Étiquette : Marruecos

  • Sospechas de corrupción en el PE: detrás de Qatar, Marruecos

    Tags : Parlamento Europeo, corrupción, Antonio Panzeri, Eva Kaili, Francesco Giorgi, Qatargate, Marocgate, Marruecos, DGED, Mohamed Bellahrach, Yassine Mansouri,

    Por Benoît Collombat, Unidad de Investigación de Radio France, Pauline Hofmann

    ¿Han logrado Qatar y Marruecos comprar la benevolencia de varios parlamentarios europeos? La unidad de investigación de Radio France y el periódico belga Le Soir revelan los entresijos de este escándalo que sacude la democracia europea.

    « Todo paso bien. ¡Nos hicieron pasar por VIP!”.

    « ¿Has visto las cajas? »

    “Sí, los hemos visto. Agregó/puso algunos productos en las bolsas antes de irse”.

    El 4 de junio de 2022, los agentes de inteligencia belgas no perdieron ni una miga de la conversación muy codificada que interceptaron entre el ex eurodiputado socialista italiano Pier Antonio Panzeri y su esposa que viajaban entonces a Marruecos. Acaba de conocer allí a Abderrahim Atmoun, ahora embajador de Marruecos en Polonia. Y para los investigadores, los « productos » mencionados por la esposa de Panzeri serían dinero entregado por el diplomático marroquí. Posteriormente, encontrarán 600.000 euros en efectivo en el domicilio bruselense de Pier Antonio Panzeri y 17.000 euros en su domicilio de Italia. “El dinero ganado en nombre de Marruecos se transfiere casi con toda seguridad mediante sobres de efectivo transmitidos por [Abderrahim, ndlr] Atmoun” , escriben en una nota los servicios secretos belgas.

    “El señor Atmoun traía dinero de vez en cuando, pero no de forma regular ”, explicaba un excolaborador de Pier Antonio Panzeri, Francesco Giorgi, en diciembre de 2022. “El señor Atmoun venía a Bruselas o íbamos a su casa, a su apartamento, en París. Cuando íbamos a buscar dinero decíamos que íbamos a buscar corbatas o trajes” , precisa Francesco Giorgi.

    Sospecha de contrainteligencia marroquí

    Los servicios de seguridad belgas fueron alertados en 2021 por cinco servicios de inteligencia europeos. Desde entonces sospechan que el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri es el capo de una vasta red de injerencia y corrupción que opera en las instituciones europeas. En julio de 2022, transmiten el resultado de sus investigaciones al fiscal federal belga. Este último abre una investigación por corrupción y blanqueo de capitales en banda organizada que encomienda al juez Michel Claise.

    Para los servicios de inteligencia belgas, “existe dentro de las instituciones europeas, una red que involucra a un lobbista, varios parlamentarios europeos y asistentes parlamentarios [que] trabajan clandestinamente para influir en las decisiones de las instituciones de la Unión Europea a favor de Marruecos sobre el por un lado y Qatar por el otro”. Esto es lo que escriben en una nota desclasificada. Precisan: “Sumas considerables (varios millones de euros) son pagadas clandestinamente, en efectivo, por Marruecos y Qatar”.

    En el corazón de esta red, “un equipo de tres italianos” habría sido particularmente activo. Consta primero de Pier Antonio Panzeri. Esta figura clave en el Parlamento Europeo presidió la delegación para las relaciones con los países del Magreb así como la subcomisión de derechos humanos. También copresidió el comité parlamentario conjunto Marruecos-Unión Europea. En este pequeño grupo encontramos también al eurodiputado italiano Andrea Cozzolino, y al agregado parlamentario Francesco Giorgi (acompañante de la vicepresidenta del parlamento griego Eva Kaili), que trabajaron sucesivamente para uno y para otro.

    “Este equipo está dirigido por un oficial de la DGED [contrainteligencia marroquí] con base en Rabat, Mohammed B., estima la inteligencia belga. Conocido (…) desde 2008 por actividades de injerencia en Bélgica, también estuvo activo en Francia, donde está siendo procesado por corrupción de funcionarios públicos debido a la contratación de un oficial de la policía fronteriza. Como reveló el periódico Liberation en 2017 , en efecto, Mohammed B. había sido sospechoso de haber sobornado a un policía francés (con dinero y viajes) para obtener la identidad de las personas “en el expediente S” por cuenta de Marruecos.

    ¿Una infiltración de los procedimientos parlamentarios?

    Pero él no se habría detenido ahí. “Mohammed B también obtuvo información sobre los viajes a Francia de ministros argelinos, siendo Argelia la potencia vecina y rival de Rabat, explica el periodista Pierre Alonso, coautor de la investigación para Liberation. También pudo descubrir gracias a su topo dentro de la policía lo que los servicios franceses sabían de él. Estamos más cerca de una operación de espionaje dirigida a Francia que de una acción contra el terrorismo”.

    Cinco años más tarde, el mismo agente marroquí se encontraría así en el centro de las sospechas de injerencia dirigidas a las instituciones europeas. Para los investigadores belgas, “la cooperación de Cozzolino, Panzeri y Giorgi con los servicios de inteligencia marroquíes está fuera de toda duda. Todos reciben sus órdenes principalmente de Atmoun. También están en contacto directo con (…) el director general de la DGED [inteligencia marroquí, nota del editor]. (…) El equipo (…) opera con una discreción que va más allá de la mera cautela, evitando aparecer demasiado abiertamente pro-marroquíes en el Parlamento Europeo, usando un lenguaje codificado y escondiendo dinero en efectivo en su apartamento”. Siempre según la inteligencia belga, el acuerdo con la DGED se concluyó formalmente en 2019.

    Los investigadores también se preguntan sobre una posible infiltración de trabajos parlamentarios que puedan interesar a Marruecos, en particular los relacionados con el uso del software Pegasus. “Hemos notado que [Andrea] Cozzolino habría sido nombrada para la Comisión Parlamentaria Especial sobre el programa Pegasus en enero de 2022 y [Eva] Kaili para la vicepresidencia tras el apoyo de Pier Antonio Panzeri, nota de la policía belga el 20 de julio. 2022 (…) Siendo el Sr. Panzeri sospechoso de trabajar en nombre de Marruecos, estos nombramientos parecen sospechosos”.

