como todo el mundo sabe, un organismo coartada y una hoja de parra en manos del colonizador marroquí para ocultar sus graves fechorías en términos de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados », dijo.

    Continuó: « De hecho, los últimos informes internacionales exponen los intentos desesperados del Majzen institucional de ocultar las diversas formas de represión indiscriminada que abruman a los inocentes activistas saharauis.

    El funcionario citó también « el otro elemento distintivo del comportamiento condenable de este país, que es la tendencia sistemática a distorsionar, falsificar y descontextualizar, de forma sesgada y deshonesta, las palabras atribuidas a los dirigentes políticos extranjeros sobre la cuestión del Sáhara Occidental, como ocurrió durante el « Zoco de Marrakech ».

    « Los representantes de estos mismos países (Turquía, Italia, Rumanía, Países Bajos, Alemania…) han insistido en reformular oficialmente el contenido de las falsas informaciones difundidas por la agencia de prensa oficial marroquí, que ha redescubierto su verdadera naturaleza de mega-incubadora de mentiras mediáticas », dijo.

    « Además del saqueo sistemático de nuestro rico patrimonio histórico y cultural, este trabajo premeditado y planificado de desinformación y manipulación se dirige en el marco de una división del trabajo, poniendo a contribución a un gran número de siervos mediáticos, pagados generosamente por el gobierno marroquí, para empañar y ensuciar la imagen de Argelia y tratar de perjudicar su acción internacional, como ocurre actualmente con la rabiosa campaña para denigrar la organización por nuestro país de los Juegos Mediterráneos en la ciudad de Orán », señaló.

    En esta ocasión, Belani se congratuló de « la reacción patriótica de los argelinos, a través de las redes sociales », que « demuestra, una vez más, que Argelia y su pueblo vencerán todas las conspiraciones de odio ».

    #Marruecos #Argelia #España #SaharaOccidental

  • ¿CHANTAJE?

    España, Marruecos, Pedro Sanchez, Argelia, Sahara Occidental, OTAN, Pegasus, espionaje,

    Si hay alguien, es su sano juicio, que tenga la más mínima duda de que EE UU está detrás de la decisión de Sánchez de entregar formalmente el Sáhara a Marruecos, en contra de la tradicional política exterior española, en contra de la legalidad internacional y sin consultar a nadie, ni a los partidos de la oposición, ni a los partidos que apoyan al Gobierno, ni a los miembros del Gobierno, ni a su propio partido, es que no conoce la historia de este país. EE UU estuvo detrás de la retirada española del Sáhara Occidental y no hizo nada, al contrario, contra Hassán II, el padre del actual sátrapa alahuí, cuando la “Marcha Verde”, lo que hizo entonces EE UU fue ordenar a España que cogiera los bártulos y abandonara aquellas tierras y arenas. Tras el paseo en coche descubierto de Franco con el presidente Eisenhower y la entrega de cuatro bases militares a los EE UU a cambio de la bendición por parte de los norteamericanos de la dictadura franquista, todo cambió en la política exterior y en la soberanía española. Tras aquella visita, el 21 de diciembre de 1959, España dejó de ser un país soberano. “Si un país no es capaz de tomar decisiones soberanas es una colonia y no podrá sobrevivir”.

    Sin embargo, la intromisión más grosera, hasta ahora, de EE UU en la soberanía de nuestro país se produjo en las primeras semanas del año 1981, durante el golpe de Estado que obligó al presidente Adolfo Suárez a dimitir, no me refiero, claro está, a la fantasmada del 23F. Así que todo el mundo debe tener claro que, como muy bien ha dicho el periodista Enric Juliana, si cae Sánchez, los que ahora lo critican “irán corriendo también a Rabat”. De hecho, el PP ha tenido contactos estos días con representantes de Marruecos y les ha dado el parabién.

    ¿Estamos en manos de traidores?

    Aunque parezcan conflictos inconexos, la guerra que acontece en Ucrania tiene relación con el cambio de postura de España sobre el Sáhara Occidental y con el conflicto abierto con Argelia. Ya hemos dejado claro que la mano que mece la cuna son los EE UU, sus intereses económicos y sus intereses estratégicos. En este sentido, los intereses de EE UU y su vocación explícita de ejercer de gendarme y mandamás mundial no solo han llevado a Rusia y Ucrania a la guerra, pueden llevar a otros. Recuerden que no es la primera vez que advertimos que Argelia es un único país del antiguo socialismo panárabe que no ha sido atacado, todavía, por el imperialismo y que, además, Argelia es aliada de Rusia y tiene mucho gas.

