Étiquette : Marruecos

  • El programa de De Mistura según la prensa marroquí

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    Según medios marroquíes « De Mistura celebrará una reunión especial este martes por la mañana con personalidades de la sociedad civil y asociaciones de derechos humanos ». En este marco, se entrevistará con las asociaciones saharauis en la sede la MINURSO, según fuentes de los territorios ocupados.

    Una página cercana al palacio real, « Rue20 », informa que « De Mistura mantendrá una reunión especial con líderes electos y chejs de todas las tribus del Sáhara en la sede del Ayuntamiento, tras la cual se ofrecerá un almuerzo en presencia del gobernador de Laâyoune y varios altos funcionarios ».

    Por la noche, precisa la fuente, « De Mistura asistirá a tres discursos diferentes. El primero será pronunciado por el presidente del Consejo de la Región, Sidi Hamdi Ould Errachid, mientras que los otros dos serán pronunciados por el Presidente del Consejo Municipal de Laâyoune, Moulay Hamdi Ould Errachid, y uno de los chejs de las tribus del Sáhara ».

    La prensa marroquí revela también que el Enviado Personal se dirigirá posteriormente a la ciudad de Dajla, tras la cual « de Mistura podría reunirse en Rabat con el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita ».

    #WesternSahara #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #ONU #DeMistura

  • La visita de Staffan de Mistura en la prensa anglófona

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    Al igual que los medios francófonos, la prensa anglófona recoge el despacho de la agencia francesa AFP. Unas horas antes del comunicado de la ONU sobre la llegada Staffan de Mistura al Aaiún, la página web BNN comenta la salida el viernes pasado del portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric en la que había manifestado su irritación por las constantes preguntas sobre la actividad del enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Occidental. Hé aquí el texto íntegro del comentario :

    « No hay confirmación sobre la visita del Enviado de la ONU a Sahara Occidental », dice el portavoz

    El portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, ha declarado que una visita regional del Enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, sigue sin confirmarse, aumentando la incertidumbre continua en torno al asunto.

    La semana pasada, los periodistas buscaron aclaraciones sobre el estado de la supuesta gira regional de de Mistura, lo que llevó al portavoz de la ONU a responder el 1 de septiembre.

    En su respuesta, Dujarric reconoció la multitud de informes, teorías y rumores que rodean las actividades de de Mistura. Sin embargo, enfatizó que nada es oficial con respecto a la visita planificada « hasta que se anuncie desde aquí », refiriéndose a las Naciones Unidas.

    « No tenemos nada que compartir con ustedes en este momento », agregó Dujarric, subrayando la falta de información concreta sobre el asunto.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Mistura abierto a todas las partes

    Las preguntas sobre las visitas de de Mistura, incluidas las realizadas a Marruecos, han surgido repetidamente. Algunos informes incluso especularon sobre la presunta negativa de Marruecos a recibir al enviado de la ONU en Rabat.

    Sin embargo, un portavoz de la ONU refutó previamente estas afirmaciones, destacando las múltiples visitas de de Mistura a todas las partes involucradas en el conflicto del Sahara Occidental. El portavoz también señaló que de Mistura invitó a todas las partes concernidas y a los miembros del Grupo de Amigos del Sahara Occidental a consultas bilaterales informales en la sede de las Naciones Unidas en marzo.

    La ONU también ha desmentido los rumores sobre la « ausencia » de de Mistura de la vista pública, afirmando que mantiene una comunicación directa con todas las partes en conflicto.

    Próximo informe anual de la ONU y reunión del Consejo de Seguridad en el horizonte

    En el próximo mes, o posiblemente a principios de octubre, se espera el informe anual del Secretario General de la ONU sobre la situación en el Sahara Occidental. Este informe sirve para informar a la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad, sobre los últimos acontecimientos en la prolongada disputa regional.

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Tras la publicación del informe, se celebrará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que los Estados miembros votarán sobre la prórroga del mandato de la operación de mantenimiento de la paz de la ONU en el Sahara Occidental, MINURSO, una decisión crucial en los esfuerzos en curso para resolver el problema del Sahara Occidental.