    Marruecos siempre ha negado rotundamente tener el más mínimo vínculo con este escándalo de corrupción en torno al Parlamento Europeo. Contactados, el abogado francés en Marruecos y el embajador marroquí en Bruselas no respondieron a nuestras solicitudes.

    Sáhara Occidental, un tema crucial

    ¿Por qué los servicios marroquíes han creado una red de este tipo con las instituciones europeas?

    “La Unión Europea es una entidad de vital interés para Marruecos, analiza la inteligencia belga. Ella es su primera socia comercial. Origen de la gran mayoría de sus inversiones extranjeras y acoge a la mayor parte de la diáspora marroquí. El desarrollo del reino, su seguridad energética y sus ambiciones geopolíticas (principalmente el reconocimiento del ‘marroquismo’ del Sáhara Occidental anexado en 1975) dependen, al menos en parte, de la buena voluntad de la Unión Europea.

    Desde 2008, Marruecos cuenta con un estatus especial dentro de las instituciones europeas que le permite beneficiarse de toda una serie de ventajas sin adherirse necesariamente a sus instituciones. En este contexto, la cuestión del Sáhara Occidental, rica en fosfatos y aguas ricas en peces, es una preocupación fundamental. Esta antigua colonia española anexionada por Marruecos, considerada “no autónoma” por Naciones Unidas , es reivindicada por el Frente Polisario apoyado por Argelia.

    “L’objectif des Marocains est de s’assurer qu’on ne parle jamais du Sahara occidental, estime l’ancien secrétaire général de l’ONG OXFAM-Belgique et ex-sénateur socialiste belge, Pierre Galand, partisan de l’indépendance du Sahara Occidental. Quieren imponer la idea de que el Sáhara Occidental es marroquí, punto. Dice que durante un almuerzo en la década de 1990, un periodista marroquí con el que había simpatizado habría intentado comprar su silencio. “Él me dijo: ‘Tú mantén tus convicciones. Pero si acepta dejar de hablar del Sáhara, díganos cuánto le dan los argelinos y le pagaremos el doble. ¡Le dije que se largara de aquí inmediatamente! Y desde entonces, nunca más lo he vuelto a ver en Bruselas” , dice el exsenador.

    Más recientemente, el ex eurodiputado ecologista francés José Bové también había acusado al ministro de Agricultura marroquí , ahora primer ministro, de haber intentado corromperlo en la década de 2000, sobre un tratado de libre comercio -intercambio agrícola. Una acusación que le valió una denuncia por difamación interpuesta en diciembre de 2022.

    Para los servicios de inteligencia belgas, los acuerdos relativos a la pesca y la agricultura son cruciales para Rabat. “Como los intereses económicos se mezclan con los intereses políticos, Marruecos busca sistemáticamente incluir el Sáhara Occidental en estos acuerdos para poder demostrar un reconocimiento de facto de su ocupación, señalan los servicios belgas. La obtención de apoyos dentro del aparato europeo es, por tanto, de vital importancia para Marruecos, que lo hace a través de medios abiertos (diplomacia pública) y clandestinos. Antonio Panzeri, quien se cree que ha estado activo para Marruecos ‘desde al menos 2014’según los investigadores belgas, lo habría entendido bien. Un miembro francés de la Asociación de Amigos del Pueblo del Sáhara Occidental que desea permanecer discreto, recuerda las declaraciones hechas por Antonio Panzeri en ese momento. Durante una reunión en 2015 con un activista italiano de la asociación, entonces acompañado por un joven saharaui, “le explicó que el comercio con Marruecos era algo importante, y que los saharauis se beneficiaban de las acciones marroquíes. Felicitó a la joven saharaui por su lucha [por la independencia], aconsejándole que la abandonara”.

    Según una filtración de documentos oficiales marroquíes, ya en 2011 parece que Antonio Panzeri fue visto por el embajador de Marruecos ante la Unión Europea en Bruselas. Luego lo considera como “un interlocutor creíble” mostrando “ambigüedad constructiva”. Para la exdiputada socialista portuguesa Ana Gomes, que trabajó junto a él durante mucho tiempo en el Parlamento Europeo, “Antonio Panzeri era listo e inteligente. Escondió su juego. Le vi torpedear muchas iniciativas y resoluciones sobre derechos humanos en Marruecos utilizando todo tipo de argumentos, oportunidad y eficacia”.

    Acuerdos ilegales

    Una carta del embajador de Marruecos ante la Unión Europea fechada en 2013 indica que Antonio Panzeri también habría sido invitado a “sensibilizar a los diputados italianos para un voto positivo a los acuerdos pesqueros” . Pero estos acuerdos comerciales celebrados entre la Unión Europea y Marruecos, incluido el Sáhara Occidental, se toparán con las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las considera ilegales porque no tienen en cuenta la voluntad del pueblo saharaui. “Entonces Marruecos se dio cuenta de que el cabildeo oficial tradicional a través de consultores ya no era suficiente ”, dijo Mahjoub Mleiha, jefe de relaciones internacionales del Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis (Codesa), con sede en Bruselas.

    En enero de 2019, a pesar de la posición del Tribunal de Justicia de la UE, el Parlamento y la Comisión Europea todavía deciden incluir el Sáhara Occidental en su acuerdo comercial . La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, saludó entonces una “ nueva etapa en la asociación estratégica ” entre la Unión Europea y Marruecos, mientras que el comisario francés para Asuntos Europeos, Pierre Moscovici, saludó en un tuit un acuerdo que pone “ el final de una relación jurídica”. incertidumbre perjudicial para todos, en particular para las empresas y los habitantes del Sáhara Occidental ”.

    “La Comisión Europea y los Estados miembros han trabajado, en cierto modo, en contra de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, fulmina la eurodiputada verde finlandesa, Heidi Hautala, vicepresidenta del Parlamento Europeo. La forma en que se elaboró ​​este acuerdo fue completamente sesgada y engañosa”.

    Para Pierre Moscovici, ahora presidente del Tribunal de Cuentas: “No hubo injerencia marroquí, incluso si los marroquíes obviamente defendían sus intereses… Esta solución era la correcta ya que permitía crear puestos de trabajo en una zona singularmente desprovista de ellos. » Y, sin embargo, en septiembre de 2021, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea volverá a invalidar estos acuerdos . El Consejo de la UE y la Comisión Europea han apelado.

