Étiquette : Estados Unidos

  • La gran soledad de Hegemón

    Etiquetas: Palestina, Gaza, Israel, Hamas, Estados Unidos, Occidente, Cuba, ONU, embargo,

    Pésimo resultado obtenido por la mayor potencia del mundo en la reciente votación en la ONU pidiendo el levantamiento del embargo estadounidense contra Cuba. Aunque poseamos el mayor ejército del mundo, cuando faltan los valores humanos fundamentales, sólo tenemos los «amigos» que merecemos. Tener al estado sionista, organización criminal y genocida, como acólito de cuello blanco en los pasillos de la sede de la ONU y como segundo cuchillo de celosía para el exterminio de los gazaouis, es una decadencia. Si a esto le añadimos la abstención de Ucrania, a pesar de los miles de millones de dólares que el Tío Sam vertió en los batallones de Azov & Co. para guerrear contra Rusia, se convierte simplemente en la decadencia…

    Incluso los microestados leales, como Palau, las Islas Marshall o Micronesia, cansados del ensañamiento enfermizo de los Estados Unidos contra el pueblo cubano, decidieron en 2015 no oponerse a la resolución de las Naciones Unidas.



    Entre 2015 y 2018, la pareja USA-Israel se encontró muy sola: la pequeña isla del Caribe había logrado excluirlo de las naciones.

    En 2019, los microestados fueron reemplazados por Brasil, Colombia y… Ucrania.

    Este cambio de posición de Brasil corresponde a la llegada del presidente de extrema derecha, Jair Bolsonaro (1 de enero de 2019 – 1 de enero de 2023), «ferviente admirador» del presidente estadounidense de la época, Donald Trump, La elección de Lula a la cabeza de Brasil ha cambiado la situación, como lo demuestra el voto de 2023.

    La posición de Colombia es también consecuencia de la elección del presidente Ivan Duque (2018 – 2022), un virulento adversario de Cuba. El actual presidente, Gustavo Petro, que ha vuelto a poner a su país en el concierto de las naciones en relación con el embargo estadounidense contra Cuba, incluso ha acusado a su predecesor de ser el autor de la inclusión de Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo.

    Nunca dos sin tres: el cambio de voto de Ucrania corresponde, como por casualidad, a la elección de Volodymyr Zelensky, presidente-saltimbanqui respaldado por la administración estadounidense.

    Así, en 2023, no quedan como «amigos» de los Estados Unidos contra Cuba más que dos países en plena tormenta, dos forúnculos geopolíticos cuyos gérmenes fueron inoculados y mantenidos por los propios americanos.

    Israel, entidad barricada detrás de altas murallas, está arrasando Gaza y su población con la bendición americana y, sobre todo, con el material militar «Made in USA».

    Ucrania, gangrenada por el neonazismo y la rusofobia, ha sido empujada a una guerra por poderes muy ampliamente patrocinada por Washington que sigue viviendo en los vestigios de la guerra fría. Para contrarrestar a Rusia, los Estados Unidos no dudarán en sacrificar hasta el último soldado ucraniano proporcionándoles, evidentemente, todas las armas necesarias.

    Irritado por los «malos» medios occidentales que prefieren, actualmente, mostrar la hemoglobina palestina chorreando a través de las pantallas en lugar de las «hazañas» del ejército ucraniano, el saltimbanqui de Kiev lamentó que «la guerra en Gaza distrae la atención de Ucrania».

    ¿Para cuándo una pequeña lágrima para los niños palestinos aplastados por la máquina de guerra sionista, Sr. Zelensky?

    Y, para conectar con la actualidad, no dudó en declarar que era cierto que Rusia prestaba su apoyo a las «operaciones dirigidas por Hamás».

    Decididamente, un payaso siempre será un payaso. Excepto que los payasos políticos no hacen reír, sino llorar con lágrimas calientes.

    La hegemonía, en su gran soledad, con las manos chorreando de sangre, no tiene más que dos miserables compinches con los que envenena la vida de todo el planeta.

    Mientras tanto, Cuba, la Isla de la Libertad, la Isla de los Revolucionarios, la Isla de los Valores Humanistas, saborea con orgullo el plebiscito del resto del mundo.

    Viendo cómo la hegemonía decae.

    Inexorablemente…

    Fuente: Ahmed Bensaada

    #Israel #Ghaza #Hamás #Palestina #EEUU #EstadosUnidos #Tío_Sam #Cuba #Embargo

  • La generación Gaza

    Etiquetas: Estados Unidos, Gaza, Hamás, Israel, Palestina, Occidente, Irán,

    por Djamel Labidi

    9 de octubre, el portaaviones estadounidense Gerald. R. Ford fondea frente a la costa de Haifa, cerca de las costas israelí-libanesas, no lejos de Gaza. Parece que se trata del portaaviones más grande del mundo: 332 m de largo, propulsión nuclear. Se habla de un segundo portaaviones en camino. Todo ello tiene un aire retro, un aire años sesenta.

    Esta vez del todopoderoso imperialismo estadounidense; la de la Sexta Flota en el Mediterráneo, y del terror que quería inspirar ante cualquier intento de cuestionar el orden americano. Pero ahora parece que sólo haría falta un misil para hundir un portaaviones. Los ucranianos, simplemente con drones marinos, han creado muchos problemas a la flota rusa en el Mar Negro. Los tiempos han cambiado. Esto muestra el desorden de Estados Unidos y cómo viven en el pasado. Y el error también de todos aquellos que se alegran a gritos, en Israel y en Occidente, del regreso del “policía del mundo”. ¿Todo este poder desplegado y exhibido para impresionar al pueblo palestino de Gaza?

    El presidente Biden “incondicionalmente”

    18 de octubre, el presidente Biden llega a Israel. Lo apoya “incondicionalmente”, afirma con fuerza, y valida todo lo que dice el Estado judío, incluso sobre “las masacres del 7 de octubre”, sobre las que ya existen muchas dudas. surgiendo por todas partes. Pero ya ha recibido un primer desaire desde que ellos cancelaron la reunión prevista en Ammán con el rey de Jordania, el presidente Sissi y Mahmoud Abbes, tras la indignación árabe y mundial por los bombardeos de Gaza.

    Todo el discurso estadounidense se basa en la premisa de que Hamás es una “organización terrorista”;

    Toda la táctica del Occidente israelí consiste en reducirlo precisamente a eso. En esto participan los elementos del lenguaje. Nunca diremos organización palestina sobre Hamás. Preferiríamos hablar de un conflicto entre Israel y Hamás y no de un “conflicto israelí-palestino”. Siempre tendremos cuidado de decir « organización islamista », para establecer un vínculo con « la lucha contra el islamismo en los países occidentales », y declararla « una misma lucha » y evitar así evocar a Palestina.

    Evidentemente, esto no tiene nada que ver con eso, ya que toda la historia de Hamás es la de una organización palestina, de una lucha de liberación nacional, centrándose su existencia y su acción en Palestina. Pero esto nos permite desarrollar la teoría de una “guerra de civilizaciones”. Esto permite al sionismo, aterrorizado por su creciente aislamiento, intentar reunir a la opinión occidental, que poco a poco lo está abandonando, en torno a una lucha también por defender el cristianismo, los valores y la civilización occidentales. Oye, los mismos argumentos que para la guerra en Ucrania. Pero sigamos adelante.

    21 de octubre en LCI. Esa noche estaba Pascal Boniface, un intelectual conocido en Francia, fundador y director del Instituto de Investigaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS). Es la versión blanda, si alguna vez la hubo, del occidentalismo. Dice que Hamás es una organización terrorista « por definición » porque « ataca indiscriminadamente tanto a civiles como a soldados ». Ni siquiera cree que esta definición se aplique exactamente a Israel.

    Mala fe

    Seguimos atónitos ante tanta mala fe. Mi padre me dijo un día, al ver mi indignación: « Sabes, hijo mío, una de las principales lecciones que aprendí en la vida es que contra la mala fe no podemos hacer nada ». Me pareció entonces que se refería simplemente a un defecto menor, caracterizado por la falta de honestidad en la controversia. No entendí todo el alcance de su mensaje.

    Así, el presidente Biden, con lágrimas en los ojos, en su discurso de regreso a la Casa Blanca, suspira al recordar que Golda Meir, la ex primera ministra de Israel, le dijo una vez que “el secreto de los israelíes La combatividad es que no tenían adónde ir”. Falso. El asunto de los rehenes acaba de revelarlo: una gran parte, si no la mayoría, de los israelíes tienen doble nacionalidad y van y vienen entre su país (¿real?) de origen e Israel. Son los palestinos los que no tienen adónde ir, arrojados durante 75 años de un campo de refugiados a otro o encerrados en los territorios ocupados.

    El argumento de que los palestinos quieren destruir a Israel es una completa inversión. De hecho, fue Israel quien destruyó el país palestino al ocuparlo. Israel no sólo no reconoce el Estado palestino sino que hace todo lo posible para garantizar que no exista a través de una colonización desenfrenada. El Estado israelí existe y el Estado palestino no. Por lo tanto, corresponde a Israel reconocer al Estado palestino y no al revés. La inversión es total. Israel ha llegado al punto de pedirle a un Estado que no existía que lo reconozca. No nos importa el mundo. Estados Unidos también se burla del mundo. ¿Quién puede pensar seriamente que el Estado palestino no existiría si lo hubieran querido?

