Étiquette : DGED

  • La historia del presidente Aznar con Rachida Dati y los servicios secretos marroquíes

    Etiquetas: José María Aznar, Rachida Dati, Marruecos, DGED, Ahmed Charaï, L’Observateur du Maroc, servicios secretos, Marocleaks, hacker Chris Coleman,

    Septiembre de 2008 : En septiembre de 2008, la ministra francesa de Justicia, Rachida Dati, confirmó que estaba embarazada, pero no quiso revelar la identidad del padre de su hijo. Poco después, el medio marroquí L’Observateur declaraba abiertamente que el padre era el ex presidente del Gobierno español José María Aznar.

    “Rachida Dati embarazada… de Aznar”. Con este título y un fotomontaje que muestra al Ministro de Justicia francés y al ex Primer Ministro español, el semanario marroquí francófono “L’Observateur du Maroc” abre su primer número de septiembre de 2008. A través de la FAES, la fundación que dirige Aznar se apresuró a desmentir: “Es una total y completa mentira”. Mentir no sirve de mucho. Los chismes ocupan los titulares de los tabloides de todo el mundo e incluso de las columnas políticas de Francia. El ministro se negó a aclarar nada: “Tengo una vida privada complicada y no diré nada al respecto”. Hija de un inmigrante marroquí y una argelina, Dati tenía 42 años, era soltera y no tenía hijos.



    El rumor se desató cuando, diez días después, el semanario español Interviú publicó un artículo titulado « Las fotos más embarazosas de Aznar » en el que se ve al expresidente contándole de nuevo a Dati, besándole en la mano. la mejilla, saliendo de un restaurante parisino.



    Diciembre de 2008 : La publicación francesa en línea Bakchich Info revela que los servicios secretos marroquíes estaban investigando la vida privada de la señora Dati. Fundado por experimentados periodistas disidentes del famoso semanario Le Canard Enchaîné, el sitio se hizo conocido por su información exclusiva, incluidas varias sobre Francia y el Magreb.

    Su director, Nicolas Beau, y su redactora jefe, Catherine Graciet, publicaron en 2006 un libro (Cuando Marruecos sea islamista, publicado por La Découverte) en el que relatan la “pinza” que el rey de Marruecos, Mohamed VI , y el entonces presidente francés, Jacques Chirac, se formaron contra Aznar tras la expulsión de los marroquíes del islote de Persil, del que se habían apoderado en julio de 2002.

    Sus afirmaciones sobre la “pinza” se basaron en varios informes de la Dirección General de Seguridad Exterior, los servicios secretos franceses. Este último atribuye a Chirac la siguiente frase, dirigida a Mohamed VI en octubre de 2002: « Es ahora o nunca cuando debemos actuar para oponernos a la penetración española en Marruecos ». Según El País, la actuación de la DGED marroquí había sido criticada en aquel momento por las autoridades holandesas y belgas.

    Enero de 2009 : Rachida Dati da a luz a una niña en París. Ella se negó a revelar la identidad del padre.

    Julio de 2009 : El expresidente José María Aznar, de 56 años, presenta una denuncia por difamación contra la publicación online marroquí www.lobserver.ma, que le atribuía la paternidad de su hija Rachida Dati, de 43 años. Nueve meses después, la fiscalía de Casablanca notificó la semana pasada a Ahmed Charai, director de la publicación, que se estaba tramitando un procedimiento ante un juzgado de Majadahonda (Madrid).

    Charai es “el periodista con mejores conexiones en el palacio real”, según la publicación Africa Intelligence. Pese a ello, la justicia marroquí entregó la demanda en la que Aznar reclama 120.000 euros. “Es una cantidad desmesurada para un medio de comunicación de la orilla sur del Mediterráneo”, explica. “Quiere arruinarnos”, añade. “Si nos condenan, no podremos pagar”, vaticina.

    En su denuncia, el abogado del expresidente califica esta información de « categóricamente falsa y gravemente perjudicial para mi cliente ». Continúa afirmando, según el texto traducido del español entregado a Charai, que « desde el punto de vista jurídico, nos encontramos ante una intromisión grave y gratuita en el derecho al honor ».

    « Al publicar en septiembre un informe sobre Aznar, un hombre eminentemente público, nuestro único objetivo era informar a la opinión pública nacional e internacional sobre un tema que, aparentemente, le interesaba mucho », respondió Charai, que añadió en su página web un edición en papel, L’Observateur.

    En 2011, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al director de « L’Observateur du Maroc » a pagarle 90.000 euros por « daño moral » -que ya ha recibido- y a insertar la sentencia en tres diarios marroquíes y tres españoles.

    Octubre de 2012 : Dominique Desseigne, amigo de Nicolas Sarkozy y presidente ejecutivo del grupo de casinos y hoteles Lucien Barrière, es citado ante un tribunal civil para “reconocimiento de paternidad” por la ex ministra de Justicia Rachida Dati. Aunque la señora Dati negó la información, calificándola de “falsa”, el portavoz del señor Desseigne dijo que no deseaba hacer comentarios debido a que la audiencia estaba en curso.


    Octubre de 2012 : la justicia francesa reconoce al empresario Dominique Desseigne como padre de la hija de la ex ministra de Justicia Rachida Dati. Este empresario está al frente de una gran fortuna. El grupo Lucien Barrière es un imperio con una facturación de mil millones de dólares al año y más de 100 restaurantes, 40 casinos y una veintena de hoteles, algunos de ellos tan impresionantes como el Majestic de Cannes, varios de La Baule o incluso el Royal y el Normandía en Deauville.

    El tribunal solicitó al empresario una prueba de ADN para determinar si era el padre, pero se negó alegando que la exministra no precisó cuándo quedó embarazada.