    Cuando los socialistas apoyan a la extrema derecha

    Más allá de los acuerdos comerciales concluidos con Marruecos, los investigadores belgas también se preguntan por la nominación de ciertos candidatos al Premio Sájarov 2021 , el equivalente europeo al Premio Nobel de la Paz, otorgado ese año al opositor ruso Alexei Navalny. Sorprendentemente, los socialistas europeos prefirieron apoyar en la selección final del Premio Sájarov a la candidatura propuesta por la extrema derecha (la expresidenta boliviana Jeanine Añez, encarcelada por su implicación en el golpe de Estado que derrocó a su antecesor Evo Morales). Frente a esta candidatura, la que patrocina el grupo de los Verdes y la Izquierda: Sultana Khaya, activista saharaui bajo arresto domiciliario desde hace 18 meses, y que acusa a la policía marroquí de haberla violado.

    « El exministro socialista croata, el eurodiputado Tonino Picula, envió un correo electrónico ‘urgente’ a todos los eurodiputados socialistas pidiéndoles que apoyaran al candidato de extrema derecha », afirma el periodista español Ignacio Cembrero especialista en Marruecos que desveló el episodio. “Él explica que no es una iniciativa personal y que habla en nombre del vicepresidente portugués del grupo socialista en el Parlamento Europeo, prosigue el periodista. Este episodio ilustra hasta qué punto Marruecos siempre ha sido el niño mimado del Parlamento Europeo”.

    « ¡No tocamos Qatar! »

    Además de la supuesta actuación de Antonio Panzeri a favor de Marruecos, los investigadores belgas documentaron minuciosamente algunas de sus intervenciones a favor de Qatar. “Los objetivos de Qatar son diferentes a los de Marruecos, analiza la inteligencia belga. Mientras que este último trata de obtener influencia dentro del aparato europeo para influir en las decisiones a su favor, el patrocinador de Qatar busca mejorar la imagen de Qatar en términos de derechos de los trabajadores, nada más. Esta imagen se vio particularmente empañada por los informes que denunciaban los abusos en las obras de construcción de los estadios del mundial de fútbol de 2022.

    Para ello, Antonio Panzeri no escatima en medios. En concreto, se convertirá en el auténtico conductor de la intervención del ministro de Trabajo de Qatar, Ali Bin Samikh Al Marri , el 14 de noviembre de 2022, ante la subcomisión de derechos humanos del Parlamento , presidida por una de sus familiares, Mary Arena .

    “Habíamos preparado la audiencia del ministro” , reconoce Francesco Giorgi sobre el acta. El señor Panzeri lo escribió. Destacó las reformas emprendidas por Qatar y cuestionó el hecho de atacarlo cuando era el único país del Golfo que mostraba cierta apertura. Pero no se detiene allí. “El Sr. Panzeri pensó que sería útil si las preguntas se pudieran preparar con anticipación, agrega Francesco Giorgi. Porque la parte dedicada a preguntas y respuestas en el debate es la más difícil”. En otras palabras: ciertas preguntas planteadas públicamente al ministro parecen haber sido guiadas por Antonio Panzeri.

    Los investigadores también están interesados ​​en el diputado belga, Marc Tarabella. Cuando habló ese día frente a sus compañeros, frente al ministro qatarí, dijo: “No escuché [a muchos compañeros] cuando [la Copa del Mundo] fue otorgada a Rusia, que ya había invadido el Donbass en 2014 y 2018. No hubo todos estos debates cuando atribuimos los Juegos Olímpicos de Invierno a Sochi o Beijing [Beijing]. Tengo la impresión de que muchos se fijan en una imagen de hace 10 años, como si no hubiera habido evolución en Qatar. Las escuchas telefónicas demostrarán más adelante que fue Antonio Panzeri quien pidió que se sugiriera a Marc Tarabella para realizar esta intervención.

    Una vez detenido, Antonio Panzeri acusará a Marc Tarabella de haber percibido entre 120.000 y 140.000 euros entre 2019 y 2022, lo que este último niega rotundamente. Selon l’eurodéputée de la France Insoumise, Manon Aubry, qui a dénoncé le lobbying du Qatar au Parlement avant que n’éclate le scandale , Marc Tarabella faisait partie des députés qui lui ont dit : “’Mais pourquoi tu t’obsèdes sur cette pregunta ? Qatar ha hecho un tremendo progreso en derechos humanos.’ Había una clara resistencia que era casi epidérmica. ¡No vamos a tocar Qatar!”. , asegura el eurodiputado.

    Bolsas de dinero efectivo

    Para entender cómo llegamos allí, tenemos que remontarnos a octubre de 2022, en una suite del Steigenberger Wiltcher’s, un palacio de Bruselas. El Ministro de Trabajo entra allí con una delegación qatarí antes de que se le sumen Antonio Panzeri y Francesco Giorgi. Al analizar las imágenes de videovigilancia del hotel, un detalle llama la atención de los investigadores. Al salir de la suite, “el bolso que lleva Antonio Panzeri parece más grueso que cuando llegó. “La policía belga tiene pocas dudas sobre su contenido: dinero en efectivo. “En cuanto a Marruecos, Panzeri y Giorgi se reparten el trabajo y la remuneración al 50-50” , apunta la inteligencia belga.

    Preguntado por el acta de diciembre de 2022, Francesco Giorgi explica cómo recibió el dinero. “Me pusieron en contacto con una persona en Turquía. Me dio un número de teléfono al que tenía que contactar en Bélgica para recibir los fondos. Era una persona diferente cada vez. Siempre borraba el número para no dejar rastro. Esto sucedía dos o tres veces al año, como máximo”.

    “Panzeri y Giorgi han estado trabajando para Qatar desde 2018, creen los investigadores, en un modo de operación similar al utilizado para Marruecos. Es un trabajo de injerencia, que involucra a cabilderos legítimos, artículos de prensa, pero también la cooptación de eurodiputados, asistentes y funcionarios del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) y dentro de las confederaciones sindicales europeas y mundiales para obtener informes positivos hacia Qatar. y tratar de ubicar a personas con conocimientos en los comités parlamentarios correctos”.