    Otra perla de mala fe: Israel y la propaganda proisraelí en Occidente dicen que Hamás es responsable del sufrimiento del pueblo palestino de Gaza. En resumen, el ejército israelí está matando palestinos para liberarlos de Hamás. Diferentes tiempos pero mismas costumbres, los colaboradores del colonialismo francés ayer, como los de Israel hoy, utilizaban exactamente el mismo lenguaje. Difundieron constantemente el derrotismo entre las filas del pueblo con el argumento de que « el colonialismo era demasiado fuerte y que aquellos que quisieran llevar al pueblo a enfrentarlo serían responsables de un sufrimiento inmenso y que eran provocadores ».

    El 8 de mayo del 45, el mismo día de la victoria sobre el nazismo, el ejército francés inició la masacre de 45.000 argelinos, fue un horror: a los hornos de cal, justo después de los de los nazis en Auschwitz y Dachau, la legión extranjera francesa arrojó cientos de argelinos a los precipicios de las gargantas montañosas de Kherrata, etc. La masacre había sido precedida exactamente, y a menudo palabra por palabra, como en el caso de Hamás, por acusaciones de masacre de la población europea. En cuanto a los indios americanos, en cuanto a los Mau Mau de Kenia, como… como… Los estadounidenses en particular tienen una experiencia reconocida en la cuestión de disfrazar verdaderos genocidios con acusaciones de violencia falsa o amplificada hasta el extremo.

    Un genocidio previsto

    Hoy resulta que el verdadero objetivo de la operación de Israel es efectivamente la limpieza étnica de la Franja de Gaza, ya sea mediante la aniquilación física o empujando a los habitantes a huir del territorio. Ésta es la definición misma de genocidio. Michel Colón señala específicamente las claras declaraciones genocidas sobre Gaza por parte de los líderes israelíes, la de la mayor Glora Eiland, ex jefa del Consejo de Seguridad israelí, la de Gila Amiel, ministra de inteligencia israelí, (1). Un estudio serio y bien documentado, que data de febrero de 2015, demostró que ya existían planes para una “solución final” en Gaza con el fin de apropiarse de los recursos energéticos del gas que se habían descubierto allí. (2). Nada que ver con el atentado del 7 de octubre. Obviamente está instrumentalizado pero la Historia siempre reserva sorpresas para quienes juegan con fuego.

    El martes 24 de octubre, el presidente Macron fue a Israel y luego a Jordania, Ramallah, Cisjordania y luego Egipto. Lo más probable es que haya consultado previamente con el presidente Biden y otros líderes occidentales. ¿Se trata de una iniciativa independiente de Francia, como en la época en que tenía una política relativamente autónoma hacia el mundo árabe, todavía marcada por el gaullismo, o de un deseo de complacer a los estadounidenses? Parece intentar demostrar al presidente Biden que tendrá éxito donde recientemente fracasó, es decir, celebrar la reunión que el presidente estadounidense no pudo mantener en Ammán con el rey de Jordania, el presidente Sissi y el presidente de la OLP, Mahfoud Abbes. . ¿Celo? ¿Una necesidad permanente de reconocimiento? El presidente Macron va y viene entre las tres capitales árabes. Propone lo que el propio presidente Biden, el propio Israel, no se habría atrevido a proponer: una coalición regional para luchar contra Hamás “como la que, dice, se formó contra Daesh”. Y está contento consigo mismo. El mundo entero está estupefacto ante semejante propuesta.

    Por lo tanto, el presidente Macron viene con un exceso fenomenal a pedir nada más y nada menos a estos tres jefes de Estado árabes que maten a los suyos, que los traicionen. El hecho de atreverse a hacer tales propuestas delante de ellos indica el desprecio con el que les tiene. Obviamente los considera colaboradores, “colaboradores”, como se decía en Francia durante la era nazi. Estos dirigentes podrían haberse negado a escuchar comentarios que los humillan. Podrían haberse levantado indignados y poner fin a una conversación que los mancha para siempre. No, se quedaron escuchando, incluso asintiendo con la cabeza. El pueblo los vio vivir y perder una vez más su dignidad, el 28 de octubre Israel llamó a sus diplomáticos de Turquía luego del discurso del presidente Erdogan donde brindó su apoyo a Hamás y al pueblo palestino de Gaza. Estos tres líderes árabes, así como el Rey de Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos, han hecho al menos lo mismo: romper diplomáticamente con Israel. Estamos abrumados por el disgusto. ¿Cómo no entender que después Hamás adquirió aún más representatividad?

    Los antepasados ​​redoblan su ferocidad

    Recientemente, celebridades judías (artistas, escritores, académicos, etc.) han aparecido en los televisores del mundo occidental. Es como si les hubiéramos instado a demostrar su solidaridad con Israel. Algunos de nosotros descubrimos en esta ocasión que son judíos. Una salida del armario algo extraña. Muy torpe por cierto. ¿Por qué exponerlos a la acusación de comunitarismo? En Francia, sin embargo, el número de quienes responden al llamado sigue siendo limitado. La iniciativa no parece haber tenido el éxito esperado. El discurso tiene el formato: « pogromo cometido por Hamás en el propio Israel, crímenes abominables, bebés decapitados, atrocidades indescriptibles, nunca vistas desde el Holocausto » etc… No han visto ninguna imagen pero hablan, cuentan… lo que ha los golpeó fue dicho por aquellos a quienes… fue dicho. On ressent chaque fois un malaise, celui d’une gigantesque opération d’intoxication visant à légitimer l’assassinat de la population de Gaza, mais celui-là lui , est sans conteste, réel, avec des images qu’on voit en direct tous los días.

    El martes 24 de octubre, uno de ellos, Arno Klarsfeld, un abogado franco-israelí con cierta notoriedad mediática parisina, cercano al ex Presidente Sarkozy que lo nombró miembro del Consejo de Estado, estuvo en el plató nocturno de LCI. Justifica, como ya es costumbre aquí, los bombardeos de Gaza por las « atrocidades de Hamás », « porque no se trata, precisa, de gente normal sino de bárbaros » y cuando se le señala la hostilidad de la opinión mundial a lo que está haciendo Israel, responderá cínicamente « que Israel está acostumbrado a este aislamiento, que apenas la impresiona y que lo principal es que tiene a su lado el poder de Estados Unidos ». Este es también un argumento utilizado cada vez más en los círculos sionistas. Arno Klarsfeld es hijo de un hombre, Serge Klarsfeld, que dedicó su vida a cazar nazis. Él, el hijo de este hombre, habla sin reparos de bombardear al pueblo y a los niños de Gaza. De las grandes manifestaciones en ciertos países musulmanes, dirá, una semana después, el 30 de octubre, que son obra de sociedades primitivas. ¿Dijiste nazi?

    Este episodio es significativo del espíritu del sionismo actual. Intoxicación por el poder, arrogancia, desprecio por el resto del mundo. En el podio de la ONU, el representante de Israel rompe una resolución de la ONU. El 24 de octubre, su Ministro de Asuntos Exteriores apostrofó brutalmente al Secretario General de la ONU y en Israel simplemente exigieron su dimisión. Obviamente queremos intimidarlo, asustarlo. Estos son los procesos.

    25 de octubre alrededor de las 11 a.m. Benjamin Stora aparece en el medio francés LCI. Proviene de la comunidad judía de la época colonial en Argelia. Conocido en Francia como especialista de la guerra de Argelia y de la historia del colonialismo francés en Argelia, tiene fama de hombre de buena voluntad, de mediador entre las dos orillas, por encima de posiciones partidistas. Hablará inmediatamente, como para hacer alarde de “las atrocidades inimaginables de Hamás, que, según él, se cometen contra civiles, sin pensar ni un momento en que existen, pero multiplicadas por cien, cometidas por Israel y su ejército”. Es el mismo doble rasero. Para él también es la misma historia israelí del conflicto. Culpa a Hamás de la situación. Lo extraño es que 70 años después del inicio de la guerra de Argelia, él, que “sabe” lo ocurrido, cometa exactamente el mismo error y atribuye a Hamás la responsabilidad del deterioro de la situación, como la ideología y la propaganda colonial en Argelia atribuyó del mismo modo « al radicalismo y al terrorismo del FLN la responsabilidad por el sufrimiento de la población argelina ». Nada nuevo bajo el sol occidental, incluso entre hombres de la talla de Benjamin Stora, incluso entre los representantes intelectuales supuestamente más ilustrados y “objetivos”. Es cierto que es más fácil tener lucidez sobre un acontecimiento histórico colonial pasado, sobre el cual la historia ya ha decidido, que sobre un acontecimiento colonial que está ocurriendo actualmente. ¿Es tan difícil escapar de esa pertenencia, de esa identidad dominante, cuyos estragos, sin embargo, Stora lamenta? Los ancestros redoblan su ferocidad.

    El derecho a matar

    ¿No deberíamos ir más allá de las nociones de mentira y propaganda para explicar tal comportamiento? Entiendo mejor lo que mi padre quiso decir con “mala fe”. ¿No nos enfrentamos a esta monstruosidad, a este horror indescriptible de la sinceridad destructiva, de una frontera donde lo verdadero y lo falso ya no existen, lo que mi padre llamaba mala fe, donde matamos de “buena fe”, donde pensamos de “buena fe”? que representamos la civilización, donde podemos decir con el corazón algo tan aberrante, tan sin sentido, que Hamás es responsable del sufrimiento de los palestinos, que Israel está bombardeando Gaza y matando a miles de niños para liberarlos de Hamás, y que, como El presidente Macron acaba de decir en Ramallah que “el ataque de Hamas es ante todo una catástrofe para los palestinos”.

