Étiquette : Estados Unidos

  • Frenesí diplomático desvela la nueva postura de EEUU sobre el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Joshua Harris, Staffan de Mistura, autonomía,

    -En los últimos días ha habido contactos de la CIA y el Departamento de Estado con Argelia
    -Marruecos bloqueó la visita del enviado especial de la ONU a los territorios a descolonizar
    -Washington destaca que el plan de autonomía marroquí es una opción más sobre la mesa

    Donald Trump sorprendió al mundo en 2020 al declarar la soberanía de Marruecos sobre el disputado Sáhara Occidental. El Gobierno de Joe Biden no ha renunciado públicamente al giro de su antecesor, pero en la práctica, tanto las declaraciones de sus portavoces como sus últimos movimientos diplomáticos apuntan a que se aleja del giro dado por el republicano y se acerca a un solución negociada apoyada por las Naciones Unidas, que abogan por un referéndum de autodeterminación. Estos cambios están sacudiendo las arenas del conflicto por la antigua provincia española, abierta en el canal desde hace casi medio siglo.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    Sobre el terreno hay un verdadero frenesí diplomático. Visitas oficiales de funcionarios de Estados Unidos y de la ONU a Marruecos, Argelia y el Sáhara Occidental.

    Este jueves, el enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, tenía previsto reunirse con activistas saharauis contra la ocupación marroquí en la ciudad de Dajla, la antigua Villa Cisneros española, según pudo saber este periódico de fuentes saharauis. Llegó el lunes a la capital saharaui de El Aaiún. Ambos lugares están controlados por Marruecos.

    El nombramiento se enmarca en su trabajo para la elaboración de un informe sobre la situación que luego entregará al Secretario General de Naciones Unidas y lo defenderá ante la Asamblea General. Se desconoce el contenido del encuentro de De Mistura con los activistas, pero el simbolismo es enorme. Representa a Minurso, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental. El Gobierno de Marruecos había impedido hasta el momento a De Mistura entrar en los territorios en disputa para celebrar estas reuniones con los disidentes. ¿Qué le hizo cambiar de posición ahora?

    « Creo que fue por la presión de Estados Unidos « , sostiene Carlos Ruiz Miguel, experto en el Sáhara Occidental y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. « Y que todo está relacionado con otra crisis, la de Níger. Washington está muy preocupado de que el país [que acaba de sufrir un golpe de Estado ] caiga en manos de Rusia”. Varios países africanos y Francia defienden la posibilidad de una invasión para restablecer el orden democrático. En ese contexto, el país clave, por su posición geográfica y la fortaleza de su Ejército, es Argelia. « Biden envió emisarios a hablar con el gobierno argelino para solicitar su apoyo. Argel pediría algo a cambio, seguramente relacionado con el Sáhara Occidental ».

    Este miércoles, el director de la CIA llamó al jefe del Ejército argelino, según informó Argel. William Joseph Burns telefoneó a Said Chengriha para, según el comunicado, discutir la seguridad en la región y la lucha contra el terrorismo, sin dar más detalles.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Acción diplomática sobre o Sahara

    Los encuentros en la zona se han multiplicado en los últimos días. El responsable de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, visitó el pasado sábado los campos de refugiados saharauis en la región argelina de Tinduf. Se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, enemigo de Marruecos. En 2020, tras un ataque mortal en la frontera entre Mauritania y los territorios saharauis controlados por Marruecos, el Polisario rompió el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y declaró el estado de guerra.

    Harris expresó el apoyo de Estados Unidos, que reafirmó tras la visita a Ghali su apoyo « al proceso político de la ONU para una solución política » en el Sáhara Occidental. Un tono totalmente diferente al utilizado por la Administración Trump.

    El diplomático pidió encontrar una « solución duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental » basada en un espíritu de « realismo y compromiso ».

    Un día después, Harris fue a Argel para reunirse con su homólogo del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino. Argelia es el gran sostén del Frente Polisario, al que suministra armas. Argelia defiende el plan de la ONU de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación, que, según dice, respetará cualquier resultado, ya sea la independencia o la anexión a Marruecos.

    Estados Unidos sobre el Sahara

    Cuando Donald Trump hizo su sorprendente declaración de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, también firmó un documento aún más importante: un acuerdo tripartito entre Estados Unidos, Israel y Marruecos . « En él, Washington se comprometía a defender las tesis marroquíes en todos los foros internacionales, en todos. No sólo no lo hizo, sino todo lo contrario. Votó a favor de la resolución del año pasado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental y en la Asamblea General de la ONU », dice Ruiz Miguel. En esas resoluciones, la tesis que se defiende no es el plan de autonomía propuesto por Rabat, sino « la necesidad de alcanzar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes y que se base en el ».

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Las últimas declaraciones de los portavoces de Biden irán en la misma línea. En una entrevista con los medios argelinos, el subsecretario de Estado estadounidense, Joshua Harris, insistió en que « Washington está fuertemente alineado con el proceso político internacional en el Sáhara Occidental ». El propio Harris subrayó el nuevo enfoque estadounidense ante el conflicto en otro encuentro, esta vez con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Naser Burita, con quien se reunió este jueves en Rabat. Estados Unidos considera que el « Plan de Autonomía de Marruecos es serio, creíble y realista y un enfoque potencial para lograr las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». Un buen plan, pero sólo uno de los posibles. Otro podría ser el referéndum de autodeterminación propugnado por las Naciones Unidas. Pedro Sánchez fue mucho más allá en su carta a Mohamed VI el año pasado: el plan de autonomía es considerado ahora por España como  » el más serio, realista y creíble ».

    La Opinion a Coruña, 08/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EstadosUnidos #EEUU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • Según El País, para EE UU la autonomía no es la única propuesta para el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, autonomía, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Estados Unidos ha recordado en Rabat que el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental no es la única propuesta que existe sobre la mesa, sino solo un “enfoque potencial” más para buscar una salida al conflicto, informó El País este viernes citando un comunicado de la Embajada americana en Rabat.

    El comunicado fue publicado ayer después de un encuentro que reunió al Vice-secretario americano para Africa del Norte y el Cercano Oriente Joshua Harris y el jefe de la diplomacia marroquí Naser Burita.

    El diario español indica que al término de ese encuentro « no hubo declaraciones a la prensa, pero la Embajada de EE UU en Rabat difundió un comunicado en el que Harris reafirmó que la Administración del presidente Joe Biden “sigue considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para cumplir las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental”. « El comunicado secunda una línea de trabajo expuesta desde 2022 por el secretario de Estado, Antony Blinken, y los portavoces oficiales de la diplomacia en Washington, que deja implícitamente abierta la vía a otras salidas políticas al contencioso sobre un territorio que fue formalmente provincia española hasta 1975 », añade.