    Desseigne admitió haber tenido una aventura con la señora Dati, que había sido fotografiada por los paparazi, pero añadió que se trataba de una aventura entre otras del ex Ministro de Justicia. La jurisprudencia francesa afirma que si una persona se niega a someterse a dicha prueba, ésta puede considerarse positiva, como acaba de hacer el tribunal.

    Octubre de 2014 : Un hacker que actúa bajo el seudónimo de Chris Coleman y que pertenece a los servicios de contraespionaje franceses, la DGSE, revela que el periodista que difundió la noticia falsa sobre el padre de la hija de Rachida Dati, Ahmed Charai, director de L’Observateur du Maroc, es colaborador de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), los servicios secretos exteriores marroquíes, dirigidos por Yassine Mansouri, amigo de la infancia de Mohamed VI.

    #Maroc #RachidaDati #JoseMariaAznar #AhmedCharai #LObservateur #DGED

  • Sáhara Occidental: Guterres acusado de encubrir escándalos sexuales en la MINURSO

    Etiquetas: acoso sexual, Sahara Occidental, Marruecos, Antonio Guterres, MINURSO, Alexander Ivanko, Colin Stewart, DGED,

    Agobiados por una historia de acusaciones de corrupción contra sus líderes, así como por escándalos sexuales dentro de sus misiones en todo el mundo, los líderes de la ONU se encuentran una vez más rodeados de controversia.

    El secretario general Antonio Guterres, que repite repetidamente en sus informes anuales que tiene una política de tolerancia cero ante el acoso sexual, está acusado de haber encubierto a dos ex funcionarios de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental), en Canadá. Colin Stewart y el ruso Alexander Ivanko.

    Inner City Press, sitio especializado en cuestiones de la ONU, acaba de revelar que este último había entablado una relación sexual con una mujer marroquí reclutada en la MINURSO por su predecesor, Colin Stewart, acusado él mismo, según la misma fuente, de acoso sexual durante un puesto anterior en la ONU, pero está a punto de beneficiarse de un encubrimiento por parte del jefe de la ONU « para proteger a otro funcionario de la ONU ».

    El caso que involucra a Stewart, revelado por Inner City Press, se centra en acusaciones contra el ex político canadiense que fue director político de la oficina de la ONU en Addis Abeba, y que supuestamente involucra a varios jóvenes miembros del personal etíope. Stewart, de 58 años, trabajó allí entre 2011 y 2016. En diciembre de 2017, Guterres anunció que Stewart asumiría el cargo de jefe de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental.

    Según una información obtenida recientemente por Inner Press City, « un policía marroquí tuvo que recogerlo (Ivanko, ndr.) en la calle de El Aaiún, donde había caído a altas horas de la noche en estado de ebriedad después de intentar ver a esta mujer marroquí que todavía estaba con su entonces “novio” (un ex soldado británico y ahora empleado de UNMAS). La mujer se queja con su antiguo cliente/novio de que las autoridades marroquíes la están presionando a ella y a su familia para que se queden con Ivanko y « lo mantengan feliz ». El exnovio (un exsoldado británico, ahora empleado de UNMAS), es luego exfiltrado a otra misión de la ONU en Jartum, Sudán”.

    Inner City Press indica que ha preguntado a todos los portavoces de la ONU sobre estos asuntos. “Silencio total”, fue su respuesta.

    Ahora, la pregunta del millón es: ¿la mujer marroquí que coqueteó con Ivanko es una agente de la DGED, los servicios de inteligencia exterior marroquíes?

    Como recordatorio, Matthew R. Lee, editor en jefe del periódico Inner City Press, recientemente fue maltratado por agentes de seguridad de la ONU y se le prohibió la entrada a su edificio (después de haber trabajado allí durante 10 años) simplemente por haber hecho preguntas difíciles y haber expuesto el asunto Stewart.

    #Sáhara Occidental #Marruecos #MINURSO #Alexander Ivanko #ColinStewart #DGED #Guterres #acososexual #UNMAS #DGED

  • Un espía marroquí en el punto de mira de la justicia española

    Etiquetas : Rachad Ouriaghli, Marruecos, España, milicia libia, drones, DGED, servicios secretos,

    Los escabrosos asuntos del régimen de Makhzen nunca terminan y los olores nauseabundos de sus escándalos no tienen fronteras. Después del escándalo del software espía Pegasus, del Marocgate y del « Pablo Escobar del Sahara » (muchos escándalos en muy poco tiempo), aquí hay otro escándalo que amenaza con sacudir el mundo de la política ibérica, tras la investigación de la Audiencia Nacional española sobre la venta ilegal de drones a una milicia islamista armada en Libia, por parte de un marroquí residente en Valencia, llamado Mohamed Rachad, y que recordemos ya estuvo en el origen de la denuncia presentada contra el presidente saharaui, Brahim Ghali, durante su estancia hospitalaria en España.

    Por Mehdi Messaoudi

    Curiosamente, se sabe que Mohamed Rachad es cercano al ex Ministro de Defensa socialista José Bono. En efecto, en septiembre de 2021, el ex ministro español de Defensa asistió a la boda del marroquí, que sería uno de los lugartenientes del jefe de los servicios de inteligencia majzenianos de la DGED, Yassine El Mansouri, actor clave en el asunto de la corrupción. de parlamentarios europeos llamado “Marocgate”.

    Mohamed Rachad trabaja para la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), los servicios de inteligencia marroquíes. Y según informó el diario El Español, el empresario se llama Mohamed Rachad Andaloussi Ouriaghli, tiene 34 años y en los últimos cinco años ha trascendido su figura como un hombre con estrechos vínculos con el gobierno del régimen del Comendador de los Creyentes.

    La empresa española objeto de la operación lanzada por el Comisario General de Información (CGI) fue Star Defence Logistics & Engineering (SDLE), dedicada a la fabricación y comercialización de armamento. Su propietario se había convertido en contratista habitual del Ministerio de Defensa, con 400 contratos conseguidos en sólo 5 años.