    Ahora nos enfrentamos a algo más que política, propaganda e ideas. Esto cae dentro del ámbito de las convicciones, de esta convicción como parte de la ideología occidentalista de que Occidente es humanidad. Además, en Occidente nos enfrentamos a la creencia de que es el mundo civilizado y que, por tanto, todo lo que hace es legítimo. Estamos ante una creencia. Por eso, cuando el Ministro de Defensa israelí habla de “animales palestinos”, nos equivocamos gravemente al pensar sólo en comentarios racistas; no se trata sólo de racismo. Es el derecho a matar. El derecho a matar animales dañinos: este líder israelí proclama así la superioridad de la especie humana israelí occidental sobre el mundo animal y vegetal. Ni siquiera es limpieza étnica, es erradicación, esa palabra que les gusta, malezas, es erradicar a Hamas para que no vuelva a suceder.

    No intentó escapar

    el 31 de octubre. La ONU, el mundo pide un alto el fuego. Los estadounidenses lo vetaron y la Asamblea General condenó a Israel como nunca antes. El Primer Ministro israelí dice que cualquier alto el fuego, cualquier tregua humanitaria “sería una rendición a Hamás”. ¿Son conscientes, él y los estadounidenses que los apoyan, de que tales comentarios los condenan para siempre, ya que lo humanitario es para ellos una derrota?

    Estamos en el día 19 del bombardeo israelí de Gaza. Durante la noche del viernes al sábado adquirieron aún más intensidad. Un monstruoso rodar continuo. Analizamos, escribimos, eso es obviamente lo mínimo que podemos hacer. Pero mientras tanto, asistimos a la masacre de un pueblo, vivida frente a nosotros, ante nuestros ojos. Vemos estas imágenes apocalípticas como espectadores. Cerramos los ojos cuando aparece la imagen del cuerpo desarticulado de un niño de Gaza. Es quizás el mayor crimen, la mayor humillación, el de traer cientos de millones de personas al mundo a contemplar esto con la garganta apretada, a presenciar esto. carnicería, esta quema de un pueblo entero, en aislamiento.

    El pueblo de Gaza sabía el terrible precio que pagaría por su revuelta. Pero se rebeló como lo había hecho el gueto de Varsovia. No intentó huir, no intentó rendirse. En última instancia, es Israel el que debe tener lástima. Para él, el pueblo palestino de Gaza es admirable. ¿Hasta cuándo soportará el mundo esta humillación del martirio del pueblo palestino? Hasta cuándo Israel se acurrucará en los brazos de Estados Unidos. Un día esto tendrá que parar, esta protección tendrá que terminar. ¿Qué hará Israel entonces? ¿Qué futuro puede tener? Desde el siglo XI, podemos contar 38 grandes dramas históricos en los que los judíos fueron expulsados ​​de varios países europeos (Francia, Italia, Inglaterra, España, Suiza, Rusia, Polonia, Austria, etc., etc.) sin contar los pogromos cíclicos. Pero nunca la expulsión de un país árabe, de un país musulmán, salvo después de las tensiones provocadas por la creación del Estado de Israel, la Nakba o la descolonización como en Argelia, donde, además, las minorías judías se marcharon solas. De todos modos, el sufrimiento de los judíos fue terrible. Probablemente fueron utilizados para manipularlos para que ocuparan el territorio de quienes nunca les habían hecho daño, los palestinos. Los estadounidenses han apoyado tanto a Israel que ya no sabemos quién es el sirviente o el amo y esto alimenta las teorías de conspiración y el antisemitismo más extremos. El sionismo se puso al servicio de los designios coloniales occidentales. Una especie de síndrome de Estocolmo donde los judíos amaban a sus verdugos, esta Europa donde nació el nazismo. ¿Durante cuánto tiempo aceptarán los judíos este papel de servir como base estadounidense en la región?

    La arrogancia de Israel y su extrema brutalidad hacia los palestinos han hecho que muchos judíos de todo el mundo se hayan distanciado de él, como ya quedó muy claro durante los crueles bombardeos de Gaza en mayo de 2021. Esta barbarie había provocado la desaprobación general y la inmensa simpatía entre la opinión pública mundial. opinión. En el corazón mismo de Estados Unidos, la izquierda del Partido Demócrata había exigido al presidente Biden que desconociera a Israel (3). Todo esto está claramente confirmado y hoy en día cobra cada vez más importancia. Israel, supuestamente creado para proteger a los judíos en la narrativa sionista, aparece cada vez más como un peligro para los propios judíos, para la comunidad judía del mundo. La opresión que ejerce sobre los palestinos, sus crímenes en masa, lo desacreditan, impiden a los judíos de todo el mundo tener relaciones pacíficas no sólo con la gigantesca y cada vez más emergente masa de musulmanes sino también con el mundo entero, incluidos los países occidentales;

    Se están produciendo enormes protestas en todo el mundo, no sólo en los países árabes y musulmanes, sino en todos los continentes. Universidades de todo el mundo están protestando por Gaza, incluidas las de Estados Unidos, Stanford y Harvard. Lo sorprendente de la movilización global por la causa palestina es la movilización de la juventud. Gaza se ha convertido hoy en uno de sus puntos de encuentro históricos, como lo fueron, para las generaciones anteriores, las guerras de Vietnam y Argelia, los símbolos de Cuba, del Che Guevara y la lucha contra el apartheid. ¿Habrá también una generación de Gaza?

    Notas:

    (1) https://fb.watch/n-iG_0OqW-

    (2) https://www.middleeasteye.net/decryptages/les-ambitions-energetiques-disrael-necessitent-une-solution-finale-gaza

    ( 3) https://blogs.mediapart.fr/pr-djamel-labidi/blog/290521/de-la-palestine-et-du-declin-annonce-de-la-communaute-juive-mondiale

    Fuente

    #Israel #Ghaza #Gaza #Palestina #Hamas

  • El sionismo para el control de la economía y la política de EEUU

    Etiquetas : Palestina, Hamas, Gaza, Israel, Estados Unidos, sionismo, judíos, economía,

    El presente trabajo tiene como objetivo demostrar de qué forma el sionismo ha servido de herramienta a Israel para conquistar espacios económicos y políticos de Estados Unidos, fundamentales en su proyecto de expansión y dominio del territorio palestino.

    Para demostrar la veracidad de este planteamiento se analizarán tanto la dimensión económica y dimensión política, como la forma como estas dimensiones se articulan, y estructuran un panorama de amplitud y respaldo para las decisiones y acciones del Estado de Israel, incluso cuando el mundo y las
    Naciones Unidas, expresan opiniones contrarias a las acciones de dicho Estado.

    LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

    Como quedo demostrado en el capitulo anterior, los vínculos económicos de Estados Unidos con Israel son más que evidentes. Empresas como Coca Cola, Revlon, IBM, Walt Disney, L’Oreal, Johnson & Johnson entre muchos más hacen aportes permanentes a Israel.

    Las cifras oficiales divulgadas por Ferran Izquierdo y reseñadas en el capítulo anterior, en cuanto a la ayuda económica norteamericana, muestran que en 20 años, desde 1985, Israel ha recibido ayuda cercana a los 6000 millones de dólares que provienen en su totalidad de los Estados Unidos de América. Tanto de instituciones privadas como del gobierno mismo.

    La razón por la cual se puede afirmar que esa ayuda se debe a la labor de los sionistas es porque como lo señala el Jerusalem Post, las empresas de Estados Unidos compiten por los reconocimientos que les da Israel a aquellas empresas que mayores aportes hacen al proyecto sionista. Por ejemplo, Coca Cola es
    incluso patrocinador oficial de la gala donde se entregan los premios a las empresas que merecen la distinción, por la cantidad y por la continuidad de sus aportes a Israel y AOL, es una de las compañías que hace aportes significativos al proyecto sionista. En la actualidad destina el 30% de su portafolio de inversiones a realizar inversiones en Israel.

    Con estos ejemplos se pretende demostrar de qué forma la industria de Estados Unidos, tiene vínculos muy fuertes con Israel. De ello se puede deducir que de manera definitiva, el vínculo económico fortalece al proyecto sionista, posibilitándole la adquisición de armamento, e incluso la construcción del muro que separa a Israel de Palestina. En promedio la construcción de 150 kilómetros del muro, tiene un valor cercano a los 1600 millones de dólares, el muro presupuestado, tiene una extensión de 650 kilómetros.

    El fortalecimiento del proyecto sionista a través de estas relaciones económicas es tan evidente que ya existen en el mundo campañas serias encaminadas a boicotear los productos israelíes y los productos de aquellas compañías que financian su proyecto sionista.

    Ronald Perelman, es dueño de New World Entertainment y controla la empresa REVLON, él es un declarado sionista y patrocina el Centro Simon Wisethal, el cual usa el holocausto para promover el sionismo y a Israel. No hay que olvidar que estas empresas de que es dueño y las que maneja, aportan recursos muy importantes al Estado de Israel.

    Por ejemplo, Yusuf Fernández, plantea que el boicot a los productos de empresas como las que representa Wisenthal, que ayudan a Israel, se esta generalizando en el mundo, debido al repudio que las acciones Israelíes provocan en el planeta, al amparo del apoyo económico y político de los Estados Unidos.