    LEA TAMBIEN : Staffan de Mistura, el exmediador de la ONU en Siria que ya no quería estrechar la mano de Bachar al-Assad

    El comunicado también reitera el “apoyo total” a la visita que el enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha efectuado esta semana al territorio saharaui bajo control marroquí. « La primera que ha podido llevar a cabo desde que fue designado hace dos años para el puesto », recuerda El País para el que « el pleno respaldo de Washington a la misión de De Mistura para alcanzar “una solución política digna y duradera” al contencioso se ha visto reforzado por una gira regional simultánea del subsecretario de Estado adjunto para Oriente Próximo y el Norte de África, Joshua Harris, quien ha visitado Argel y los campamentos de refugiados de Tinduf (donde se reunió con el secretario general del Polisario, Brahim Gali), antes de encontrarse el jueves en la capital marroquí con el ministro Burita ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Staffan #Demistura #Joshua #Harris #Autonomie

  • Sahara Occidental: Cuando Washington aborta los cálculos de Rabat

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Staffan de Mistura, Estados Unidos, Joshua Harris,

    Al parecer, la cuestión del Sahara Occidental está conociendo un verdadero giro. Muchos observadores creen que este asunto, que ha estado en espera durante mucho tiempo debido a las vacilaciones de Marruecos, está en camino de experimentar nuevos desarrollos. Desarrollos en los que planea la sombra de los Estados Unidos de América. Washington da la clara impresión de haber puesto todo su peso en la balanza en los últimos tiempos para hacer avanzar el asunto. Prueba de ello, se considera la visita muy reciente de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados.

    LEA TAMBIEN : La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    El enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) estuvo de hecho en Laayoune ocupada, la capital del Sahara Occidental, donde observó las condiciones en las que viven los saharauis bajo la ocupación marroquí. Esta visita es histórica, ya que nunca desde su nombramiento en octubre de 2021 había podido visitar el Sahara Occidental. Y no fue por falta de voluntad propia, ya que hasta ahora fueron las autoridades de ocupación marroquíes las que le pusieron obstáculos en el camino, impidiéndole cumplir con la misión para la cual fue designado. Pero si esta vez logró llegar a Laayoune, el mérito se debe a los estadounidenses.

    Según muchos analistas, son los Estados Unidos los que presionaron a Marruecos para que no impidiera la realización de esta visita, como había ocurrido anteriormente. En el pasado, el Makhzen había impedido que de Mistura visitara el Sahara Occidental con la esperanza de hacerlo renunciar a su misión. ¿Entonces, hay un cambio de rumbo en la política estadounidense con respecto al Sahara Occidental? Aunque es un poco temprano para decirlo, algunos indicios sugieren claramente que Washington podría estar realizando un cierto realineamiento.

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Así, hace solo unos días, una delegación marroquí, encabezada por Joshua Harris, Secretario de Estado Adjunto para África del Norte, realizó una visita a los campos de refugiados saharauis. Durante esta visita se discutió sobre cuestiones políticas con los líderes saharauis y se llevaron a cabo encuentros con grupos de mujeres y jóvenes, además de visitas a ciertas estructuras. La visita culminó con una audiencia concedida por el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali.

    Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, aunque esto no tuvo ningún efecto sobre el terreno, esta es la primera vez que la nueva administración actúa de esta manera. Esto equivale a un mensaje bastante claro dirigido a Marruecos. Además, el diplomático estadounidense también fue recibido en audiencia por el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Comunidad Nacional en el Exterior, Lounès Magraman.

    Por: KAMAL HAMED

    Le Midi Libre, 07/09/2023

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Joshua #Harris

  • EEUU no apoya la autonomía como única solución (comunicado)

    Etiquetas : Estados Unidos, Sahara Occidental, Marruecos, plan de autonomía, Joshua Harris,

    Con motivo de la visita del Subresecretario americano para el Norte de Africa, la embajada de Estados Unidos en Rabat publicó hoy un comunicado en el que hace indica que su país considera que el plan de autonomía « como una posible vía para cumplir con las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ». En otras palabras, posible pero no la única vía para solucionar el conflicto saharaui.

    TEXTO INTEGRO DEL COMUNICADO

    Rabat, 7 de septiembre de 2023 – El subsecretario adjunto para el Norte de África, Joshua Harris, y el embajador Puneet Talwar se reunieron hoy con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y reafirmaron la profunda e histórica asociación entre Estados Unidos y Marruecos. 

    El subsecretario adjunto Harris subrayó el aprecio de Estados Unidos por los esfuerzos cruciales de Marruecos en una amplia gama de desafíos regionales y globales, incluido abordar la inestabilidad en el Sahel, apoyar las elecciones libias y promover medidas iguales de libertad, seguridad y prosperidad para israelíes y palestinos. 

    El subsecretario adjunto Harris repasó sus recientes viajes regionales, afirmó el pleno apoyo de Estados Unidos al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, y discutió la importancia de colaborar con el Enviado Personal con un espíritu de realismo y compromiso, a medida que intensifica sus esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el Sáhara Occidental. 

    El subsecretario adjunto Harris también reafirmó que Estados Unidos sigue considerando el Plan de Autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, y como un enfoque potencial para satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #ONU #Joshua #Harris #autonomía

  • Joshua Harris llega a Marruecos procedente de Argelia

    Etiquetas : Joshua Harris, Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Estados Unidos,

    El director de la sección del Norte de Africa y Cercano Oriente, Joshua Harris llegó hoy a Marruecos en el marco de una gira por la región en busca de un terreno favorable para una solución definitiva para el conflicto del Sáhara Occidental.

    « El Subsecretario Josh Harris ha llegado hoy a Marruecos para reunirse con funcionarios del Gobierno marroquí, entre ellos el Ministro de Asuntos Exteriores de Maroc Diplomatie Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, para hablar sobre el fomento de la paz, la prosperidad y la seguridad en la región », reza el texto de un twit publicado hace una hora por la cuenta X del Departamento de Estado americano.

    LEAN TAMBIEN : EEUU reafirmó en Tinduf la defensa de una solución política en el Sahara Occidental

    La gira de Joshua Harris cubrió la ciudad argelina de Tindouf que hospeda los refugiados saharauis donde se reunió con el presidente saharaui y otros responsables saharauis.

    Según una declaración concedida al diario argelino El Khabar, las razones de la visita de Josh Harris pueden resumirse en tres puntos :

    -Expresar la sincera voluntad de mi gobierno de apoyar el proceso político de las Naciones Unidas que busca avanzar hacia una solución política permanente y justa para el Sáhara Occidental…

    -Esta primera visita le brindó la oportunidad de comprender y ver directamente la situación sobre el terreno y consultar, incluyendo con el Secretario General, Ibrahim Ghali, sobre la importancia de impulsar el proceso político de las Naciones Unidas…

    -Hay un aumento de la escalada militar en la región que va en contra del éxito del proceso de las Naciones Unidas. « Hemos hecho esfuerzos para restablecer un proceso político dada la importancia de detener cualquier escalada en el conflicto militar », dijo.

    #Marruecos #Argelia #Sahara #Occidental #Polisario #JoshuaHarris

  • Visita de Joshua Harris a Tinduf : Comunicación del Departamento de Estado

    Etiquetas : Sahara Occidental, Estados Unidos, Departamento de Estado, Joshua Harris, Staffan de Mistura,

    Según la Sección para el Cercano Oriente del Departamento de Estado americano, el Subsecretario Adjunto Joshua Harris visitó Tinduf « en apoyo al proceso político de la ONU sobre el Sáhara Occidental » y « para consultar con una variedad de partes interesadas, incluido el Secretario General Brahim Ghali y altos representantes del Frente POLISARIO, así como agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y socios humanitarios ».