    #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #ONU #StaffanDeMistura

  • Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, El Aaiún, ONU, Staffan de Mistura,

    Nota a los Corresponsales: sobre el Sáhara Occidental

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, acaba de llegar a Laayoune para una visita al Sáhara Occidental. Posteriormente, espera llevar a cabo visitas y reuniones en la región, involucrando a todos los interesados antes de la emisión del informe del Secretario General al Consejo de Seguridad en octubre.

    El Enviado Personal espera profundizar aún más en las consultas con todos los involucrados sobre las perspectivas de avanzar constructivamente en el proceso político en el Sáhara Occidental durante el curso de estas actividades regionales. Tiene previsto informar sobre sus visitas y compromisos al Secretario General, así como al Consejo de Seguridad en octubre.

    #SaharaOccidental #Polisario #ONU #Marruecos #DeMistura

  • La visita de De Mistura en la prensa francófona

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura, AFP,

    La AFP se hizo eco de la visita al Aaiún del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara occidental, Staffan de Mistura. Bajo el título de « Sahara Occidental: primera visita del enviado de la ONU en un intento por resolver la crisis », la AFP informó, citando a la ONU, de que « el enviado de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, llegó el lunes a Laâyoune para mantener consultas « con todas las partes involucradas », en su primera visita a este territorio en disputa desde su nombramiento.

    « Staffan de Mistura « espera realizar visitas en la región y llevar a cabo reuniones con todas las partes involucradas antes de la publicación del informe del Secretario General ante el Consejo de Seguridad en octubre ». Esta visita tiene como « perspectiva avanzar de manera constructiva en el proceso político en el Sahara Occidental », agregó la misma fuente, sin proporcionar detalles sobre el programa del enviado de la ONU ni su duración. La cuestión del Sahara Occidental, una antigua colonia española considerada « territorio no autónomo » por la ONU, ha opuesto durante décadas a Marruecos a los independentistas saharauis del Frente Polisario, respaldados por Argel », añade la agencia francesa.

    « Rabat, que controla aproximadamente el 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. El Polisario reclama un referéndum de autodeterminación bajo el auspicio de la ONU, que se acordó en 1991 en un alto el fuego pero que nunca se materializó. Nombrado en octubre de 2021, el enviado ha visitado la región varias veces para reunirse con las diferentes partes, pero el proceso político no ha avanzado. En octubre de 2022, la ONU instó a las « partes » en conflicto a « reanudar las negociaciones » para lograr una solución « sostenible y mutuamente aceptable ». Sin embargo, Argel, que rompió relaciones diplomáticas con Rabat en 2021, se opone a reanudar las negociaciones en forma de mesas redondas, como las que había organizado el anterior enviado de la ONU en Suiza », concluye la AFP.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #ONU #DeMistura

  • Sahara Occidental : Brutal represión durante la visita del envíado onusino

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    En una visita calificada de « sorpresa », el enviado especial para el Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura, ha llegado ayer lunes a El Aaiún. LLeva dos añors deseando realizar esta visita que los marroquíes bloqueaban. Según un comunicado de la ONU publicado en el último minuto de atterrizar el avión del responsable onusino, De Mistura espera poder visitar otros países de la región y reunirse con sus responsables para preparar el informe que presentará en octubre al Consejo de Seguridad.

    Según los activistas saharauis de Equipe Média, esta visita fue precedida de una « alerta máxima del ejército de ocupación marroquí en El Aaiún para bloquear cualquier manifestación saharaui » y un « despliegue militar y paramilitar en El Aaiún ocupado, con vehículos y cañones de agua para evitar manifestaciones ante el enviado especial de la ONU ».

    Según la misma fuente, « numerosos activistas saharauis se encuentran bajo estrecha vigilancia y aquellos que salieron para manifestarse fueron objeto de una « brutal represión de las fuerzas de ocupación marroquíes ». « En presencia de un enviado especial de la ONU en la cuidad, los manifestantes instaban a la organización a asumir sus responsabilidades y proteger a los saharauis de la represión marroquí », precisa Equipe Média que ilustra su información con un vídeo.

    #SaharaOccidental #Polisario #ONU #Marruecos #StaffanDeMistura

  • El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Etiquetas : Sahara Occidental, ONU, MINURSO, Staffan de Mistura, Marruecos,

    Según fuentes de los territorios ocupados, el avión del representante especial de Naciones Unidas para el Sahara Occidental acaba de aterrizar en el aeropuerto del Aaiún, desde donde se dirigió a la sede la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental).

