Étiquette : Comité de Descolonización

  • Violenta pelea entre diplomáticos y republicanos marroquíes en la sede de la ONU

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, republicanos marroquíes, ONU, Comité de Descolonización, Comité de los 24, Mohamed Hicham Radoui, Ahmed Fennane, Hassan Fennane, Omar Kadiri,

    Taleb Alisalem forma parte de los peticionarios saharauis que participaron en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en sus sesiones del 11 de junio de 2024, reservadas para el examen de la cuestión del Sahara Occidental. Entre los peticionarios que intervinieron para defender el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, había saharauis y otras nacionalidades, pero también republicanos marroquíes establecidos en los Estados Unidos.

    Según SPS, la agencia de prensa oficial saharaui, estos últimos son Mohamed Hicham Radoui, que vive en los Estados Unidos, coordinador de la Organización Karama-Sahara, Ahmed Fennane y Hassan Fennane. SPS publica también sus fotos en la tribuna de la ONU.

    Un detalle que ha llamado la atención de los observadores es la animosidad de los diplomáticos marroquíes dirigidos a perturbar la intervención de los republicanos marroquíes que agradecieron a Argelia por su apoyo a los saharauis.

    Preguntado por Ali Lmrabet, uno de los peticionarios saharauis, Taleb Alisalem afirma no haber sido interrumpido por elementos marroquíes durante su intervención. Según Taleb, los diplomáticos marroquíes se dirigieron únicamente a los tres republicanos marroquíes, en particular a Hicham Radoui. En una de sus réplicas, Omar Kadiri, el representante permanente adjunto de Marruecos ante la ONU, los acusó de recibir dinero de Argelia.

    Taleb también reveló a Lmrabet un incidente que tuvo lugar en los pasillos de los edificios de las Naciones Unidas. Después de concluir sus intervenciones, los peticionarios pro-saharauis se reunieron para una foto familiar. En ese momento, Kadiri se presentó para calificar a los marroquíes de « traidores por su apoyo a los separatistas », lo que desencadenó una violenta pelea entre el diplomático alauí y los opositores marroquíes en medio de la sede donde se celebró, el 11 de junio, la reunión del Comité Especial encargado de estudiar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales sobre el Sahara Occidental. La intervención de la policía evitó por poco el linchamiento del adjunto de Omar Hilale por parte de Hicham Radoui.

    Para recordar, en 2014, el hacker francés Chris Coleman reveló documentos diplomáticos sobre la cuestión de los peticionarios que defendían las tesis marroquíes en Nueva York.

    Siete documentos oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos y de la representación de Marruecos ante las Naciones Unidas desvelan la magnitud de esta operación de corrupción destinada a engañar a la opinión de la comunidad internacional sobre la cuestión saharaui.

    Obtenidos por el hacker Chris Coleman, que ya había revelado muchos secretos relacionados con el conflicto del Sahara Occidental, los documentos ofrecen detalles de esta vasta operación de corrupción: « selección de peticionarios y temas de intervención y las cantidades pagadas a los intervinientes que toman la palabra para defender la política colonial de Marruecos en la comisión de descolonización de la ONU. »

    Los documentos también revelan la estrategia de confrontación puesta en marcha por Marruecos para sabotear todas las acciones del Frente Polisario dentro de la organización de la ONU.

    En una correspondencia clasificada como confidencial, fechada en el año 2012, el Ministerio de Asuntos Exteriores había instruido al director general de la agencia marroquí de cooperación internacional a hacerse cargo de seis peticionarios que debían, entonces, testificar ante la ONU a favor de Marruecos.

    La cobertura incluía un per diem de 2.200 dólares estadounidenses para cada peticionario, un billete de avión en clase ejecutiva y el pago de cinco noches de hotel del 7 al 12 de octubre de 2012. El ministerio encargó a esta agencia que tomara las medidas necesarias para que esta cobertura fuera asegurada por la misión permanente de Marruecos en Nueva York.

    En otro documento del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, se mencionan los nombres de los peticionarios y los temas elegidos sobre los que deben intervenir.

    El documento en cuestión ilustra la gran manipulación ejercida por Rabat, que dicta y orienta el contenido de los peticionarios en la cuarta comisión.