    « El Subsecretario Adjunto Harris enfatizó la importancia de brindar un pleno respaldo y participación al Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, en un espíritu de realismo y compromiso, mientras intensifica los esfuerzos para lograr una solución política duradera y digna para el pueblo del Sáhara Occidental », precisa un twit del Departamento.

    Preguntado acerca de las informaciones de que el Sr. de Mistura podría dirigirse a la región, el portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, dijo que « nada es oficial hasta que no se anuncie oficialmente desde aqui ». « El Sr. de Mistura parece estar alimentando muchas informaciones, teorías y rumores », comentó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EEUU #JoshuaHarris #ONU #StaffanDeMistura

  • Maniobras estadounidenses en el Magreb: El Sáhara Occidental, Argelia y los Estados Unidos

    Etiquettes : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, Estados Unidos, ejercicios militaires,

    Por Leïla El-Attar

    El 26 del presente mes, el destructor de misiles estadounidense USS Paul Ignatius atracó en el puerto de Agadir en Marruecos. La página oficial de la embajada estadounidense en Rabat menciona una maniobra en el marco de una asociación bilateral, el Atlas Handshake 23-1, un ejercicio naval entre las marinas estadounidense y marroquí.

    Esta maniobra ocurre en un contexto tan delicado que da la impresión de que más allá de la asociación, hay mensajes subyacentes dirigidos hacia Argelia. Al día siguiente, el 27 de agosto, un barco de la flota rusa, el Merkuriy 734, atraca en Argel.

    ¿Estamos presenciando una especie de regreso de la Guerra Fría a través de dos países magrebíes intermedios? Es un poco temprano para responder a esta pregunta. Lo que nos llama la atención en este momento es la postura estadounidense en la región. Es importante recordar que durante su visita a Washington el pasado 15 de agosto, el Ministro de Asuntos Exteriores Ahmed Attaf afirmó que la administración del presidente Joe Biden se aleja de las posiciones de su predecesor, Donald Trump. Algunos sitios de noticias titularon « Attaf satisfecho con las declaraciones de Blinken ». ¿Satisfecho? ¿Hasta qué punto lo estamos? Para responder a esto, es necesario analizar la naturaleza de la tríada geopolítica entre Argelia, el Sáhara Occidental y los Estados Unidos. ¿Qué han hecho los estadounidenses por la causa saharaui en los últimos 50 años?

    LEA TAMBIEN : El silencio de Biden deja en el aire la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental

    Comencemos con un breve recordatorio. Un comunicado de la APS con fecha del 12 de agosto de 2022 sobre la cuestión saharaui y la posición estadounidense tenía el título « Sáhara Occidental: Joe Biden instado a apoyar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación ». Un título engañoso que supone que el presidente estadounidense iba a anunciar su apoyo a la causa saharaui. Esperar una reacción positiva de los estadounidenses en este asunto es como creer en un espejismo, como lo demuestra la declaración del Secretario de Estado Anthony Blinken el año pasado. Al recibir a su homólogo marroquí, Blinken hizo una declaración que va en total contradicción con el derecho internacional, tal como lo expresó su portavoz Ned Price: « seguimos considerando el plan de autonomía de Marruecos como serio, creíble y realista, que puede potencialmente satisfacer las aspiraciones del pueblo del Sáhara Occidental ».

    Toda la hipocresía estadounidense en este asunto se resume en la expresión « puede potencialmente satisfacer las aspiraciones del pueblo saharaui ». Al apostar por alinearse con la impostura marroquí y las quimeras de un plan de autonomía para el territorio ocupado, Washington contribuye al estancamiento de la situación junto con otro miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y patrocinador de Marruecos, Francia. Así, los Estados Unidos adoptan los elementos del discurso de propaganda marroquí, incluso en lo que respecta a la postura de Argelia sobre esta cuestión.

    LEA TAMBIEN : Rusia : Posición de Estados Unidos sobre Sahara Occidental puede desencadenar nueva espiral de violencia en la región

    Rabat difunde la idea de que su vecino oriental es parte en el conflicto que lo enfrenta al Frente Polisario. Washington repite el mismo discurso, como lo demuestra la declaración de un diplomático estadounidense, el actual encargado de negocios estadounidense en Libia, Leslie Ordeman, en ese momento miembro de la misión estadounidense ante la ONU, quien expresó « off the record » a periodistas argelinos en 2015 que Argelia no debería presentarse como un actor en este conflicto (sic). La respuesta directa de los argelinos presentes, según un participante, fue que Argelia no es parte en el conflicto, al igual que Marruecos y el Frente Polisario.

    Este mismo diplomático había predicho en 2015 la próxima resolución del conflicto saharaui. Ocho años después, la cuestión saharaui sigue siendo relevante. Peor aún, desde noviembre de 2020, hay un casus belli debido a las repetidas violaciones del alto el fuego por parte de Marruecos.

    Hoy, más que nunca, los saharauis se enfrentan a un triple imperialismo: el marroquí, el francés y el israelí. Sin embargo, el imperialismo estadounidense no está lejos. Los saharauis lo entendieron a su costa, desde 1975, con el patrocinio de Kissinger en los Acuerdos de Madrid, y sobre todo con la transacción de Trump que reconoció en 2020 la colonización marroquí en el Sáhara Occidental a cambio de la normalización entre Marruecos e Israel.

    LEA TAMBIEN : El gobierno marroquí está tratando de engañar a la opinión pública sobre la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental (Ministerio de Información de Saharaui)

    Es cierto que Estados Unidos es una excepción en la medida en que se formaron masacrando a los habitantes originales de América del Norte. De hecho, Oscar Wilde no se equivocó al escribir que « los Estados Unidos de América son un país que pasó directamente de la barbarie a la decadencia sin nunca haber conocido la civilización ».

    Parece que la embajadora estadounidense en Argel, Elizabeth Moore Aubin, ha entendido que la causa saharaui representa un compromiso real para Argelia y su doctrina a favor del derecho de los pueblos a la autodeterminación. Para mostrar su « buena » voluntad, la diplomática estadounidense visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf el pasado 21 de mayo.

    Es importante recordar que la embajada estadounidense en Argel tiene un poder suave excepcional: conocimiento del dialecto argelino, una comprensión casi perfecta de la cultura argelina y diplomáticos que apoyan al equipo nacional. A través de las redes sociales, pueden engañarnos fácilmente haciéndonos creer que trabajan casi en beneficio de Argelia. Pero como toda magia es engañosa, consultamos el sitio web de la embajada estadounidense en Marruecos… ¡sorpresa! No, esa es la verdadera imagen estadounidense: apoyo total a la política del Makhzen, diplomáticos en El Aaiún ocupado, y proyectos propuestos para los saharauis « marroquíes » (sic). ¿Qué quiere la gente? ¡Un poco de fosfato! ¿Qué debemos entender en este doble discurso? ¿Los intereses son los intereses? ¿Es normal, es diplomacia? Fue la misma diplomacia con sus aliados del pasado. En el pasado, con Saddam Hussein, el Shah de Irán y el presidente egipcio Hosni Mubarak…

    Los estadounidenses personifican perfectamente el dicho argelino « no te enfades con el pastor ni provoques el hambre del lobo ». Pero lo que los estadounidenses olvidan es que desde la invasión del Capitolio por los seguidores de Donald Trump el 6 de enero de 2021, la imagen de Estados Unidos ya no es la misma. La operación especial rusa en Ucrania solo empeoró la situación de ellos. Las múltiples provocaciones hacia China con la cuestión de Taiwán, la confusión causada por los Marines en todo el mundo, en Irak y Afganistán, demuestran hasta qué punto ya no es posible confiar en los estadounidenses, especialmente en el contexto actual.