    Marruecos, de hecho, ya está en grave conflicto con Argelia desde la Guerra de las Arenas (25/9/1963) e interviniendo en sus asuntos internos, apoyando a grupos terroristas y separatistas, por eso Argelia cortó en flujo de gas que abastecía a Marruecos (Gasoducto del Magreb) y que luego, a través del Estrecho de Gibraltar, llegaba hasta España. Además, los saharauis son aliados de Argelia y muchos de ellos viven exiliados en su territorio. España puede verse implicada en un conflicto, de hecho ya lo está, cuya gravedad y cuyas dimensiones los políticos irresponsables que nos gobiernan, y los que están en la oposición, parece que no han sido capaces de calibrar, o sí, y entonces sería todavía peor, a la vista de lo que están haciendo.

    Argelia ha retirado a su embajador en España hace meses, ha roto el acuerdo de amistar con nuestro país, ha congelado los activos de las empresas españolas en los bancos argelinos, ha empezado a enviar pateras con inmigrantes a Andalucía, a Levante y a Baleares, solo falta que nos corte el suministro de gas que llega en metaneros y por el Gasoducto Medgaz hasta Almería. Otro asunto no baladí, cuando hablamos de una posible escalada en la gravedad de los acontecimientos, es que la gente en España no está muy enterada de los que sucedió en Argelia hace no demasiados años, quiénes eran aquellos mercenarios pagados por el Imperio en su lucha contra los soviéticos en Afganistán (sí, ese Afganistán que la OTAN ha dejado ahora en manos de los talibán). “Los afganos” y el GIA (Grupo Islámico Armado) sumieron a Argelia en un baño de sangre. Miles de personas, hombres, mujeres y niños, fueron degolladas en los pueblos donde entraban aquellos fanáticos asesinos. Finalmente, el Ejército Argelino ganó aquella guerra, pero, los herederos de aquellos fanáticos siguen allí, ahora en franquicias del Estado Islámico. Por eso deberíamos estar muy preocupados por el perfil de los que ya nos están invadiendo en pateras desde Argelia.

    Argelia, sin embargo, no es enemiga de España, nunca lo ha sido, el principal enemigo de España es Marruecos, contra el que ya hemos tenido varias guerras, cruentas y menos cruentas. Marruecos amenaza nuestras ciudades, se apropia de nuestras aguas, nos envía oleadas de inmigrantes para chantajearnos y cuenta con la bendición y el apoyo de EEUU, que sigue usufructuando bases militares en España y al que ayudamos en todas sus fechorías, bien a través de la OTAN o bilateralmente ¿Seremos imbéciles?

    Radio macuto informa que los que han espiado a Sánchez lo están chantajeando para que tome decisiones muy graves, y dice que no ha sido Marruecos con Pegasus el que lo ha espiado, que ha sido EE UU. Obviamente, para que alguien te chantajee tienes que tener algo muy feo que ocultar y, además, dejarte ¿Y si no se trata de un chantaje, sino de hacer méritos para ser secretario general de la OTAN, por ejemplo? No sé qué sería peor.

    El birrete blanco, 10/06/2022

    #España #Marruecos #PedroSanchez #SaharaOccidental #OTAN #Argelia

  • Argelia aprieta las tuercas a los inquilinos de La Moncloa

    Argelia aprieta las tuercas a los inquilinos de La Moncloa

    España, Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Pedro Sanchez,

    El jefe del gobierno español, Pedro Sanchez no deja de sorprender a los suyos y a aquellos no son suyos. Si delante de los miembros del Congreso no paró de hablar de la presunta reconciliación con Marruecos y la nueva relación amistosa que les une, no ha mencionado ni una sola vez a Argelia en su largo discurso. Con eso bate todos los records de la falta de diplomacia y de tacto hacia el país que más gás vende a España.

    El detalle no pasó desapercibido al igual que no pasó desapercibida la falaciosa argumentación para justificar lo injustificable : la traición hacia los saharauis y hacia el deber de España como potencia administradora de su antigua colonia. « Una violación de sus obligaciones legales, morales y políticas », según los terminos utilizados por el comunicado de la presidencia argelina en el que anunció la suspensión del tratado de amistad, buena vecindad y cooperación como represalia por la intervención de Sánchez ante el Congreso.