    En 2022, Antonio Panzeri habría entregado 50.000 euros al nuevo secretario general de la Confederación Sindical Internacional, Luca Visentini, imputado y luego liberado bajo condiciones . Qatar siempre ha negado cualquier corrupción en este caso.

    Una extraña ONG

    Para los investigadores belgas, algunas ONG de conveniencia podrían haber servido como canales para recaudar el efectivo pagado por Qatar. Precisamente, al final de su mandato como eurodiputado, en 2019, Antonio Panzeri creó una asociación para la defensa de los derechos humanos llamada Lucha contra la Impunidad . Una organización no inscrita en el registro de transparencia, cuya actividad sea cuestionable.

    Llamó la atención del presidente de la Federación Internacional de Periodistas, Dominique Pradalié, durante un simposio dedicado a la libertad de los medios y la protección de los periodistas en diciembre de 2022, en colaboración con la UNESCO, el servicio de investigación del Parlamento Europeo y la Casa Jean Monnet. . “Panzeri y los demás oradores no sabían absolutamente nada sobre el tema, recuerda Dominique Pradalié.Lo encontraba cada vez más extraño. Por la noche, estaba prevista una cena oficial en un restaurante parisino. Me habían enviado el menú: salmón gravlax, verduras crujientes, jugo de ternera perla, crema de limón, chocolate crujiente… Rechacé. Realmente no entendíamos lo que estábamos haciendo allí. Por otro lado, recibí tres hojas de reembolso: ¡eso funcionó!”

    A partir de sus contactos dentro de las instituciones europeas, Antonio Panzeri había logrado convencer a varias personalidades para que aparecieran en el comité de honor de su ONG . Entre ellos: la excomisaria europea italiana, Emma Bonino, el premio Nobel de la paz congolés Denis Mukwege, la exalta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, pero también el exprimer ministro francés, Bernard Cazeneuve.

    Contactado, este último explica que fue abordado hace tres años por la comitiva de Antonio Panzeri. “Nunca los he conocido y no he participado en ningún coloquio. Usaron mi nombre y el de gente comprometida y completamente honorable para hacer un negocio inaceptable: eso se llama abuso de confianza” , denuncia hoy Bernard Cazeneuve que dice querer presentar una denuncia. Por su parte, el excomisario europeo griego Dimítris Avramópoulos admite haber recibido dinero (60.000 euros por un año) para promover Lucha contra la Impunidad. Tras obtener un estatus de arrepentido ante la justicia belga a cambio de una sentencia más indulgente, Antonio Panzeri comenzó a confiar en los investigadores.

    Afirma haber recibido un total de al menos 2,6 millones de euros en efectivo, principalmente de Qatar. Además de regalos y viajes, Marruecos le habría pagado a él (y a Francesco Giorgi) al menos 180.000 euros mientras que un tercer país, Mauritania, les habría entregado al menos 200.000 euros en efectivo. Bajo arresto domiciliario en Italia pendiente de extradición a Bélgica, el diputado italiano Andrea Cozzolino niega cualquier corrupción. El abogado del diputado belga Marc Tarabella afirma que este último nunca ha recibido dinero ni regalos para monetizar sus opiniones.

    Fuente

    #Qatargate #Moroccogate #Parlamento_europeo #Corrupcion #Antonio_Panzeri #Eva_Kaili #Francesco_Giorgi

  • PE : El Grupo S&D sacudido por el escándalo del Qatargate

    Tags : Parlamento Europeo, Grupo S&D, Corrupción, Marruecos, AntonioPanzeri, Eva Kaili, Francesco Giorgi,

    Según la web Politico, « conmoción, ira y traición » dominan « dentro del grupo socialista » : Detrás del frente unido de la segunda facción más grande del Parlamento Europeo, la desconfianza hierve a fuego lento a medida que se acercan las elecciones.

    Los socialistas del Parlamento Europeo miran con recelo a sus colegas y asistentes, preguntándose qué aliado putativo podría resultar ser un mentiroso a medida que surgen nuevos detalles en un creciente escándalo de dinero por favores, afirma Politico.

    Las divisiones geográficas de larga data dentro del grupo, el segundo más grande del Parlamento, están alimentando la desconfianza y la discordia. Los miembros están en desacuerdo sobre la fuerza con la que defender a sus colegas implicados. Otros se quejan de cómo los líderes del grupo manejaron meses de preocupaciones sobre su legisladora, Eva Kaili , quien ahora está detenida en espera de juicio.

    Públicamente, el grupo ha mostrado una notable solidaridad durante el llamado escándalo Qatargate, que implica acusaciones de que países extranjeros sobornaron a legisladores de la UE. La jefa de los Socialistas y Demócratas (S&D), Iratxe García, ha reunido una respuesta unificada, elaborando una ambiciosa propuesta de reforma ética y lanzando una investigación interna sin plantear un desafío abierto a su liderazgo. Sin embargo, mientras el centro izquierda del Parlamento reflexiona sobre cómo recuperar la confianza del público antes de las elecciones de la UE del próximo año, la confianza entre los propios miembros se está desgastando.

    “Me siento traicionado por estas personas que son colegas de nuestro grupo político”, dijo Mohammed Chahim, eurodiputado holandés del S&D. “En lo que a mí respecta, todos somos víctimas políticas y espero que podamos sacar la verdad a la luz”.

    Los eurodiputados del S&D están lidiando no solo con una sensación de traición personal, sino también con el temor de que los vínculos con la corrupción puedan aplastar perspectivas electorales prometedoras.

    Los socialdemócratas esperaban con ansias postularse en 2024 sobre los temas básicos en la mente del bloque en medio de una inflación persistente, impulsados ​​por el ascenso de Olaf Scholz en Alemania y la popularidad en todo el continente de la finlandesa Sanna Marin. Ahora, el atractivo del grupo para los bolsillos de los votantes podría verse eclipsado por las maletas llenas de dinero en efectivo.

    “No sabíamos por completo lo que estaba pasando”, dijo García, y prometió que la investigación interna del grupo descubrirá qué salió mal. “Tenemos que dejar que las personas responsables [de la investigación] trabajen”.

    El ‘pleno más oscuro’

    La conmoción, la ira y la traición resonaron en el caucus de 145 miembros a principios de diciembre del año pasado, cuando la policía belga comenzó a arrestar a altos cargos del S&D, entre ellos el ex eurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri y Eva Kaili, una estrella en ascenso de Grecia que apenas había completado un año como uno de los 14 vicepresidentes del Parlamento.