    Y según informa El Español, el joven era, según las investigaciones de la policía nacional, una persona « del círculo de confianza » de un ciudadano libio también imputado en este caso y su intermediación fue trascendental.

    Hoy, la justicia española se vio obligada a dictar una orden de búsqueda y detención pese a que el empresario no acudió a los tribunales. Lo hicieron emitiendo una Orden de Detención Europea (EED) y una Orden de Detención Internacional (OID) tras concluir que este individuo había huido de España.

    Fuente : Algérie54

    #Marruecos #España #RachadOuriaghli #DGED #Drones #Libia

  • Mali : El ejército acaba con Abou Huzeifa, un importante terrorista marroquí

    Etiquetas : Mali, Abou houzeifa, Terrorista, Marruecos, MUYAO, DGED, servicios secretos marroquíes,

    Todo hace pensar que las maniobras criminales desplegadas por los servicios secretos marroquíes en el Sahel se vuelven contra estos últimos. El ejército maliense acaba de eliminar a Abou Houzeifa, alto responsable del grupo Estado Islámico en el Sahel (EIS) durante una operación en la región de Ménaka, en el noreste de Malí, informó el lunes 29 de abril el Estado Mayor y la televisión pública maliense.

    « El ejército maliense acaba de eliminar, este domingo 28 de abril, a un enemigo de la paz: Abou Houzeifa, conocido como Hugo, un líder terrorista », anunció el presentador del informativo de la televisión pública ORTM. Unos minutos más tarde, un comunicado del ejército maliense confirmaba que “la identificación y las pruebas recogidas confirman la muerte de Abou Houzeifa, un reconocido terrorista marroquí responsable de varios abusos contra poblaciones civiles inocentes y ataques contra las fuerzas armadas de la Alianza de los Estados del Sahel. y fuerzas extranjeras”.

    « Su cabeza fue puesta a un precio de tres mil cuatrocientos millones, o cinco millones de dólares, por el Departamento de Estado estadounidense por su responsabilidad en la muerte de las fuerzas especiales estadounidenses en Tongo Tongo, Níger, en octubre de 2017 », continúa el comunicado de prensa. . El 4 de octubre de 2017, nueve soldados –cuatro estadounidenses y cinco nigerinos– murieron en una emboscada tendida por yihadistas cerca de Tongo Tongo, a unos veinte kilómetros de la frontera con Malí. El líder yihadista marroquí llegó a Mali en 2012, en el seno del MUYAO (Movimiento por la Unidad y los Yihadistas de África Occidental), convertido desde entonces en EIS, perpetrando atentados en Mali y Níger, en la región conocida como las tres fronteras.

    Según una fuente militar maliense, el ejército maliense y sus aliados rusos identificaron un campamento yihadista en esta zona, considerado uno de los bastiones de la organización, antes de atacar a este alto funcionario que viajaba en una motocicleta con sus hombres. Desde 2012, Mali se ha visto azotado por las acciones de grupos afiliados a Al-Qaeda y la organización Estado Islámico, la violencia de los autodefensas y el bandidaje. La crisis de seguridad va acompañada de una profunda crisis humanitaria y política. Se ha extendido a los vecinos Burkina Faso y Níger.

    Malí, Burkina Faso y Níger, liderados por regímenes militares, rompieron la antigua alianza con la antigua potencia dominante Francia para volverse militar y políticamente hacia Rusia. En noviembre formaron la Alianza de los Estados del Sahel (AES) y anunciaron su retirada de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

    El nacimiento y desaparición de MUYAO están envueltos en misterios bien guardados. Abdelkader Taleb Omar, embajador de la RASD en Argelia (República Árabe Saharaui Democrática),Acusó oficialmente en una entrevista con La Patrie News a los servicios secretos marroquíes de estar detrás de la creación del grupo terrorista llamado MUYAO liderado en su nacimiento por Uld Jeiro. Prueba de ello es que los únicos actos terroristas de este grupo consistieron en atentados con bombas en el sur de Argelia, así como en el secuestro de trabajadores humanitarios europeos de los campos de refugiados saharauis.

    Este grupo acabó desapareciendo discretamente, dividiéndose y fusionándose con otros grupos, para borrar sus huellas y evitar que los investigadores recurrieran a los servicios secretos marroquíes. Sin embargo, la eliminación de este lunes distorsiona los planes y cálculos de Yacine Mansouri, jefe de la DGED, y amigo universitario de Mohamed VI. Yacine Mansouri es también objeto de una orden de detención internacional emitida por los tribunales de Bruselas en el contexto del escándalo del llamado “Marruecos Gate”. El Majhzen, en pos de sus designios colonialistas, no duda en corromper, chantajear, financiar sus actividades criminales con dinero de la droga y establecer vínculos estrechos y peligrosos con ciertos grupos terroristas que operan en el Sahel.

    #Mali #AbouHouzeifa #EstadoIslámio #Sahel #terrorisme #MUYAO #Marruecos #DGED

  • Lockheed Martin se ocupa del mantenimiento de los F-16 marroquíes  

    Etiquetas : Lockheed Martin, mantenimiento, F-16, Marruecos, Viper Shield, F16 BLOCK 72, Israel, DGED, Argelia,

    La empresa Lockheed Martin, el gigante de la defensa yanqui, ha conseguido un contrato importante para el mantenimiento de los F-16 marroquíes. Con un presupuesto de más de 33 millones de dólares, el proyecto promete asistencia técnica y de ingeniería integral destinada a prolongar la vida operativa y aumentar el rendimiento de los aviones de combate marroquíes.