    Más aún, en una tercera correspondencia, titulada nota de orientación, dedicada a los desafíos y objetivos de Marruecos con respecto a la 69ª Asamblea General de la ONU celebrada en 2014, « el Ministerio de Asuntos Exteriores trazó una línea de conducta a los diplomáticos marroquíes para contrarrestar al Frente Polisario y a Argelia en las Naciones Unidas. »

    El MAE marroquí llegó a pedir a la delegación marroquí en la cuarta comisión encargada de la descolonización que « observe un enfoque de confrontación y combate, para no dejar a Argelia y al Polisario la oportunidad de defender » la causa.

    La nota revela, además, el procedimiento de selección de los peticionarios extranjeros que intervienen en la cuarta comisión.

    « En cuanto a los peticionarios propuestos este año por el MAEC, son nueve.

    Su perfil ha sido bien seleccionado: periodistas, juristas, académicos, historiadores y corresponde a las temáticas propuestas (reformas políticas en Marruecos, iniciativa marroquí de autonomía y su conformidad con el ejercicio de la autodeterminación, modelo de desarrollo de las provincias del sur), » escribió el ministerio marroquí en su nota.

    Hé aquí algunos de estos documentos:

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #Comité24 #Descolonización #Peticionarios #DGED #OmarKadiri #pelea #HichamRadoui #Republicanosmarroquíes

  • ONU : Peticionarios piden que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho a la autodeterminación y la libertad

    Etiquetas : ONU, Sahara Occidental, peticionarios, autodeterminación, comité de descolonización, ONU, Marruecos, pueblo saharaui,

    Nueva York (ONU), 15 de junio de 2024 (SPS) – Activistas de solidaridad internacional han pedido a las Naciones Unidas que permitan al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y la libertad.

    Esto se produjo durante las peticiones que presentaron ante la sesión temática del Comité Especial (Comité 24), que inició sus trabajos el pasado lunes en la sede de la ONU en Nueva York.

    La Sra. Fumiko Hakoyama, hablando en nombre de la organización Amigos del Sáhara Occidental en Japón, recordó su visita a los campos de refugiados saharauis el año pasado, donde quedó impresionada por la resiliencia, la determinación y la paciencia del pueblo saharaui a la hora de continuar su lucha por liberación y el ejercicio de su derecho a la libre determinación.

    Concluyó su discurso subrayando « la responsabilidad de las Naciones Unidas respecto de la cuestión de la descolonización del Sáhara Occidental », subrayando que « sería una vergüenza que la comunidad internacional no pudiera satisfacer las demandas legítimas del pueblo saharaui », pidiendo al Comité Especial El Comité « trabajará para encontrar una solución a la cuestión del Sáhara Occidental sin más demora ».

    Por su parte, Christopher Helali, en su calidad de secretario internacional del Comité Central del Partido Comunista de Estados Unidos, recordó sus visitas a los campos de refugiados saharauis y su asistencia al X Congreso de la Unión Juvenil Saharaui y a la XVI Congreso del Frente Polisario.

    Añadió que « las luchas del pueblo saharaui y las penurias que ha soportado durante casi medio siglo de guerra, ocupación militar, colonialismo, limpieza étnica, tortura y saqueo de sus recursos naturales y otras violaciones del derecho internacional son una vergüenza para la comunidad internacional. »

    Por su parte, el profesor Mark Drury, en su calidad de antropólogo y académico de la Universidad Colgate, en Estados Unidos, se refirió al tiempo que pasó en la ciudad ocupada de El Aaiun, donde fue testigo de primera mano « del nivel de vigilancia y represión en el Sáhara Occidental ocupado y la fuerte presencia de seguridad marroquí, con policías, soldados, oficiales de inteligencia e informantes civiles estacionados en cada barrio, con un solo objetivo: suprimir cualquier expresión pública o visible de apoyo al sentimiento nacional saharaui ».

    Subrayó que « la erradicación del colonialismo está en el centro del mandato del Comité Especial, y que mientras el Sáhara Occidental siga en la lista del Comité Veinticuatro, el trabajo del Comité seguirá incompleto », y pidió al Comité que « haga todo lo que esté a su alcance para permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación ».