    Hoy vivimos en un nuevo orden en el que, por una vez, el líder no es estadounidense. Es hora de alinearse con la « realpolitik » pero sin los estadounidenses.

    « Debemos tener miedo de nada, excepto del miedo mismo », dijo Franklin Delano Roosevelt en su discurso de investidura el 4 de marzo de 1933. Hoy, casi cien años después, los estadounidenses tienen miedo de muchas cosas, señor Roosevelt.

    Fuente : Le Jeune Indépendant (Argelia), 30 ago 2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #Argelia #FrentePolisario #EEUU

  • Kiev y Niamey, dos caras de la misma batalla

    Etiquetas : Ucrania, Niger, Estados Unidos, Occidente, Rusia, Francia, colonialismo, guerra,

    por Abdelkader Guérine*

    Kiev y Niamey, dos capitales que ocupan la primera plana de la actualidad internacional. Dos ciudades disímiles en todos los puntos de vista, pero similares por un destino común, el de la guerra.

    Los dos conflictos, generados por separado en estas regiones geográficamente distantes, son profusamente similares en sus formas de clan y en el complejo componente de sus respectivos partidos opuestos. En cualquier caso, los tambores de guerra que se están escuchando corren el riesgo de envolver no sólo a Europa del Este o la región del Sahel, sino que el alcance de la violencia está efectivamente en situación de extenderse a varios continentes. Así, el inicio de una Tercera Guerra Mundial se confirma como un resultado inevitable con el extravagante aumento de los enfrentamientos armados y los inhóspitos rumores de formidables declaraciones políticas que brotan de todas partes. Aunque el resurgimiento de la tensión en Kiev, capital de Ucrania, y en Niamey, la principal ciudad de Níger, Al igual que razones geoestratégicas y económicas, la presión de la beligerancia hostil se deriva de la profunda progresión de los acontecimientos históricos en estos dos puntos calientes del mundo. Si bien Ucrania sigue siendo parte de la herencia moral de la ex Unión Soviética, Níger también es un país que no logra deshacerse de la hegemonía del colonialismo francés a pesar de la formalización de su autonomía política.

    De hecho, Ucrania es una nación considerada una república todavía vinculada al Imperio ruso, especialmente porque una gran parte de su población es de obediencia de habla rusa. La ambición del gobierno ucraniano de unirse a la Comunidad Europea, y por tanto a la OTAN, fue el último motivo que desencadenó la intervención militar del vecino ruso. Aunque Ucrania es un Estado soberano y dueño de sus decisiones, su adhesión a la Unidad Europea es percibida por los funcionarios del Kremlin como una provocación occidental directa, como un intento de interferencia de los europeos en sus fronteras éticas y un sistema de provocación al que los rusos tuvieron que responder con las armas. Peor aún, los rusos han decidido cortar el suministro de gas natural e hidrocarburos a Europa para expresar su descontento con la idea de occidentalizar Ucrania.

    La invasión formal de Ucrania por parte del ejército ruso causó un revuelo extraordinario en el campo político internacional. La resistencia de los ucranianos al ataque del monstruo ruso cuenta con el apoyo armamentista de los estadounidenses y las potencias europeas. Rusia, por su parte, se enfrenta a la coalición de fuerzas occidentales gracias al apoyo de los miembros de la organización BRICS, entre ellos China y la India, así como de un buen número de otros países supuestamente “del tercer mundo”. Además, el último foro « África Rusia » atestigua la alianza perfecta entre la mayoría de los países africanos y los rusos.

    Otras formaciones militares bajo la tutela del poder central en Moscú, como el ejército checheno y la organización militar de Wagner, participan francamente en la lucha junto a los rusos. Estos últimos desafían el poder de las fuerzas de la OTAN amenazando con recurrir a las armas nucleares hasta obtener el resultado deseado, es decir, el alineamiento de Ucrania en el campo socialista. Estas advertencias mediáticas forman parte de la guerra psicológica disuasoria, pero la posibilidad del uso de armas atómicas no es un logro despreciable si el conflicto no encuentra una solución a tiempo. En este caso, las consecuencias de esta guerra podrían ser fatales para toda la humanidad.

    LEA TAMBIEN : Ucrania. ¿Están los europeos en guerra con Rusia?

    Sin embargo, la asociación plural de fuerzas antagónicas recuerda, eminentemente, el período de tensiones geopolíticas que se inició al final de la Segunda Guerra Mundial entre las superpotencias del bloque capitalista de Occidente y las de la constitución socialista del Este. Muchos observadores consideran que la disensión militar que hace estragos entre Rusia y Ucrania no tiene una dimensión regional restringida, pero esta guerra encaja bien en la permanencia de la guerra fría que terminó momentáneamente con la caída del régimen soviético. En consecuencia, la rivalidad entre los dos polos poderosos no es sólo territorial, conociendo la importancia estratégica de la posición geográfica de Ucrania, que constituye el puente que conecta la región de los Balcanes con Europa con aberturas en el Mar Negro y en los países de Asia Menor. Además de su consideración geoestratégica, la rigurosa competencia armada en torno a Kiev también tiene detrás una pesada historia de razones históricas, políticas e ideológicas racionales.

    En Niamey, el escenario de discordia militar es casi el mismo que el de Kiev, ya que la disputa enfrenta a las mismas potencias rivales, capitalistas y socialistas, con el centro de la crisis en el nuevo gobierno nigerino, instalado en el poder tras el destronamiento por el fuerza del presidente oficial del país. Para tener una idea clara de los entresijos de este derrocamiento excepcional, un acto que desató una intensa fiebre diplomática y anticipó la posibilidad de recurrir a la guerra, es necesario volver a la historia de Níger porque, como en Ucrania, el Los fundamentos de esta tensión muscular también tienen raíces profundas en el tiempo.

    Por tanto, cabe recordar que la población de Níger es originalmente un grupo de tribus tuareg. Parcialmente arabizado después de la islamización de esta región subsahariana, el país continúa un vínculo paternal con el África negra del Sur. Tras la campaña de colonización del continente africano por los europeos en el siglo XIX, Níger quedó oficialmente integrado en Francia desde 1890 hasta la proclamación de su independencia en 1960. Sin embargo, la independencia de Níger, como la de la totalidad de los países africanos descolonizados en el mismo período, resultó obsoleto porque el país siempre ha dependido de la paternidad francesa. El francés sigue siendo el idioma administrativo oficial del país. A pesar de la riqueza de su suelo, este país saheliano nunca ha experimentado la emancipación económica o social, Precisamente porque su política siempre ha estado dictada por la injerencia de Francia en sus asuntos internos. Así, la colonización de Níger continúa a distancia a través de la empresa económica neocolonial que permite a Francia explotar los recursos naturales de este país y de todas sus antiguas colonias. Esto explica por qué, como en el caso de Kiev, Niamey nunca ha logrado liberarse de las garras de su antiguo poseedor y que la retirada de los franceses de esta posesión sea sólo una virtual formalidad diplomática. La colonización de Níger continúa a distancia a través de la empresa económica neocolonial que permite a Francia explotar los recursos naturales de este país y de todas sus antiguas colonias. Esto explica por qué, como en el caso de Kiev, Niamey nunca ha logrado liberarse de las garras de su antiguo poseedor y que la retirada de los franceses de esta posesión sea sólo una virtual formalidad diplomática. La colonización de Níger continúa a distancia a través de la empresa económica neocolonial que permite a Francia explotar los recursos naturales de este país y de todas sus antiguas colonias. Esto explica por qué, como en el caso de Kiev, Niamey nunca ha logrado liberarse de las garras de su antiguo poseedor y que la retirada de los franceses de esta posesión sea sólo una virtual formalidad diplomática. De hecho, la mayoría del personal civil y militar francés destinado en Níger son misioneros encargados de extraer minerales del subsuelo y proteger las inconmensurables reservas naturales del país, en particular el preciado uranio, esencial para el funcionamiento de las centrales energéticas francesas.

