Étiquette : Israel

  • Jugando con fuego, Netanyahu acabó quemándose

    Etiquetas : Israel, Benjamín Netanyahu, Hamas, Palestina, Cisjordania,

    En 2019, Benjamín Netanyahu dijo en una reunión cerrada que cualquiera que quisiera evitar un Estado palestino debía apoyar y financiar a Hamas. « Nuestra estrategia es aislar a los palestinos en Gaza de los palestinos en Cisjordania ».

    Lo dijo, según el periodista israelí Gidi Weitz, en una reunión de su partido Likud en el parlamento, la Knesset.

    Para Zvi Barel del diario israelí Hareetz, el liderazgo político encargó a las Fuerzas de Defensa de Israel « crear un animal cuyas partes del cuerpo no coincidieran, tanto en Gaza como Cisjordania. Como una forma de crear una Palestina A, gobernada por el partido Al Fatah en Cisjordania, y una Palestina B dirigida por Hamas en Gaza ».

    En 2007, el director de Inteligencia de Israel, Amos Yadlin, le dijo al embajador estadounidense en el país, Richard Jones, « que Israel estaría « feliz » si Hamas tomara el control de Gaza porque las Fuerzas de Defensa de Israel podrían entonces tratar a Gaza como un estado hostil », según un cable diplomático del representante estadounidense desclasificado por Wikileaks.

    En la reunión, Yadlin descartó la importancia del papel iraní en una Gaza controlada por Hamás « mientras no tuviera puerto ».

    Hamas, por ese entonces, había ganado las elecciones parlamentarias y se había constituido como gobierno en Gaza. Israel, junto a Estados Unidos y otros gobiernos del mundo, congelaron los fondos enviados a la administración palestina por la falta de reconocimiento de Hamas al Estado de Israel.

    Un año después, el gobierno de Netanyahu lanzó la operación Plomo Fundido para « evitar el lanzamiento de cohetes » desde Gaza. También buscaron a los líderes de Hamas con un saldo de 1.400 palestinos muertos.

    Esto fue el pretexto para endurecer las condiciones en la Franja con puntos de control y políticas de segregación, calificadas por Amnistía Internacional como un « régimen de apartheid que busca la « opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre otro con la intención de mantener ese sistema ».

    Para Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Netanyahu y miembro del partido de ultraderecha Partido Sionista Religioso, la partición de Palestina en dos permitiría anexar Cisjordania y expandir rápidamente los asentamientos judíos sionistas allí. « Una vez que Israel haya declarado su intención de nunca abandonar esa tierra y haya creado realidades sobre el terreno que hagan inimaginable su retirada, los palestinos se reconciliarán con la nueva realidad: aceptarán una forma de ciudadanía de segunda clase, se irán voluntariamente o intentarán actos violentos. resistencia y ser aplastado ».

    Como ministro, Smotrich ha utilizado su tiempo en el gabinete de Netanyahu para intentar implementar este plan , trabajando tanto para anexar de facto Cisjordania como para expandir rápidamente los asentamientos judíos. Los grupos extremistas, de hecho, comenzaron a asediar a algunos de lugares sagrados del islam como la mezquita de Al-Qsa y expandir su ocupación.

    La clave para que Israel obtenga una victoria tan total, escribió, es simple: romper el espíritu de los palestinos.

    De hecho, para la organización de veteranos israelíes Breaking the Silence una de las razones del éxito del ataque de Hamas es que habían pocos soldados custodiando los puntos fronterizos de Israel cerca de Gaza porque estaban protegiendo el avance de los colonos en Cisjordania.

    ¿Pero hay más antecedentes que relacionen al liderazgo israelí (y a la ultraderecha) con el ascenso de Hamas?

    Cuando Hamas, acrónimo de Harakat al-Muqawama al-Islamiya (« Movimiento de Resistencia Islámica »), desembarcó en Gaza contó con ayuda de Tel Aviv, según el general israelí Yitzhak Segev, gobernador de Gaza a finales de los 70.

    En 1979, las autoridades israelíes le dieron un permiso oficial al Jeque Ahmed Yasin, el fundador del movimiento, para armar la organización Mujama al-Islamiya, una organización caritativa predecesora de Hamas. También le permitieron desarrollar la Universidad Islámica de Gaza, donde se formaron gran parte de los cuadros dirigentes de Hamas.

    La organización, nacida de los Hermanos Musulmanes de Egipto, planteaba el objetivo de un Estado Islámico en Palestina y la destrucción del Estado de Israel en su carta orgánica. También profesaba una visión salafista (fundamentalista) del Islam.

    En sus primeros años en Gaza, el « el gobierno de Israel le daba dinero para sostener sus mezquitas », según dijo general israelí Segev a The New York Times. Avner Cohen, responsable israelíes de asuntos religiosos en Gaza hasta 1994, afirmó a The Wall Street Journal que « Hamas, a su pesar, había sido una creación de Israel. Un error enorme y estúpido ».

    ¿Para qué? Debilitar a la Organización de Liberación de Palestina, liderada por Yasser Arafat, que en los ochenta era la mayor organización palestina con la propuesta de un Estado Palestino secular y laico, contrario a los intereses y la visión de Hamas. También de la ultraderecha israelí.

    En esta disputa por el liderazgo palestino, Hamas irrumpió como movimiento en la primera Intifada en 1987, llamada la « revuelta de piedras », contra la ocupación israelí de Gaza y Cisjordania. Según el general israelí Segev, por esos años, siguió en contacto con el clérigo líder de Hamas hasta que en 1989 la organización mató a dos soldados israelíes, « una acción que provocó la sentencia a cadena perpetua del clérigo y la deportación de casi 400 dirigentes del grupo al Líbano », de acuerdo al diario español El Mundo.

    En la década del 90, la organización comenzó con los atentados como una forma de lucha contra la ocupación de Israel y sabotaje a los acuerdos de Oslo de 1993, firmados por Yasser Arafat y el primer ministro israelí, Issac Rabin. Hamas y la ultraderecha israelí, representada en el Likud de Netanyahu, se opusieron a la creación de dos Estados, una decisión aprobada varias resoluciones de las Naciones Unidas.

    Los atentados de Hamas y los ataques de colonos israelíes intentaron torpedear el acuerdo de Oslo. Rabin, de hecho, fue asesinado por Yigal Amir, un extremista israelí de derecha, en un acto público el 4 de noviembre de 1995. Luego de una elección, Benjamín Netanyahu se convirtió en primer ministro y enterró los acuerdos de Oslo acusando a los palestinos de incumplirlos.

