Étiquette : Gaza

  • Israel atacó a sus trabajadores humanitarios « de manera sistemática, coche por coche » (José Andrés)

    Etiquetas : Israel, trabajadores humanitarios, World Central Kitchen, WCK, José Andrés, Gaza, israel, Palestina,

    Por Jeff Mason 3 de abril de 2024 9:11 PM GMT+2 Actualizado hace 8 minutos
    WASHINGTON, 3 de abril (Reuters) – El famoso chef José Andrés dijo a Reuters en una entrevista emocional el miércoles que un ataque israelí que mató a siete de sus trabajadores humanitarios de alimentos en Gaza los había atacado « sistemáticamente, coche por coche ».

    Hablando a través de un video, Andrés dijo que el grupo caritativo World Central Kitchen (WCK) que fundó tenía una comunicación clara con el ejército israelí, que según él conocía los movimientos de sus trabajadores humanitarios.

    « Esto no fue solo una situación de mala suerte en la que ‘oops’ dejamos caer la bomba en el lugar equivocado », dijo Andrés.

    « Esto fue en más de 1.5, 1.8 kilómetros, con un convoy humanitario muy definido que tenía señales en la parte superior, en el techo, un logotipo muy colorido del que obviamente estamos muy orgullosos », dijo. Es « muy claro quiénes somos y qué hacemos ».

    Andrés dijo que las FDI eran conscientes de la ubicación del convoy. Pidió investigaciones sobre el incidente por parte del gobierno de Estados Unidos y por el país de origen de cada trabajador humanitario que fue asesinado.

    « Nos estaban atacando en una zona de desconflicto, en un área controlada por las FDI. Sabían que eran nuestros equipos los que se movían por esa carretera … con tres autos », dijo.

    Los trabajadores humanitarios fueron asesinados cuando su convoy fue atacado poco después de supervisar la descarga de 100 toneladas de alimentos traídos a Gaza por mar. El ejército de Israel expresó « profundo pesar » por el incidente y el primer ministro Benjamin Netanyahu lo calificó de accidental.

    Andrés dijo que podría haber habido más de tres ataques contra el convoy humanitario. Rechazó las afirmaciones de Israel y Estados Unidos de que el ataque no fue deliberado.

    « Inicialmente, diría categóricamente que no », dijo Andrés cuando se le preguntó si aceptaba esa explicación.

    « Incluso si no estábamos en coordinación con las (Fuerzas de Defensa de Israel), ningún país democrático y ningún ejército pueden estar atacando a civiles y trabajadores humanitarios », agregó.

    Al pedir un comentario sobre las observaciones de Andrés, un portavoz militar israelí remitió a comentarios anteriores del jefe de estado mayor Herzi Halevi en los que calificó el incidente de grave error y dijo que el ataque « no se llevó a cabo con la intención de dañar a los trabajadores humanitarios del WCK ».

    Andrés dijo que personalmente debía estar allí con su equipo pero no pudo regresar a Gaza en ese momento.

    Estados Unidos debe hacer más para detener la guerra, dijo. Andrés habló con el presidente Joe Biden el martes.

    « Estados Unidos debe hacer más para decirle al primer ministro Netanyahu que esta guerra debe terminar ahora », dijo. Cuestionó las acciones de la administración Biden de suministrar ayuda en Gaza mientras también arma a Israel.

    « Es muy complicado entender … Estados Unidos va a enviar su Marina y su ejército para hacer trabajo humanitario, pero al mismo tiempo, las armas proporcionadas por Estados Unidos … están matando civiles », dijo.

    El chef también se preguntó en voz alta cómo Netanyahu podría librar una guerra para salvar a rehenes israelíes « cuando podrían estar muriendo bajo los escombros de las mismas armas » que Israel usó contra los palestinos.

    COCHE POR COCHE

    Andrés dijo que su organización aún estaba estudiando la situación de seguridad en Gaza mientras contempla reanudar las entregas de ayuda.

    Ciudadanos australianos, británicos y estadounidenses estaban entre los siete trabajadores humanitarios de World Central Kitchen asesinados mientras salían de su almacén en Deir al-Balah.

    Al menos 196 trabajadores humanitarios han sido asesinados en Gaza desde octubre, según las Naciones Unidas, y Hamas ha acusado previamente a Israel de atacar sitios de distribución de ayuda.

    Andrés describió cómo se enteró del ataque, diciendo que primero su grupo perdió contacto con su equipo en Gaza y no se dio cuenta de lo que había sucedido hasta que vio imágenes de los cuerpos.

    Dijo que después de que las FDI atacaron el primer vehículo blindado, el equipo pudo escapar y moverse a un segundo automóvil que luego fue atacado, lo que los obligó a moverse al tercer automóvil.