    LIRE AUSSI : Confidencias de Sarkozy sobre Ucrania, Argelia, Darmanin…

    La gran riqueza de que dispone Níger apenas beneficia a su pueblo, que vive en extrema precariedad, por no decir en un estado primitivo. El capital natural beneficia los intereses de los franceses en el contexto de pactos de cooperación vagos y sesgados. Sólo los gobernadores oligárquicos, corruptos y puestos a la cabeza del país por Francia, a la que prestan total lealtad, disfrutan de algunos favores superficiales a cambio de la explotación de los bienes que inicialmente pertenecen a los nigerinos. Esta situación injusta es la misma en todos los países africanos llamados “francófonos”. Algunos de ellos ya han expresado su hastío ante esta forma de colonización indirecta. En consecuencia, los franceses fueron finalmente expulsados ​​de Mali y Burkina Faso. Esta acción liberadora se multiplicó en el vecino Níger cuando un grupo de soldados de la Guardia Presidencial se amotinó, derrocando al presidente de su cargo y expulsando a los misioneros franceses de su territorio. Toda la población de Níger aplaudió esta resolución política, que debía haberse hecho hace mucho tiempo. Francia, que ha perdido sucesivamente importantes recursos mineros y un punto de apoyo en una parte de África, corre el riesgo de sufrir repercusiones fatales para su economía y un deterioro perjudicial de su posición diplomática en el mundo. Las autoridades parisinas reaccionaron rápidamente ante esta conmoción inesperada expresando su indignación tras el golpe de Estado en Níger y la destitución de su presidente electo, según ellas, de forma democrática. Otras opiniones describen este golpe como un motín ilegítimo al que hay que poner fin. Los soldados sin experiencia y sin formación política no pueden gestionar un país atrapado en una crisis multidimensional como Níger. El país necesita habilidades tecnocráticas e intelectuales para salvar la integridad del Estado. Un sistema de gobierno militar llevado a la cabeza del país por la fuerza sólo conducirá a la nación hacia una posible perdición, según otros observadores. Pero el pueblo de Níger ve el evento de manera diferente. Para él, ya sea militar, democrático o republicano el sistema que rige sus asuntos, lo más importante es, en primer lugar, luchar definitivamente contra la hegemonía de Francia y los gobernadores nigerinos que le son leales. Los soldados sin experiencia y sin formación política no pueden gestionar un país atrapado en una crisis multidimensional como Níger. El país necesita habilidades tecnocráticas e intelectuales para salvar la integridad del Estado. Un sistema de gobierno militar llevado a la cabeza del país por la fuerza sólo conducirá a la nación hacia una posible perdición, según otros observadores. Pero el pueblo de Níger ve el evento de manera diferente. Para él, ya sea militar, democrático o republicano el sistema que rige sus asuntos, lo más importante es, en primer lugar, luchar definitivamente contra la hegemonía de Francia y los gobernadores nigerinos que le son leales. Los soldados sin experiencia y sin formación política no pueden gestionar un país atrapado en una crisis multidimensional como Níger. El país necesita habilidades tecnocráticas e intelectuales para salvar la integridad del Estado. Un sistema de gobierno militar llevado a la cabeza del país por la fuerza sólo conducirá a la nación hacia una posible perdición, según otros observadores. Pero el pueblo de Níger ve el evento de manera diferente. Para él, ya sea militar, democrático o republicano el sistema que rige sus asuntos, lo más importante es, en primer lugar, luchar definitivamente contra la hegemonía de Francia y los gobernadores nigerinos que le son leales. Un sistema de gobierno militar llevado a la cabeza del país por la fuerza sólo conducirá a la nación hacia una posible perdición, según otros observadores. Pero el pueblo de Níger ve el evento de manera diferente. Para él, ya sea militar, democrático o republicano el sistema que rige sus asuntos, lo más importante es, en primer lugar, luchar definitivamente contra la hegemonía de Francia y los gobernadores nigerinos que le son leales. Un sistema de gobierno militar llevado a la cabeza del país por la fuerza sólo conducirá a la nación hacia una posible perdición, según otros observadores. Pero el pueblo de Níger ve el evento de manera diferente. Para él, ya sea militar, democrático o republicano el sistema que rige sus asuntos, lo más importante es, en primer lugar, luchar definitivamente contra la hegemonía de Francia y los gobernadores nigerinos que le son leales.

    Francia, apoyada por sus aliados occidentales, incluso amenazó con usar las armas contra los golpistas militares en Níger para restablecer al presidente derrocado en sus funciones y restaurar el orden en su curso natural. Por su parte, la CEDEAO -Comunidad Económica de los Estados de África Occidental-, organización creada en 1975 que agrupa a 15 países africanos -entre ellos Mali, Burkina Faso y Níger, recientemente suspendidos por su rebelión- también se mostró indignada por este golpe contra un sistema legal. autoridad. La CEDEAO se puso del lado de Francia después de una reunión extraordinaria con los miembros restantes de su comunidad, quienes lanzaron un ultimátum a los generales “insurgentes” para que entraran en razón. Sin que, Se lanzará una posible ofensiva militar para rehabilitar al presidente nigerino que fue depuesto arbitrariamente de su contrato constitucional. Las fuerzas armadas de la coalición de miembros de la CEDEAO se dicen dispuestas a intervenir en Níger, sólo esperan la autorización de los gobernadores de esta confederación para actuar.

    Sin embargo, ni los rumores autoritarios de Francia y sus socios, ni el discurso amenazador de la CEDEAO lograron influir en los nuevos dirigentes de Níger, militares que ya han formado un gobierno provisional, a la espera de la preparación de la elección de un nuevo presidente dentro de un plazo. no superior a tres años. Los insurgentes no tienen la culpa ya que, por un lado, su acción ha recibido la aprobación general del pueblo de Níger. Miles de jóvenes se movilizan en solidaridad con los nuevos líderes ofreciéndose como voluntarios para defender su país contra una posible intervención, sea cual sea su origen.

    Por otra parte, este cambio de política en Níger es felicitado por muchos países del mundo, encabezados por Rusia, China y Argelia, que han prometido su ayuda material a los nigerinos y responderán con la fuerza si alguna vez Níger es atacado, como lo hicieron Francia y La CEDEAO lo ha declarado abiertamente a través de sus funcionarios.