    Para las sociólogas Lucía Carbone y Flavia Fanello; « por el lado israelí, los ataques suicidas llevados a cabo por el grupo islamista Hamas, favorecen sus políticas represivas y lo hacen posicionarse en el lugar de interlocutor fuerte, el único capaz de llevar a cabo negociaciones sin hacer más concesiones que las necesarias para mantener su status de potencia dominante sobre los palestinos. Por el lado de Hamás, estas posiciones fortalecen y justifican su accionar ya que, al debilitarse la OLP en las negociaciones de paz, y al incrementarse las políticas represivas de Israel, su papel como único movimiento de resistencia a la invasión sionista cobran validez ».

    El protagonismo de Hamas en la Segunda Intifada (de Al-qsa) con ataques y atentados suicidas, por ejemplo, justificó la decisión del gobierno de endurecer la política de bloqueos y muros alrededor de Cisjordania, según el experto en relaciones internacionales Jesús López Almejo en su trabajo « Hamas entre la táctica terrorista y la vía política ».

    « Se justificó oficialmente en términos de seguridad y para poner a salvo a la población israelí del terrorismo palestino. De acuerdo con Jaime Saura Estapá, el trazado del muro se diseñó para modificar la composición demográfica palestina, incluida Jerusalén Este, mediante el fortalecimiento de las colonias israelíes, que de acuerdo con el derecho internacional fueron ilegalmente establecidas en los territorios palestinos, fraccionando Cisjordania en dos mitades y dejándola sin continuidad territorial ».

    La llegada de Hamas al poder en la Autoridad Nacional Palestina de Gaza le permitió al gobierno de ultraderecha de Benjamín Netanyahu endurecer y consolidar el régimen de apartheid en los territorios reconocidos por la comunidad internacional como parte del Estado palestino.

    Para Alon Pinkas del diario israelí Haaretz, lo que fracaso con el ataque de Hamas, el mayor a Israel en 50 años, fue la idea de que « Tel Aviv podría fortalecer efectivamente a Hamás para debilitar a la Autoridad Palestina y hacer inviable cualquier solución de dos Estados ».

    En propias palabras de Netanyahu, “cualquiera que quiera frustrar el establecimiento de un Estado palestino tiene que apoyar el fortalecimiento de Hamás y la transferencia de dinero a Hamás. Esto es parte de nuestra estrategia: aislar a los palestinos. en Gaza de los palestinos en Cisjordania”.

    Un régimen de apartheid palestino sería lo ideal para hacerlo.

    Para Zack Beauchamp, corresponsal en Medio Oriente del medio estadounidense Vox: « Netanyahu supuestamente consideraba que el gobierno de Hamás en Gaza era una especie de ventaja. Mientras los palestinos sigan divididos entre ellos (Hamás a cargo de Gaza y la facción moderada de Fatah en el poder en Cisjordania), entonces un acuerdo de paz probablemente sea imposible: no se puede llegar a un acuerdo negociado sin un socio negociador unificado. Según este pensamiento, la amenaza terrorista que plantea Hamás puede gestionarse; el bloqueo interminable y las operaciones militares periódicas pueden mantener el peligro que representa Hamás dentro de parámetros aceptables ».

    Su aliado táctico ahora le ha dado uno de los mayores golpes políticos-militares de su historia. Y es posible que le proponga entrar a Gaza para comenzar una guerra de degaste en otros frentes a través de sus aliados en Siria, El Líbano, Yemen e Irán. Lo que puede ser una amenaza existencial para Israel.

    El fuego con el que jugó Netanyahu, por muchos años, puede acabar con su sueño de imponer al Estado de Israel al pueblo palestino.

    Bruno Sgarzini

    Fuente

    #Israel #Netanyahu #Hamas #Palestina

  • ¿Podrá Netanyahu sobrevivir al ataque de Hamás a Israel?

    Etiquettes : Israel, Palestina, Hamas, Gaza, Benyamin Netanyahu,

    Los israelíes son cada vez más conscientes de los fracasos del gobierno que permitieron el ataque de Hamas, pero eso puede no ser suficiente para derrocar al primer ministro israelí.

    Neve Gordon

    El ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel es sin duda de proporciones históricas y será recordado por las generaciones venideras. El número de muertos israelíes ha llegado a 1.200 personas y el número de personas secuestradas y retenidas en Gaza se estima en más de 100.

    Los israelíes se están dando cuenta de que el éxito de Hamás está íntimamente ligado a los colosales fracasos del gobierno. Y eso, por supuesto, ha planteado la cuestión clave de si Netanyahu y su gobierno mesiánico podrán sobrevivir a las consecuencias del brutal ataque.

    Las acusaciones están empezando a acumularse, aunque podrían pasar meses, si no años, antes de que entendamos completamente lo que pasó.

    La estrategia de Netanyahu siempre ha sido dar margen de maniobra a Hamas para debilitar a la Autoridad Palestina en Ramallah y a la sociedad palestina en general.

    “Aquellos que quieran frustrar el establecimiento de un Estado palestino deberían apoyar el fortalecimiento de Hamás y la transferencia de dinero a Hamás”, afirmó en una reunión del partido Likud en marzo de 2019. “Esto es parte de nuestra estrategia, diferenciar entre los Los palestinos en Gaza y los palestinos en Judea y Samaria”.

    Tras el ataque de Hamás, este marco estratégico ha sido objeto de ataques cada vez más intensos.

    También se habla mucho de un “fracaso de inteligencia”, en el que Hamás superó a la famosa Unidad 8200 de Israel, a los servicios secretos generales –también conocidos como Shabak– y a varias otras agencias responsables de la vigilancia.

    Estas unidades de inteligencia parecen haber estado operando bajo un paradigma colonial erróneo, que presenta a Hamás como débil y carente de perspicacia estratégica, lo que los lleva a ignorar señales de advertencia bastante obvias, como las maniobras militares que Hamás había estado llevando a cabo en la playa de Gaza en el pasado. pocos meses. Quizás la mejor frase para describir este fracaso sea arrogancia colonial.

    Luego está el “fracaso de preparación”. Esto también es resultado de la arrogancia colonial. Más concretamente, ahora se ha sabido que el ejército ha estado alejando batallones de la frontera con Gaza para proteger a los colonos judíos en Cisjordania.

    En septiembre de 2013 , unos 22 batallones estaban repartidos por toda la región, mientras que sólo dos permanecían cerca de Gaza. En Hebrón, por ejemplo, entre 600 y 800 soldados protegen regularmente a unos 800 colonos, mientras que tres batallones acompañan la “oración” judía en la Tumba de José en Naplusa y en la Tumba de Raquel en Belén.

    El fin de semana pasado, un batallón completo que se suponía debía asegurar la frontera de Gaza fue enviado para proteger a los colonos judíos que fueron a orar a Huwara, la ciudad palestina donde los colonos llevaron a cabo un pogromo . Como dijo un comentarista , el mismo batallón no puede asegurar simultáneamente la región sur y un pogromo en Cisjordania.