    Este contrato, que se extenderá hasta finales de febrero de 2025, incluye una gama de servicios como asistencia técnica, gestión de formación y apoyo a la seguridad aérea. El contrato se enmarca en el marco de Ventas Militares Extranjeras, un programa que beneficia no sólo a Marruecos sino también a una diversidad de naciones, incluidas Bahréin y Bélgica, entre otras.

    Recientemente, Marruecos ha sido calificado de « aliado estratégico » de los EE.UU., lo que resulta francamente poco halagador para el Majzen teniendo en cuenta el apoyo directo del Tío Sam al terrorismo de Estado desplegado en Palestina por el ejército de ocupación israelí. Esto, sin olvidar que el “acuerdo del siglo” convirtió a Rabat en vasallo de Tel Aviv y a la DGED marroquí en una especie de anexo del Mossad.

    La relación entre Marruecos y Lockheed Martin no es nueva. En 2019 se hizo un anuncio similar, que implicaba la entrega de diversos equipos y misiles avanzados.

    El programa marroquí de modernización del F-16 está en marcha, con la implantación del sistema Viper Shield prevista para los modelos F16 BLOCK 72.

    Además, Marruecos se prepara para enriquecer su flota aérea con la adquisición de helicópteros Apache AH-64E, actualmente en producción en Boeing en Arizona.

    Los contratos avanzados de compra de armas de Marruecos a Estados Unidos e Israel demuestran el carácter belicoso y expansionista del Majzen que amenaza a todos los paises vecinos. Desde hace años, el ejército argelino ha declarado estado de alerta a causa de la presencia de Israel en su frontera occidental.

    #Marruecos #LockheedMartin #F16 #Mantenimiento #Israel #Argelia #ViperShield

  • Un informe del CNI permite a Marruecos seguir acosando a Cembrero

    Etiquetas : informe del CNI, Marruecos, Ignacio Cembrero, Majzén, Pegasus, Pedro Sanchez, Sahara Occidental, DGED, Yassine Mansouri,

    Desde que Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, oficializó su “vasallaje” al corrupto régimen del Majzén, España ya no es más que una sombra de sí misma. Ya sólo vive al ritmo de los deseos de Marruecos, cuyo ejército ha llegado incluso a realizar maniobras navales frente a las costas canarias sin que La Moncloa diga ni mu.

    Y, por si fuera poco, Pedro Sánchez llegó a extender una pértiga inesperada al Majzen en su acoso judicial contra el periodista Ignacio Cembrero, especialista en temas marroquíes y saharauis, con el objetivo de silenciarlo. Según El Confidencial, abogados del Reino de Marruecos han ampliado el juicio por “fanfarronería” contra el periodista Ignacio Cembrero aportando al Tribunal como nuevas pruebas documentales un informe aprobado por el presidente Pedro Sánchez el 19 de marzo.

    Sánchez dio su visto bueno ese día al informe anual de 2023 del Departamento de Seguridad Nacional, órgano presidencial del gobierno. Señala que países como Rusia o China han espiado a España, pero no menciona a Marruecos. Se trata, según el escrito de los abogados remitido recientemente a la Audiencia Provincial de Madrid, de “un informe amplio y exhaustivo” que “excluye cualquier forma de espionaje por parte del Reino de Marruecos en territorio español”.

    Está claro, prosigue los abogados de Marruecos, que al declarar haber sido espiado con el malware Pegasus, Cembrero “se coloca de nuevo, ante el público, en una posición inventada de víctima del Reino de Marruecos”.

    La iniciativa de los abogados coincide con la publicación de artículos en la prensa marroquí en los que se inhabilita a la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y a los periodistas Cembrero y Ali Lmrabet, marroquí exiliado en Barcelona, ​​por haber declarado públicamente que los servicios secretos marroquíes espiaron a los propietarios de móviles españoles con el malware Pegasus.

    Si es evidente que la DGED de Yassine Mansouri ha infectado los teléfonos móviles de numerosos periodistas, activistas y altos funcionarios españoles, franceses, saharauis y argelinos, hay motivos para indignarse por el hecho de que Pedro Sánchez se ponga del lado de Marruecos en su juicio contra el periodista Ignacio Cembrero, por lo que opta a favor de la censura y en contra de la libertad de prensa.

    Sin duda, esto constituye una prueba más de que Pedro Sánchez ya no es libre en sus movimientos y en sus decisiones, tanto por el lucrativo negocio de su esposa en Marruecos como por el hecho de que la DGED debió haber descubierto algo en su teléfono gracias al software espía israelí Pegasus.

    El Majzen, a pesar de las enormes sumas gastadas en honorarios legales, perdió todos sus juicios en Francia. Joseph Breham, abogado del detenido político Naama Asfari, él mismo víctima de Pegasus, llegó incluso a comparar Marruecos con Corea del Norte en una entrevista que concedió a un media argelino.

    #Marruecos #IgnacioCembrero #España #Sanchez #Pegasus #SaharaOccidental

  • Marruecos : Samira Sitail, de delatora a embajadora

    Etiquetas: Constitución, Marruecos, Samira Sitaïl, DGED, Movimiento 20 de Febrero, Primavera Árabe, Mourad El Ghoul, Yassine El Mansouri, servicios secretos,

    “La ausencia de una cultura de rendición de cuentas es tal que, incluso cuando son interrogados, los “honorables corresponsales”… permanecen en sus cargos, ante la divertida indiferencia del público. Samira Sitaïl, directora de información del canal de televisión público 2M y entusiasta informante de los servicios de inteligencia – según varios correos electrónicos revelados por el hacker – no parece estar particularmente en un asiento eyectable”. Estas palabras fueron escritas en las columnas del periódico francés Le Monde el 21 de octubre de 2014 por Ahmed Benchemsi, periodista marroquí, fundador de la revista TelQuel y director de incidencia y comunicaciones para la división de Medio Oriente y Norte de África de Human Rights Watch. ¡No creía haberlo dicho tan bien! La señora Sitaïl acaba de ser nombrada embajadora de Marruecos en Francia.