    “Las revelaciones de Qatargate supusieron un terrible impacto para el personal y los eurodiputados del S&D”, dijo un portavoz del S&D. “Muchos se sintieron traicionados, su confianza abusada y rota. Cualquiera que haya sido víctima de delincuentes comprenderá que se necesita tiempo para recuperarse de una experiencia así”.

    Cuando el S&D se reunió para una sesión del Parlamento en Estrasburgo días después de las primeras detenciones, pocos miembros se lo tomaron tan mal como el presidente del grupo, García, quien en un momento se echó a llorar, según tres personas presentes.

    “Todos somos no solo máquinas políticas, sino también seres humanos”, dijo la eurodiputada alemana Gabriele Bischoff, vicepresidenta del S&D en su primer mandato. “Adaptarse a una crisis así y lidiar con ella no es fácil”.

    “Quiero decir, también, confiabas en algunas de estas personas”, dijo.

    En Estrasburgo, el grupo no mostró ningún interés por ver cómo se desarrollaba el proceso judicial y respaldó una medida para destituir a Kaili de su cargo de vicepresidenta. (Ella, a través de un abogado, ha mantenido constantemente su inocencia).

    El liderazgo del grupo también presionó a los eurodiputados que de alguna manera estaban relacionados con los temas o las personas involucradas en el escándalo para que se retiraran del trabajo legislativo, incluso si no enfrentaban cargos.

    “Por supuesto, fue el plenario más oscuro que hemos tenido”, dijo Andreas Schieder, un eurodiputado austriaco del S&D que ocupa un puesto destacado en el comité encargado de luchar contra la interferencia extranjera después de Qatargate. “Pero tomamos las decisiones correctas rápidamente”.

    La jerarquía del S&D suspendió rápidamente a Kaili del grupo en diciembre y le dio el mismo trato a otros dos eurodiputados que más tarde se verían involucrados en la investigación.

    Pero ahora muchos eurodiputados del S&D se preguntan cómo fue posible que un grupo de personas ejerciera tal influencia en el grupo socialista, cómo Kaili ascendió tan rápido a la vicepresidencia y cómo tanto comportamiento supuestamente corrupto pasó aparentemente desapercibido durante años.

    Como familia

    Las profundas conexiones interpersonales entre los acusados ​​y el resto del grupo fueron parte de lo que hizo que todo fuera tan abrasador para la tribu del S&D.

    La redada inicial de las autoridades belgas atrapó no solo a Panzeri y Kaili, sino también al socio de Kaili, un antiguo asistente parlamentario llamado Francesco Giorgi, que había trabajado durante años para Panzeri. De repente, todos los ex asistentes de Panzeri que aún estaban en el Parlamento estaban bajo sospecha. Más tarde, Panzeri llegó a un acuerdo con la fiscalía y se ofreció a revelar a quién afirma haber sobornado a cambio de una sentencia reducida.

    Maria Arena, quien sucedió a Panzeri como jefa del panel de derechos humanos del Parlamento en 2019, también se encontró bajo un intenso escrutinio: su amistad con su predecesora era tan estrecha que la habían visto como su acompañante en la boda de su asistente. Alessandra Moretti, otra eurodiputada del S&D, también ha sido vinculada a la investigación, según documentos legales vistos por POLITICO.

    La aparición de Laura Ballarin, jefa de gabinete de García, levantando una copa con Giorgi y de vacaciones en un velero por el Mediterráneo con Kaili ofreció una ilustración amigable para los tabloides de cuán enredados estaban los acusados ​​con los altos mandos del grupo.

    “Fui el primero en sentirme conmocionado, herido y profundamente traicionado cuando salió la noticia”, dijo Ballarin a POLITICO. “Sin embargo, evidentemente, mis relaciones personales nunca interfirieron con mi rol profesional”.

    Para empeorar las cosas, unos tres meses después, el escándalo se ha limitado en gran medida al S&D. Dos de sus miembros más han sido tragados desde la ronda inicial de arrestos: el italiano Andrea Cozzolino y el belga Marc Tarabella, una figura muy querida conocida por repartir regalos de Navidad al personal del Parlamento como parte de un acto de San Nicolás. Ambos quedaron excluidos, como Kaili, del grupo S&D. Mantienen su inocencia.

    Más blanco que blanco

    Eso está ejerciendo presión sobre García, a quien se ve en Bruselas como una extensión del poder de su aliado cercano, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    Sin embargo, no siempre ha podido aprovechar esa alianza en Bruselas. Un buen ejemplo es el acuerdo de trastienda que hicieron los grupos políticos para nombrar al nuevo secretario general del Parlamento, Alessandro Chiocchetti, que proviene del Partido Popular Europeo de centro-derecha. García salió casi con las manos vacías de las negociaciones, con el EPP maniobrando a su alrededor y el grupo La Izquierda asegurando una dirección general completamente nueva.

    Kaili, de una diminuta delegación socialista griega de dos personas, tampoco habría recibido el visto bueno para convertirse en vicepresidente en 2022 sin el respaldo de García y los socialistas españoles.

    Sin embargo, cuando se trata de tratar de limpiar la casa y recuperar la autoridad moral, el jefe socialista ha unido a la gente. “Se merece que se confíe en ella para hacer esto correctamente”, dijo René Repasi, un legislador alemán del S&D.

    En el nuevo año, el S&D presionó con éxito al afable y progresista luxemburgués Marc Angel para reemplazar a Kaili, evitando los esfuerzos de otros grupos de izquierda y de extrema derecha para ocupar uno de los escaños del S&D en la oficina de elaboración de normas del Parlamento. En otro movimiento diseñado para estabilizar el barco, los socialistas seleccionaron en febrero a Udo Bullmann , un eurodiputado alemán experimentado que anteriormente dirigió el grupo S&D, como un par de manos seguras para reemplazar a Arena en el subcomité de derechos humanos.