    La falta de preparación también se manifestó en las horas y días que siguieron al ataque de Hamas, y las unidades militares tardaron horas antes de poder llegar a los civiles asediados. Las familias de los secuestrados se sienten completamente abandonadas por el gobierno, mientras que una persona que vive no lejos de la frontera de Gaza expresó un sentimiento cada vez más compartido por los israelíes: “En esta guerra, algo se resquebrajó. El contrato entre nosotros y el Estado había sido claro: nosotros vigilamos la frontera y el Estado nos protege a nosotros. Hicimos nuestra parte con valentía […] el Estado de Israel no cumplió con su parte”.

    El gobierno de derecha y sus partidarios ya han establecido una defensa. “Ahora”, dicen, “no es el momento de señalar con el dedo; ahora debemos unirnos para derrotar a los enemigos comunes”. La mayoría de los sionistas liberales también han adoptado fácilmente esta posición, criticando con vehemencia a cualquiera que se atreva a romper filas.

    Un amplio gobierno de unidad aparece en el horizonte, con el ex jefe de gabinete y líder de la alianza política opositora Azul y Blanco, Benny Ganz, indicando públicamente que está dispuesto a ingresar al gobierno de Netanyahu hasta que los combates disminuyan.

    Yair Lapid, líder de otro partido de oposición, Yesh Atid (Hay Futuro), ha establecido condiciones estrictas bajo las cuales estaría dispuesto a formar parte de dicho gobierno. Algunos dicen que Lapid ahora está flaqueando. Netanyahu sabe muy bien que ampliar el gobierno ayudará a estabilizar su reinado.

    Al mismo tiempo, no hay duda de que se está elaborando un manual de estrategias defensivas para el “día después”. Netanyahu y sus ministros culparán a las diferentes agencias de inteligencia, a los pilotos y a las unidades militares de élite que han estado asociados con quienes protestan contra la reforma judicial de su gobierno.

    Culparán a Hamás, Hezbolá, Irán y los palestinos. Culparán a los jueces de la Corte Suprema, a los medios de comunicación, al jefe del Estado Mayor del ejército y a su propio ministro de Defensa. Culparán a los ciudadanos palestinos de Israel, a los izquierdistas antisionistas y al personal académico de las universidades israelíes. También culparán a los sionistas liberales que lideran el movimiento de protesta.

    Netanyahu y su séquito de caniches arrojarán su veneno y darán vueltas a la narrativa, haciendo todo lo posible para asegurar sus escaños en el poder. Sin embargo, es demasiado pronto para saber si lo conseguirán.

    A medida que salgan a la luz pruebas de la muerte y destrucción generalizadas, la ira pública israelí no hará más que aumentar. Treinta y seis horas después de que comenzaran los ataques de Hamás, el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, finalmente apareció en la escena política pidiendo la destrucción completa de Hamás mientras intentaba desviar la atención de los fracasos gubernamentales bastante evidentes.

    “El Estado de Israel está viviendo uno de los acontecimientos más difíciles de su historia. Este no es momento de preguntas, pruebas e investigaciones”, afirmó.

    Un informe sobre su declaración en el medio de comunicación Walla obtuvo más de 1.400 comentarios enojados, muchos de los cuales expresaban indignación y el deseo de enviar a Ben-Gvir a la cárcel o intercambiarlo por los rehenes que Hamas había tomado.

    Pero no nos equivoquemos: a pesar del amplio abismo entre los campos progubernamentales de extrema derecha y los sionistas liberales, también hay áreas de amplio consenso. Tanto los sionistas liberales como sus homólogos mesiánicos creen que Netanyahu ha sido demasiado tímido al tratar con Hamás.

    A pesar de las crecientes críticas, protestas y furia, también parece haber un acuerdo en el sentido de que, tras un ataque aéreo masivo, la infantería israelí necesitará entrar en Gaza para “restablecer la disuasión” y deshacerse de Hamás de una vez por todas.

    Muchos también están de acuerdo con el Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, quien recientemente reveló que ha ordenado “un asedio completo a la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni comida, ni combustible, todo está cerrado. Estamos luchando contra los animales humanos y actuaremos en consecuencia”.

    El deseo de represalias violentas es el pegamento que mantiene unida a la sociedad israelí en este momento, aunque sea de forma tentativa. Pero este también podría ser el ingrediente clave que Netanyahu necesita para permanecer en el poder durante los próximos años.

    Neve Gordon es profesor de Derecho Internacional en la Universidad Queen Mary de Londres.

    Fuente : Aljazeera, 11/10/2023

    #Israel #Hamas #Gaza #Palestina

  • La operación palestina reabre en Marruecos el debate sobre la normalización con Israel

    Etiquetas : Marruecos, Israel, Palestina, Gaza, Hamas, normalización, Acuerdos de Abraham,

    Además de devolver la cuestión palestina al primer plano de la escena internacional, la operación « Déluge Al Aqsa » de Hamás ha reabierto en Marruecos el debate sobre la normalización con Israel.

    En un vídeo que está causando furor en TikTok, se puede ver a un ciudadano marroquí que participa en una manifestación de apoyo a Palestina gritando su enfado por la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel.

    « ¿Dónde están los partidarios de la normalización? ¿Cuál es la posición oficial? », pregunta este marroquí, denunciando las mentiras que han acompañado la normalización de Marruecos con Israel.

    Normalización con Israel: la propaganda del Majzen cae en picado

    En una monumental diatriba, desmonta los argumentos propagandísticos del Majzen a favor de la normalización con Israel.

    « Nos dijeron que Israel iba a protegernos, a garantizarnos el Sáhara Occidental, a traernos la felicidad, a proporcionarnos agua y que ya no tendríamos que rezar para que lloviera », relata el ciudadano marroquí en una manifestación de apoyo a Palestina.

    Este marroquí enfadado se despachó a gusto contra el Majzen y su política de acercamiento a Israel. Menciona por su nombre a André Azoulay, consejero del rey de Marruecos, de quien dice que ha sido condecorado con una medalla de honor por « la entidad sionista ».

    Refiriéndose a las masacres del ejército israelí en Gaza, el autor del desvarío se dirigió directamente a quienes apoyan la normalización de las relaciones con Israel. « Este es vuestro ejército. Este es vuestro Tsahal. Esta es nuestra Palestina. Esta es nuestra resistencia, los partidarios de Palestina, el verdadero pueblo de Marruecos », dice con gran emoción.

    Este arrebato ilustra el abismo entre la posición del Majzen y la del pueblo marroquí. Otro ciudadano tomó la palabra para dirigirse al pueblo palestino, al que afirmó el apoyo del pueblo marroquí, para el que, dijo, la cuestión palestina es « una causa nacional ».