    Los trabajadores humanitarios intentaron comunicarse para dejar claro quiénes eran, dijo, agregando que las FDI sabían que estaban en el área que controlaban.
    Luego el tercer automóvil fue golpeado, « y vimos las consecuencias de eso ».

    World Central Kitchen comenzó el mes pasado a mover ayuda alimentaria a personas hambrientas en el norte de Gaza a través de un corredor marítimo desde Chipre, en colaboración con la organización benéfica española Open Arms. La organización benéfica coordinó estrechamente con el ejército de Israel, las naciones árabes y otros, dijo Andrés anteriormente.

    Biden dijo que estaba « indignado y desconsolado » por las muertes. Estados Unidos se puso del lado de la afirmación de Netanyahu de que los ataques no fueron deliberados.

    Fundada por Andrés, de 54 años, en 2010 después de un terremoto en Haití, World Central Kitchen ha tratado de evitar la burocracia en todo el mundo para llevar ayuda rápidamente a las áreas golpeadas por desastres, incluida Ucrania después de la invasión rusa. El conflicto comenzó después de los ataques de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre que mataron a 1,200 personas, según las cifras israelíes.

    Desde entonces, gran parte del territorio densamente poblado ha sido devastado y la mayoría de sus 2.3 millones de habitantes han sido desplazados. Más de 32,000 palestinos han muerto, según el ministerio de salud en Gaza gobernada por Hamas.

    Andrés condenó la guerra en su conjunto.

    « Esto parece ser una guerra contra la humanidad misma. Y nunca puedes ganar esa guerra. Porque la humanidad eventualmente siempre prevalecerá », dijo.

    Reuters

    #Israel #Gaza #WCK #WorldCentralKitchen #Palestina

  • Día de sensibilización sobre las minas: el caso de Palestina y el Sáhara Occidental

    Etiquetas : minas, Palestina, Sahara Occidental, Marruecos, Israel, Gaza,

    El mundo celebra este jueves el Día Internacional de Sensibilización sobre las Minas, en un contexto particular marcado por la continuación de la agresión genocida sionista en Gaza, donde la entidad ocupante ha dado un impulso a los trabajos de creación de minas, creando una “zona de amortiguamiento” a un kilómetro de ancho, mientras que el Sáhara Occidental es considerado uno de los territorios más contaminados del mundo por estos artefactos explosivos.

    El 8 de diciembre de 2005, la Asamblea General proclamó el 4 de abril como Día Internacional de Concienciación sobre las Minas y Asistencia en las Actividades relativas a las Minas. Las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados ​​siguen causando muertes y heridos, especialmente en situaciones de conflicto armado. En promedio, cada hora una persona muere o resulta herida a causa de un artefacto explosivo de este tipo, y entre las víctimas hay muchos niños. El uso de artefactos explosivos improvisados ​​se ha ampliado, aterrorizando a los civiles y amenazando a los actores humanitarios, así como a las misiones y al personal de las Naciones Unidas.

    En 2024, el Servicio de Acción contra las Minas de la ONU aboga por una mejor consideración de las necesidades y derechos de todas las personas con discapacidad en situaciones de conflicto y consolidación de la paz. Llama la atención sobre el quinto aniversario de la Resolución 2475 del Consejo de Seguridad, que pide a los Estados miembros y a los miembros del Consejo de Seguridad que protejan a las personas con discapacidad, garanticen que tengan acceso a la asistencia y que sean incluidas en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

    En un mensaje publicado con motivo del Día de las Naciones Unidas, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió deshacerse de las minas « de una vez por todas ». “Las minas terrestres, los artefactos explosivos y los restos de guerra son una amenaza directa para millones de personas atrapadas en conflictos armados en todo el mundo (…)”, subrayó Guterres en su mensaje. « Incluso después de que hayan terminado los combates, estos dispositivos continúan poniendo en peligro a las poblaciones durante décadas, exponiendo a mujeres, hombres y niños a un peligro mortal todos los días y obstruyendo la ayuda humanitaria y al desarrollo que la gente necesita para vivir », afirmó.

    El tema de este año, Proteger vidas, construir la paz, “nos recuerda la necesidad de proteger a quienes corren un riesgo particular, incluidas las personas con discapacidad”, dijo.

    Las declaraciones del Secretario General de la ONU llegan en momentos en que la entidad sionista continúa su agresión genocida contra la Franja de Gaza por 179º día consecutivo. Según informes de los medios de comunicación, la entidad sionista “ha dado un impulso a sus proyectos de posguerra en la Franja de Gaza, como lo demuestran las imágenes de satélite” hechas públicas por la empresa estadounidense “Planet Labs”. Estos proyectos tienen como objetivo crear una “zona de amortiguamiento” de un kilómetro de ancho – cuyo acceso está prohibido a los palestinos – a lo largo de la frontera, donde se plantarán minas, según un ex funcionario sionista.