    Se trata de una visita muy sigilosa, casi secreta. Hace tres días, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric, negó cualquier movimiento del diplomático después de haber indicado que la persona de De Mistura está siendo objeto de muchos rumores. Marruecos impone mucha discreción sobre los mivimientos del responsable onusino después de haberle impedido durante años que accediera al territorio saharaui para intercambiar opiniones con la sociedad civil saharaui de las ciudades ocupadas.



    Un fuerte contingente del ejército fue movilizado para circundar la capital administrativa del Sáhara que se encuentra literalmente en estado de sitio para impedir cualquier acto demostrativo saharaui.

    Cabe recordar que habitualmente el envíado especial de la ONU para el Sáhara Occidental llega en un avión afretado por el Gobierno español. En este caso, De Mistura arribó en un avión pertenecienta a Naciones Unidas ya que Argelia cerró su espacio aéreo a las aeronaves españolas.

    Las visitas de la ONU a los territorios ocupados tienen, probablemente, como objetivo, recordar a Marruecos que este territorio es un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

    #SaharaOccidental #Marruecos #StaffanDeMistura #Polisario #ONU #MINURSO

  • Marruecos y el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán

    Etiquettes : Marruecos, Arabie Saudita, Irán, Argelia, Sahara occidental, Front Polisario,


    Aziz Chahir

    El acuerdo entre Teherán y Riad podría desestabilizar la diplomacia marroquí a pesar del apoyo de Israel.

    Mientras las tensiones entre Riad y Teherán se intensificaban debido a la histórica rivalidad entre suníes y chiíes, los conflictos en Siria y Yemen, así como las ambiciones competitivas de liderazgo regional, ocurrió un cambio importante el 10 de marzo.

    A través de China, Irán y Arabia Saudita firmaron un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas rotas en 2016. El martes 6 de junio, Irán reabrió su embajada en Arabia Saudita, justo cuando el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitaba Riad.

    La reconciliación entre Teherán y Riad preocupa a los estadounidenses e israelíes, que temen el proyecto de Irán de desarrollar sus actividades nucleares.

    Clasificada como una prioridad en la agenda de la administración Biden, la normalización entre Arabia Saudita e Israel parece cada vez más probable, a pesar de la cierta inflexibilidad de Riad en negociar el desarrollo de su propio programa nuclear civil y su compromiso con una solución a la cuestión palestina.

    LEA TAMBIEN : Marruecos: Irán, una nueva carta perdida de antemano

    Desde 2020, los Acuerdos de Abraham, tratados de paz firmados con Israel bajo el impulso de Estados Unidos, han normalizado las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos.

    Los estadounidenses siempre han presentado estos acuerdos como un « plan de paz ». En la práctica, se abandona la solución de dos estados y se reconoce a Jerusalén como la capital de Israel por parte de los signatarios.

    La diplomacia marroquí afectada por la normalización

    Asfixiado por las sanciones, Teherán aspira a un liderazgo regional que involucre a los países del norte de África y el Magreb en particular a través de un multilateralismo ampliado.

    La región es inestable debido, entre otras cosas, al conflicto armado en Libia, el retorno del autoritarismo en Túnez y, sobre todo, a la crisis crónica entre Marruecos y Argelia sobre el Sáhara Occidental, un territorio en disputa sobre el cual Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí a cambio de la normalización con Israel.

    Hasta la fecha, Israel aún no ha reconocido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

    Con la aproximación entre Riad y Teherán, Rabat se ve presionado a recalibrar su política exterior con el fin de preservar sus intereses estratégicos, que están bajo la influencia de la alianza entre Israel y Estados Unidos.

    La diplomacia marroquí debería preocuparse por la influencia que Irán podría ejercer en las relaciones de fuerza en la región, especialmente dado que si las relaciones entre Teherán y Argel siguen siendo cordiales, son abiertamente hostiles entre Teherán y Rabat.

    El monarca alauita también podría dudar de la « lealtad » del hombre fuerte de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS), y, sobre todo, de la capacidad de Riad para contener de manera constante las ambiciones geopolíticas de Teherán como potencia regional.