    Las empresas que de manera central están sintiendo el boicot, en el mundo árabe principalmente, según Fernández Son: McDonalds, Nike, Nestlé, IBM, Danone, AOL Time Warner, Johnson & Johnson, Kleenex, Philip Morris, Nokia, Lewis Trust Group, Disney, Marks and Spencer, Estee Lauder, L´Oreal, Revlon etc. Algunas de ellas ni siquiera son estadounidenses.

    Es tal el grado de incidencia del boicot según Fernández, que los departamentos de publicidad de estas compañías, se han visto en la obligación de duplicar los comerciales e incluso de cambiar los nombres de las empresas, como es el caso de McDonalds, que en Egipto se llama Main Foods.

    Es importante resaltar que la campaña de boicot, pone de manifiesto la estructuración de una conciencia, más clara, en la opinión pública de muchos países, acerca de la relación entre el apoyo financiero y la fortaleza de Israel, que es en definitiva lo que se pretendía demostrar, cuado se afirmaba que el apoyo
    financiero es vital en la estructura, los proyectos y el accionar israelí.

    LA DIMENSIÓN POLÍTICA

    El control de la dimensión política es vital para el proyecto sionista, por que entre otras cosas, agiliza, garantiza y hace posible que las ayudas económicas de los Estados Unidos sean permanentes sin importar el gobierno de turno.

    Como quedó planteado anteriormente, la lista de congresistas de Estados Unidos que apoyan la causa sionista es larga y significativa. Esta presencia de simpatizantes y activos defensores del proyecto sionista les garantiza la posibilidad de generar presión sobre organizaciones y empresas Estadounidenses que no respaldan al Estado de Israel e incluso se aventuran a oponérsele. Este es el caso de Lòreal115, que en la actualidad destina ayuda para Israel pero que en 1994 fue acusado de participar en el boicot iniciado por la liga árabe a Israel.

    Esta acción le ocasionó a L´Oreal, serios conflictos y un intento de sanción por parte del gobierno estadounidense que finalmente fue suspendido en el marco de una conciliación que le costo a la empresa 1.4 millones de dólares, que debieron entregarse al Departamento de Comercio de Estados Unidos. A partir de ese momento la empresa aumento su participación en Israel y empleó técnicos de laboratorio israelíes para el desarrollo de sus líneas de productos.

    Este ejemplo es más que aleccionador y pone de manifiesto la importancia del control político de Estados Unidos, por parte de los sionistas judíos y cristianos, para el proyecto de Israel. Este control es tan fuerte que pueden propiciar sanciones drásticas para aquellas empresas que atenten de alguna forma contra
    sus intereses a través del gobierno estadounidense mismo.

    La influencia política de Israel en Estados Unidos no es nueva, ni se limita al gobierno liderado por George Bush. Presidentes como: Wilson, Roosevelt, Truman, Eisenhower, Kennedy, Nixon, Carter, Reagan y Clinton, expresaron en su momento, las simpatías más abiertas por la creación del Estado de Israel, por su
    permanencia y por su consolidación. De ahí que se pueda afirmar que la vinculación de Israel con la política norteamericana, se materializa desde el momento mismo en que su alianza se consolida un poco después de la segunda guerra mundial.

    LA POLÍTICA Y LA ECONOMIA DE ESTADOS UNIDOS AL SERVICIO DE ISRAEL.

    Después de haber analizado las dimensiones por separado (economía y política), se hace indispensable, mirar la forma como se articulan y se determinan dichas dimensiones. Desde una mirada articulada, son muchos los académicos (Petras, Chomsky, Said. etc), que han defendido que el poder que caracteriza a Israel, tiene que explicarse por las estructuras políticas y económicas que los judíos y cristianos sionistas han establecido en países como Estados Unidos. Estas estructuras se caracterizan por el efectivo manejo de la propaganda sionista, por contactos en el congreso y por la capacidad de movilizar votos. Lo que les confiere una capacidad de negociación e influencia muy importantes.

    A lo que este planteamiento apunta, es a reconocer que ámbitos como el económico y el político en Estados Unidos, están perneados por los intereses sionistas y que dicha permeación es profunda. Las evidencias muestran que los judíos y cristianos sionistas tienen influencias sobre la industria norteamericana, sobre la presidencia, sobre su congreso y sobre sus estructuras electorales. Sólo hay que recordar el número de congresistas que son partidarios del proyecto sionista, la forma como el gobierno presiona a empresas o compañías que afectan los intereses de Israel (L’Oreal), o la declaración abierta de apoyo al proyecto de Israel por parte de diferentes presidentes de Estados Unidos.

    El reconocimiento de que hay un control muy amplio de los Estados Unidos por parte de los sionistas no sólo es planteado de manera clara y reiterada por intelectuales del mundo entero sino que además es abiertamente reconocido por Israel. Por ejemplo Ariel Sharon afirma: “cada vez que hacemos algo, tú
    (refiriéndose a Simón Peres) me dices que los Americanos van a hacer esto y van a hacer aquello. Quiero decirte algo muy claramente. No te preocupes por la presión americana sobre Israel; nosotros la gente judía, controlamos América y los americanos lo saben.”

    La referencia a la gente judía es significativa porque con ella más que identificar a los seguidores de la fe judía, hace referencia a los sionistas del mundo que comparten el proyecto de Israel, lo respaldan e incluso lo financian. Hay que recordar que los cristianos sionistas son fundamentales en el accionar de los sionistas en Estados Unidos.

    Como señalaba Pipes, la tradición de los cristianos sionistas es innegable. Los cristianos sionistas son un baluarte del movimiento sionista para Israel en los Estados Unidos. Y son invaluables por que están ubicados en posiciones de poder muy importantes, tanto en el senado, como en la industria e incluso en la presidencia con George Bush.

    En definitiva, la cantidad de empresas de Estados Unidos que apoyan el movimiento sionista, sumado a la influencia y presencia de sionistas en el congreso, el respaldo generalizado de los distintos presidentes de Estados Unidos al proyecto sionista y la creencia de un gran numero de dirigentes de Israel, de que controlan las decisiones de Estados Unidos, respecto a las acciones de Israel en el escenario mundial y específicamente en Medio Oriente, termina demostrando de que forma y hasta que grado los Estados Unidos están perneados por los intereses sionistas. Esta permeación o control ha hecho posible entre otras cosas, que Israel actué de manera impune contra los derechos del pueblo Palestino, hostigándolo, desplazándolo y aislándolo, a través de un muro que ya ha sido condenado por las resoluciones de las Naciones Unidas.

    Las Resoluciones de las Naciones Unidas que han sido ignoradas por Israel con el respaldo absoluto de los Estados Unidos, han abordado temas de tanta importancia, como el de los Derechos Humanos, el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, el final de la ocupación del ejército israelí y la vuelta a casa de millones de refugiados palestinos.

    La resolución del 24 de mayo de 2005, aborda el tema de las Consecuencias económicas y sociales de la ocupación israelí para las condiciones de vida del pueblo palestino en el Territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén, y de la población árabe en el Golán sirio ocupado. Más allá de toda la discusión y las resoluciones concernientes a la situación actual del pueblo Palestino y al accionar arbitrario de Israel que infringe toda la normativa internacional, lo cierto es que el respaldo que Israel recibe por parte de Estados Unidos es un factor determinante de la impunidad y beligerancia con la que Israel desempeña sus acciones.

    Ese respaldo no puede explicarse simplemente por el interés que Israel pueda despertar en los Estados Unidos, por ser baluarte de los intereses estadounidenses. Debe explicarse por las condiciones particulares de dicha relación, puesto que Estados Unidos es controlado en aspectos determinantes
    como el económico y el político, por los sionistas, sean cristianos o judíos
    .

    CONCLUSIONES

    Los capítulos anteriores han apuntado a mostrar de la manera más amplia posible, tres aspectos puntuales. Primero: Sionismo y judaísmo no son lo mismo. Segundo: El poderío de Israel se debe en gran magnitud al apoyo político y económico brindado por Estados Unidos. Tercero: El apoyo que recibe Israel se debe a la influencia de los sionistas judíos y cristianos que están ubicados en espacios de poder en Estados Unidos.

    En cuanto al primer punto, se logró demostrar a través de autores como: Marc Ellis, Santiago Alba, entre otros, e instituciones como: la Congregación B’nei Israel y el Comité Internacional de Enlace entre Católicos y Judíos, hasta que punto el sionismo se aleja de los valores judíos.

    Se resaltaron tres valores, desde los cuales se puede afirmar que el judaísmo y el sionismo no comparten una estructura igual y por lo tanto no pueden identificarse como conceptos afines. Los aspectos son: la ética judía, la caridad ligada a la ética y la educación.

    En cuanto a la ética judía se señaló que Ellis, muchas veces citado, aporta una visión del judaísmo en la cual la ética, los principios de justicia y comunidad son centrales. Estos principios están plenamente ausentes del Estado militarizado actual de Israel.

    Por su parte, la caridad es otro de los valores fundamentales del judaísmo que son ignorados por los sionistas que se llaman a sí mismos judíos. Como lo señala Santiago Alba Rico, los sionistas se caracterizan por usar el holocausto como razón para sentirse víctimas ante el mundo, mientras en la actualidad atropellan a la población Palestina y los tratan como ciudadanos de segunda, en abierta
    contraposición a los planteamientos del judaísmo histórico, para el cual los seres humanos no están catalogados como inferiores y superiores, y donde la caridad ante el dolor es esencial en la estructuración de un entorno ligado con los preceptos divinos.