    El 25 de marzo, un responsable de la ONG Handicap International, especializada en la acción contra las minas, advirtió de que al menos 3.000 de las 45.000 bombas lanzadas por la entidad sionista en la Franja de Gaza entre el 7 de octubre y mediados de enero no explotaron. “De estas 45.000 bombas, 3.000 no explotaron, y son precisamente ellas las que provocarán, en el momento del regreso, en el momento en que habrá que desplegar la ayuda humanitaria, un peligro adicional, especialmente para los civiles”. Jean-Pierre Delomier declaró en Radio Francia Internacional.

    Dispositivos explosivos colocados por el régimen de Marruecos

    Además, el Sáhara Occidental sigue siendo uno de los países más contaminados por las minas situadas especialmente a lo largo del muro de arena que separa los territorios saharauis liberados de los territorios ocupados por Marruecos. Una región en la que el UNMAS (Servicio de Acción contra las Minas de las Naciones Unidas) anunció que había reanudado las operaciones de remoción de minas el 23 de mayo de 2023. El año pasado, el presidente de la Asociación Saharaui de Acción contra las Minas, Aziz Haidar, indicó, durante una reunión en Argel, que el Sáhara Occidental, donde hay nada menos que 7 millones de minas esparcidas, figuraba entre los países más minados del mundo, lo que causó cientos de víctimas en los territorios liberados.

    Según la Oficina Saharaui de Coordinación de Acción contra las Minas (SMACO), desde la ruptura del alto el fuego en Rabat en noviembre de 2020, la actual zona de guerra ha sido contaminada como nunca antes por artefactos explosivos sin cebador colocados por el régimen de Makhzen. Citando estimaciones preliminares, afirmó que miles de artefactos dispersos aún no han explotado y que no menos de diez civiles han muerto en la parte ocupada del Sáhara Occidental desde la reanudación de la guerra con Marruecos. Basándose en informes de los medios, el jefe de operaciones de SMACO también indicó que desde noviembre de 2020, el régimen de Makhzen ha escondido alrededor de 12.000 minas antipersonal en la zona de amortiguamiento de Guerguerat.

    #SaharaOccidental #Palestina #Marruecos #Minas

  • Programa de trabajo del Consejo de Seguridad para este mes

    Etiquetas : Programa, Consejo de Seguridad, Maroc, MINURSO, SaharaOccidental, OSCE, Sudán del Sur, Yemen, Gaza, Palestina, Israel, Colombia, Haiti, Congo, Grandes Lagos,

    Malta es la presidenta del Consejo de Seguridad en abril. Los miembros del Consejo adoptaron hoy (1 de abril) el programa de trabajo provisional para el mes.

    Como uno de los eventos emblemáticos de su presidencia, Malta organizará un debate sobre el papel de los jóvenes a la hora de abordar los desafíos de seguridad en el Mediterráneo en el marco del tema del programa “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”. Se espera que Ian Borg, Ministro de Asuntos Exteriores, Europeos y de Comercio de Malta, presida la reunión. Se espera que informen un funcionario de la Secretaría de la ONU, el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, y un representante de la sociedad civil.

    El segundo evento emblemático de este mes es una sesión informativa sobre los niños y los conflictos armados titulada “Abordar las consecuencias de la denegación de acceso humanitario a los niños”. La Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados, Virginia Gamba, el Director Ejecutivo Adjunto de Acción Humanitaria y Operaciones de Abastecimiento de UNICEF, Ted Chaiban, y un representante de la sociedad civil serán los informantes esperados.

    El debate abierto anual sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos (CRSV) se llevará a cabo en abril. El viceprimer ministro maltés, Christopher Fearne, presidirá la reunión, que se espera que se centre en la prevención de la CRSV mediante la desmilitarización y el control de armas con perspectiva de género. Los informantes previstos son la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos, Pramila Patten, y un representante de la sociedad civil.

    El Consejo de Seguridad también celebrará su sesión informativa anual sobre la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Borg informará en su calidad de Presidente en ejercicio de la OSCE.

    El otro tema europeo que se debatirá este mes es Kosovo. Se espera que la Representante Especial del Secretario General y Jefa de la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK), Caroline Ziadeh, informe sobre los recientes acontecimientos en Kosovo y el trabajo de la UNMIK.

    Como en meses anteriores, es probable que en abril se celebren una o más reuniones sobre Ucrania.

    En abril también se celebrará el debate abierto trimestral sobre “La situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina” . Se espera que Borg presida la reunión, en la que se espera que informe el Secretario General António Guterres. Este mes, el Consejo de Seguridad también espera recibir una información de la Coordinadora Superior de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción (SHRC) para Gaza, Sigrid Kaag, de conformidad con la resolución 2720 del 22 de diciembre de 2023. Es posible que se convoquen reuniones adicionales sobre este expediente dependiendo de los acontecimientos en Israel y Gaza. . En este sentido, en la conferencia de prensa de hoy sobre el programa de trabajo de abril, la Embajadora Vanessa Frazier (Malta) señaló que Jordania había enviado una carta solicitando una reunión a nivel ministerial sobre la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA). . Es probable que la reunión esté prevista para el 17 de abril. Además, a petición de Francia, los miembros del Consejo celebraron consultas cerradas esta mañana para discutir un proyecto de resolución propuesto por Francia sobre la guerra entre Israel y Hamás.