    LEA TAMBIEN : Argelia-Marruecos: la ruptura de relaciones diplomáticas llega en el peor momento para Rabat

    La diplomacia agresiva de MBS podría hacer que las posturas de Riad sean impredecibles en un momento en el que las relaciones entre Arabia Saudita y Marruecos no están en su mejor momento.

    El ascenso de MBS reduce las ambiciones de Mohammed VI de ejercer un liderazgo regional. En el norte de África, Arabia Saudita está desplegándose, bajo el auspicio de los estadounidenses, para contener el conflicto armado en Sudán.

    En el Medio Oriente, Washington considera a Riad como un actor indispensable para la regulación del conflicto israelí-palestino. Con el apoyo de Teherán, MBS ha logrado reintegrar a Siria, que forma parte del « eje chiita », en la Liga Árabe. De esta manera, el príncipe heredero de Arabia Saudita está tratando de establecer un liderazgo suní que ahora cuenta con el respaldo de Irán y sus aliados, es decir, Siria y Hezbollah, así como las facciones armadas de la resistencia palestina.

    La diplomacia de Mohammed VI, que se había alejado de la Liga Árabe, corre el riesgo de quedar aislada por parte de muchos países árabes y del norte de África. El poder de MBS respaldado por la creciente influencia de Teherán podría debilitar el papel de Marruecos como interlocutor « preferido » de las potencias occidentales en la región.

    Además, el presidente del Comité de Al-Quds no logra utilizar la carta de la normalización con Israel para influir en la política exterior de los ultranacionalistas, que son abiertamente hostiles a la creación de un estado palestino.

    Finalmente, con el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, el Reino de Marruecos estaría menos dispuesto a enfrentarse directamente a Irán y arriesgarse a ofender a Arabia Saudita, que siempre ha apoyado el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

    En este contexto, Marruecos podría esperar, como mucho, que la cooperación entre Arabia Saudita e Irán no conduzca a una escalada de violencia entre Rabat y Argel.

    La normalización entre Marruecos y Argelia sigue siendo un objetivo lejano, especialmente a la luz de las implicaciones de la alianza militar entre el Reino alauita e Israel.

    Para Argel, que respalda a los independentistas saharauis del Frente Polisario, la amenaza provendría de la ventaja cualitativa que Israel proporcionaría al ejército marroquí, según lo indican los acuerdos firmados entre los dos nuevos socios en los campos militar y de seguridad.

    La adhesión de Marruecos a los Acuerdos de Abraham, de hecho, ha reducido la flexibilidad de la diplomacia real en la gestión del conflicto en el Sáhara.

    A pesar de que el Palacio promueve una retórica de « diálogo y cooperación » con Argelia, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yaïr Lapid, durante su visita a Rabat en agosto de 2021, se pronunció públicamente contra Argelia, expresando su preocupación por el papel desempeñado por Argel en la región.

    Esta fue precisamente una de las razones que habrían llevado a Argel a romper sus relaciones con Rabat.

    Marruecos y Argelia tienen un interés mutuo en embarcarse en el camino hacia la pacificación, en un momento en que los saudíes intentan ofrecer su mediación entre los dos protagonistas, aunque Argel niega que esto sea cierto, como lo hicieron con éxito en 1988. Recordemos que Rabat había roto sus relaciones diplomáticas con Argelia en 1976 después de que Argel reconociera al Polisario como una entidad estatal.

    LEA TAMBIEN : La entidad sionista y Marruecos quieren contrarrestar a Argelia en África «

    Como aliado estratégico de Rusia y China, Irán también podría intervenir gracias a sus lazos privilegiados con el régimen argelino para mitigar las tensiones con Marruecos.

    De hecho, el acercamiento entre Teherán y Riad podría contribuir a la estabilización de la región. Al igual que Turquía, las dos potencias regionales también podrían expandir su influencia en diversas esferas en África.

    Reconciliación improbable entre Irán y Marruecos

    Por otro lado, la discordia entre Teherán y Rabat no parece augurar una reconciliación cercana. La normalización entre los dos países se remonta solo a finales de la década de 1990.