    ¿Quién es Samira Sitaïl?

    Samira Sitaïl está casada con un diplomático de carrera (ex cónsul general en Burdeos, ex embajador en Bruselas y Atenas y actual representante permanente ante la UNESCO. Fue conocido como director de información del canal de televisión 2M hasta la aparición del hacker francés Chris Coleman en Octubre de 2014. Gracias a este último, la opinión pública marroquí conoció sus relaciones con el servicio de inteligencia exterior marroquí, la DGED.

    De hecho, dicho hacker publicó correspondencia en línea por correo electrónico el 29 de diciembre de 2014 entre Sitaïl y Mourad El Ghroul, jefe de gabinete de Yassine Mansouri, director de la DGED y amigo de infancia del rey Mohammed VI. Según medios marroquíes , en sus conversaciones “no siempre respeta la neutralidad del servicio público” en el que trabaja.

    Entre las misiones que le ha confiado la DGED, se encuentra la “cobertura mediática” de los productos propagandísticos elaborados por los servicios secretos. Su nombre forma parte de una lista que incluye los siguientes nombres: Ahmed Charaï, Abdelmalek Alaou, Abdelouahab, el mauritano Abdalahi Ould Mohamedy (director de Sahara Media), Hasna Daoudi, Farid Mnebhi, Hassan Khiyr, Nabil Uchagour, Sakurai Shine, Temsamani Saïd. Khalid Moulay, Voix Sahel, A. Azzouzi y Bamine4, Ali Bahaijoub, Rabie Mansouri, Rawa y Younes de Hit Radio.

    Entre las aportaciones de Sitaïl, se encuentran más de 70 correos electrónicos enviados por activistas del Movimiento 29 de Febrero denunciando su flagrante “parcialidad (la del 2M en la cobertura de los acontecimientos de la Primavera marroquí de 2011, nota del editor) al abordar los acontecimientos perpetrados por el Movimiento 20 de Febrero.

    Según estas revelaciones, Samira Sitaïl dirigió una verdadera campaña contra el Movimiento 20 de Febrero, al que demonizó atribuyéndole complicidad con la izquierda marroquí.  » Queridos amigos. En el momento de su emisión insistí en esta información en 2m. Seguramente debemos volver a esto, pero sobre todo señalar con el dedo la combinación antinatural formada por al adl wa al ihssane y la extrema izquierda radical. Estos mismos dos extremos formaron una alianza a finales de los años 1970 para derrocar al Sha de Irán. 32 años después, todos conocemos el resultado y la dictadura en la que viven los iraníes”, escribió a sus interlocutores. También participó activamente en una campaña de comunicación a favor del “sí” a la Constitución, cuyos principales puntos detalla.

    En su inmensa actividad de espionaje, Sitaïl también se dedicó a la denuncia. Así compartió el estado en Facebook de Fouad Abdelmoumni, activista y responsable de la ONG Transparencia Marruecos, en el que enumera los “riesgos” que enfrenta el Movimiento 20 de Febrero y recomendaciones para su consolidación. Pide a su interlocutor que transfiera este estatus a “Si Mansouri”, probablemente en referencia a Mohamed Yassine El Mansouri, jefe del contraespionaje marroquí. Este correo electrónico fue enviado dos días antes del inicio de las protestas del 20 de febrero de 2011.

    Tras las operaciones encubiertas de la DGED, no podía faltar las campañas de difamación contra el Frente Polisario, principal enemigo del Makhzen marroquí. En otro correo electrónico, Sitaïl pide en particular “ayuda” a Karimi para apoyar su tema, que incluirá también la participación de: “La “oposición” de Mohammed Abdelaziz, expertos extranjeros “creíbles”, ex miembros destacados de la organización y cualquier otro perfil. eso enriquecería nuestra manifestación”.


    #Marruecos #SamiraSitaïl #2M #Medios #DGED #Movimiento20deFebrero #Primavera Marroquí #Constitución

  • Belgo-marroquíes bajo presión de la DGED

    Etiquettes : Belgique, Maroc, communauté marocaine, services secrets, DGED, lobbying,

    3 mujeres belgo-marroquíes alertan a las autoridades belgas: « Agentes marroquíes activos en Bélgica nos presionan ».
    Mujeres belga-marroquíes intentan alertar a los servicios belgas.

    Gilbert Dupont

    Son belgas de origen marroquí. Las conocimos en Bruselas. Una de ellas hace carrera en la función pública. Todas desean permanecer en el anonimato. Han creado asociaciones que dirigen en sus barrios. De este modo, representan a la comunidad belgo-marroquí, dentro de la cual tienen peso.

    Evidentemente, esto es lo que atrae la atención de ciertos servicios -no especifican cuáles- que pretenden, según ellos, monopolizarlos, vigilarlos y controlarlos.

    La palabra « espías » aparece en las conversaciones. Están preocupadas, y ése es el motivo de la reunión: aclarar y alertar. Estas presidentas de asociaciones no reniegan de sus raíces y declaran que quieren seguir siendo fieles a Marruecos, pero se niegan a que ciertas personas intenten monopolizarlas y desviar las organizaciones sin ánimo de lucro que dirigen hacia otros objetivos e intereses. « Tenemos orígenes marroquíes, pero no estamos al servicio de Marruecos. En Bélgica, estamos al servicio de la comunidad belgo-marroquí. Estamos alertados por el hecho de que individuos y agentes persiguen objetivos que representan una amenaza para la seguridad y la estabilidad (de la comunidad belgo-marroquí). « 

    Este es su mensaje: « Cuando eres alguien que cuenta en la comunidad, te conviertes en un objetivo. Los « agentes » quieren obligarte a estar de acuerdo con ellos y con su ideología y a conseguir sus objetivos. Tienes que trabajar para ellos: o colaboras, o te destrozan. Nos presionan ».