    En abril se discutirán varias otras cuestiones de Oriente Medio.

    Se espera que la sesión informativa y las consultas mensuales sobre Yemen incluyan sesiones informativas del Enviado Especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, el Director de Operaciones y Promoción de OCHA, Edem Wosornu, y un representante de la sociedad civil. Se espera que el jefe de la Misión de la ONU para apoyar el Acuerdo de Hodeidah (UNMHA), el general de división Michael Beary, informe durante las consultas.

    La reunión mensual sobre la situación política y humanitaria en Siria incluirá sesiones informativas del Enviado Especial para Siria, Geir O. Pedersen, el Jefe de OCHA en Ginebra y Director de la División de Coordinación, Ramesh Rajasingham, y un representante de la agencia de ayuda Malteser International.

    Varios temas africanos están en el programa de este mes.

    Se espera que el Consejo de Seguridad vote un proyecto de resolución que renueva el mandato de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) antes de que expire el 30 de abril. (El 14 de marzo, el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2726 , una breve prórroga técnica del mandato de la UNMISS).

    Está prevista una sesión informativa, seguida de consultas, sobre la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y los acontecimientos en Libia, así como sobre el trabajo del Comité de Sanciones a Libia de 1970. Se espera que el Representante Especial del Secretario General para Libia y Jefe de la UNSMIL, Abdoulaye Bathily, informe sobre la UNSMIL, mientras que el Embajador Kazuyuki Yamazaki (Japón) puede informar en su calidad de presidente del Comité de Sanciones a Libia de 1970.

    Para abril están previstas consultas sobre la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y la situación en el Sáhara Occidental. Los informantes previstos para el día 16 de abril son el Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, y el Representante Especial del Secretario General para el Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO, Alexander Ivanko.



    Está prevista una sesión informativa seguida de consultas sobre la región de los Grandes Lagos . Se espera que el Enviado Especial del Secretario General para la Región de los Grandes Lagos, Huang Xia, proporcione la sesión informativa bianual sobre la implementación del Marco de Paz, Seguridad y Cooperación (PSC-F) de 2013 para la República Democrática del Congo (RDC) y la región de los Grandes Lagos. También se esperan sesiones informativas de la Directora de la División de Financiamiento Humanitario y Movilización de Recursos de OCHA, Lisa Doughten, y de un representante de la sociedad civil.

    En el programa de este mes se presentan dos números de las Américas.

    Habrá una sesión informativa abierta sobre Colombia y el trabajo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Se espera que informen el Representante Especial y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y un representante de la sociedad civil. Se programan consultas cerradas después de la sesión informativa abierta.

    El Consejo también celebrará su sesión informativa de 90 días sobre la situación en Haití . La Representante Especial y Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), María Isabel Salvador, informará sobre los recientes acontecimientos políticos, de seguridad y humanitarios en el país y sobre el último informe del Secretario General sobre BINUH. Además, se espera que la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, informe en su calidad de Defensora Principal designada para Haití ante el Comité Permanente entre Organismos (IASC), la plataforma de coordinación humanitaria de alto nivel de las Naciones Unidas.

    Durante el mes podrían plantearse otras cuestiones, dependiendo de la evolución de la situación.

    #ONU #ConsejoSeguridad #MINURSO #SaharaOccidental #Marruecos #Colombia #Haiti #Sudán

  • Marruecos: Multitudinaria manifestación contra la normalización con Israel  

    Etiquetas : Marruecos, manifestación, normalización, Israel, Palestina, Gaza, Majzén,

    Varios miles de personas salieron a las calles el viernes por la tarde en Rabat, capital de Marruecos, para denunciar la continuación de la agresión israelí contra el pueblo palestino en Gaza y el proceso de normalización entre el Majzen y el ocupante.

    Organizada por iniciativa del Grupo de Acción Palestina, esta manifestación bajo el lema “A pesar de los asesinatos y la destrucción, Gaza ganó”, contó con la participación de miles de personas que representaban a todos los sectores de la población.

    Según los medios locales, los manifestantes corearon consignas de solidaridad con los Gazauíes, insistiendo en particular en « la protección de los civiles, la prohibición de los desplazamientos forzados de poblaciones, la urgencia de autorizar la entrada de ayuda humanitaria y de material médico, así como la no normalización con el ocupante sionista.