    Y en un intento por pasar a la ofensiva, los socialistas publicaron un plan de ética de 15 puntos (superando el plan secreto de 14 puntos del presidente del Parlamento de centroderecha). Requiere que todos los eurodiputados del S&D, y sus asistentes, divulguen sus reuniones en línea e impulsa la protección de los denunciantes en el Parlamento. Siempre que sea legalmente posible, el grupo se compromete a hacer que sus propios miembros cumplan con estos estándares, por ejemplo, prohibiendo a los eurodiputados viajar al extranjero pagados, incluso si el resto del organismo no llega tan lejos.

    Esos resultados fueron difíciles de obtener, relataron los funcionarios del grupo. Con miembros de 26 países de la UE, el grupo tuvo que sortear divisiones culturales y geográficas sobre cómo manejar la corrupción, exponiendo las líneas divisorias entre el norte y el sur.

    “Al principio no todos apoyaron hacer una investigación interna, pero lo debatimos”, dijo Bischoff, describiendo las reuniones diarias que se extendieron hasta la víspera de Navidad.

    La idea de reclutar jugadores externos para realizar una investigación interna también fue controvertida, agregó. Sin embargo, al final, el grupo anunció a mediados de enero que el ex eurodiputado Richard Corbett y Silvina Bacigalupo, profesora de derecho y miembro de la junta directiva de Transparencia Internacional España, liderarían una investigación respaldada por el grupo, que ahora ha comenzado.

    Las medidas parecen haber evitado un desafío al liderazgo de García y, hasta ahora, los ataques del principal rival de los socialistas, el EPP, han sido limitados. Pero los eurodiputados del S&D dicen que todavía hay un aire de inquietud, con algunos preocupados de que la limpieza no haya sido lo suficientemente profunda, mientras que otros están ansiosos por defender a los acusados.

    Algunos activistas del partido cuestionan en silencio si la respuesta fue demasiado rápida y furiosa.

    El futuro político de Arena está en duda, por ejemplo, a pesar de que no enfrenta cargos penales. Luego de la creciente presión sobre sus vínculos con Panzeri, que culminó con un informe de POLITICO sobre su viaje no declarado a Qatar , Arena renunció formalmente al subcomité de derechos humanos. El grupo no la defiende, incluso cuando algunos activistas lamentan la caída de alguien a quien consideran un defensor sincero de las causas de los derechos humanos.

    La defensa vocal de Kaili también ha alimentado la controversia: los eurodiputados italianos del S&D provocaron quejas de sus colegas cuando pregonaron una carta sobre el tratamiento de Kaili y su hija , que solo obtuvo 10 firmas.

    “No creo que fuera necesario”, dijo García sobre la carta. “[Si] me preocupa la situación en las cárceles, tiene que ser para todos, no para un eurodiputado específico”.

    La carta tampoco hizo nada para calentar las relaciones entre las delegaciones española e italiana del S&D, que han estado heladas desde antes del escándalo. El portavoz del S&D rechazó en un comunicado la noción de que existen tensiones en líneas geográficas: « No hay división entre el Norte y el Sur, ni entre el Este y el Oeste, y no hay tensión entre las delegaciones italiana y española ».

    En otro bando están los eurodiputados que miran con cierto recelo a sus colegas.

    Repasi, el miembro del S&D alemán, dijo que está cansado de los « colegas que aparentemente te están mintiendo en la cara », una referencia específica a Tarabella, quien negó abiertamente haber actuado mal durante semanas, solo para que surgieran acusaciones de que recibió alrededor de € 140,000 en sobornos de Panzeri, el exdiputado detenido.

    Repasi agregó: « Te hace preguntarte cada vez más si hay alguien más apostando por el hecho de que él o ella podrían no ser atrapados ».

    #Parlamento_europeo #corrupción #Antonio_Panzeri #Eva_Kaili #Francesco_Giorgi #S&D #Marruecos

  • Marruecos-Qatargate: Visita a Tinduf de Antonio Panzeri

    Etiquetas: Sáhara Occidental, Marruecos, Antonio Panzeri, Parlamento Europeo, Argelia, corrupción, Frente Polisario,

    27/10/2011

    Con referencia a la correspondencia citada en referencia, tengo el honor de informarles que al margen de la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, esta Misión tuvo una reunión informal con el Consejero del Sr. Pier Antonio Panzeri, que llevaba un mensaje de este último, a la atención de las autoridades marroquíes.

    Estas son las tres ideas principales de este mensaje, tal como fueron comunicadas:

    -La visita a Tinduf es fundamental para consolidar la credibilidad del señor Panzeri ante Argelia y el Polisario, después de que este último lo acusara de promarroquí. A Marruecos no le interesa que el Sr. Panzeri sea percibido como tal. Panzeri hizo todo lo posible para evitar la fecha del 6 de noviembre. La fecha de la visita (7 de noviembre) es un compromiso razonable, en el sentido de que visitar los campamentos en la continuidad de una visita a Argelia es simbólico en sí mismo y constituye, en cualquier caso, una opción mejor (para Marruecos) que una visita ad hoc. visita a los campamentos.


    -METRO. Panzeri inicia sus intercambios con los líderes de Argelia y del Polisario a partir de la posición del CPM, que siempre ha colocado la cuestión del Sáhara en el marco del tema de la regionalización avanzada. Sin embargo, el Sr. Panzeri no tiene la intención de mencionar la autonomía con el Polisario, ni hacer una declaración en este sentido durante su visita. Indicó que simplemente escucharía a sus interlocutores.

    – Hay una fuerte demanda del PE con respecto a la cuestión del Sáhara. Esta pregunta es planteada regularmente por los eurodiputados y explotada en gran medida por los partidarios del Polisario, que ejercen una presión significativa (particularmente dentro del S&D). La mejor manera de manejar esta presión es contenerla en el marco de AFET y canalizarla a través del Sr. Panzeri, quien puede ser un interlocutor creíble para todas las partes.

    A primera vista, el mensaje del Sr. Panzeri pretende ser tranquilizador. El interesado es muy consciente de la sensibilidad de su visita a los campamentos de Tinduf, y está haciendo un importante esfuerzo para justificarse y no comprometer definitivamente sus entradas en Marruecos. Parece tomar en serio la recomendación de no ir al área al este de la estructura de defensa, y promete mantener informada a la Misión sobre el progreso de su programa en Tinduf.