    « Mi mensaje a los partidarios de la normalización es que sois cómplices de los crímenes cometidos por el ejército sionista y las bandas de colonos. Sois cómplices de lo que sufren los palestinos de Jerusalén. Este es el Israel en el que confiáis para que os proteja. Israel no es capaz de protegerse a sí mismo. Volved con vuestro pueblo antes de que sea demasiado tarde », pidió.

    Situación en Gaza: la clase política marroquí dividida

    La clase política marroquí está dividida sobre la postura a tomar ante los trágicos acontecimientos que se están produciendo en Palestina desde el sábado 7 de octubre.

    El Partido por la Justicia y la Democracia ha apoyado públicamente las operaciones llevadas a cabo por el Hamas palestino. Consideró que la resistencia es « un derecho legítimo ». El partido islamista calificó de « heroica » la operación « Inundación de Al Aqsa ».

    La postura del PJD le ha valido críticas de otros partidos políticos marroquíes que están en línea con la postura oficial del Reino.

    Por ejemplo, el Rassemblement National des Indépendants, presidido por el jefe del gobierno marroquí Abdel Aziz Akhannouch, reaccionó subrayando los esfuerzos de Marruecos y de su rey Mohammed VI para encontrar una « solución justa, global y duradera ».

    Por su parte, el Partido de la Paloma respondió a la postura pro-Hamás del PJD llamando a apoyar « la posición oficial del Reino de Marruecos ».

    #Israël #Marruecos #Palestina #Hamas #Gaza

  • El derecho tan invocado en Ucrania, ignorado en Palestina

    Etiquetas: Palestina, derecho internacional, Gaza, Hamás, Israel, Ucrania, Rusia, Europa, Occidente,

    Una vez más, la diplomacia belga y europea aborda el conflicto palestino-israelí al revés, confundiendo causas y consecuencias, descontextualizando completamente los acontecimientos y sus secuencias.

    Por supuesto, podemos criticar la estrategia de Hamás y exigirle que respete el derecho humanitario. Pero es imposible ignorar el contexto del bloqueo militar de Gaza, que dura más de 15 años y que equivale a un acto de agresión permanente. Ignorar la ocupación de los territorios palestinos, que continúa desde hace más de 56 años, sin perspectivas de fin, o todo lo contrario. Ignorar la colonización que aumenta cada día, con su cuota de violencia diaria contra la población palestina, ya sea a manos de colonos extremistas o del ejército. Negar la realidad del apartheid que afecta a la población palestina.

    Sólo cuando se recuerden estos elementos contextuales esenciales podremos analizar seriamente, política y jurídicamente, el desencadenamiento de la acción militar por parte de Hamás. Como recordatorio, la Corte Internacional de Justicia aclaró en 2004 que Israel, como Estado ocupante, no podía alegar defensa propia.

    La solución a los ataques que emanan de territorios ocupados ilegalmente es el fin de la ocupación, no el uso de una fuerza militar aún más intensa, con el objetivo de poder… continuar la ocupación. En definitiva, la diplomacia belga y europea demuestra su habitual ceguera al aislar un episodio de su contexto jurídico y político, y muestra el poco respeto que tiene por el Derecho internacional, tantas veces invocado en el contexto de la guerra en Ucrania (ninguna cancillería no pensó de condenar los ataques con drones en territorio ruso), pero lo ignoró cuando se trata de Palestina.

    Fuente: Muro de François Dubuisson

    #Palestina #Hamas #Gaza #Israel #Ucrania #Oeste #Europa

  • Opinión : Golpe estratégico en Palestina

    Etiquetas : Palestina, Israel, Gaza, Hamás, resistencia, Ira, Estados Unidos, Ucrania, Rusia,

    Al atacar a Israel con una audacia sin precedentes, el movimiento nacional palestino ha superado un hito histórico. Los hechos están ahí, impensables ayer e indiscutibles hoy: es la primera vez que combatientes palestinos llevan a cabo una ofensiva de esta envergadura en territorio enemigo, y la primera vez que consiguen capturar a decenas de ciudadanos israelíes.

    Hasta ahora, la interminable lucha de los palestinos había adoptado dos formas. O bien la insurrección popular, en la que los manifestantes se sacrificaban sin más esperanza de victoria que dar testimonio de la resistencia del pueblo palestino. O la estrategia del bastión, en la que la resistencia utiliza sus modestas capacidades balísticas para desafiar a Israel y resiste bajo las bombas gracias a la densidad urbana de la Franja de Gaza.

    El 7 de octubre, en un movimiento espectacular, el principal teatro de operaciones se trasladó a territorio israelí. La iniciativa estratégica pasó a manos de los movimientos armados palestinos, lo que en sí mismo constituye un acontecimiento de importancia histórica. Por supuesto, nada puede darse por sentado, y las fuerzas palestinas se replegarán sin duda ante la superioridad material del enemigo, y no puede descartarse la posibilidad de un poderoso asalto a Gaza.

    Sin embargo, la presencia de tantos rehenes israelíes está cambiando la ecuación militar. Al prometer « la destrucción de Hamás », Netanyahu ha puesto el listón muy alto. En realidad, está condenado a repetir lo que ya ha hecho tantas veces, es decir, aplastar Gaza bajo un diluvio de bombas. Las víctimas civiles palestinas serán sin duda enormes, pero pronto nos preguntaremos cuál será el resultado militar y, sobre todo, cuál será el beneficio político.

    Si ordena una ofensiva terrestre masiva contra el bastión de Gaza, el gobierno israelí corre el riesgo de encontrarse en una situación peor que en 2014. Porque tendrá que enfrentarse a una resistencia curtida en mil batallas, galvanizada por su golpe del 7 de octubre, y que por primera vez tiene la fantástica moneda de cambio de decenas de rehenes.

    La humillación sufrida por el ejército israelí se ha visto correspondida, por tanto, por una auténtica victoria estratégica de la resistencia. Al desplazar el centro de gravedad del conflicto a suelo israelí, Hamás ha hecho añicos el preciado mito de la seguridad de Netanyahu y ha devuelto el conflicto a su verdadera dimensión. Puede que Tel Aviv considere el Neguev propiedad inviolable del Estado de Israel, pero los movimientos palestinos, al ocupar a su vez los asentamientos, acaban de recordarle que este territorio forma parte de la Palestina ocupada.

    Además de esta victoria estratégica, el segundo aspecto de los acontecimientos actuales es su resonancia regional e internacional. Desde este punto de vista, el golpe del 7 de octubre es como un eco lejano, en otro teatro de operaciones, de la guerra perdida de Israel contra la resistencia libanesa.