    « El pueblo quiere liberar Palestina », « La normalización es una traición », « A pesar de los bombardeos y el asedio… Gaza seguirá siendo libre », señalaron los medios.

    En declaraciones a los medios, el coordinador de la Iniciativa Marroquí de Apoyo, Rachid Flouli, indicó que « este evento se enmarca en la continuidad de las actividades de apoyo a Gaza, cuyos habitantes conmemoran el sábado el Día de la Tierra ».

    El 30 de marzo de cada año, los palestinos conmemoran el Día de la Tierra, marcado por los acontecimientos de 1976, cuando las autoridades sionistas confiscaron grandes extensiones de tierra palestina, provocando protestas en la que cayeron gran cantidad de mártires y heridos.

    #Marruecos #Israel #Normalización #AcuerdosAbraham #Gaza #Ocupación #Palestina

  • « La cuestión saharaui es una causa justa » (Presidente argelino)

    Etiquetas : Argelia, Abdelamayid Tebún, Sahara Occidental, Palestina, Gaza, elecciones anticipadas, segundo mandato,

    Durante su encuentro ayer con la prensa nacional, el Presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, repasó la actualidad política nacional e internacional.

    POR ZINE HADDADI

    En este primer encuentro con la prensa tras el anuncio de las elecciones presidenciales anticipadas, era bastante natural que el Jefe de Estado abordara el tema con los periodistas. El Presidente Tebboune explicó las razones que le llevaron a decidir acortar su mandato presidencial en tres meses con la celebración de elecciones presidenciales anticipadas el 7 de septiembre. Así, el Presidente de la República explicó que su decisión de celebrar elecciones presidenciales anticipadas se basó en “razones técnicas” y que no tendría ningún impacto en el proceso electoral ni en el desarrollo de la votación.

    PRESIDENCIAL: “AÚN NO ES EL MOMENTO DE HABLAR DE MI CANDIDATURA”

    Abdelmadjid Tebboune volvió al cambio de calendario electoral tras la dimisión del ex presidente Abdelaziz Bouteflika y la imposibilidad de celebrar elecciones presidenciales durante el periodo de transición bajo la presidencia del jefe de Estado, Abdelkader Bensalah. « El mes de diciembre no es la fecha oficial, ni el mes en el que solemos organizar elecciones en Argelia, todo lo demás es pura filosofía y conjeturas que varían según los partidos que nos apoyan o se oponen », afirmó el Jefe de Estado.

    En cuanto a la elección de la fecha del 7 de septiembre, el Presidente Tebboune aclaró que era adecuada para la celebración del acto electoral, volviendo en esta ocasión a las especulaciones que acompañaron al anuncio de la organización de unas elecciones presidenciales previstas. Respondiendo a una pregunta indirecta sobre sus intenciones para la próxima cita electoral, el Presidente aseguró que aún no ha llegado el momento de expresarse sobre esta posibilidad. “Antes de tiempo, no es el momento. Aún no es el momento de hablar de ello ya que todavía hay un programa por implementar y faltan más de 5 meses para la reunión presidencial”, respondió al respecto.

    Con esta ocasión, el presidente Tebboune anunció “visitas sobre el terreno a las wilayas de Khenchela, Tissemsilt, Tizi Ouzou y probablemente Djanet”.

    VISITA A FRANCIA: “UN ENCUENTRO DE HISTORIA QUE NO DEBE PERDERSE”

    En el encuentro del presidente con la prensa se habló de su prevista visita a Francia. El jefe de Estado declaró que su visita a Francia era “mantenida”, calificándola de “encuentro para la historia”. “La relación entre Argelia y Francia está alcanzando su madurez para que las cosas se perciban como deben ser. La Asamblea Nacional francesa acaba de dar un paso positivo al reconocer los crímenes del 17 de octubre de 1961”, destacó, refiriéndose a “una reconstrucción de las relaciones con el antiguo colonizador, sin olvidar nuestro deber para con nuestra chouhada”.

    PALESTINA: “ES HORA DE CONVERTIRSE EN MIEMBRO PLENO DE LA ONU”

    En cuanto a la cuestión palestina, que ha vuelto al centro del debate desde el inicio de la agresión de la entidad sionista a la Franja de Gaza que dura ya cinco meses, el Presidente Tebboune afirmó que era hora de que Palestina se convirtiera en « miembro pleno de parte de las Naciones Unidas, incluso estando colonizados. Este último acogió con satisfacción la votación de la resolución sobre el alto el fuego iniciada por Argelia en el Consejo de Seguridad de la ONU, calificándola de “victoria del derecho y de la justicia”. « Los países europeos ahora piden la creación de un Estado palestino », añadió.