    Para los franceses, considerados los grandes perdedores tras su abrupta salida de su último bastión en África, no hay nada mejor que la CEDEAO como punta de lanza ideal para generar el enfrentamiento entre africanos. Además, tienen una larga experiencia en la manipulación de masas tribales y en la creación de conflictos entre los partidos opuestos en este continente, sólo para sembrar los problemas y perpetuar su dominio sobre las riquezas de sus antiguas colonias.

    LEA TAMBIEN : Por qué el conflicto de Ucrania ha sellado el del Sáhara

    Mientras se esperan consecuencias aceptables que puedan beneficiar a todos los actores de las depresiones que azotan a Ucrania y Níger, la opinión internacional espera alcanzar un resultado pacífico y evitar así una probable catástrofe con armas de destrucción masiva, una conflagración general no beneficiará en última instancia a nadie. Sin embargo, el diálogo establecido para recurrir a la paz parece mudo ante el rumor de los bombardeos en Kiev y las advertencias del espectro de la guerra en Niamey. En Europa, como en África, la guerra se confirma cada vez más como un final inevitable; su alcance y sus consecuencias siguen siendo una frustrante incógnita hasta entonces. Las dos potencias rivales, capitalistas y socialistas, se encuentran enfrentadas en una guerra que promete ser larga y fratricida en dos ámbitos diferentes. Las dos potencias rivales, capitalista y socialista, se enfrentan en lo que promete ser una guerra larga y fratricida en dos escenarios diferentes, cada uno con su propio clima político y medioambiental distinto y con apuestas económicas y estratégicas dispares.

    A raíz de reflexiones y análisis que diseccionan la calidad de las afrentas de Kiev y Niamey, algunos politólogos partidarios de la teoría de la conspiración creen que la similitud que caracteriza estas dos querellas no es una coincidencia. Sería ingenuo creer que estas dos colisiones son una coincidencia accidental, dada su magnitud catastrófica, su simultaneidad temporal, los mismos actores que se enfrentan, las cuestiones similares que las impulsan, la posibilidad del uso de armas nucleares aquí y allá. y los desafortunados pronósticos idénticos que pueden resultar de ello. Estos observadores sospechan que se trata de un plan político a gran escala, probablemente vinculado a la carrera por comandar el nuevo orden mundial.

    Si realmente existe una conspiración y estas dos guerras son parte de la ejecución intencionada de un programa deliberado implementado en paralelo en dos regiones sensibles, ¿cuáles son sus perspectivas? ¿Quiénes son los verdaderos patrocinadores? ¿A quién pueden realmente beneficiar estos problemas? ¿Es un intento del movimiento BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de competir con el grupo G7 (Francia, UE, Reino Unido, Alemania, Japón, Italia y Canadá), que constituye los países más industrializados que gobiernan los asuntos del mundo. ¿Por qué la aplicación de este plan agresivo se produce en este preciso momento? ¿Conociendo el clima ya tenso de las relaciones internacionales y las innumerables y tortuosas complicaciones que hoy avergüenzan a todos los países? Muchas otras preguntas surgen sobre estas intrigantes operaciones que involucran a todos los Estados del planeta.

    ¿Puede el irrazonable arrebato de algunos dirigentes fuertes por la posesión de tecnologías punteras llegar hasta el uso de armas nucleares en estos puntos febriles o en otros lugares? No hay ninguna razón válida para tolerar tal exceso de violencia que pone en peligro la existencia misma de la humanidad. Si la veracidad de esta circunstancia resulta ser un resultado real, será difícil imaginar la calidad de vida de la especie humana después de un desastre tan grande, al menos en las regiones objetivo de los ataques. El grado de daño dependerá del número de explosiones, su magnitud y el lugar de su deflagración. Sin embargo, podemos adivinar que las repercusiones de la ruptura de una envoltura atómica serán dramáticas para los seres vivos y calamitosas para el medio en el que evolucionan.

    LEA TAMBIEN : Guerra de Ucrania: Un marroquí capturado por los rusos (video)

    Otras opiniones que creen en las especulaciones de la conspiración creen que en realidad se trata de una conspiración secreta que tiene como objetivo la adquisición del poder del nuevo orden político y económico y, por tanto, el control de los recursos naturales de toda la tierra. ¿Qué les importa a los occidentales si Kiev está gobernada por ucranianos o entregada al dominio ruso? ¿Y qué le importa a Rusia si Níger sigue siendo una colonia francesa o si se libera del control de su antiguo colonizador? Para ambos, lo esencial es garantizar los intereses de sus naciones y el logro de los objetivos que persigue esta empresa bélica. Para bombardear Kiev o cualquier otro lugar de Occidente, Es un riesgo que puede perjudicar gravemente a la civilización moderna, dado que esta parte del globo es el centro neurálgico del crimen organizado universal. Un empate tan peligroso en Europa puede paralizar fácilmente los circuitos comerciales, confundir el transporte aéreo y marítimo, deconstruir las redes de comunicación y, por tanto, , afectan los intereses íntimos de los propios patrocinadores de esta aventurera ofensiva. Los estadounidenses, los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo. Dado que esta parte del globo es el centro neurálgico de la especulación universal, una atracción tan peligrosa en Europa puede fácilmente paralizar los circuitos comerciales, confundir el transporte aéreo y marítimo, perturbar las redes de comunicación y, por tanto, alterar los intereses íntimos de los propios patrocinadores de esta ofensiva aventurera. . Los estadounidenses, los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo. Dado que esta parte del globo es el centro neurálgico de la especulación universal, una atracción tan peligrosa en Europa puede fácilmente paralizar los circuitos comerciales, confundir el transporte aéreo y marítimo, perturbar las redes de comunicación y, por tanto, alterar los intereses íntimos de los propios patrocinadores de esta ofensiva aventurera. . Los estadounidenses, los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo. Un empate tan peligroso en Europa puede fácilmente paralizar los circuitos comerciales, confundir el transporte aéreo y marítimo, perturbar las redes de comunicación y, por tanto, afectar los intereses íntimos de los propios patrocinadores de esta ofensiva aventurera. Los estadounidenses, los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo. Un empate tan peligroso en Europa puede fácilmente paralizar los circuitos comerciales, confundir el transporte aéreo y marítimo, perturbar las redes de comunicación y, por tanto, afectar los intereses íntimos de los propios patrocinadores de esta ofensiva aventurera. Los estadounidenses, los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo. Los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo. Los europeos y los rusos son lo suficientemente conscientes como para evitar una lucha nuclear a sus puertas. Este deslizamiento corre el riesgo de romperlos y debilitarlos ante los chinos, indios, turcos o iraníes que seguramente aprovecharán su caída para ascender en la jerarquía de los gobernantes del mundo.