    En 2006, Hezbolá demostró que las tropas sionistas podían ser derrotadas cuando atacaban en suelo libanés. Por su parte, la resistencia palestina acaba de demostrar que esas tropas pueden ser vencidas cuando se encuentran en posición defensiva en un territorio que Israel considera suyo porque lo ocupa desde 1948.

    Juntos, estos dos acontecimientos han hecho añicos el mito de la invencibilidad israelí. Una vez más, Tel Aviv ha soportado el peso de una guerra asimétrica entre un ejército convencional y una resistencia popular que no comprende.

    El conflicto actual, por supuesto, resuena con los cambios geopolíticos en curso. La obstinación de Estados Unidos y sus satélites europeos en librar una guerra absurda contra Rusia ha dado a la resistencia palestina una oportunidad. En un momento en que Washington está enredado en un conflicto por delegación que orquestó sin medir las consecuencias, la inesperada ofensiva de la resistencia en territorio israelí pone de relieve la fragilidad del Estado de los colonos y desestabiliza el eje imperialista.

    Los aliados de los palestinos, por su parte, les proporcionaron las garantías y los recursos que hicieron posible esta espectacular iniciativa. No es casualidad que Irán acogiera inmediatamente con satisfacción la operación sorpresa del 7 de octubre. Como base de retaguardia del Eje de la Resistencia, la República Islámica está inmersa desde hace tiempo en un tira y afloja con Occidente. Las amenazas israelíes contra su territorio y los bombardeos sobre Siria alimentan un conflicto que Teherán cree que madurará inexorablemente a medida que cambie la relación de fuerzas, hasta alcanzar la victoria final.

    Las capacidades militares de Irán, y en particular sus capacidades en misiles balísticos, significan que ahora es capaz de ejercer una disuasión convencional que inhiba los impulsos agresivos de su adversario. Aunque resulte ridículo atribuir las iniciativas de la resistencia árabe a un supuesto director de orquesta iraní, está claro que el apoyo político y militar de Teherán forma parte de la ecuación, al igual que la reconciliación de Hamás con Siria, que por su parte sigue enfrentándose a la agresión israelí y al bloqueo occidental.

    « Apoyo total », « condena firme », « apoyamos a Israel »: cuando los occidentales empiezan a cantar esta canción al unísono, es porque han tocado la vaca sagrada. La sensibilidad de geometría variable de los occidentales no es un misterio para nadie. No es la primera vez que la indignación selectiva de quienes lloran por encargo se reserva a las víctimas israelíes. Por su parte, los civiles palestinos fríamente masacrados carecen de importancia, meros daños colaterales atribuibles a la defensa de « la única democracia de Oriente Próximo ».

    Una vez más, la monumental hipocresía del « mundo libre » es vertida por los medios de comunicación, serviles repetidores de propaganda deletérea. Las víctimas palestinas, en realidad, son las víctimas sin rostro del salvajismo del ocupante, pero también de esta bajeza occidental que cubre el crimen colonial con el ropaje de la democracia.

    Pero no importa. La mentira colectiva puede haber alcanzado niveles estratosféricos, pero no ha tenido ningún efecto en el equilibrio de poder. El Sur global no se deja engañar por los trucos retóricos que viene pagando desde hace siglos. Y los palestinos ya no esperan nada de los europeos, porque saben que son patos sin cabeza.

    Como todos los movimientos de liberación nacional de la historia, la resistencia a las fuerzas de ocupación tendrá que contar con sus propias fuerzas, y los acontecimientos actuales demuestran que no le faltan. Y también podrá contar con sus aliados, fortalecidos día a día por la decadencia de un Occidente que se creía dueño del mundo y que asiste hoy al desmoronamiento de una dominación mortificante, destinada a acabar en el basurero de la historia.

    Bruno Guigue

    #Israel #Palestina #Hamas #Gaza

  • 🔴 « Al borde de una gran victoria »: el jefe de Hamás después del ataque terrorista a Israel

    Etiquetas: ataque, Hamás, Israel, Palestina, ofensiva militar,

    El mensaje del jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, fue transmitido por la televisión Al-Aqsa, dirigida por la organización palestina.

    Ciudad de Gaza:

    El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo el sábado que el grupo palestino estaba « al borde de una gran victoria » después de lanzar un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza.

    « Estamos al borde de una gran victoria y una clara conquista en el frente de Gaza », dijo Haniyeh en un discurso transmitido por la televisión Al-Aqsa, dirigida por Hamás.

    « Ya es suficiente, debe completarse el ciclo de intifadas (levantamientos) y revoluciones en la batalla para liberar nuestra tierra (palestina) y a nuestros prisioneros que languidecen en las cárceles de la ocupación (israelíes). « 

    🔴¡URGENTE! Ofensiva sin precedentes de Hamás contra Israel

    Hamás acaba de lanzar una ofensiva militar contra Israel, que bombardea Gaza desde hace varios días. El ataque combina el lanzamiento de cohetes y la infiltración de comandos en Israel; en nada se parece a operaciones anteriores de la resistencia palestina. El factor sorpresa fue abrumador y el resultado sin precedentes.

    Una situación clásica en una configuración sin precedentes, caracterizada por un Mahmoud Abbas, el jefe de la Autoridad Palestina, debilitado y marginado, y una nueva generación decidida a tomar su destino en sus propias manos. Del lado israelí, un gobierno dominado por fundamentalistas religiosos y una comunidad internacional que hace tiempo que dimitió. En Washington, el presidente Biden se aferra sin convicción a un acuerdo electoral entre sauditas e israelíes sin los palestinos.

    El equipo de comunicación del ejército israelí amenaza: « Tengo una cosa que decir: Hamás ha abierto las puertas del infierno en Gaza, Hamás ha tomado la decisión y asumirá la responsabilidad por ello ». Amenazas que presagian una operación israelí a gran escala.

    #Israel #Hamas #Palestina #Netanyahu

  • Pegasus, Reign y Sherlock: ¡Estos software que nos espían!

    Etiquetas : Pegasus, Reign, Sherlock, programas de espionaje, Argelia, Marruecos, Israel,

    Sus nombres son Pegasus, Reign o Sherlock. No se trata de héroes míticos cuyas aventuras se llevan a la gran pantalla, sino de un software, todos fabricado en Israel, y cuya misión es espiarnos a través de nuestros smartphones. Software que consigue sortear firewalls y parches implantados por fabricantes de equipos informáticos y electrónicos para alcanzar su objetivo.