    MAGREB, SAHARA OCCIDENTAL: ACLARACIONES DEL PRESIDENTE

    El Presidente de la República explicó la actitud de Argelia al querer crear un nuevo bloque regional con Túnez y Libia. “Partimos del vacío que dejó la UMA. Hay varios bloques en África, pero no existe ningún bloque norteafricano. Estamos creando un marco, sin excluir a ningún partido, para unificar nuestras posiciones. Existe un acuerdo con Túnez y Libia para la creación de una entidad de coordinación y trabajo conjunto. Esto no está dirigido contra ningún país. La puerta está abierta para nuestros vecinos del Oeste, aunque hayan elegido otros caminos sin consultarnos”, explicó.

    Al abordar la cuestión del Sáhara Occidental, el presidente Tebboune recordó que la posición de Argelia no está dirigida contra Marruecos. “La cuestión saharaui es una causa justa. Nuestra posición no está dirigida contra nuestros hermanos marroquíes. Esta es una cuestión de descolonización. Si actuamos con una razón alejada de la lógica de la fuerza, encontraremos una solución”, afirmó el Jefe de Estado al respecto. El Presidente Tebboune advirtió contra las acciones de un país árabe denunciadas recientemente por el Alto Consejo de Seguridad. “Seguimos considerándolos hermanos, pero su comportamiento es ilógico. Si creen que pueden hacer con Argelia lo que hacen con otros países, se equivocan”, advirtió Abdelmadjid Tebboune.

    El Jefe de Estado se refirió a su reacción ante el nombre que le pusieron los jóvenes argelinos, « Ammi Tebboune », respondiendo a la pregunta de un periodista sobre este tema. Abdelmadjid Tebboune admitió haber recibido esta atención particular de los argelinos de manera “sentimental”, afirmando que en este nombre se esconde una especie de relación paternal entre él y los jóvenes.

    Fuente : L’Algérie aujourd’hui

  • “La familia real marroquí construye su fortuna a base de robos”

    Etiquetas : familia real, Marruecos, fortuna, robos, Mohamed VI, Argelia, Gaza, Israel,

    El politólogo Hassen Kacimi caracterizó la histórica fecha del 19 de marzo como el epílogo de un largo camino del pueblo y de la nación fuertemente comprometidos en un proceso de búsqueda de la libertad, la dignidad y la independencia.

    Hoy, explica el invitado de la redacción del canal 3 de Radio Nacional, estamos en otro proceso: la construcción de una Argelia nueva, fuerte e influyente, para protegerla de todas las amenazas que la rodean y para proteger a nuestro país como tal. parte de un vasto movimiento popular en apoyo del frente interno para consolidar aún más los logros, consolidar la seguridad del territorio, de la población argelina y, sobre todo, consolidar la seguridad de las fronteras que están cada vez más amenazadas por una inestabilidad en rápida expansión. 

    Señala que el Presidente de la República ha insistido repetidamente en el frente interno, lo que significa que la situación es preocupante a nivel regional. En cuanto al proyecto de expoliación de bienes inmuebles vinculados a la embajada de Argelia en Marruecos, recuerda que Marruecos ya ha expoliado muchas propiedades argelinas, estimadas en unos 20 mil millones de dólares. 

    Es una deuda que Marruecos deberá pagar a Argelia, subraya. Recuerda que el Majzen está bajo la influencia de los lobbies sionistas y emiratíes que gobiernan Marruecos. Hassen Kacimi cree que el regreso y el despliegue internacional de Argelia, en particular a través de su fuerte participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, avergüenza y sobre todo inquieta a los actores hostiles a nuestro país. 

    Hassen Kacimi señala que Argelia se enfrentó a los estadounidenses, a propósito de una resolución de alto el fuego que presentó al Consejo de Seguridad para detener las masacres inhumanas e inimaginables cometidas por la entidad sionista en Gaza. 

    La participación de Argelia a nivel internacional es vista con respeto, señala, afirmando que Argelia ha logrado « movilizarse contra la guerra, la opresión y la injusticia ». Las acciones diplomáticas de Argelia inquietan especialmente al Majzen que, según él, se ha convertido en un brazo armado de desestabilización de los países de la región. 

    Observa que « Marruecos, como todo el mundo sabe, está debilitado a todos los niveles, económico, político y social, al hundirse bajo una deuda asombrosa de 90 mil millones de dólares », y añade que « Marruecos está implorando a las instituciones financieras mundiales obtener préstamos muy modestos, no sin condiciones. 

    Las instituciones que conceden préstamos a Marruecos tienen, a cambio, exigencias como reajustes estructurales y la eliminación de las subvenciones a los productos alimentarios básicos, de ahí la miseria que se manifiesta en la vida cotidiana de los marroquíes, para quienes el coste de la vida se ha vuelto insoportable. señala Hassen Kacimi.

    Evoca las escenas humillantes que sufre la población marroquí, como la puesta en funcionamiento de un millón de moisés para los necesitados, lo que es un signo alarmante de pobreza. La situación está empeorando con la sequía y el agua potable es cada vez más escasa. 