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #Peticionarios #Comité24 #Descolonización

  • La cuestión del Sáhara Occidental está cerrada sólo en las ilusiones de Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, cerrada, Marruecos, ONU, Consejo de Seguridad, Comité de descolonización, MINURSO, Argelia, Ahmed Attaf,

    « El expediente del Sáhara Occidental sólo se cierra en las ilusiones de Marruecos », afirmó el martes Ahmed Attaf, Ministro argelino de Asuntos Exteriores y Comunidad Nacional en el Extranjero. En una rueda de prensa organizada en la sede del ministerio, afirmó que, efectivamente, sigue abierto y los datos que abruman al ocupante marroquí están en manos de las Naciones Unidas.

    Attaf no dejó de abordar en esta ocasión la cuestión de las constantes violaciones de la soberanía del Sáhara Occidental por parte del ocupante marroquí.

    En este contexto indicó que, « esto no es nuevo, pero la cuestión general, grave y fundamental está en manos del Comité de los Veinticuatro, que considera que el Sáhara Occidental es todavía un territorio a descolonizar », indicó. Attaf también recordó que el Consejo de Seguridad se reunirá el próximo mes para examinar el expediente del Sáhara Occidental que sigue en el orden del día y la MINURSO sigue presente en el Sáhara Occidental, indicó.

    Hay que recordar que las artimañas y mentiras a las que recurrió Rabat para encontrar apoyo a su supuesto plan de amplia autonomía para los territorios saharauis en el marco de la soberanía de Marruecos no dieron resultado. El Majzen también se había centrado en la normalización de sus relaciones diplomáticas con la entidad sionista para ganarse a los aliados occidentales de Tel Aviv para su causa.

    Y si hoy aceptó hacer de su ejército un aliado de las FDI en el genocidio que están llevando a cabo contra el pueblo palestino, es precisamente para ofrecerse el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, que son aliados de la entidad sionista. y miembros del Consejo de Seguridad. Pero lo que Marruecos pretende olvidar es que no podemos borrar de un plumazo una causa defendida por un pueblo decidido y decidido a hacer valer sus derechos mediante todas las formas de lucha. Unido detrás de su representante legítimo, es decir el Frente Polisario y el Ejército Popular Saharaui de Liberación (ALPS), está decidido a recuperar su independencia… mediante la lucha en todos los frentes, legal, político, diplomático y militar, con la reanudación de la la lucha armada y las cuantiosas pérdidas registradas por las FAR que el muro de separación y de vergüenza ya no puede proteger. Marruecos ha elegido el camino de la sumisión al orden sionista con la esperanza de ganar apoyo a sus tesis de amplia autonomía por parte de los países occidentales, Estados Unidos e Israel.

    Pero este apoyo y a pesar de toda la ayuda y asistencia que prestan a Rabat, no han conseguido silenciar la voz del pueblo saharaui ni negarle el derecho a decidir su destino mediante un referéndum de autodeterminación como éste cuenta con el apoyo de la ONU y las resoluciones de la Unión Africana.

    La cuestión del Sáhara Occidental es un problema de descolonización, como lo respaldan las resoluciones de la ONU y los informes al Consejo de Seguridad de los distintos enviados especiales del Secretario General de la ONU.

    Marruecos y sus aliados deben comprender de una vez por todas y poner fin a sus posturas que están haciendo que su pueblo salga perdiendo y corra el riesgo de pagar un alto precio por las inclinaciones guerreras de sus líderes.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #ONU

  • En la ONU, Argelia recuerda el escándalo marroquí del Moroccogate

    Etiquetas : ONU, IV Comisión, Comité de Descolonización,

    Argelia ha denunciado el escándalo desatado en Bruselas, que supuestamente ha revelado la corrupción de miembros del Parlamento Europeo por parte de diplomáticos marroquíes. « ¿Por qué la corrupción? Por el Sáhara Occidental, dijo la delegación argelina que lamentó que el representante marroquí se haya « atrevido » a calificar a los jueces de la Corte Internacional de Justicia de « desviados ». La CIJ es un órgano principal de Naciones Unidas, que no ha encontrado ningún vínculo jurídico de tal naturaleza que afecte a la aplicación de la resolución 1514 sobre la descolonización del Sáhara Occidental, y en particular al principio de autodeterminación, insistió la delegación.

    #Sahara Occidental #Marruecos #IVComisión #ONU

  • IV Comisión : proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental

    Etiquetas : ONU, IV Comisión, Sahara Occidental, Marruecos, Comité de Descolonización,

    Cuestión del Sáhara Occidental (A/C.4/78/L.4)

    En virtud del proyecto de resolución, la Asamblea General apoyaría el proceso de negociaciones iniciado en virtud de la resolución 1754 (2007) y otras resoluciones del Consejo de Seguridad con miras a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, y encomiaría a este respecto los esfuerzos del Secretario General y su Enviado Personal para el Sáhara Occidental.