    Representan a asociaciones de solidaridad multicultural activas en diversos ámbitos de la vida social, educativa y religiosa. « Nos enfrentamos a presiones, intimidaciones, chantajes e incluso amenazas.

    « Malos marroquíes

    Identificaron a tres mujeres. Una de ellas trabajaba hasta hace poco en el Consulado General de Marruecos en Bruselas, del que fue despedida, según supieron, tras sospechas de « malas prácticas ».

    « Una de las prácticas consiste en amenazar: ‘O colaboras como queremos, o te destrozamos difamando tu imagen en la comunidad, en los barrios, en las redes sociales y en las asociaciones’.

    La difamación es una técnica: desacreditar difundiendo el rumor de que son malos marroquíes y desleales a Marruecos por apoyar posturas sobre un tema determinado contrarias a los intereses marroquíes. « Somos independientes. Desde hace algún tiempo, no es fácil resistirles. Nos presionan y amenazan con obligarnos a caminar recto. Si retrocedemos, buscan desacreditarnos y aislarnos en nuestra comunidad. Hoy en día, haber nacido en Bélgica o en Marruecos es irrelevante. No renegamos de nuestros padres, de nuestros orígenes o de Marruecos, pero nuestra vida está en Bélgica y, a través de las asociaciones que representamos, trabajamos para la comunidad belgo-marroquí. No estamos al servicio de Marruecos, eso es muy diferente ».

    Llamamiento

    Insisten una y otra vez en permanecer en el anonimato. « Es una cuestión de seguridad », dicen. « Hay gente peligrosa que puede llegar muy lejos. Nos vigilan y, a través de nosotros, es a la comunidad a la que quieren poner bajo control y dependencia. Pedimos a los servicios belgas que estén vigilantes, que hagan lo necesario para acabar con esto ».

    Fuente : La DH, 17/10/2023

    #Bélgica #Marruecos #Servicios_secretos #DGED #Comunidad_marroquí

  • L’homme qui a accusé Aznar d’être le père de la fille de Dati

    Tags : Maroc, DGED, Ahmed Charaï, Rachida Dati, José María Aznar,

    L ‘«espion» marocain qui a accusé José María Aznar d’être le père de la fille de l’ancien ministre Rachida

    La personne qui a découvert le canular qui attribuait la paternité de la fille de Dati à Aznar a été révélée. C’était Ahmed Charai, un collaborateur des services secrets extérieur du Maroc. L’ancien président du gouvernement espagnol a déjà réussi à le battre devant le tribunal.

    IGNACIO CEMBRERO
    Mise à jour: 18/10/2014 12:04 heures

    « Rachida Dati enceinte… d’Aznar ». Avec ce titre et un photomontage dans lequel apparaissent la ministre française de la Justice et l’ancien président du gouvernement espagnol, l’hebdomadaire marocain francophone « L’Observateur du Maroc » a ouvert son premier numéro de septembre 2008. Par l’intermédiaire du FAES, la fondation qu’il dirige, Aznar s’est empressé de démentir : « C’est un mensonge total et complet. Ce démenti n’a servi à rien. La ministre a refusé de préciser quoi que ce soit : « J’ai une vie privée compliquée et je n’en dirai rien. » Fille d’un immigré marocain et d’un algérien, Dati avait alors 42 ans, célibataire et n’avait pas d’enfant.

    La rumeur est montée en flèche lorsque, dix jours plus tard, l’hebdomadaire espagnol ‘Interviú’ a publié un reportage intitulé « Les photos les plus embarrassantes d’Aznar » dans lequel l’ancien président a été vu en train de dire au revoir à Dati, avec un bisou sur la joue, alors qu’il sortait d’un restaurant parisien. Pour couronner le tout, Bakchich Info, une publication satirique française en ligne réputée pour ses exclusivités sur le Maghreb, a semblé crédibiliser les ragots avec une chronique intitulée « Bienvenue à la petite Dati-Aznar ».

    Six ans plus tard, un tribunal de Versailles a jugé ce mois-ci que le père de la petite Zohra, aujourd’hui âgée de 5 ans, la fille de Dati, est Dominique Desseigne, un veuf de 70 ans, un riche homme d’affaires qui possède des hôtels, des casinos, auquel l’hebdomadaire Challenge attribue une fortune de 630 millions d’euros. Il doit verser à Dati, actuellement maire du VIIe arrondissement de Paris, une pension alimentaire de 2 500 euros par mois. Desseigne est un vieil ami de l’ancien président Nicolas Sarkozy.

    Six ans plus tard, force est également de constater que le journaliste qui a diffusé la fausse nouvelle, Ahmed Charai, directeur de L’Observateur du Maroc, est un collaborateur de la Direction générale des études et de la documentation (DGED), les services secrets étrangers marocains, qui Yassine Mansouri, 52 ans, dirige. A-t-il tenté, en répandant cette rumeur, de se venger d’un Aznar qui, aux yeux de nombreux Marocains, a humilié son pays en expulsant de force ses agents de l’îlot de Perejil en juillet 2002 ?

    En plus de publier le démenti, Aznar a eu recours à la justice. Il a porté plainte en 2008 en Espagne contre Charaï et son hebdomadaire et, trois ans plus tard, il a finalement obtenu une condamnation définitive. Le tribunal provincial de Madrid a condamné le directeur de « L’Observateur du Maroc » à lui verser 90 000 euros pour « dommages moraux » -qu’il a déjà perçus- et à insérer le verdict dans trois journaux marocains et trois journaux espagnols.