    De esta manera, Argelia tensa aún más la cuerda con España y no oculta que no es más que el principio de las represalias destinadas a castigar al jefe de La Moncloa. Además de dejar de ser amigos, Argel decretó la congelación de todo el comercio exterior con España después de haber renunciado en abril a la compra de carne de ganado vacuno español. Cabe preguntarse cuando llegará el turno del suministro de gás. No parece que vaya a tardar. El invierno en España se anuncia tormentoso.

    Para la opinión pública saharaui, la nueva diplomacia argelina colocará el conflicto del Sahara Occidental sobre el carril de una solución definitiva a favor del pueblo saharaui.

    #España #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #PedroSanchez

  • Argelia no acepta « mediador » en la ruptura de relaciones con Marruecos

    Argelia no acepta « mediador » en la ruptura de relaciones con Marruecos

    Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Arabia Saudí, mediación,

    Argel, 21 may (EFE).- El ministro de Exteriores argelino, Ramtane Lamamra, aseguró hoy que « no tolera ninguna mediación » en la ruptura de relaciones con Marruecos y que la posición del país « es inequívoca ».

    Lamamra se expresó así este sábado, recogió la agencia oficial de noticias APS, después de la visita ayer del ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal Ben Farhan Ben Abdallah Al Saud, y de las informaciones que apuntaban a un intento de mediación para reconciliar a las partes.

    « Las razones que llevaron a la decisión de romper relaciones con Marruecos no han cambiado y la posición de Argelia al respecto tampoco cambiará”, declaró una fuente diplomática al digital TSA, y añade que « no se mencionaron las relaciones entre Argelia y Marruecos en dichas conversaciones ».

    Lamamra salió al paso hoy de un posible acercamiento con su vecino marroquí, con quien disputa la hegemonía en el Magreb y se enfrenta por el conflicto del Sáhara Occidental y el apoyo argelino al Frente Polisario.

    Las relaciones entre ambos se estancaron en 2020, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara.

    Argelia anunció oficialmente la ruptura de relaciones diplomáticas el 24 de agosto de 2021.

    Ben Farhan describió durante su visita del jueves las relaciones entre Argelia y Arabia Saudí, uno de los principales aliados estadounidenses en Oriente Medio, como un « hito esencial » en la acción árabe conjunta.

    “Arabia Saudí apoya a Argelia en su ambición de formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Estamos convencidos de que jugará un papel importante a favor de la paz y la seguridad en el mundo”, declaró el jefe de la diplomacia saudí tras la audiencia que le concedió el presidente, Abdelmadjid Tebboune.

    Argelia presentó en febrero del año pasado su candidatura al puesto de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2024-2025. EFE

    Swissinfo, 21 mayo 2022

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental

  • Argelia: La visita del MAE saudí molesta en Marruecos

    Argelia: La visita del MAE saudí molesta en Marruecos

    Argelia, Marruecos, Arabia Saudí, mediación,

    Las autoridades marroquíes son conscientes de que la decisión argelina de romper con Rabat se tomó tras una larga y profunda reflexión. A través de la voz del presidente Tebboune y de su ministro de Asuntos Exteriores, El Mouradia ha enviado un mensaje que no puede ser más claro: rechaza cualquier mediación con Marruecos « porque el contencioso es pesado, demasiado pesado para dejarlo pesar sobre las perspectivas de futuro de los pueblos de la región ».

    A pesar de ello, el Majzen, a través de uno de sus medios de comunicación conocidos por su proximidad con los servicios de Yassine Mansouri, afirma que Argelia ha echado por tierra una misión de buenos oficios dirigida por Arabia Saudí para restablecer las relaciones diplomáticas entre Argel y Rabat. Según este sitio de desinformación, Argelia condicionó esta reanudación al fin de la cooperación militar entre Marruecos e Israel.

    Se diría que se trata de un mensaje subliminal enviado a las autoridades saudíes para implorar su intervención ante el vecino occidental con la esperanza de hacerle reconsiderar su decisión. Sin embargo, los inquilinos del palacio real saben muy bien que la decisión de Argelia es irrevocable.

    Según los conocedores de la salsa política jerifiana, el majzén lanzó este bola de humo para ocultar al pueblo marroquí una realidad que molesta en Marruecos: el apoyo de Arabia Saudí a la candidatura de Argelia al Consejo de Seguridad de la ONU y el inédito auge que caracteriza las relaciones entre Argel y Riad y que demuestra el innegable éxito de la diplomacia argelina. Lejos atrás quedaron los tiempos en los que Riad desempeñaba el papel de protector de la monarquía alauita.

    Mohamed Ayache, analista saharaui

    #Argelia #Marruecos #ArabiaSaudí