    La guerra está en vigor en Ucrania desde hace meses, pero no se han disparado proyectiles nucleares a pesar de las repetidas insinuaciones de utilizar esta arma diabólica. ¿Sería posible utilizarlo en Niamey? ¿Será Níger escenario de una Tercera Guerra Mundial? Porque no. Desencadenar una guerra atómica entre potencias mundiales en África, más específicamente en el Sahel, sería una suposición plausible debido a su lejanía del epicentro de la civilización contemporánea. Mover el campo de batalla entre los dos eternos antagonistas de Kiev a Niamey sería un acierto. El terreno en Níger es más adecuado porque los daños serán sin duda menos graves que en otros lugares, en comparación con los grandes espacios desérticos vacíos y pobres en cultivos agrícolas. de la escasa densidad demográfica o de la privación de infraestructuras industriales en este país que se estanca en un estado de atraso salvaje. Para los occidentales, llevar la guerra a otra parte es también una estrategia para protegerse de posibles consecuencias impredecibles. Perder Níger, o toda África, no es una gran fatalidad para ellos, ya que este continente es considerado pobre y ausente del avance de la civilización moderna. Su población improductiva depende del esfuerzo industrial europeo que le asiste en sus necesidades menos básicas. Su único favor son sus riquezas subterráneas que sólo son utilizadas por fábricas extranjeras, ya que los africanos no tienen las tecnologías necesarias para transformar este tesoro de materias primas en productos cotidianos. Los capitalistas beligerantes de Occidente y sus enemigos socialistas del Este bien podrían optar por Níger como campo de batalla neutral. El vencedor de la batalla de Niamey seguramente obtendrá la posesión de la ciudad de Kiev.

    Además, una guerra con armas atómicas en Níger permite a sus usuarios probar en un entorno real sus innovaciones en este ámbito; los estudios que analizarán los efectos de este golpe arrojarán conclusiones auténticas sobre el impacto de estas bombas en una verdadera sociedad humana. . Los europeos obtendrán otros beneficios de esta escalada surrealista. Saben que la solución del conflicto llevará mucho tiempo, por lo que tendrán otras décadas a la vista para explotar el subsuelo de esta zona en guerra. Seguramente se producirá la erradicación de una parte de la población africana, como lo exigen las condiciones necesarias para el establecimiento del nuevo orden económico mundial. En Níger, la guerra será una barrera para el impresionante flujo de inmigrantes que atraviesa este país para llegar a Europa, sabiendo que el número de candidatos a la emigración es cada vez más engorroso e insoportable para la sociedad hospitalaria occidental. Cabe señalar también que los enfrentamientos masivos en el Sahel tendrán como objetivo eliminar a los grupos armados yihadistas que ocupan la parte norte y a las formaciones extremistas nigerianas de Boko Haram que abundan en la parte sur. A la espera de la evolución de los acontecimientos, todos los supuestos siguen siendo alternativas probables. Para los nigerinos, asumir la supremacía francesa es un gran paso hacia un futuro mejor. Se reúnen en masa alrededor de su nuevo gobierno, listos para defender a sus países sea cual sea la naturaleza del enemigo. No les preocupa en absoluto la guerra que tiene lugar en Europa, e ignoran por completo que la ofensiva declarada contra su país podría ser el reverso de la misma batalla que tiene lugar en Kiev.

    *Escritor

    Fuente

    #Niger #Ucrania #EEUU #Rusia #OTAN #CEDEAO

  • En el Sahara, Israel busca una mayor extracción y control regional

    ETIQUETAS : SAHARA OCCIDENTAL, MARRUECOS, ISRAEL, ESTADOS UNIDOS,

    Dado que Israel reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, es imperativo que nos solidaricemos con los indígenas saharauis y su derecho a la autodeterminación.

    El área conocida como Sahara Occidental hoy, comúnmente conocida como ‘ la última colonia de África ‘ estuvo ocupada por España hasta 1975. A pesar de que la Corte Internacional de Justicia declaró el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, el reino de Marruecos se ha involucrado en una política de colonización desde entonces.

    LEA TAMBIEN : Marruecos: El Frente de Apoyo a Palestina denuncia el enésimo episodio de la desastrosa normalización del Makhzen con Israel

    Estados Unidos fue el primer país en reconocer la soberanía marroquí sobre la región, en diciembre de 2020.

    El reconocimiento de Israel de la soberanía de Marruecos sobre el territorio puede observarse como una estrategia sionista en evolución, impulsada por incentivos para una mayor extracción y control regional.

    Israel y Marruecos establecieron relaciones diplomáticas de bajo nivel en 1994 cuando Tel Aviv abrió una oficina de enlace en Rabat. La oficina cerró después de la Segunda Intifada en 2000, pero las relaciones informales nunca cesaron. En 2021, la oficina israelí en Rabat reabrió cuando se firmaron los Acuerdos de Abraham. La cooperación económica y militar entre los dos estados parece haber aumentado considerablemente.

    El Sáhara Occidental es rico en minerales, fosfatos y pesca ; que Israel está tratando ansiosamente de explotar .

    De hecho, la industria pesquera juega un papel activo en la colonización del Sáhara Occidental ; ya que el pulpo ha sido extraído en gran medida por las naciones europeas, entre las que destaca España, sin el consentimiento de los pueblos indígenas saharauis.

    El Western Sahara Watch (WSRW) informó sobre la exportación de un envío de rocas de fosfato desde el Sahara Occidental a Israel en marzo de 2022; una violación flagrante del derecho internacional.

    LEA TAMBIEN : Marruecos : Cuando Mohamed VI se niega a recibir a su hermanastra israelí

    En una opinión de 2002, la ONU consideró ilegal la extracción de recursos de “territorios sin autogobierno” sin el consentimiento de la gente de ese territorio. En tres sentencias posteriores, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado, de diversas formas, el comercio en la región sin el consentimiento del pueblo saharaui.

    Naciones Unidas considera al Frente Polisario como el representante legítimo del pueblo saharaui y sostiene que los saharauis tienen derecho a la autodeterminación.

    “Tal posición que emana de la entidad sionista o de cualquier otra parte para legitimar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental es nula y sin efecto”, declaró el Ministerio de Información saharaui.

    Los representantes del Polisario dijeron con firmeza que la medida de Israel “solo reforzaría la determinación del pueblo saharaui de proseguir su lucha nacional en varios frentes”.

    LEA TAMBIEN : Marruecos-Israel: costes y beneficios de la normalización

    Denunciaron “maniobras subversivas conjuntas de seguridad y militares destinadas a desestabilizar la región norteafricana y el Sahel en general”.

    Para 2022, Israel había vendido al Reino de Marruecos 150 drones; sembrando carnicería y derramamiento de sangre .

    Los saharauis se enfrentan a vigilancia, acoso, detención y tortura.

    Zwelivelile Mandela, nieto del difunto líder sudafricano Nelson Mandela, ha reclamado anteriormente su pleno apoyo a la lucha del pueblo saharaui y su legítimo derecho a la autodeterminación y la libertad.

    Desde entonces, Argelia ha reiterado su apoyo a la independencia saharaui, afirmando que el reconocimiento israelí “constituye una flagrante violación del derecho internacional”.

    El 31 de julio, un marroquí fue condenado a 5 años de prisión por criticar la normalización del Rey con Israel, que tiene un amplio historial de división y vigilancia en el país.

    Debemos tener cuidado con el sionismo y sus prácticas neocoloniales en constante evolución; prestar mucha atención a la situación a medida que se desarrolla.

    ¡En solidaridad con el pueblo del Sáhara Occidental y Palestina, por un mundo mejor!

    Amara

    #Marruecos #SaharaOccidental #Israel

  • « Cambiando el orden mundial »: la mano de China en el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita

    Tags : Irán, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Rusia, Yemen, Líbano, Israel,

    La intermediación de China en un acuerdo entre antiguos rivales del Golfo es « una señal más amplia de un orden global cambiante », dicen los analistas.