    D’ailleurs, Aznar a également poursuivi Bakchich Info en France et un tribunal de Nanterre (Paris) a jugé, en février 2013, que son honneur avait été violé. Elle a condamné son directeur à indemniser l’ancien président de 90 000 euros qui ne lui ont jamais été versés car l’entreprise avait fait faillite deux ans plus tôt. Bakchich Info a suspendu son activité pendant quelques mois, mais depuis juin 2011, il a rouvert son site Internet.

    L’Observateur du Maroc fait partie de ces hebdomadaires marocains francophones qui ont peu de lecteurs, mais qui ne manquent pas de publicité. Il compte une quinzaine de journalistes, auxquels s’ajoutent trois chroniqueurs français chevronnés qui ont consacré une partie de leur vie professionnelle au Maghreb. Son directeur préside également Med Radio, le quotidien arabophone Al Ahdath Al Maghribia, et est membre des conseils d’administration de deux groupes de réflexion nord-américains.

    Depuis le début de ce mois, Charai et les services secrets marocains dans leur ensemble ont une cailloux dans leur chaussure. D’abord sur Facebook, jusqu’à la fermeture de la page, puis sur Twitter. Il y a deux semaines, un compte anonyme appelé Le Makhzen a divulgué des documents compromettants pour chacun d’eux.

    Charai y apparaît comme un intermédiaire du renseignement marocain qui gère, en échange d’enveloppes monétaires, que des journalistes et des think tanks américains, britanniques et français écrivent des articles favorables au Maroc et nuisibles à ses deux grands ennemis, l’Algérie et le Front Polisario. Les noms des bénéficiaires et les sommes qu’ils ont perçues, entre 11 750 et 47 000 euros, figurent dans les documents. A la caisse s’ajoutaient des invitations à passer des vacances au Maroc.

    Pour avoir transporté trop d’argent liquide et ne pas l’avoir déclaré, Charai a même été arrêté le 14 septembre 2011, à l’aéroport de Dulles à Washington, selon un rapport de police révélé par Le Makhzen. Il a admis sa culpabilité – il a imputé ce qui s’est passé à sa mauvaise compréhension de l’anglais – mais il a quand même été condamné.

    Charai n’est pas le seul protagoniste de ce Wikileaks à la marocaine. Figurent également dans les journaux une note sur la coopération militaire nord-américaine-marocaine, du ministre des Affaires étrangères, Salaheddine Mezouar, et des photographies du mariage de son vice-ministre, Mbarka Bouaida, dénuées de tout intérêt. Il y a même des photos d’identité d’agents présumés du Mossad, les services secrets israéliens, qui se sont rendus au Maroc pour tenir des réunions pour lesquelles il n’apporte cependant aucune preuve.

    Un service secret douteux

    Sous le titre Intrigues bon marché des services secrets, Ahmed Charai reconnaît, dans une tribune de son hebdomadaire, que sa messagerie a été piratée depuis 2010, mais ajoute que les mails et documents volés ont été manipulés – il n’explique pas en quoi consistait l’altération – de s’en prendre à « l’Etat marocain à travers un homme de presse indépendant » comme lui.

    Qui attaque ? « (…) les rats des services secrets algériens », dit-il. Il est vrai que le compte Le Makhzen montre une certaine propension à suivre d’autres comptes Twitter, souvent en espagnol, d’indépendantistes sahraouis. Si prolifique à l’époque lorsqu’il parlait d’Aznar et de Dati, Charai n’a pas répondu ces jours-ci aux messages que lui adressait ce journaliste pour obtenir sa version.

    Hakim Arid, bras droit de Charai à l’hebdomadaire, incite, dans un autre article intitulé A vos claviers hackers !, les hackers marocains à répliquer en entreprenant avec les Algériens. « Puisqu’ils aiment la guerre sur Internet, ils seront satisfaits », annonce-t-il, anticipant une contre-attaque virtuelle.

    Malgré l’accusation de Charai de manipulation de ses e-mails, les quelques médias marocains – l’essentiel de la presse et des partis politiques ignorent l’affaire – qui se sont fait l’écho des révélations de Le Makhzen acceptent les documents comme valides. « Des informations confidentielles du contre-espionnage marocain fuient sur Twitter : ils pointent vers Mansouri et Mezouar », titrait par exemple le journal en ligne Yabiladi.

    Et parfois, ces médias applaudissent leurs espions. « Dans quelle mesure les activités de la DGED pour recueillir des soutiens pour les Marocains posent-elles problème ? », s’interroge le journal en ligne Médias 24. « Dans la guerre interservices, tous les coups sont permis », ajoute-t-il. « Fermons la parenthèse, alors », conclut-il.

    Source

    #Maroc #Espagne #Aznar #Ahmed_Charai #Rachida_Dati #DGED

  • Espionnage en Espagne : Rabat éclaboussé par un nouveau scandale

    Tags : Espagne, Maroc, espionnage, Barbara Baron, DGED, Ahmed Charai, L’Observateur du Maroc,

    Les scandales d’espionnage des services marocains n’en finissent pas. Chaque semaine, après les scandales du logiciel Pegasus et de l’affaire Marocgate qui a éclaboussé le Parlement européen, de nouveaux faits sont révélés accablant encore le régime de Rabat sur ses pratiques où s’entremêlent corruption, pots de vin, drogue et chantage.

    Des faits qui démontrent une fois de plus la nature de ce régime dictatorial, policier et belliqueux. Cette fois, la nouvelle affaire d’espionnage se déroule en Espagne et met en scène une journaliste et fille d’un haut responsable de la police espagnole recrutée par les services de renseignements marocains.

    El Hammouchi reçu par Paz Esteban, la patronne du CNI

    Selon ce journal espagnol, la fille du commissaire général à l’information au niveau de la police nationale espagnole a travaillé pendant des années en Espagne pour la DGED (Direction générale des études et de documentation) dirigée par Yassine El Mansouri. Son nom est Bárbara Barón. Elle a été recrutée par Ahmed Charai, un des lieutenants de Yassine El Mansouri, pour faire partie des réseaux implantés en Espagne chargés de défendre les intérêts du Makhzen.