    Desde un punto de vista dinámico, los acontecimientos recientes se sitúan en la continuación del trabajo metódico iniciado por el Sr. Paneri desde los primeros tras su elección al frente de la Delegación del Magreb (cf. M/F 033/2p/ 2011/CRU del 26/01/2011). Sus contactos con el Polisario (hoy coronados por la visita), los contactos con las autoridades argelinas (incluso sobre la cuestión del Sáhara), los puentes de confianza que supo tender con sus interlocutores marroquíes (a través del CPM y su valiosa apoyo al PE) y, sobre todo, la « ambigüedad constructiva » con la que supo rodear sus actitudes frente a frente, son las manifestaciones de una agenda política de largo plazo, llevada a cabo de forma voluntaria, a veces peligroso, pero siempre con tacto y maestría. Es difícil no ver en ello, además, una demostración subliminal de una « capacidad de molestia », tanto que muestra hasta qué punto el interesado puede ser un aliado de peso o un adversario temerario.

    Visto desde este ángulo, los acontecimientos recientes denotan, en la línea política del Sr. Panzeri, una continuidad raramente observada entre otros eurodiputados. En esta lógica, cabe pensar que, lejos de ser una operación de comunicación, la visita a Tinduf es un hito táctico en la agenda personal del presidente de D-MAG; una agenda que podría experimentar una fuerte aceleración en las próximas semanas y meses.

    De hecho, el Sr. Panzeri planea lanzar un “proceso” en el PE en el que la cuestión del Sáhara sería objeto de un debate regular e institucionalizado en el marco de la Comisión AFET. En esta etapa, el interesado no tiene claro el objetivo de tal “proceso”. En estos intercambios tanto con esta Misión como con el copresidente de la CPM, se contenta con indicar que se trata de entablar un diálogo sobre la cuestión del Sáhara, sin precisar sin embargo si este diálogo tiene un objetivo (en su ojos), o si es un fin en sí mismo.

    Tantas razones que abogan por un encuadre de los conocimientos del Sr. Panzer sobre la cuestión del Sáhara y sus intenciones a muy corto plazo. A tal fin, cabe señalar que, por invitación del copresidente marroquí de la CPM, el Sr. Panzeri estará en Marruecos del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2011m, es decir, en vísperas de su visita a Argelia, que también lo llevará a Tinduf. Esta Misión recomienda que el Presidente de la D_MAG pueda tener una entrevista (o más), con uno (de los funcionarios) capaz de informarle sobre la cuestión del Sáhara de manera adecuada y, si es necesario, anticipar el mensaje que recibirá durante las etapas de Argel y Tinduf la que no sobraría llamar su « gira de los partidos afectados » por la cuestión del Sáhara.

    Embajador Menouar Alem

    Fuente :


    #Marruecos #Sahara_Occidental #Argelia #UE #Parlamento_Europeo #Corrupción #Antonio_Panzeri #Tindouf

  • Sáhara Occidental: Un problema internacional no resuelto

    Sáhara Occidental: Un problema internacional no resuelto

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, RASD,

    Todos los lunes, Eye in the Retro te hace revivir una historia significativa del pasado. Este lunes, rumbo a Marruecos. En medio de una investigación sobre la corrupción en el Parlamento Europeo por parte de Qatar y Marruecos, descubrimos que tenemos que remontarnos al 27 de febrero de 1976 para comprender las razones que pueden empujar a Marruecos a influir en los eurodiputados.

    Ese día, el último soldado español abandonó lo que todavía se llamaba el Sáhara Español, provocando un espinoso problema internacional que aún hoy no está resuelto. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Procedente de un territorio del noroeste de África que da al Atlántico, frente a las Islas Canarias, que aún son españolas.

    Este territorio, que se españolizó a finales del siglo XIX, se convirtió en Sáhara Occidental en 1976. A diferencia de otras descolonizaciones, aquí, cuando el colono se va, los vecinos del Sáhara Occidental se reparten el territorio. Marruecos se apodera de dos tercios del Sáhara y Mauritania del tercio restante, en virtud de un acuerdo con España. Pero nadie pidió la opinión de los saharauis. Y el 27 de febrero de 1976, cuando partieron los últimos soldados españoles, el movimiento de liberación nacional, el Frente Polisario, declaró la independencia del Sáhara Occidental.

    Entrará en lucha armada contra los que considera los nuevos ocupantes, Marruecos y Mauritania. Tres años después, en 1979, Mauritania abandonó la lucha y reconoció al Frente Polisario como soberano del territorio que ocupaba. Pero Marruecos aprovecha para apoderarse también de esta parte.

    Desde entonces, el conflicto ha continuado, aunque en la práctica Marruecos ocupa ya el 80% del territorio protegido por un muro. Y detrás de este muro está la pequeña parte sin acceso al mar, bajo el control del Frente Polisario.

    Para Marruecos, considerar el Sáhara Occidental como su territorio es obvio, una forma de consenso nacional. Es más, cuando se le pidió su opinión en 1975, la Corte Internacional de Justicia reconoció que cuando llegaron los colonizadores existían lazos legales de lealtad entre el sultán de Marruecos y ciertas tribus que vivían en el Sáhara occidental.

    Sin embargo, en esta misma opinión, la Corte Internacional de Justicia dice otra cosa que no está de acuerdo con Marruecos: especifica que no se establece ningún vínculo de soberanía territorial entre el Sáhara Occidental y Marruecos. Por lo tanto, la ONU nunca ha reconocido esta anexión.

    Hoy, el estatus internacional de este territorio sigue sin resolverse. Algunos estados reconocen la soberanía del Frente Polisario sobre el Sáhara Occidental y otros son más conciliadores con la posición marroquí. Por ejemplo, abogan por una forma de autonomía del Sáhara dentro de Marruecos. Este es particularmente el caso en los Estados Unidos, Francia, España y Bélgica.

    Y a la vista del Qatargate, no se puede dejar de pensar en la influencia de los lobbies marroquíes, que sabemos están activos en el Parlamento de la misma manera que los qataríes, hasta el punto de que, sacudidos por sospechas de corrupción, los diputados europeos acaban de votar por última vez. mes por abrumadora mayoría un texto pidiendo a Marruecos que respete la libertad de expresión, lo que el Parlamento Europeo nunca ha hecho hasta ahora, votar un texto como este.