    En consonancia con la posición de Israel, que asocia a Irán con el « eje del mal », Mohammed VI decidió romper relaciones con Teherán en dos ocasiones. En 2009, cuando Rabat acusó a los Guardianes de la Revolución de llevar a cabo « proselitismo chiita dentro de la comunidad suní marroquí ». Luego, en 2018, cuando Marruecos acusó a Irán de proporcionar « apoyo financiero, logístico y militar al movimiento separatista del Polisario a través de Hezbollah [libanés] ».

    En ese momento, el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos incluso declaró que « tenía pruebas irrefutables [nunca reveladas] que demostraban la cooperación entre Irán y el Polisario ».

    Después de la adhesión de Marruecos a los Acuerdos de Abraham, Teherán no perdió la oportunidad de criticar la decisión de Rabat de reconocer a Israel.

    Desde entonces, la diplomacia marroquí ha hecho todos los esfuerzos posibles para acusar a Irán de amplificar las tensiones en el Sáhara Occidental. Los grupos de presión pro-marroquíes han intervenido para atacar a Teherán.

    En abril de 2021, por ejemplo, Emanuele Ottolenghi, politólogo estadounidense afiliado a la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) en Washington, mencionó « un intento de infiltración de un miembro del movimiento chiita [Hezbollah] abortado por el reino en enero de 2020 ».

    En marzo de 2023, el periodista israelí Ehud Yaari sugirió la « existencia de relaciones militares sospechosas entre Irán y Argelia con el objetivo de desestabilizar a Marruecos, a través de la compra por parte de Argel de drones iraníes Shahed destinados al Polisario ».

    Sin embargo, Marruecos había iniciado un cierto acercamiento con Teherán.

    El principal desafío para un actor menor como Marruecos es obtener el mayor apoyo posible para su plan de autonomía en el Sáhara Occidental, al tiempo que se mantiene leal a sus aliados históricos.

    En 2019, la diplomacia marroquí evitó participar en la Conferencia de Varsovia, cuyo propósito era fortalecer el « aislamiento » de Irán en la escena internacional. En octubre de 2021, Irán expresó su « deseo de tener relaciones amistosas con Rabat ».

    El 29 de junio, durante una reunión con embajadores de países musulmanes en Teherán, el Ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, declaró: « Damos la bienvenida al desarrollo de relaciones y normalización con otros países regionales y musulmanes, incluida la República Árabe de Egipto y el Estado musulmán hermano de Marruecos ».

    Sin embargo, la normalización con Israel obliga al reino a alinearse con las posiciones de Israel bajo el auspicio de Estados Unidos.

    El desafío principal para un actor menor como Marruecos es ganar el mayor apoyo posible para su plan de autonomía en el Sáhara Occidental, al tiempo que se mantiene leal a sus aliados históricos.

    LEA TAMBIEN : ¿Qué ganan Israel y Marruecos al restablecer lazos diplomáticos?

    La influencia de los líderes chiítas en el Magreb, con el respaldo del implacable príncipe heredero de Arabia Saudita, podría poner a prueba la diplomacia de Mohammed VI, a pesar del considerable apoyo de Israel.

    Middle East Eye, 11 julio 2023

    #Marruecos #Irán #ArabiaSaudita #Israel

  • EEUU reafirmó en Tinduf la defensa de una solución política en el Sahara Occidental

    Etiquettes : EEUU, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    Washington, 1 sep (EFE).- Estados Unidos reafirmó su apoyo a una solución política, mediada por la ONU, en el Sahara Occidental, durante la visita de un funcionario de alto rango del Departamento de Estado a Tindouf.

    El encargado de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, viajó esta semana a la región argelina en apoyo al « proceso político de la ONU », según informó el Departamento de Estado en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

    Harris se reunió con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, al igual que con el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura, detalló la publicación en X.

    El diplomático « subrayó la importancia de un apoyo total » al proceso de la ONU « en un espíritu de realismo y compromiso » para encontrar una « solución duradera y digna para la gente del Sáhara Occidental », según informó el Departamento de Estado.

    LIRE AUSSI : L’entrée de nouveaux facteurs dans le conflit du Sahara occidental

    En noviembre de 2020, el Polisario consideró roto el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991, decretó el estado de guerra en todo el territorio y responsabilizó a este país de las consecuencias de su ataque en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados.