    El Gobierno de Marruecos no ha invertido, señala, como lo ha hecho Argelia, llevando a cabo programas de mitigación para responder al cambio climático, como el refuerzo del número de estaciones desaladoras de agua de mar, que permiten satisfacer las necesidades de agua de la población, y predice que en Argelia la situación seguirá mejorando cada vez más gracias a los seis proyectos de estaciones desaladoras de agua de mar en marcha. 

    Hassen Kacimi subraya que la familia real construye su fortuna gracias al robo y al empobrecimiento de la población marroquí. Prevé el colapso de esta pesadilla que sufre el pueblo marroquí.

    #Marruecos #Argelia #FamiliaReal #robo #pillaje #MohamedVI #HassenKacimi

  • Israel prueba nuevos drones en Marruecos

    Etiquetas : Israel, drones, Marruecos, Gaza, Palestina, Spy X, Bluebird Aero Systems, crímenes de guerra, normalización, ,

    En el moment en que aumenta el número de mártires debido a la bárbara guerra sionista contra la Franja de Gaza, y con voces crecientes que piden el fin de la cooperación militar con la entidad sionista, Marruecos ha autorizado al ejército israelí a probar nuevos drones en su suelo antes de utilizarlos para matar a palestinos durante la agresión contra Gaza.

    Fuentes de los medios revelaron que el régimen marroquí permitió a la empresa israelí “Bluebird Aero Systems”, especializada en la fabricación de drones, probar sus nuevos drones “Spy X” en suelo marroquí.

    Un vídeo publicado en el canal de la compañía en Youtube, así como en su sitio web oficial, muestra las pruebas de este dron suicida. Al parecer, esto se hizo en cooperación con las fuerzas armadas marroquíes, y el vídeo muestra estos drones probados en vehículos blindados de plástico y otros vehículos fuera de servicio pertenecientes al ejército marroquí.

    En el mismo vídeo, según el sitio marroquí « Lakome », se ven terrenos parecidos a los de Marruecos, pero los comentarios sobre el vídeo en Youtube han llamado la atención sobre el hecho de que es vergonzoso permitir que estas empresas entren en Marruecos, mientras que la gente de Gaza mueren de hambre y sufren genocidio, mientras otros comentarios dicen « Bienvenidos a Marruecos », comentarios que provienen de personas que apoyan la normalización con la entidad sionista y las decisiones del régimen marroquí, aunque esto sea contrario a los intereses del pueblo marroquí y de la Pueblo palestino.

    Los informes indican que el dron que se está probando actualmente fue comprado en grandes cantidades por Marruecos. Se trata de los drones “X Spy” de la empresa “Bluebird”, filial de la empresa israelí “IAI”. Los informes de información militar especializada indican que el ejército marroquí es el primero en integrar este tipo de drones después de que la empresa israelí « Bluebird » los presentara hace sólo unos meses.

    Se había celebrado un acuerdo entre Marruecos y la entidad sionista para establecer una fábrica de drones kamikazes, en el marco de la cooperación militar y de seguridad entre las dos partes.

    En el contexto de la negativa a la normalización con la entidad sionista, el Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización envió un mensaje a Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, ​​expresando su gran enfado tras el fichaje de la federación de una asociación con “McDonald’s” que apoya al ejército de la entidad sionista.

    El Frente decía en el mensaje que « esta empresa estadounidense es conocida por su evidente apoyo a las políticas imperialistas estadounidenses, y hoy se destaca por su evidente y categórico apoyo al ejército fascista y sionista ».

    El mensaje subrayaba que « el mundo entero está viviendo y presenciando directamente un genocidio de todo un pueblo, y no se puede ignorar que ya tenemos más de 31.000 mártires, de los cuales el 76% son mujeres y niños (12.000 niños) ». El Frente pidió al presidente de la federación que revise inmediatamente esta lamentable decisión y le ponga fin, respondiendo así a las exigencias del pueblo marroquí.

    El Frente Marroquí de Apoyo a Palestina y Contra la Normalización condenó la adquisición por parte de Marruecos de satélites « israelíes » del tipo « Ofek » especializados en el ámbito de la vigilancia y el espionaje, así como la celebración por parte de la Real Federación Marroquí de Fútbol de asociaciones con empresas como « McDonald’s », « Pepsi Cola » y « Couscous Darri », afirmando que todas estas empresas cooperan con la ocupación.

    Marruecos es considerado uno de los países árabes normalizados que han mostrado posiciones decepcionantes hacia el pueblo palestino, ya sea antes o después del 7 de octubre, cuando el pueblo palestino está sufriendo un genocidio sin precedentes y Marruecos está colaborando con la entidad. La entidad se puso del lado de los países árabes normalizados en su agresión contra Gaza, apoyando a Israel no sólo manteniendo su apoyo diplomático a la entidad y negándose a romper relaciones como lo han hecho varios países de América Latina, sino que también brinda un apoyo militar a la entidad al permitir las pruebas de drones no tripulados que serán utilizado en la agresión contra Gaza, sabiendo que un gran número de soldados marroquíes tienen nacionalidad israelí y participan en los frentes de combate en Gaza.