    El ciberespionaje se está intensificando. En 2021, el escándalo de Pegasus sacudió al planeta. El caso reveló la existencia de un software capaz de apoderarse de la información contenida en un teléfono, sin que su propietario se diera cuenta. El software de espionaje « cero clic », ya que el objetivo no necesita hacer clic en un enlace para permitir que el software infecte el teléfono, ha permitido atacar a más de 50.000 personalidades, activistas de los derechos humanos, periodistas, políticos e incluso Jefes de estado. Un escándalo, del que Marruecos y su aliado sionista, fueron los principales protagonistas, y que puso de manifiesto la amenaza que representa este tipo de software para los derechos fundamentales de las personas, los derechos humanos, las libertades, la democracia y sobre todo por la seguridad de las Naciones. No hace falta recordar que el régimen marroquí ha utilizado y abusado de Pegasus para reprimir cualquier forma de protesta en Marruecos, pero también para atacar a países soberanos, en particular Argelia, España y Francia.

    Desde Pegasus, han aparecido otros programas espía aún más insidiosos. Todo desarrollado por empresas creadas por funcionarios de seguridad de la entidad sionista, este software se basa prácticamente en los mismos métodos sin clic para infectar teléfonos inteligentes. Peor aún, ahora pueden eludir los parches de seguridad implementados por los fabricantes de equipos y desarrolladores de los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft para lograr su objetivo. La última novedad en este ámbito se llama Sherlock, que lleva el nombre del famoso detective creado por Arthur Conan Doyle. Software que los medios ya consideran un aterrador sucesor de Pegasus. El caso es que Sherlock no utiliza los mensajes de Apple o Whatsapp, ni el calendario de IOS, como otros programas de cero clics, para infectar un dispositivo. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Software que los medios ya consideran un aterrador sucesor de Pegasus.

    El caso es que Sherlock no utiliza los mensajes de Apple o Whatsapp, ni el calendario de IOS, como otros programas de cero clics, para infectar un dispositivo. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Software que los medios ya consideran un aterrador sucesor de Pegasus. El caso es que Sherlock no utiliza los mensajes de Apple o Whatsapp, ni el calendario de IOS, como otros programas de cero clics, para infectar un dispositivo. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft.

    Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos. Sherlock utiliza el sistema de publicidad dirigida para afectar a cualquier dispositivo que utilice los sistemas operativos Apple, Google y Microsoft. Al igual que otros programas de seguridad, este software utiliza vulnerabilidades de seguridad. Pero lo más aterrador es que gracias al sistema de publicidad dirigida, logra eludir los parches de seguridad y no hay protección contra ellos.

    Fueron los medios de comunicación israelíes los que revelaron la existencia de una empresa israelí que pertenece a antiguos altos funcionarios de seguridad de la entidad sionista llamada Insanet y que comercializa este nuevo software. Una empresa que habría recibido autorización para vender su software a nivel internacional. Por tanto, no sería de extrañar que la entidad sionista también quisiera ofrecer este software a su aliado marroquí como ya ha hecho con Pegasus.

    Por tanto, el ciberespionaje se está intensificando gracias al software desarrollado y mejorado por la entidad sionista. Pegasus, el software que provocó el escándalo, puede volver a apuntar a los iPhone, a pesar de las correcciones realizadas por Apple.

    El regreso de Pegaso

    Apple lanzó actualizaciones de seguridad el 7 de septiembre destinadas a corregir una falla de día cero, es decir, una que nunca ha sido reparada. Permite la distribución de Pegasus, un software espía que permite a los ciberdelincuentes acceder a la información contenida en un teléfono sin que su propietario se dé cuenta.

    Fue Citizen Lab, un laboratorio de investigación de la Universidad de Toronto en Canadá, el que alertó a Apple. Una vez completadas las actualizaciones de seguridad, el laboratorio canadiense también invita a los usuarios de iPhone a activar el modo de bloqueo ofrecido por Apple.

    Para Citizen Lab, este nuevo descubrimiento es una oportunidad para recordar los riesgos cibernéticos que pesan sobre la sociedad civil y la importancia de movilizarse contra el software espía.

    Hace unos meses, Citizen Lab y los equipos de Microsoft Threat Intelligence revelaron la existencia de otro software espía sionista llamado Reign. Desarrollado por la empresa israelí QuaDream, fundada por un ex oficial militar israelí y ex miembro de la empresa israelí NSO Group, creadora de Pegasus, Reign es también un software espía de “clic cero”, es decir que no es necesario. para que el usuario haga clic en un enlace para infestar un dispositivo inteligente. Sin embargo, su sistema de ataque es diferente. Esto no depende de un mensaje de WhatsApp o iMessage, el servicio de mensajería de Apple. Sino enviando una invitación al calendario de iOS. Los investigadores no descartan que el software espía también esté activo en el sistema Android. Ya se ha utilizado para infiltrarse en los teléfonos inteligentes de personalidades.

    De hecho, los sistemas operativos se han ubicado en muchos países: Bulgaria, la República Checa, Hungría, Ghana, Israel, México, Rumania, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Hungría, Ghana, Israel, México, Rumania, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Hungría, Ghana, Israel, México, Rumania, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tampoco es del todo imposible que Marruecos esté espiando los teléfonos de funcionarios o periodistas argelinos. El Majzen lo hizo una vez, nada nos impide pensar que no lo hará una segunda vez. En cualquier caso, es dueño del Reino. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos. Tel Aviv tuvo que dárselo a cambio de su traición a los árabes y palestinos. Citizen Lab precisa al respecto que QuaDream vendió este software espía a gobiernos, entre ellos Singapur, Arabia Saudita, México, Ghana, Indonesia y Marruecos.

    Recuerde que Argelia está particularmente expuesta a ciberamenazas y ciberataques. Según un informe del líder mundial en ciberseguridad publicado el pasado mes de febrero, Argelia es el sexto país más expuesto del mundo a los ciberataques.

    #Marruecos #Israel #Argelia #Pegasus #Espionaje

  • ¿Dónde quedaron las relaciones de Marruecos y Sudán con Israel?

    Etiquetas: Acuerdos de Abraham, Marruecos, Sudán, Israel, normalización, Sáhara Occidental,

    Después de acordar normalizar las relaciones con Israel en 2020, Rabat y Jartum han experimentado distintos grados de progreso.

    Tres años después de que los países árabes del Golfo, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos, aparecieran en los titulares al convertirse en el tercer y cuarto país árabe en normalizar sus relaciones con Israel, los dos países del norte de África que siguieron su ejemplo no están tan avanzados en términos de relaciones, informa Aljazeera.

    En octubre y diciembre de 2020, Sudán y Marruecos anunciaron respectivamente que habían acordado normalizar las relaciones con Israel.

    El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano para la transición cívico-militar en Sudán, ya se había reunido en secreto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en febrero de 2020. Al-Burhan, alentado por los Estados Unidos, que indicaron que estaban dispuestos

    a considerar a cambio eliminar a Sudán de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, dijo que había dado este paso en el « interés supremo » del pueblo sudanés.