    Argelia ha defendido desde 2022 la solución de un referéndum de autodeterminación al pueblo saharaui, como consensuó la ONU a través de MINURSO, y señaló que respetará los resultados. EFE

    Source : SWI, 01/09/2023

    #SaharaOccidental #Marruecos #FrentePolisario #JoshuaHarris #EEUU #ONU #StaffandeMistura

  • Argelia – Marruecos : La venganza es un plato que se sirve frío

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, motos acuáticas, Saidia, turistas franco-marroquíes,

    Las tensiones a lo largo de la frontera entre Marruecos y Argelia han aumentado después de que la Guardia Costera argelina abatiera a dos turistas franco-marroquíes que estaban de vacaciones en la estación balnearia marroquí de Saïdia, cerca de la frontera, mientras montaban en motos acuáticas y accidentalmente cruzaron la frontera marítima entre los dos países. La noticia fue difundida por los medios de comunicación marroquíes después de la publicación de un video que mostraba un cuerpo sin vida flotando en el mar.

    Las dos víctimas, Bilal Kissi y Abdelali Mechouer, formaban parte de un grupo de cuatro personas. Hasta ahora, la historia ha sido reconstruida por Mohamed Kissi, el hermano de Bilal, y el único de los cuatro que regresó a Marruecos, mientras que el tercer miembro del grupo, Smail Snabe, fue detenido por la Guardia Costera argelina. Según informaciones del sitio marroquí « Le 360 », las autoridades argelinas aún no han devuelto el cuerpo de Merchouer.

    Los hechos se remontan al martes 29 de agosto, cuando, según los medios de comunicación marroquíes, el grupo, que había salido de la estación balnearia de Saïdia en motos acuáticas, cruzó las aguas territoriales de Argelia. Mohamed Kissi declaró que se habían perdido, pero continuaron esperando regresar a Marruecos y se quedaron sin combustible después de un tiempo. « Sabíamos que estábamos en Argelia porque una embarcación negra argelina se acercó a nosotros » y las personas a bordo « nos dispararon », dijo Kissi. Se informa que el joven luego fue devuelto por la Guardia Costera marroquí. Hasta el momento, no ha habido aclaraciones oficiales por parte de las autoridades argelinas sobre el incidente. Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de París confirmó la muerte de un ciudadano francés, sin especificar las circunstancias de la muerte, y la detención de otro. Por su parte, el portavoz del gobierno marroquí, Mustafa Baitas, se negó a comentar sobre la muerte de los dos jóvenes en la costa de Saïdia, cerca de la frontera con Argelia. « Estas cuestiones están en manos de la justicia », dijo Baitas en la conferencia de prensa semanal.

    El incidente podría ser una respuesta a la muerte de varios conductores argelinos en la pista que une Tindouf y Zouerat bajo el fuego de drones marroquíes. La venganza es un plato que se sirve frío.

    #Marruecos #Argelia #Motosacuáticas #Saidia #Turistasfrancomarroquíes

  • Una delegación estadounidense liderada por un Subsecretario de Estado visita el Sáhara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Departamento de Estado, Joshua Harris,

    CHAHID EL-HAFEDH (Campamentos de refugiados saharauis) – Una delegación de los Estados Unidos de América, encabezada por Joshua Harris, Subsecretario de Estado para África del Norte, inicia el viernes una visita a la parte saharaui como parte de los esfuerzos para reactivar el proceso de paz auspiciado por las Naciones Unidas (ONU) en el Sáhara Occidental, informa la Agencia de Prensa Saharaui (SPS).

    El programa de la visita incluye conversaciones políticas con líderes saharauis y encuentros con grupos de mujeres y jóvenes, además de visitas a algunas estructuras, según informa la agencia de prensa.

    El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, recibirá a la delegación estadounidense al final de su visita, según la misma fuente.

    En esta ocasión, el Frente Polisario reafirmó su plena y constructiva cooperación con los esfuerzos de la ONU y la Unión Africana (UA) para acelerar el proceso de descolonización en el Sáhara Occidental, permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación e independencia de acuerdo con las pertinentes resoluciones de la ONU y la UA.

    #SaharaOccidental #Marruecos #EstadosUnidos