    Israel prueba nuevos drones en Marruecos

    #Marruecos #Israel #drones #BluebirdAeroSystems #SpyX #Gaza #Genocidio #normalizacion

  • Borrell: Gaza, un “cementerio al aire libre”

    Etiquetas: Josep Borrell, cementerio al aire libre, Gaza, Israel, Palestina, Hamás, Unión Europea

    Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, la Franja de Gaza es ahora un “cementerio al aire libre” después de haber sido una “prisión al aire libre”.

    Antes del ataque, “Gaza era la prisión al aire libre más grande. Hoy es el mayor cementerio al aire libre para decenas de miles de personas, pero también para muchos de los principios más importantes del derecho humanitario”, afirmó Borrell el lunes, poco antes del inicio de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE.

    En Gaza, « ya no estamos al borde de la hambruna, nos enfrentamos a una hambruna que afecta a miles de personas », afirmó esta mañana Josep Borrell en un discurso en un foro europeo sobre ayuda humanitaria.

    Sin embargo, subrayó, « cientos de camiones » que transportan « stocks para meses » de alimentos y ayuda humanitaria esperan en vano para entrar en la Franja de Gaza, por falta de autorización del ocupante sionista.

    Es “inaceptable”, “el hambre se utiliza como arma de guerra”, volvió a denunciar, como ya lo había hecho la semana pasada ante Naciones Unidas en Nueva York.

    Los ministros europeos de Asuntos Exteriores deben discutir la situación en Gaza el lunes en Bruselas, pero « no se debe tomar ninguna decisión importante », reconoció el jefe de la diplomacia lituana, Gabrielius Lansbergis, antes de la reunión.

    Sin embargo, los ministros deberían anunciar sanciones contra los colonos sionistas, acusados ​​de abusos contra los palestinos en Cisjordania.

    APS

    #Gaza #Israel #Palestina #Hamas #JosepBorrell #UE #crímenes #humanidad

  • Joven recluta ucraniana violada en el ejército israelí 

    Etiquetas : recluta ucraniana, ejército israelí, Tsahal, Palestina, Gaza, Hamás, violación,

    La recluta ucraniana « Maria Kharshov » llegó a luchar en el ejército israelí y se unió a la brigada #Yalam.

    En lugar de ser recompensada, fue violada por 4 soldados israelíes de la brigada Yalam y luego confinada durante una semana para evitar la exposición.

    María Kharshov sufre graves lesiones genitales, shock psicológico y miedo y angustia extremos. Como muchos otros crímenes de violación cometidos por el ejército israelí, el caso de María probablemente será ignorado.

    Ésta es la moralidad del « ejército más moral del mundo ».

    Fuente : Pravda, 15/03/2024

  • Los sudafricanos que luchan contra Palestina serán arrestados

    Etiquetas : Sudáfrica, binacionales, Israel, Gaza, Palestina, Hamás, Tsahal,

    Pretoria ha anunciado a través de su jefa de diplomacia, Naledi Pandor, que los ciudadanos sudafricanos con doble nacionalidad que se demuestre que se han unido a las filas del ejército de ocupación sionista serán arrestados a su regreso al país.

    « He publicado una declaración advirtiendo a aquellos que son sudafricanos y que luchan junto o en las filas de las fuerzas de ocupación. Estamos listos. Cuando regresen a casa, los arrestaremos », afirmó Naledi Pandor durante su participación en un evento de solidaridad con los palestinos organizado por el partido en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA).

    La diplomacia sudafricana había anunciado en una primera advertencia emitida en diciembre que los ciudadanos naturalizados corren el riesgo de ser privados de su nacionalidad sudafricana si participan en una guerra que el país « no respalda o con la que no está de acuerdo ».

    Desde el 7 de octubre de 2023, el ejército de ocupación sionista lleva a cabo una agresión bárbara en la Franja de Gaza, que ha causado decenas de miles de mártires y heridos, en su mayoría mujeres y niños.

    La agresión también ha provocado enormes destrucciones y una crisis humanitaria sin precedentes, así como el desplazamiento forzado de cerca de 2 millones de personas de los 2,3 millones de habitantes que viven en el enclave palestino.

    Pretoria ha presentado una denuncia contra la entidad sionista por crímenes de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Una sentencia emitida en enero por la CIJ ordenó a la entidad sionista prevenir la comisión de actos que puedan considerarse genocidas y tomar medidas para garantizar el suministro de ayuda humanitaria a los civiles de Gaza.

    #Sudáfrica #Pretoria #Israel #Gaza #Tsahal #Palestina #binacionales