    Los analistas han visto los esfuerzos de China para negociar un acuerdo entre Irán y Arabia Saudita como signos más amplios de un « orden global cambiante ».

    Durante las conversaciones en Beijing el viernes, Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer relaciones diplomáticas y reabrir sus embajadas dentro de dos meses. El acuerdo también estipula afirmar “el respeto a la soberanía de los estados y la no injerencia en los asuntos internos de los estados”.

    Los medios estatales iraníes publicaron imágenes y videos de Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, estrechando la mano del asesor de seguridad nacional saudí Musaad bin Mohammed al-Aiban, con Wang Yi, el diplomático de mayor rango de China, de pie en el medio.

    El papel de China como mediador en la resolución de problemas de larga data entre los enemigos regionales no se había hecho público antes del anuncio.

    Según los informes, Wang dijo que China continuará desempeñando un papel constructivo en el manejo de los problemas críticos y demostrará responsabilidad como una nación importante. Agregó que como mediador de “buena fe” y “confiable”, China ha cumplido con sus deberes como anfitrión del diálogo.

    « Bajo riesgo, alta recompensa para China »

    Los dos países del Golfo rompieron lazos en 2016 cuando Arabia Saudita ejecutó a un destacado erudito musulmán chiíta, lo que provocó protestas en Irán con manifestantes que atacaron su embajada en Teherán.


    Sin embargo, el conflicto geopolítico entre los dos se remonta a décadas.

    Ambas partes se han mantenido en bandos opuestos y se han involucrado en guerras de poder en muchas zonas de conflicto en el Medio Oriente.

    En Yemen, con la guerra ya en su octavo año, los rebeldes Houthi están respaldados por Teherán, mientras que Riyadh lidera una coalición militar en apoyo del gobierno.

    Desde 2021, se han mantenido conversaciones entre ambos conjuntos de funcionarios en Irak y Omán, pero no se llegó a ningún acuerdo.

    Robert Mogielnicki, académico residente principal del Instituto Estatal del Golfo Árabe en Washington, DC, le dijo a Al Jazeera que el acuerdo negociado es evidencia de una creciente presencia china y su mayor interés en desempeñar un papel en la región.

    Como Estados Unidos no tiene buenas relaciones con Irán, China está “en una buena posición para negociar un acuerdo”, dijo.

    “Es una actividad de relativamente bajo riesgo y alta recompensa para que China participe porque los chinos no están comprometidos con ningún resultado en particular”, dijo Mogielnicki.

    “Mejores vínculos diplomáticos entre Arabia Saudita e Irán reducirán la probabilidad de conflicto regional y reducirán las tensiones regionales. Eso es algo bueno para China, para Estados Unidos y también para los actores regionales”.

    Sina Toossi, miembro principal no residente del Centro de Política Internacional en Washington, DC, dijo a Al Jazeera que China tiene « un claro interés » en mejorar los lazos y la estabilidad en la región, ya que el Golfo es una fuente vital de energía para Beijing. que importa energía de Irán y Arabia Saudita.

    En 2019, cuando los hutíes atacaron las instalaciones petroleras sauditas, afectó temporalmente la producción de petróleo del país, lo que provocó un aumento en los precios mundiales del petróleo de más del 14 por ciento durante el fin de semana, el mayor aumento en más de una década .


    Toossi dijo que este era « el peor escenario para China, que un conflicto en el Golfo Pérsico afectaría su suministro de energía y sus intereses económicos ».

    Tomando lados

    Trita Parsi, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Quincy, le dijo a Al Jazeera que Estados Unidos “se ha desviado cada vez más de políticas que simplemente hacen imposible que sea un mediador creíble”.

    “Estados Unidos está tomando cada vez más partido en los conflictos regionales, volviéndose cobeligerante en los conflictos regionales, lo que hace que sea muy difícil que Estados Unidos desempeñe un papel de pacificación”, dijo Parsi. “China no tomó partido entre Arabia Saudita e Irán, ha trabajado muy duro para no verse arrastrada a su conflicto y, como resultado, podría desempeñar un papel de pacificación”.

    El avance de China se produce cuando varios medios de comunicación estadounidenses informaron esta semana que Israel e Irán estaban cada vez más cerca de la guerra.

    Toossi dijo que si bien China también tiene relaciones políticas y económicas sustanciales con Israel, Estados Unidos “históricamente ha estado brindando apoyo a Israel y Arabia Saudita contra Irán, por lo que no ha podido desempeñar ese papel [de mediador]”.

    “Creo que esta es una señal más amplia del orden global cambiante y de cómo el período en el que Estados Unidos es la superpotencia mundial indiscutible, especialmente después de la Guerra Fría, ese período está terminando”, dijo Toossi.

    “[Para] países como Arabia Saudita en las últimas décadas, Estados Unidos era el único socio viable. Ahora, estos países tienen otras opciones. China puede brindarles mucho apoyo (relaciones económicas, políticas y militares) y Rusia también puede hacerlo.

    “Es de su interés que estén viviendo al lado de Irán e Irán no se irá a ninguna parte. Si EE. UU. no les va a dar apoyo incondicional, porque lo que creo que [el príncipe heredero saudita] Mohammed bin Salman quería originalmente contra Irán, era una política muy conflictiva, que estén dispuestos a llegar a un acuerdo con Irán y coexistir. , que creo que es la dirección en la que aparentemente van”, dijo Toossi.

    Parsi dijo que después de que el campo petrolero de Arabia Saudita fuera atacado, Estados Unidos, bajo el expresidente Donald Trump, dejó en claro que no se involucraría en una guerra con o por el Medio Oriente.

    La administración de Biden luego trató de corregir esto señalando que respaldará a sus socios regionales, pensando que esta alianza sería fundamental en su competencia con China.

    Pero, según Parsi, al acercarse tanto a Israel como a Arabia Saudita, Estados Unidos “se enredó aún más en el conflicto de estos países y se hizo más difícil para sí mismo ser un mediador, y China se ha aprovechado de esto”.

    Irán y Arabia Saudita han librado guerras de poder en la región durante décadas, afectando a Siria, Irak, Líbano y Yemen. Si bien las relaciones ahora normalizadas entre los dos no van a resolver automáticamente sus grandes diferencias geopolíticas, Toossi dijo que ahora hay « una oportunidad para un diálogo mayor y sostenido que podría ayudar a salvar estas diferencias ».

    La declaración trilateral publicada el viernes también mencionó significativamente el acuerdo de seguridad de 2001 y el acuerdo de cooperación más amplio de 1998 que habían alcanzado Irán y Arabia Saudita, un gran avance en ese momento después de que se cortaron las relaciones diplomáticas en la década de 1980 tras la revolución iraní.

    “Al mencionar estos acuerdos, parece que ambas partes están tratando de recuperar el espíritu de cooperación y colaboración… esos acuerdos implicaron mucha cooperación económica, de seguridad, política y contactos diplomáticos de alto nivel”, dijo Toossi.

    “Las relaciones de Irán con Arabia Saudita fueron bastante buenas desde 1997 hasta 2005-06. Parece que existe la voluntad potencial de volver a eso”.

    FUENTE

    #Iran #Arabia_Saudi #Estados_Unidos #China #Rusia #Yemen #Libano