    Il faut dire que Bárbara Barón, journaliste, a travaillé de longues années pour la DGED lorsque son père, Enrique Barón, était commissaire général à l’information de la police nationale, poste occupé de janvier 2012 à décembre 2017. Aujourd’hui, il est chef de la province de Malaga dans la police.

    Selon les révélations du journal, les liens entre Bárbara Barón et la DGED sont avérés. Les contacts entre les deux parties ont été découverts suite à la découverte de messages WhatsApp échangés le 24 septembre 2017 entre le commissaire Enrique García Castaño, alors chef de l’Unité centrale d’appui opérationnel de la police nationale espagnole et Francisco Martínez, qui jusqu’en novembre 2016 était secrétaire d’État à la sécurité. Ce commissaire García Castaño a d’abord expliqué à l’ancien numéro deux du ministère de l’Intérieur que le Centre National de Renseignement CNI a une succursale exclusive au Maroc.

    Il ajoute ensuite : « regarder Ahmed Charai, [qui] contrôle les médias, vient beaucoup en Espagne, travaille pour les renseignements marocains (…) ». « Vous savez qui il voit, avec [Enrique] Barón, avec [Samy] Cohen et la fille de Barón, qu’il paie pour écrire des articles pour l’Observateur marocain. Ce Cohen est un patron juif installé à Madrid et soutient les activités de l’entité sioniste et celles du palais de Mohamed VI.

    Ahmed Charai est propriétaire de Global Media Holding, un groupe de presse dont fait partie l’hebdomadaire L’Observateur du Maroc, auquel se réfère García Castaño. Ahmed Charai agissait en tant que responsable des relations publiques pour la DGED.

    La mission de Charai au sein des services marocains se concentrait sur les journalistes et les médias. Grâce à des bons salaires et à des revenus en contrepartie de piges pro-Maroc, il tentait de domestiquait le monde médiatique depuis de longues années. À l’automne 2014, des documents font surface sur Twitter dans lesquels il consulte la rémunération des journalistes avec Mourad El Ghoul, directeur de cabinet du directeur de la DGED. Les bénéficiaires de ces paiements étaient quatre journalistes français connus et un américain, mais tous ont nié avoir reçu de l’argent de L’Observateur du Maroc. Mais ceci est une autre affaire.

    Quel est le rôle de la journaliste espagnole ? En fait, elle préparait pour Charai ses voyages en Espagne, notamment à Madrid, et l’a accompagné à certains rendez-vous avec des politiciens, des policiers gradés, des hommes d’affaires, des directeurs de médias et des experts en communication. La principale activité publique de Bárbara Barón a été la publication pendant des années d’articles, dans un journal madrilène, favorables aux autorités marocaines et très critiques sur l’opposition et sur le Front Polisario, qui lutte pour la libération du territoire du Sahara occidental occupé depuis 1975 par Rabat.

    Ainsi, plusieurs publications de Barbara Barón ont fait l’éloge du roi du Maroc, ou des chroniques élogieuses pour les hauts fonctionnaires du Makhzen. D’ailleurs, la presse officielle marocaine s’est fréquemment fait l’écho des articles de Charai et Barón publiés en Espagne.

    Le CNI assure, dans un rapport réservé transmis le 24 juin 2021, en pleine crise entre l’Espagne et le Maroc, que la DGED « tente d’influencer les médias pour générer un courant d’opinion favorable au Maroc et discréditer le Front Polisario ».

    Pour la presse espagnole, cette révélation n’est qu’une infime partie des activités secrètes marocaines, qui n’ont jamais cessé d’espionner le personnel politique ibérique, ses institutions, ses organismes publics et privés, ses hommes d’affaires, ses intellectuels et les élites culturelles.

    Dans ce registre, il convient de rappeler que l’ancienne cheffe des services de renseignement espagnols Paz Esteban, a été destituée en mai 2022 par le gouvernement dirigé par Pedro Sanchez après le scandale provoqué par la révélation que son téléphone et ceux de plusieurs indépendantistes catalans avaient été écoutés au moyen du logiciel espion israélien Pegasus. Pire encore, la classe politique espagnole pense même que Sanchez, a été victime d’un chantage, grâce à des écoutes des services marocains, pour expliquer le revirement incroyable de Madrid dans sa ligne politique sur la question de la décolonisation du Sahara occidental.

    Récemment encore, il y a quelques mois, le CNI a découvert un complot d’espionnage marocain activant depuis le consulat du Maroc à Madrid, à la suite d’une enquête de plusieurs années sur un agent consulaire accusé d’avoir «collaboré» avec l’actuel chef des services de renseignement marocains en Espagne.

    Autre affaire qui avait éclaboussé les services marocains est celle de Noureddine Ziani, un espion qui activait en Espagne. Il a été découvert puis expulsé en mai 2013, à la demande du général Félix Sanz Roldan, alors directeur du CNI. Basé à Barcelone, Ziani avait fondé l’Union des centres culturels islamiques de Catalogne, financée par le ministère marocain de l’Immigration. En Allemagne, aux Pays-Bas et en Belgique, les expulsions et même les procès de collaborateurs des services secrets marocains sont souvent rendus publics. Le dernier cas connu remonte à juillet 2018, celui d’une femme, Kaoutar Fal, au sujet de laquelle la Sûreté de l’Etat belge a déclaré dans un communiqué qu’elle avait été expulsée «pour ses activités d’ingérence et d’espionnage pour le compte de services de renseignement étrangers». Ce texte mentionne directement le Maroc.

    #Espionnage #Maroc #Espagne #DGED #Ahmed_Charai #Yassine_Mansouri #Barbara_Baron