    Se congratularía del compromiso de las partes de seguir dando muestras de voluntad política y de trabajar en una atmósfera propicia al diálogo para entrar en una fase más intensa de negociaciones. La Asamblea también haría un llamamiento a las partes para que cooperen con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho humanitario internacional.

    Por último, pediría al Comité Especial de Descolonización que siga supervisando la situación en el Sáhara Occidental y que informe a la Asamblea en su próxima sesión.

    Fuente

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #IVComisión

  • Lo que Marruecos paga a sus peticionarios para el IV Comité de la ONU

    Etiquetas: Asamblea General, Marruecos, Comité de Descolonización, peticionarios, Sáhara Occidental,

    Una vez más, recordamos el paso del hacker francés « Chris Coleman » gracias al cual descubrimos las tramas de Marruecos para ganar apoyos a su expansión a costa de los derechos del pueblo vecino del Sahara Occidental, antigua colonia española. Entre los documentos de la diplomacia marroquí revelados, algunos nos detallan los criterios de reclutamiento de peticionarios para la IV Comisión de Naciones Unidas.



    Según este documento, 78 peticionarios acudirán a la cuarta comisión de la 69ª Asamblea General para dar su testimonio y de estos 78 inscritos, 48 ​​marroquíes y extranjeros declararán a favor de la posición marroquí.

    Luego, al final del documento descubrimos cómo se realizó la designación de estos peticionarios promarroquíes. El desglose por departamentos de estos peticionarios fue el siguiente: 28 propuestos por el Ministerio del Interior, 12 propuestos por la DGED (servicios secretos marroquíes) y 8 por la División Marroquí dentro de Naciones Unidas.

    Por tanto, la mayoría de los peticionarios se encuentran entre la designación realizada por el Ministerio del Interior y la DGED, lo que demuestra que es a través de la corrupción que esta abrumadora mayoría de peticionarios testifican ante la comisión de descolonización. Asimismo, los otros ocho designados por la oficina marroquí en la ONU no están excluidos de esta repugnante ecuación de corrupción descrita en nuestros artículos anteriores sobre el lobby marroquí en los Estados Unidos de América.

    Además, a pesar de todo este ejército pagó por adelantado para defender la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, cada vez. La cuarta comisión renueva su llamamiento a la descolonización del Sáhara Occidental ocupado.

    TRADUCCION DE LOS DOCUMENTOS MARROQUIES SOBRE LOS PETICIONARIOS

    Acta de la reunión de selección de peticionarios para la 4ª Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas

    El 1 de agosto se celebró una reunión de coordinación para la selección de peticionarios para la 4ª Comisión de la 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en presencia de representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, del Interior y de la Dirección General de Estudios y Documentación.

    En la reunión se trataron los siguientes puntos:
    -Establecimiento de un primer borrador de la lista de peticionarios extranjeros y nacionales (se adjunta copia), teniendo en cuenta los criterios ya definidos, a saber, la diversidad de perfiles, la distribución geográfica y la talla de los contribuyentes. En cuanto a los peticionarios nacionales, el Ministerio del Interior procederá, en colaboración con la DGST, a la finalización de la lista de candidatos;

    -Se ha elaborado una lista indicativa de temas, que abarca varios ámbitos, como la Iniciativa de Autonomía, las reformas democráticas emprendidas por Marruecos, el censo de la población de los campamentos, los derechos humanos en los campamentos y la amenaza a la seguridad en el Sahel, etc;

    -La necesidad de garantizar la traducción al inglés de los discursos de los peticionarios nacionales para difundir mejor los mensajes durante las reuniones de la 4ª Comisión;

    – El Ministerio del Interior se pondrá en contacto con la Agence Sud y el CES para que preparen la documentación adecuada que se utilizará en relación con los trabajos de la 4ª Comisión, que se entregará al MAEC para que la distribuya in situ, junto con los argumentos y aide-mémoires sobre la cuestión del Sáhara marroquí y las cuestiones de seguridad en el Sahel;

    -En cuanto a las modalidades de toma a cargo de los peticionarios, se acordó que cada departamento, bajo reserva de validación por parte de la jerarquía, se hará cargo de los peticionarios que proponga:

    -Los preparativos de transporte y alojamiento del Ministerio del Interior y la DGED se confiarán a una agencia de viajes, como se hizo el año pasado;

    -Los per diem pagadas a los peticionarios serán las mismas que el año pasado (2.000 USD + 200 USD para el transporte entre el aeropuerto y el hotel);

    -Se acordó posponer la reunión de coordinación con los peticionarios en la Misión Permanente de Marruecos en Nueva York, y no ofrecer una cena para mantener la discreción sobre la presencia de nuestros peticionarios y su vínculo con los funcionarios marroquíes in situ;
    -Se debatió ampliamente la cuestión de la organización de un acto paralelo a los trabajos de la 4ª comisión, en particular la proyección de la película « Polisario… la identidad de un frente », de Hassan El Bouharrouti. A este respecto, los participantes insistieron en la necesidad de preparar meticulosamente esta operación para darle todas las posibilidades de éxito, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

    -Los aspectos financieros de la operación (doblaje, alojamiento, transporte y dietas de los directores, reserva de la sala de cine);

    -Con el fin de ofrecer un mejor servicio para este tipo de eventos, se propuso recurrir a una empresa local de com;
    -Para finalizar sus trabajos, el Comité se reunirá el lunes 05 de agosto de 2013 en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a las 12 horas.

    Confidencial
    A
    Sr. Director General de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional

    Asunto: Cuestión del Sáhara marroquí / Peticionarios de la 4ª Comisión de la 67ª
    Asamblea General de las Naciones Unidas.

    De acuerdo con las instrucciones del Sr. Ministro, tengo el honor de comunicarle a continuación los nombres completos de los peticionarios que testificarán a favor de nuestra causa nacional y de los que se hará cargo este Departamento.

    1) Don Alberto Abello Moreno: Colombia (Pasaporte No.: CC 17150869, válido hasta el 26 de septiembre de 2017. Itinerario: BogotaNew YorkBogota. Fecha de salida 7/10/2012, fecha de regreso 12/10/2012);
    2) Eric Cameroun: Noruega (Pasaporte nº: 29281285, válido hasta el 13 de julio de 2022. Itinerario Oslo- Nuevo York-Oslo. Fecha de salida 7/10/2012, fecha de regreso 12/10/2012);
    3) Sr. Kounta Sidy El Moctar (Malí);
    4) Kostas Koliopoulos (Grecia);
    5) Fernando Rosas Moscoso (Perú);
    6) Jean-Louis Roy (Canadá).
    Los datos de los 4 últimos peticionarios les serán enviados en breve.
    Cabe señalar que los peticionarios se beneficiarán, según lo acordado con los demás departamentos ministeriales :

    -Una dieta de 2.200 USD para cada uno de los peticionarios en concepto de alojamiento y transporte de ida y vuelta al aeropuerto;

    -Un billete de avión en clase business (fecha de salida 7 de octubre y fecha de regreso 12 de octubre de 2012, ya que las intervenciones de los peticionarios están previstas entre el 8 y el 11 de octubre);

    -Una habitación de hotel en Nueva York durante cinco noches.
    Le agradecería que dispusiera lo necesario para que los peticionarios sean atendidos por nuestro Departamento. La Misión Permanente en Nueva York coordinará esta operación.
    El Sr. Redouane HOUSSAINI, Jefe de la División de las Naciones Unidas, se encargará del seguimiento de este asunto antes de su partida para Nueva York, prevista para el 6 de octubre.

    Lista de peticionarios extranjeros que pueden ser contactados para publicar un artículo sobre la revuelta de los jóvenes de Tinduf

    Lista de peticionarios del Ministerio del Interior y de la DGED 2014

    Primera lista provisional de los peticionarios a favor de la causa saharaui en 2013

    Lista de Peticionarios que pueden comparecer ante la 4ª Comisión de la 67ª Sesión de la Asamblea General propuestos por las Embajadas del Reino de Marruecos:

    Liste proposée des Pétitionnaires marocains de la 4ème Commission de la 68ème Session de l’Assemblée Générale de l’ONU :

    Lista propuesta de peticionarios marroquíes a la 4ª Comisión de la 67ª Sesión de la Asamblea General de la ONU :



    #Occidental #Sahara #Marruecos #General #Asamblea #ONU #Peticionistas #4taComisión #Descolonización