    Pero, si bien las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel se han transformado en una cooperación total en varios sectores, el acuerdo de Jartum con Israel siguió siendo simbólico debido al estallido de la guerra civil entre generales rivales en abril.

    Según Kholood Khair, un analista político sudanés, los Acuerdos de Abraham fueron una forma para que el gobierno de transición sudanés « intentara restablecer puentes entre él y los estadounidenses después de la caída de [el ex dictador] Omar al-Bashir, pero también consigo mismo y los americanos. » Emiratos que están muy en contra de los Hermanos Musulmanes”, dijo.

    Al-Bashir, que gobernó Sudán durante 30 años hasta su derrocamiento mediante un golpe militar en 2019, había mantenido una coalición político-militar islamista como base de su Partido del Congreso Nacional.

    Khair dijo que el acuerdo no tuvo ningún « dividendo civil » porque « los militares estaban mucho más interesados ​​en algunos programas espía, software de vigilancia, etc. » que poseía Israel.

    “Los israelíes no confiaron lo suficiente en los sudaneses como para proporcionarles este equipo, pero todas las demás cosas que podrían haber estado sobre la mesa (cooperación agrícola, tecnología, etc.) – no lo eran”, explicó.

    Rabat y la estrecha colaboración entre Israel

    Las relaciones de Marruecos con Israel contrastan marcadamente, ya que los dos países han profundizado la cooperación en inteligencia, los intercambios de armas y tecnología y han participado en ejercicios militares conjuntos.

    Riccardo Fabiani, director de proyectos del Norte de África de Crisis Group, dijo que las relaciones entre Rabat e Israel han alcanzado un nivel de cooperación superior a la normalización.

    « Israel y Marruecos no sólo tienen relaciones diplomáticas completamente normales, sino que también han sentado las bases para una verdadera cooperación política, económica y, sobre todo, militar », dijo a Al Jazeera.

    “Desde las inversiones israelíes hasta las ventas de equipos y armas avanzados a Rabat, los dos países colaboran muy estrechamente. »

    El pasado mes de julio, Israel también reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, lo que sería una condición previa para que Rabat abriera su embajada en Tel Aviv.

    Fabiani afirmó que este reconocimiento daba luz verde a la venta de armas y equipos militares israelíes avanzados a Marruecos.

    « Desde la perspectiva de Israel, Marruecos es ahora un socio cercano en el norte de África, y las narrativas marroquíes de que se enfrentan a los mismos enemigos (Rabat dice que el Frente Polisario está respaldado por Irán) han contribuido a cimentar esta relación », explicó.

    “La venta de armas y equipos es una manera para que Israel haga nuevos ‘amigos’ en la región y expanda su influencia, independientemente del impacto que esto tenga en las tensiones locales.

    Los grupos civiles pro palestinos en Marruecos, así como otros activistas de izquierda, se han opuesto a nuevas relaciones entre los dos países, pero muchos temen represalias políticas si hablan.

    « El vínculo entre la normalización y el Sáhara Occidental ha dificultado que muchos marroquíes se opongan abiertamente a este desarrollo, porque el Sáhara Occidental es una causa política nacional sagrada en Marruecos », dijo Fabiani.

    “Muchos otros marroquíes se han opuesto discretamente o no explícitamente a la normalización, mientras que otros grupos [algunos activistas amazigh, por ejemplo] han acogido y apoyado públicamente esta medida, porque la ven como una manera de poner distancia entre Marruecos y el panarabismo. y el fortalecimiento del pluralismo en el país a través de la recuperación de la identidad judía de Marruecos.

    ¿Tres no a tres sí?

    En Sudán, la respuesta de la sociedad civil a la normalización fue ignorada porque no era una prioridad para ellos, dijo el analista de asuntos sudaneses El-Waleed Mousa.

    « Tenían cuestiones más apremiantes, como redactar la constitución y separar a los oficiales militares de los asuntos políticos y ejecutivos », dijo, refiriéndose al Consejo Soberano.

    La firma de los acuerdos se hizo « de manera clandestina » y los generales sudaneses, explicó Mousa, « no tuvieron el valor de racionalizar su plan comunicándolo al público ».

    Los israelíes recuerdan desde hace tiempo a Jartum como la ciudad donde la Liga Árabe proclamó en 1967 su resolución de los “Tres Noes” contra Israel: ni reconocimiento, ni paz, ni negociaciones.

    En una reunión con al-Burhan en febrero de este año, el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen –parte de la única delegación extranjera enviada a Sudán después del golpe– dijo que estaba construyendo una “nueva realidad” con Sudán, transformando los tres no en tres. si.

    « Sí a las negociaciones entre Israel y Sudán, sí al reconocimiento de Israel y sí a la paz entre Estados y entre pueblos », dijo Cohen.

    El analista Khair dijo que los actores habituales contra la normalización serían los partidarios islamistas de Al-Bashir. Pero fue bajo el mandato de al-Bashir –no al-Burhan– cuando se planteó por primera vez la normalización.

    “Fue en 2016, cuando el régimen de Bashir se alejó de Irán [hacia] Arabia Saudita y sus aliados de Estados Unidos, cuando surgió la cuestión de la normalización”, declaró.

    “Ibrahim Ghandour, entonces jefe del Partido del Congreso, había declarado públicamente que la normalización con Israel podría ser un buen camino a seguir para el régimen mientras intentaba cortejar a otros aliados. »

    « La forma en que los generales intentaron venderlo fue diciendo que esta era una manera de regresar al redil global después de tantos años como Estado paria », añadió.

    Aunque el acuerdo nominal firmado bajo el entonces presidente estadounidense Donald Trump representa más un acto de seguridad que una paz cálida, el futuro de las relaciones entre Israel y Sudán es incierto.

    « Los Acuerdos de Abraham con Sudán se basaron esencialmente en un compromiso militar », dijo Khair. “Israel ha trabajado principalmente con generales que actualmente están en guerra y para quienes es muy poco probable una futura posición política si las cosas van bien en términos de negociaciones. « 

    Si el país tuviera un gobierno civil, continuó, el mantenimiento de los Acuerdos de Abraham podría considerarse un patrimonio neto, en particular para presentar a los Estados Unidos y a los Emiratos Árabes Unidos que la era del Islam político en Sudán ha terminado.

    Y, si bien puede ser prematuro considerar tal medida dada la guerra en curso, Khair dijo que la naturaleza de los acuerdos cambiará.

    « Será necesario que haya más áreas de cooperación entre civiles en agricultura, tecnología y potencialmente también en salud », dijo.