    La educación es un valor determinante para un verdadero judío porque posibilita la reproducción de las costumbres ancestrales, que para nada están vinculadas con la imposición de la fuerza y el uso de la misma. El nacionalismo judío representado en el sionismo, ha provocado un distanciamiento de la fe judía que considera a los individuos, a las familias y a las comunidades diferentes a las judías dignas de respecto y consideración. La hermandad fundamental entre los individuos es profesada y defendida dentro de los lineamientos de la educación judía.

    El segundo punto fue el relacionado con la afirmación de que el poderío de Israel se debe al apoyo económico y político brindado por Estados Unidos. Para sustentar esta afirmación se recurrió a los planteamientos de autores como: Nureddin Awwad, Noam Chomsky, James Petras e Izquierdo, entre otros, que abordan la relación de Estados Unidos con Israel y señalan de manera resumida que, aunque pareciera que Estados Unidos fuera el socio principal en esta relación, lo cierto es que Israel extrae muchas ventajas de ella, que le han permitido realizar toda una serie de acciones encaminadas a consolidar su proyecto expansivo, con una impunidad muy significativa, pues los Estados Unidos se han encargado de proveerlo de armamento y de apoyo político suficiente, para que ni las naciones Unidas puedan lograr que Israel cambie sus políticas y objetivos.

    El último punto, que se relaciona con el anterior, señala que los ámbitos económico y político de Estados Unidos están permeados de sionistas judíos y cristianos que son en últimas los responsables de que Israel maneje, de manera fácil y segura, las decisiones de política exterior norteamericana hacia Medio Oriente y, especialmente, frente al conflicto palestino- israelí.

    Las cifras oficiales divulgadas por Ferran Izquierdo, en cuanto a la ayuda económica norteamericana, muestran que en 20 años, Israel ha recibido cerca de 3000 millones de dólares anuales., tan sólo del gobierno de estados Unidos.

    En cuanto a la permeación en el ámbito político, se hizo la relación de los congresistas estadounidenses que comparten el proyecto sionista y se llegó a la conclusión que la influencia de ellos es estratégica para Israel.

    Esta primera aproximación a la influencia de los sionistas judíos y cristianos en Estados Unidos y al poder que dicha influencia le confiere al Estado de Israel debe ser complementada con un estudio similar, pero enfocando a Europa. Este estudio contribuirá a ampliar el panorama de la influencia de los sionistas en ámbitos fundamentales como el económico y el político, en el proyecto de integración más ambicioso del mundo, la Unión europea.

    #Israel #Gaza #Palestina #EstadoUnidos #EEUU #judíos

  • Gaza : Ante Blinken, los árabes exigen un alto el fuego

    Etiquetas : Israel, Oriente Medio, Gaza, Palestina, Anthony Blinken, Estados Unidos, Egipto, Jordania,

    Los líderes árabes presionan ahora para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamas. Blinken dice que eso podría ser contraproducente

    AMMAN, Jordania (AP) — Los líderes árabes que denuncian la muerte de miles de civiles palestinos en la guerra entre Israel y Hamas presionaron el sábado por un alto el fuego inmediato, incluso cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que tal medida sería contraproducente y podría alentar más violencia por parte del grupo militante.

    Después de una tarde de conversaciones con diplomáticos egipcios, jordanos, saudíes, qataríes y emiratíes y un alto funcionario palestino, Blinken se paró junto a sus homólogos de Jordania y Egipto en una fila de podios para discutir lo que dijo que era su deseo compartido de proteger a los civiles en Gaza y mejorar los flujos de ayuda al territorio asediado.La disonancia en los mensajes era evidente. No obstante, la conferencia de prensa conjunta entre los ministros del mundo árabe y el principal diplomático del aliado más cercano de Israel y las numerosas oportunidades para tomarse fotos contrastaron con el tiempo de Blinken en Tel Aviv el viernes, cuando Blinken se reunió a solas con los periodistas después de conversaciones a puerta cerrada con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

    Los ministros árabes pidieron en repetidas ocasiones que se detuvieran los combates ahora y condenaron las tácticas de guerra de Israel. « No podemos aceptar la justificación como el derecho a la autodefensa, el castigo colectivo » de los palestinos en Gaza, dijo el egipcio Sameh Shoukreh. « Esto no puede ser una legítima defensa en absoluto ».Blinken se mantuvo firme en la posición de Estados Unidos de que un alto el fuego dañaría el derecho y la obligación de Israel de defender a sus ciudadanos después del ataque sorpresa de Hamas el 7 de octubre en el sur de Israel. Dijo que el compromiso de la administración Biden con el derecho de Israel a la autodefensa sigue siendo inquebrantable.

    « Nuestra opinión ahora es que un alto el fuego simplemente dejaría a Hamas en su lugar, capaz de reagruparse y repetir lo que hizo », dijo Blinken.Dijo que Estados Unidos apoya las « pausas humanitarias » en las operaciones de Israel para permitir un mejor flujo de ayuda, un llamado que Netanyahu rechazó deliberadamente el día anterior, y aumentar el tránsito de ciudadanos extranjeros fuera de Gaza hacia Egipto. Los colegas de Blinken de Jordania y Egipto no pensaron que eso fuera lo suficientemente lejos.

    En otro contraste directo, los funcionarios árabes dijeron que era demasiado pronto para discutir uno de los principales puntos de la agenda de Blinken, el futuro de posguerra de Gaza. Detener la matanza y restaurar la ayuda humanitaria constante es inmediato y debe abordarse primero, dijeron. »¿Qué pasa después? ¿Cómo podemos siquiera pensar en lo que sucederá después? », dijo Ayman al-Safadi, de Jordania. « No tenemos todas las variables para siquiera empezar a pensar en eso ». Y añadió: « Tenemos que poner en orden nuestras prioridades ».

    Pero cuando aparecieron ante las cámaras de noticias y los reporteros, los tres hombres dieron al menos una apariencia de solidaridad. Blinken reconoció las preocupaciones árabes sobre las víctimas civiles en Gaza y subrayó el riesgo que la guerra representa para la posición de Israel en los países vecinos con los que ha tenido relaciones diplomáticas durante décadas.Shoukreh y al-Safadi dijeron que acordaron seguir trabajando con Blinken y otros hacia el objetivo final de poner fin a la guerra, restaurar cierta sensación de normalidad en Gaza y dar al pueblo palestino razones para esperar un eventual estado independiente propio.

    Desde Beirut, el alto funcionario de Hamas, Osama Hamdan, dijo a los periodistas que Blinken « debe detener la agresión y no debe proponer ideas que no puedan implementarse ». Hamdan dijo que el futuro de Gaza será decidido por los palestinos y que los ministros de Relaciones Exteriores árabes deberían decirle al diplomático estadounidense que « no puede construir una coalición árabe que esté en contra del pueblo palestino ».

    La primera reunión de Blinken en Jordania fue con el primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, cuyo país devastado económica y políticamente es el hogar de Hezbolá, una fuerza respaldada por Irán que es hostil a Israel. Estados Unidos está muy preocupado de que Hezbolá, que ha intensificado los ataques con cohetes y transfronterizos contra el norte de Israel, asuma un papel más activo en la guerra entre Israel y Hamas.

    El jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, pronunció el viernes su primer discurso importante desde los ataques de Hamas, pero no pronosticó una mayor participación de su grupo, aunque afirmó que Hezbolá no estaba perturbado por los intentos de Estados Unidos de disuadirlo.

    Blinken agradeció a Mikati por su liderazgo « para evitar que el Líbano se vea arrastrado a una guerra que el pueblo libanés no quiere », dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos.A continuación, Blinken se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, cuyo país se ha convertido en el interlocutor más influyente de Hamás. Qatar ha sido clave para negociar la liberación limitada de los rehenes en el poder de Hamás, así como para persuadir a Hamás de que permita a los ciudadanos extranjeros salir de Gaza y cruzar a Egipto.

    Blinken también mantuvo conversaciones con el jefe de la agencia de la ONU encargada de ayudar a los refugiados palestinos, agradeciendo a Phillipe Lazzarini por el « extraordinario trabajo de su grupo todos los días como un salvavidas para los palestinos en Gaza y un gran, un gran coste ». Hasta ahora, la agencia ha visto morir a unos 70 miembros de su personal en la guerra y se está quedando sin suministros necesarios, como alimentos, medicinas y combustible.

    Durante su estancia en Ammán, Blinken se reunirá con el rey Abdullah II de Jordania, cuyo país retiró a su embajador en Israel y le dijo al enviado de Israel que no regresaría a Jordania hasta que terminara la crisis de Gaza. El domingo, Blinken viajará a Turquía para reunirse con el presidente Recep Tayyep Erdogan y otros altos funcionarios el lunes, dijo el Departamento de Estado. Turquía siguió el sábado el ejemplo de Jordania y anunció que había retirado a su embajador en Israel.

    Los estados árabes se resisten a las sugerencias estadounidenses de que desempeñan un papel más importante en la crisis de Oriente Medio, expresando su indignación por el número de víctimas civiles de las operaciones militares israelíes, pero creyendo que Gaza es un problema en gran medida creado por Israel.

    Pero los funcionarios estadounidenses creen que el respaldo árabe, sin importar cuán modesto sea, será fundamental para los esfuerzos por aliviar el empeoramiento de las condiciones en Gaza y sentar las bases para lo que reemplazaría a Hamas como la autoridad gobernante del territorio, siempre y cuando Israel tuvo éxito en erradicar al grupo.

    Aun así, las ideas sobre el futuro gobierno de Gaza son escasas y distantes entre sí. Blinken y otros funcionarios estadounidenses están ofreciendo un vago esbozo de que podría incluir una combinación de una Autoridad Palestina revitalizada, que no ha sido un factor en Gaza desde 2007, con organizaciones internacionales y potencialmente una fuerza de mantenimiento de la paz. Los funcionarios estadounidenses reconocen que estas ideas han sido recibidas con una clara falta de entusiasmo.

    AP

    #Israel #Palestina #Gaza #Blinken #EEUU #Egipto #Jordania

  • Rusia fustiga el apoyo de Estados Unidos a Marruecos

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Rusia, Estados Unidos,

    El Consejo de Seguridad prorrogó ayer por un año más el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), llamando a las partes a reanudar las negociaciones para lograr una solución justa, duradera y mutuamente aceptable para la región.

    Al adoptar la resolución 2703 (2023) (que se publicará como documento S/RES/2703 ), por 13 votos a favor y 2 abstenciones (Mozambique, Federación de Rusia), el Consejo expresó su pleno apoyo al Secretario General y a su personal. Enviado para facilitar las negociaciones para lograr una solución a la cuestión del Sáhara Occidental. Alentó encarecidamente a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a colaborar con el Enviado para garantizar un resultado exitoso.

    A través del texto, el Consejo reafirmó la necesidad de respetar plenamente los acuerdos militares alcanzados con la MINURSO en materia de alto el fuego y llamó a las partes a cumplir dichos acuerdos, absteniéndose de cualquier acción que pueda socavar las negociaciones facilitadas por la ONU o desestabilizar aún más la situación. También instó a las partes y a los Estados vecinos a colaborar productivamente con la Misión para seguir examinando cómo se pueden utilizar las nuevas tecnologías para reducir el riesgo, mejorar la protección de la fuerza y ​​aplicar mejor el mandato.

    En un comentario después de la votación, Linda Thomas-Greenfield (Estados Unidos) dijo que estaba satisfecha con la adopción del texto y destacó que el Consejo presentó una resolución digna para el Sáhara Occidental. Sin embargo, lamentó que la decisión no fuera unánime y enfatizó que la unidad mejora los esfuerzos de la ONU para lograr la paz. En ese sentido, el plan de autonomía de Marruecos es un enfoque potencial para satisfacer esas aspiraciones, dijo, destacando el papel fundamental de la MINURSO a ese fin. Expresando preocupación por las condiciones humanitarias en Tinduf, recordó que Estados Unidos es el mayor donante y añadió: “Todos debemos dar un paso al frente. La gente de todo el Sáhara Occidental y de la región cuenta con nosotros”.

    Nicolas de Rivière (Francia) acogió con satisfacción la reanudación de las operaciones de vigilancia de reabastecimiento de la Misión en septiembre y subrayó la importancia de garantizar su libertad de circulación. Expresando preocupación por las violaciones del alto el fuego, instó a las partes a implementar el acuerdo para facilitar el proceso político. Reiteró su apoyo al plan de autonomía de Marruecos, sobre la mesa desde 2007, y añadió: « Ha llegado el momento de seguir adelante ». Instó a todas las partes a comprometerse a encontrar una solución duradera basada en el compromiso y expresó su apoyo a la reanudación de las conversaciones de mesa redonda.

    Comentario del delegado russo

    La Federación de Rusia se ha abstenido en relación con el proyecto de resolución propuesto por los Estados Unidos sobre la prórroga de la misión de la MINURSO. Nosotros hemos presentado al redactor estadounidense numerosas propuestas que no se han tenido en cuenta y no es la primera vez que esto sucede, de modo que creemos que el texto de la resolución no refleja la situación real sobre el terreno en lo relativo a la resolución de la situación en el Sahara occidental y no permitirá que el Enviado especial del Secretario General realice su cometido, es decir, permitir que se reanuden negociaciones directas. Subrayo el adjetivo « directas » entre todas las partes con una solución mutuamente aceptable.

    Desde 2018, a la resolución que prorroga el mandato de la MINURSO se observan textos a los que ahora se suman efectos, en nuestra opinión, negativos en relación con su contenido en lo tocante a la situación en el Sahara Occidental y esto nos lleva a cuestionarnos y es que aquí se definen formatos por parte de quienes no están directamente implicados en esta situación. Creemos que esto tiene poco que ver con las mesas redondas anteriores. El Enviado Personal del Secretario General realiza por lo tanto actividades que nada tienen que ver con aquello.

    No podemos apoyar este tipo de enfoque, no lo hemos hecho nunca ni lo haremos hoy. Es una cuestión de principio para nosotros en relación con la resolución de la situación en el Sahara Occidental. Estamos de acuerdo con una resolución equilibrada, imparcial, que permita apoyar al enviado personal para las negociaciones directas entre el Polisario y Marruecos y el propio Enviado personal, así lo señalan los miembros del Grupo de Amigos del Sahara Occidental y seguimos manteniendo contactos con todas las partes interesadas, con el Frente Polisario, Argelia, Mauritania y Marruecos y apelamos todas las partes para que se abstengan de cualquier acción unilateral que pueda impedir que se reanude el diálogo político directo sobre cuestiones de fondo. Al fin y al cabo, para resolver la situación deben hallarse soluciones mutuamente aceptables que permitan una solución política justa en lo relativo al Sahara occidental, que convengan a Marruecos, pero también al Frente Polisario. Es preciso que el pueblo del Sahara occidental se atenga a los principios de la Carta de las Naciones Unidas para disponer de su propio porvenir.

    En conclusión, creemos que el texto aprobado hoy no refleja más que la labor del propio redactor del proyecto que hoy se ha sometido al Consejo. Una vez más reiteramos nuestras dudas acerca de la labor realizada por los redactores que no han sido imparciales al trabajar sobre este tema. Sin embargo, esa es una obligación que les incumbe como redactores, la imparcialidad. No obstante, mantenemos nuestro apoyo a la MINURSO puesto que contribuye a estabilizar la situación para que en el terreno se den las condiciones necesarias para reanudar la negociación entre Marruecos y el Frente Polisario. También apoyamos al Jefe de la misión, el señor Ivanko.

    Muchas gracias

    Explicación de voto de la Embajadora Linda Thomas-Greenfield en la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la renovación del mandato de la MINURSO

    Embajadora Linda Thomas-Greenfield
    Representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
    Nueva York, Nueva York
    30 de octubre de 2023

    COMO ENTREGADO

    Gracias, señor presidente. A los Estados Unidos les complace ver que el Consejo reafirma su apoyo al Enviado Personal de Mistura y a la MINURSO, encabezada por el RESG Ivanko, con la adopción de esta resolución.

    Hoy, este Consejo envió un mensaje claro: que debemos intensificar los esfuerzos para avanzar sin más demora hacia una resolución duradera y digna para el Sáhara Occidental. Aunque esta resolución recibió un amplio apoyo, lamentamos que este Consejo no haya sido unánime al renovar este mandato, ya que la unidad mejora en gran medida los esfuerzos de las Naciones Unidas para lograr la paz.

    Colegas, Estados Unidos apoya firmemente al Enviado Personal de Mistura y sus esfuerzos por hacer avanzar el proceso político. Al adoptar esta resolución, los miembros del Consejo subrayaron la necesidad urgente de un proceso político exitoso.

    Instamos nuevamente a todas las partes a colaborar con el Enviado Personal de buena fe y trabajar para lograr una solución política sostenible. Una solución política es fundamental para promover un futuro pacífico y próspero para el pueblo del Sáhara Occidental y la región, y Estados Unidos sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como un enfoque serio, creíble y realista y potencial para satisfacer estas aspiraciones.

    Al renovar este mandato, este Consejo también ha afirmado el papel fundamental de la MINURSO, que trabaja para reducir las tensiones, monitorear e informar sobre la situación sobre el terreno y fomentar las condiciones para que avance el proceso político. Acogemos con beneplácito los progresos realizados por la MINURSO en el reabastecimiento de sus bases de operaciones para sostener estas operaciones cruciales. La continuación de las operaciones de reabastecimiento regulares y seguras –y el respeto continuo de la libertad de movimiento de la MINURSO– son vitales.

    Colegas, seguimos profundamente preocupados por las condiciones humanitarias en Tinduf. Los bajos niveles de vida, las amenazas a la seguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios básicos requieren una respuesta colectiva.

    Estados Unidos, como el mayor donante a esta respuesta humanitaria, está comprometido a hacer su parte. Pero todos debemos dar un paso al frente. La gente de todo el Sáhara Occidental y de la región cuenta con nosotros. Hoy fue un paso positivo. Pero debemos seguir impulsando el progreso.

    Gracias, señor presidente.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #Polisario #MINURSO #Consejo #Seguridad

  • Según Putin, EE.UU. es responsable del « caos mortal » en Oriente Medio

    Etiquetas : Israel, Palestina, Hamás, Gaza, Estados Unidos, Oriente Medio,

    Guerra entre Israel y Hamas: Vladimir Putin dice que EE.UU. es responsable del « caos mortal » en Oriente Medio

    Según el presidente ruso, Estados Unidos es responsable del « caos mortal » en Oriente Medio, tras más de tres semanas de guerra entre Israel y Hamás.