    “Probablemente habrá una revisión de cómo avanzan los acuerdos. »

    #Marruecos #Sudán #Israel #Normalización #Abraham_Accords

  • Israel condecora a un asesor de Mohamed VI

    Etiquetas : Marruecos, Israël, André Azoulay, Mohammed VI, normalización, Accuerdos de Abraham,

    Una medalla por servicios prestados. André Azoulay, asesor del rey de Marruecos Mohamed VI y arquitecto de la normalización, acaba de recibir una de las más altas distinciones de Israel.

    André Azoulay fue condecorado con la « medalla de honor presidencial » por el presidente israelí Isaac Herzog, durante una ceremonia que tuvo lugar el miércoles 6 de septiembre.

    Nacido en Marruecos en 1941 en una familia judía bereber, Azoulay tuvo una larga carrera en finanzas antes de convertirse en consejero del rey Hassan II en 1991 y luego de su hijo y sucesor, Mohamed VI, a partir de 1999.

    Siendo de nacionalidad francesa, el consejero real es el padre de Audrey Azoulay, la exministra de Cultura de Francia (2016-2017) y directora general de la UNESCO desde 2017.

    Muy activo en Marruecos, el Medio Oriente y Europa, André Azoulay ha construido una amplia red de contactos al ser miembro de numerosas organizaciones de diálogo entre religiones y culturas. Es en virtud de esto, además de su influencia cercana al rey Mohamed VI, que desempeñó un papel clave en el acercamiento entre Marruecos e Israel, que comenzó hace varias décadas.

    Israel muestra una gran gratitud hacia André Azoulay

    Este acercamiento llevó a la normalización formal de las relaciones entre ambos países en diciembre de 2020, en el marco de los Acuerdos de Abraham, que también vieron a Israel normalizar sus relaciones con otros tres países árabes el mismo año: los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán.

    LEA TAMBIEN : Le Maroc acquiert le missile anti-aérien Barak 8 d’Israël

    Hasta ahora, ambos países han dado varios pasos en su acercamiento, incluyendo un aumento en su cooperación militar y de seguridad.

    La distinción de André Azoulay coincide con la visita a Israel del presidente del Senado marroquí, Enaam Mayara. Este último estaba previsto que visitara la Knesset israelí este jueves. El presidente de la Knesset calificó la visita del parlamentario marroquí como « una de las visitas más importantes de un político musulmán extranjero a la Knesset ».

    En Israel, parecen estar muy agradecidos por todo lo que este hombre ha hecho para promover el acercamiento con Marruecos.

    Se organizó una gran ceremonia en el palacio presidencial para condecorar a Azoulay con la más alta distinción civil del país, que en el pasado se otorgó a varios políticos y jefes de Estado extranjeros como Barack Obama, Henry Kissinger, Bill Clinton o Angela Merkel.

    LEA TAMBIEN : Lo que Busca Mohammed VI con su acuerdo de defensa con Israel

    Varios cientos de invitados asistieron, incluido Abderrahim Bayoud, jefe de la oficina de enlace marroquí en Tel Aviv. La designación de embajadores respectivos es el próximo paso esperado en el proceso de normalización entre Marruecos e Israel.

    #Marruecos #Israël #Normalización #André #Azoulay

  • Las relaciones con Israel exacerban las tensiones en Marruecos

    Etiquetas: Marruecos, Israel, normalización, Knesset, Naam Mayara, cámara alta del Parlamento marroquí,

    La obstinación del Makhzen de llevar la normalización con la entidad sionista lo más lejos posible ha provocado la indignación de los marroquíes. La visita anunciada del presidente de la cámara alta del Parlamento marroquí a la Knesset israelí ha avivado las tensiones en Marruecos. Aunque el deterioro de la salud de este último, que fue trasladado ayer a Jordania para recibir tratamiento, debería llevar a la cancelación de esta visita, la intención de profundizar en la normalización y ampliarla al ámbito parlamentario sigue presente. Un enfoque que está siendo denunciado en Marruecos. En este contexto, el Frente marroquí contra la normalización condenó con las palabras más fuertes esta visita y todas las diversas formas de alianza oficial y semioficial por parte de una « banda de oportunistas traidores que se alían con la entidad sionista en nombre de la convivencia ». Subrayó que el Presidente del Consejo de la Choura no representa la voluntad popular en Marruecos (…).

    LEA TAMBIEN : Con la normalización de Marruecos, Israel revive una peligrosa política en África

    El comunicado del Frente marroquí contra la normalización, que reúne a decenas de organizaciones contrarias a la normalización, indica: « El Presidente del Consejo de la Choura se prepara para realizar una visita a la Knesset sionista mañana jueves, una visita presentada por la entidad ocupante como histórica. En realidad, va en contra de la identidad, los intereses, las posiciones históricas y la patria marroquí, que es profanada por los criminales sionistas, y va en contra de la lógica, los valores y los principios humanos auténticos, basados en la libertad, la igualdad, la justicia y la lucha contra la colonización. »

    Esta visita, añade el comunicado, « se produce mientras este enemigo arrogante lleva a cabo una agresión total contra el pueblo palestino, que se manifiesta en la propagación de los crímenes de asesinato de palestinos por motivos racistas en connivencia con la policía de la ocupación, la persecución de los prisioneros y sus familias, y los repetidos ataques de los colonos a la mezquita de Al-Aqsa en un intento de imponer lo que la ocupación llama una división temporal y espacial (…)  » de los lugares sagrados.

    Por su parte, la Organización marroquí para la defensa de las causas de la nación condenó enérgicamente esta visita, calificándola de « puñalada por la espalda al pueblo palestino », expresando su total y absoluta solidaridad con el valiente pueblo palestino.

    En este contexto, advirtió que la ola de normalización que vive Marruecos desde la firma del acuerdo de normalización en diciembre de 2020 « ha superado todos los límites de la normalización, convirtiéndose en una amenaza seria y un peligro importante tanto para Marruecos como para la cuestión palestina justa y legítima ».

    LEA TAMBIEN : Armamento: Marruecos recibe el sistema Barak MX

    En el mismo contexto, la organización marroquí instó a las fuerzas contrarias a la normalización a expresar firmemente su ira ante esta visita, exigiendo que el Estado marroquí revierta todas las medidas de normalización y escuche la voz del pueblo marroquí.

    Por su parte, el presidente de la Espacio Marroquí de Derechos Humanos, Mohamed Noini, calificó la visita prevista del Presidente del Consejo de la Choura de Marruecos al Parlamento sionista como un « crimen de normalización imperdonable con una entidad ocupante ». Instó a todos los eruditos, políticos, intelectuales y defensores de los derechos humanos a condenar esta acción y a resistir firmemente esta normalización. También instó al régimen a responder a las demandas del pueblo marroquí y a escuchar su voz, así como a revertir las impopulares decisiones que no están en línea con la nación marroquí.

    La Sentinelle, 06/09/2023

    #Marruecos #Israel #Normalización #Knesset #Naam #Mayara