    El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el lunes (30 de octubre) que Estados Unidos era responsable del « caos mortal » en el Medio Oriente, después de más de tres semanas de guerra entre Israel y Hamas que ha dejado miles de muertos.

    « Necesitamos entender claramente quién, en realidad, está detrás de la tragedia de los pueblos de Oriente Medio y otras partes del mundo. (…) Son las actuales élites gobernantes de Estados Unidos y sus satélites las principales beneficiarias de la inestabilidad global », acusó en una reunión gubernamental transmitida por la televisión rusa.

    Ucrania señalada

    Vladímir Putin también acusó a Ucrania y a los servicios especiales occidentales de haber fomentado, « incluso a través de las redes sociales », el asalto a un aeropuerto de la república rusa de Daguestán el día anterior por parte de manifestantes que aparentemente buscaban a israelíes. « Los eventos que tuvieron lugar anoche en Majachkala fueron provocados, incluso a través de las redes sociales, especialmente desde Ucrania, por agentes de los servicios especiales occidentales », dijo Putin.

  • Sáhara Occidental: La extraña postura de Rusia en el Consejo de Seguridad

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Consejo de Seguridad, Estados Unidos, Rusia,

    Une vez más, Rusia demostró que prefiere evitar el tema del Sahara para evitar la ira de Marruecos. Desde hace años, Moscú critica la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental con ocasión de la renovación del mandato de la MINURSO. La redacción de la proposición de texto de la resolución es confiada a Estados Unidos.

    Este año no es una excepción. Washington propuso un borrador tan promarroquí como muchos que lo precedieron. Se inclina claramente por una solución basada en una autonomía negociada y se opone al monitoreo de los derechos humanos por la MINURSO. Como viene siendo habitual desde hace 2 o 3 años, Rusia expresa su reserva hacia una resolución que tacha de parcial y desequilibrada sin llegar al extremo de utilizar su derecho al veto de un texto sin grandes cambios respecto a la resolución que renovó el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) por un año en octubre de 2022.

    Según la página web del Consejo de Seguridad, Estados Unidos pretendía una renovación directa del mandato de la MINURSO, sin introducir cambios sustantivos en las disposiciones contenidas en la resolución 2654, de 27 de octubre de 2022, que prorrogó recientemente el mandato de la misión. En el proyecto de resolución en azul se hace hincapié en la necesidad de lograr una solución política realista, viable, duradera y mutuamente aceptable a la cuestión del Sáhara Occidental basada en el compromiso. Además, se subraya la importancia de que las partes renueven su compromiso de hacer avanzar el proceso político en preparación para nuevas negociaciones. La resolución también subraya la importancia de que « todos los interesados amplíen sus posiciones para avanzar en una solución ».

    Los americanos incorporaron algunos elementos nuevos en el proyecto de resolución que reflejan los últimos acontecimientos. El borrador del texto en azul acoge con satisfacción la convocatoria por parte de De Mistura de consultas informales con Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania, así como con miembros del Grupo de Amigos del Sáhara Occidental —Francia, Rusia, España, Reino Unido y Estados Unidos— del 27 al 31 de marzo en Nueva York. En el informe más reciente del Secretario General sobre la MINURSO, de fecha 3 de octubre, se señalaba que esas consultas bilaterales oficiosas tenían por objeto examinar la experiencia adquirida en el proceso político, profundizar el examen de las posiciones y seguir buscando « fórmulas mutuamente aceptables » para hacer avanzar el proceso político.

    Renovación del mandato de la MINURSO : lo que propone Rusia

    Rusia, que se abstuvo en la votación de octubre de 2022, y Mozambique consideraron que el texto era « desequilibrado » y propusieron varias enmiendas.

    Moscú consideró que las referencias al referéndum y a la libre determinación se habían « diluido » y propuso, junto con Mozambique, hacer hincapié claramente en el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a ejercer su derecho a la libre determinación mediante un referéndum y en la aplicación « plena » del mandato de la MINURSO, que es la organización de un referéndum sobre la libre determinación.

    Los dos países también expresaron su preocupación por el texto, que debería distinguir claramente entre las dos partes en el conflicto y los países vecinos. El formato de las mesas redondas es rechazado por Argelia, que considera que es una forma de que Marruecos presente la cuestión del Sáhara Occidental como un conflicto regional.

    La otra enmienda, propuesta por Mozambique, consiste en incluir la vigilancia de los derechos humanos en el mandato de la MINURSO, teniendo en cuenta que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) no ha podido llevar a cabo una misión en la región durante ocho años, mientras que recibe regularmente denuncias de violaciones de los derechos de los activistas saharauis.

    Por lo tanto, el « portador de la pluma » del texto sobr el Sahara Occidental, Estados Unidos, ignoró las observaciones de Moscú y Maputo que podrían no apoyar la resolución que se someterá a votación el lunes 30 de octubre, según Security Council Report. Hasta ahora, Rusia se conformó con una mera protesta verbal. No parece que este año vaya a cambiar de posición para preservar sus relaciones con Marruecos. Una posición muy extraña, ya que el Sahara Occidental es uno de los vestigios del orden mundial impuesto por los yanquis y criticado por Rusia. Cabe recordar que las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara Occidental dejaron de ser votadas por unanimidad hace más de seis años.

    #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #ONU #Rusia #EstadosUnidos #MINURSO

  • Oriente Medio : La estrategia velada

    Etiquetas : Israel, Líbano, Gaza, Palestina, Hamás, Hezbolá, Occidente, Estados Unidos,

    por Abdou BENABBOU

    Es de la boca del Ministro de Defensa israelí que se da a entender qué esperar de la actual tragedia de Gaza. Habla de la última guerra que se librará y de la muerte final de Hamas, fingiendo no entender que la organización palestina es sólo la promoción de las esperanzas legítimas de todo el pueblo palestino. La pesadez de sus declaraciones y el peso de su vocabulario, llegando a enunciar fórmulas con condensación letal, significan nada más y nada menos que que el drama forma parte de una amplia estrategia que va mucho más allá de un pequeño territorio de 360 km2.

    Los demonios sionistas no pueden estar satisfechos con tan poco, ya que Israel ha labrado desde hace mucho tiempo un camino destructivo que afirma ser divino. Su papel de centinela de las grandes potencias, para las que fue impuesto, le garantiza una impunidad extrema.

    El bombardeo continuo de Gaza por parte de la fuerza aérea sionista acabó por arrasar lo que queda de todas las estructuras de la vida y los 2,5 millones de palestinos se vieron irremediablemente obligados a vagar. Otras señales evidentes, como la expansión acelerada de los asentamientos judíos en Cisjordania, demuestran que la voluntad mórbida de la autoridad israelí no tiene un alcance limitado. Además, la participación total de las monarquías árabes en los llamados Acuerdos de Abraham ofrece otra clara visión de la complicidad en una amplia agenda establecida.

    También hay un fuerte olor a pólvora en la frontera del desafortunado Líbano y se escucha el sonido de las botas. En su desesperación, la antigua Suiza de Oriente Medio no es más que una presa dócil de un bocado cronometrado con el pretexto de los ataques de Hezbolá.

    Por lo tanto, la atención actual a Gaza y a la frenética compasión por los rehenes, e incluso a la urgencia de proporcionar ayuda alimentaria a la población de Gaza con los llamamientos a una tregua, apenas ocultan una estrategia cuyo alcance se extiende mucho más allá del Oriente Medio.

    #Ghaza #Gaza #Palestine #Israel #Hamas

  • ¿Cómo se asegura la visita de Joe Biden a Israel?

    Etiquetas : Estados Unidos, Joe Biden, Israel, Air Force One, Hamas, Palestine, Gaza,

    El traslado del hombre fuerte de la Casa Blanca a un territorio en guerra y constantemente atacado por los misiles de Hamás ocasiona dolores de cabeza para los servicios secretos estadounidenses.

    Una visita, simbólica, bajo mucha tensión. Este miércoles 17 de octubre a media mañana, el presidente estadounidense Joe Biden llegó a Tel Aviv, Israel, para una visita exprés de unas horas. Política y diplomáticamente, este viaje supone un inmenso desafío para el demócrata de 80 años, que debe presentarse como garante de la seguridad de Israel en su guerra contra Hamás, como la mejor esperanza para los civiles palestinos y como un baluarte contra la riesgos de una escalada regional.

    Se plantea otro inmenso desafío: el de la seguridad del presidente estadounidense durante las pocas horas que pasará en territorio israelí, constantemente atacado por misiles lanzados por Hamás desde la Franja de Gaza.

    Como prueba de estas tensiones constantes, el martes el propio canciller alemán Olaf Scholz se vio obligado a evacuar su avión debido a una alerta de misil en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, mientras su personal se acostaba en tierra sobre la pista. El lunes, fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, quien fue llevado de urgencia a un búnker en la ciudad por agentes de su Servicio de Seguridad Diplomática, durante otra alerta.

    Air Force One y los misiles

    Esta no es la primera vez que Joe Biden viaja a un país en guerra desde que asumió el cargo. En febrero de 2023 viajó a Kiev, Ucrania, donde se reunió con Volodymyr Zelensky, menos de un año después de iniciada la invasión rusa. Sin embargo, a diferencia de este viaje a Ucrania, que se mantuvo secreto hasta el último minuto, su llegada a Israel fue anunciada hace varios días.

    « Obviamente no haríamos un viaje si no pensáramos que se implementarían los parámetros de seguridad apropiados », dijo un alto funcionario de la Casa Blanca en una conferencia de prensa el martes, en comentarios reportados por Newsweek .

    En realidad, como explica el Washington Post , el riesgo físico para Joe Biden sigue siendo moderado. Para el viaje en sí, el Air Force One , el avión presidencial, es uno de los más protegidos del planeta. Incluso en caso de un ataque aéreo contra el avión, está equipado con sistemas antimisiles.

    « Quizás el avión más seguro del planeta Tierra sea el Air Force One. El Air Force One es totalmente capaz de manejar cualquier tipo de misil o lanzamiento de cohete desde el interior de Gaza », explica el investigador principal Bilal Saab y director del Programa de Defensa y Seguridad del Instituto de Oriente Medio.

    Trabajo preliminar

    Mientras dure su visita, Joe Biden estará sujeto a “las mismas amenazas que los israelíes enfrentan ahora a diario”, dijo al Washington Post Jonathan Lord, investigador principal y director del programa de seguridad de Medio Oriente de la Universidad de Washington.

    Es en este momento, informa ABC , cuando el trabajo preliminar de los servicios secretos americanos deberá resultar eficaz. Así, el Servicio Secreto llevó a cabo muchos trabajos preliminares en colaboración con el personal de la Casa Blanca, agentes del servicio de seguridad diplomática y la embajada estadounidense.

    Esta preparación también se llevó a cabo en colaboración con el Shin Bet, la agencia de seguridad israelí, cuya misión es la seguridad del primer ministro Benjamín Netanyahu.

    Según ABC, este trabajo consiste en la planificación paso a paso de la visita y la implementación de medidas de mitigación del riesgo a través de una metodología de protección. Este proceso generalmente comienza entre cinco días y dos semanas antes de la visita, un periodo de tiempo reducido en este caso concreto ya que el viaje de Joe Biden apenas se anunció el lunes.

    Horario secreto

    En cuanto a la amenaza aérea, es la rama de seguridad del espacio aéreo del Servicio Secreto de la División de Operaciones Especiales la que se encarga de trabajar estrechamente con las fuerzas militares israelíes y estadounidenses para garantizar un espacio seguro para el presidente estadounidense.

    Finalmente, como explica ABC, en caso de un asalto al convoy presidencial, el equipo de contraataque de los servicios secretos estadounidenses debe trabajar con las fuerzas especiales israelíes y estadounidenses para establecer, si es necesario, un plan táctico.

    #EtatsUnis #JoeBiden #AirForceOne #Israel #Palestina Hamas

  • Opinión : Golpe estratégico en Palestina

    Etiquetas : Palestina, Israel, Gaza, Hamás, resistencia, Ira, Estados Unidos, Ucrania, Rusia,

    Al atacar a Israel con una audacia sin precedentes, el movimiento nacional palestino ha superado un hito histórico. Los hechos están ahí, impensables ayer e indiscutibles hoy: es la primera vez que combatientes palestinos llevan a cabo una ofensiva de esta envergadura en territorio enemigo, y la primera vez que consiguen capturar a decenas de ciudadanos israelíes.

    Hasta ahora, la interminable lucha de los palestinos había adoptado dos formas. O bien la insurrección popular, en la que los manifestantes se sacrificaban sin más esperanza de victoria que dar testimonio de la resistencia del pueblo palestino. O la estrategia del bastión, en la que la resistencia utiliza sus modestas capacidades balísticas para desafiar a Israel y resiste bajo las bombas gracias a la densidad urbana de la Franja de Gaza.

    El 7 de octubre, en un movimiento espectacular, el principal teatro de operaciones se trasladó a territorio israelí. La iniciativa estratégica pasó a manos de los movimientos armados palestinos, lo que en sí mismo constituye un acontecimiento de importancia histórica. Por supuesto, nada puede darse por sentado, y las fuerzas palestinas se replegarán sin duda ante la superioridad material del enemigo, y no puede descartarse la posibilidad de un poderoso asalto a Gaza.

    Sin embargo, la presencia de tantos rehenes israelíes está cambiando la ecuación militar. Al prometer « la destrucción de Hamás », Netanyahu ha puesto el listón muy alto. En realidad, está condenado a repetir lo que ya ha hecho tantas veces, es decir, aplastar Gaza bajo un diluvio de bombas. Las víctimas civiles palestinas serán sin duda enormes, pero pronto nos preguntaremos cuál será el resultado militar y, sobre todo, cuál será el beneficio político.

    Si ordena una ofensiva terrestre masiva contra el bastión de Gaza, el gobierno israelí corre el riesgo de encontrarse en una situación peor que en 2014. Porque tendrá que enfrentarse a una resistencia curtida en mil batallas, galvanizada por su golpe del 7 de octubre, y que por primera vez tiene la fantástica moneda de cambio de decenas de rehenes.

    La humillación sufrida por el ejército israelí se ha visto correspondida, por tanto, por una auténtica victoria estratégica de la resistencia. Al desplazar el centro de gravedad del conflicto a suelo israelí, Hamás ha hecho añicos el preciado mito de la seguridad de Netanyahu y ha devuelto el conflicto a su verdadera dimensión. Puede que Tel Aviv considere el Neguev propiedad inviolable del Estado de Israel, pero los movimientos palestinos, al ocupar a su vez los asentamientos, acaban de recordarle que este territorio forma parte de la Palestina ocupada.

    Además de esta victoria estratégica, el segundo aspecto de los acontecimientos actuales es su resonancia regional e internacional. Desde este punto de vista, el golpe del 7 de octubre es como un eco lejano, en otro teatro de operaciones, de la guerra perdida de Israel contra la resistencia libanesa.

    En 2006, Hezbolá demostró que las tropas sionistas podían ser derrotadas cuando atacaban en suelo libanés. Por su parte, la resistencia palestina acaba de demostrar que esas tropas pueden ser vencidas cuando se encuentran en posición defensiva en un territorio que Israel considera suyo porque lo ocupa desde 1948.

    Juntos, estos dos acontecimientos han hecho añicos el mito de la invencibilidad israelí. Una vez más, Tel Aviv ha soportado el peso de una guerra asimétrica entre un ejército convencional y una resistencia popular que no comprende.

    El conflicto actual, por supuesto, resuena con los cambios geopolíticos en curso. La obstinación de Estados Unidos y sus satélites europeos en librar una guerra absurda contra Rusia ha dado a la resistencia palestina una oportunidad. En un momento en que Washington está enredado en un conflicto por delegación que orquestó sin medir las consecuencias, la inesperada ofensiva de la resistencia en territorio israelí pone de relieve la fragilidad del Estado de los colonos y desestabiliza el eje imperialista.

    Los aliados de los palestinos, por su parte, les proporcionaron las garantías y los recursos que hicieron posible esta espectacular iniciativa. No es casualidad que Irán acogiera inmediatamente con satisfacción la operación sorpresa del 7 de octubre. Como base de retaguardia del Eje de la Resistencia, la República Islámica está inmersa desde hace tiempo en un tira y afloja con Occidente. Las amenazas israelíes contra su territorio y los bombardeos sobre Siria alimentan un conflicto que Teherán cree que madurará inexorablemente a medida que cambie la relación de fuerzas, hasta alcanzar la victoria final.

    Las capacidades militares de Irán, y en particular sus capacidades en misiles balísticos, significan que ahora es capaz de ejercer una disuasión convencional que inhiba los impulsos agresivos de su adversario. Aunque resulte ridículo atribuir las iniciativas de la resistencia árabe a un supuesto director de orquesta iraní, está claro que el apoyo político y militar de Teherán forma parte de la ecuación, al igual que la reconciliación de Hamás con Siria, que por su parte sigue enfrentándose a la agresión israelí y al bloqueo occidental.

    « Apoyo total », « condena firme », « apoyamos a Israel »: cuando los occidentales empiezan a cantar esta canción al unísono, es porque han tocado la vaca sagrada. La sensibilidad de geometría variable de los occidentales no es un misterio para nadie. No es la primera vez que la indignación selectiva de quienes lloran por encargo se reserva a las víctimas israelíes. Por su parte, los civiles palestinos fríamente masacrados carecen de importancia, meros daños colaterales atribuibles a la defensa de « la única democracia de Oriente Próximo ».

    Una vez más, la monumental hipocresía del « mundo libre » es vertida por los medios de comunicación, serviles repetidores de propaganda deletérea. Las víctimas palestinas, en realidad, son las víctimas sin rostro del salvajismo del ocupante, pero también de esta bajeza occidental que cubre el crimen colonial con el ropaje de la democracia.

    Pero no importa. La mentira colectiva puede haber alcanzado niveles estratosféricos, pero no ha tenido ningún efecto en el equilibrio de poder. El Sur global no se deja engañar por los trucos retóricos que viene pagando desde hace siglos. Y los palestinos ya no esperan nada de los europeos, porque saben que son patos sin cabeza.

    Como todos los movimientos de liberación nacional de la historia, la resistencia a las fuerzas de ocupación tendrá que contar con sus propias fuerzas, y los acontecimientos actuales demuestran que no le faltan. Y también podrá contar con sus aliados, fortalecidos día a día por la decadencia de un Occidente que se creía dueño del mundo y que asiste hoy al desmoronamiento de una dominación mortificante, destinada a acabar en el basurero de la historia.

    Bruno Guigue

    #Israel #Palestina #Hamas #Gaza