    Fuente

    #Sahara_Occidental #Marruecos #RASD #Frente_Polisario #MINURSO #ONU

  • La diplomacia secreta y el fondo de las relaciones con Marruecos

    Tags : Marruecos, España, Ceuta, Melilla, Sahara Occidental, migración,

    El Sáhara y Ceuta y Melilla
    por Ángel Ballesteros

    He escrito numerosas páginas sobre la diplomacia secreta, sobre su teoría y práctica, en publicaciones clásicas o en otras menos publicitadas, acerca de esa institución fundamental y casi consustancial a la diplomacia que tanto fascinaba a Cambó, muerto a causa de una vacuna para la fiebre amarilla mal puesta, ahora que estamos en época de pandemias, uno de nuestros catalanes más cultos (“a principios de siglo (XX) a veces sólo nos encontrábamos en el museo del Prado el marqués de Comillas y yo” o cuya parte de su fastuosa colección de cuadros, motivó en sus avatares para su repatriación en el menaje de un diplomático que la misión del embajador político Aznar, abuelo del luego presidente español, fuera la más breve de las relaciones bilaterales con Argentina) en su particular vertiente veneciana, todo ello en el recuerdo de Rojas Paz: “siempre me ha admirado que el secreto de los embajadores venecianos, sus relazzioni, se mantuviera tras ser leído ante un senado de 300 miembros”.

    Ejemplar, ciertamente. Hasta el XIX, que marca el fin de la diplomacia clásica, la diplomacia fue esencialmente secreta, pero con la irrupción del fenómeno trascendental de la opinión pública en el juego político, el concepto férreo de diplomacia secreta cuyos eximios practicantes fueron Metternich y Castlereagh comienza a debilitarse. Y serían los británicos, como en tantas otras cuestiones políticas, los precursores en elevar a dogma la public opinion, en la que se apoyaron para incidir en las independencias de Iberoamérica y de Grecia, y Canning y luego Palmerston -seguimos a sir Charles Petrie- darán alas definitivas a la expresión popular, en sus inicios limitada pero suficientemente versada y canalizada a través de la City, con los influyentes industriales, y de un Parlamento con relevante poder y resonancia.

    Diferente sería la situación en España, en aquel país atrasado y colorista, descrito y criticado por una legión de extranjeros y extranjeras, a destacar el cupo de las vecinas galas, que cincelarían expresiones incorrectas y exageradas siguiendo el tenor que nos situaba casi como tierra de moros y que incluso cuando se describían aspectos favorables, resaltando el romanticismo de moda, comenzando por lord Byron, quizá el más citable, que tanto escribió sobre España, “donde todos son nobles menos la nobleza”, sus juicios seudopositivos quedaban sin embargo opacados ante la realidad de un pueblo que no había conseguido ser nación hasta el aldabonazo de la invasión napoleónica, donde campaba la incapacidad crónica de moderados y progresistas, más el juego heterodoxo de los espadones, poniendo y quitando reyes y lo que (les) hiciera falta y marcando un muy peligroso y seguido precedente por estos pagos casi hasta antes de ayer. (Decíamos de lord Byron que acostumbro a citarle, pues para seguir la tradición, ahora que estamos hablando de la diplomacia secreta y de su principal representante lord Castlereagh, que escribió de su puño y letra, claro, el decisivo tratado de Chaumont contra Napoleón, mencionaremos, cierto que traído por los pelos, su conocido, muy baroniano, y elocuente aunque poco delicado dicho sobre la tumba de Castlereagh, que en verdad murió con escasa popularidad: “Stop, traveller and piss”)

    La opinión pública hispánica de la época, amén de menor, semi irrelevante en política, posiblemente pudiera caracterizarse como inmadura, derrotista y/o conformista, por lo que pronto sería fácil presa de la tergiversación que la mediatizaba en los regímenes autocráticos, la propaganda, traduciéndose en que la historia diplomática española contemporánea haya sido rica en diplomacia secreta porque durante las cuatro décadas de franquismo los asuntos exteriores figurarán entre los que comprensiblemente se hurtaron al conocimiento popular, a la masa ignara, dado el cariz que de manera invariable tomaban para la Dictadura obligada a jugar siempre, aquí sin el cautelar casi, a la defensiva.

    No así desde la Restauración, cuando amén de que los secretos oficiales han sido escasos (cuenta Cavo Sotelo en “Memoria viva de la Transición” que cuando asumió la presidencia en 1981, preguntó a su antecesor cuáles eran los secretos de estado y el dimisionario Suárez, mi paisano abulense, se limitó a entregarle unas cuartillas sacadas de la caja fuerte: eran muy pocos los secretos, al menos los escritos) la práctica diplomática correcta a través del control parlamentario, redujo las libertades de nuestros negociadores.

    La diplomacia secreta y su adenda de la diplomacia regia, instrumento excepcional y subsidiario antes que complementario de la acción de gobierno con el que a título casi singular cuenta y ha ejercido España, ya consagrada por una tradición de décadas, en la que participó Don Juan en unas reuniones con Hassan II, en las que la cordialidad se acentuaba por el humo cómplice de dos empedernidos fumadores, y ahora con Felipe VI, que tiene una interlocución menos cómoda que Juan Carlos I, que era casi “fraternal” en la terminología al uso, pero sí “pragmática” como se la ha calificado en Rabat en alguna ocasión y desde luego suficiente en la diplomacia de las coronas. Aquí sólo una matización de técnica diplomática para el gobierno: la diplomacia regia debe de ser personal, reservada, directa; enviar un mensaje a su homólogo a través del cuerpo diplomático, como se ha hecho, no parece ser en estas tan particulares relaciones, la instancia adecuada y al resultado nos remitimos.

    Hasta que se apruebe una nueva ley de secretos oficiales, actualmente en avanzada pero no culminada tramitación, terminando así con otra de nuestras peculiaridades negativas, ésta desde 1968, se acostumbra a acudir a fuentes extranjeras que en el caso de Gibraltar están en la Official Secrets Act y para Ceuta y Melilla y el Sáhara, en los papeles del Departamento de Estado, publicitados por wikileaks. En la actualidad y salvo en el Sáhara, la diplomacia secreta parece -es secreta- no tener especial relevancia en nuestros contenciosos.

    Hasta el XIX, que marca el fin de la diplomacia clásica, la diplomacia fue esencialmente secreta

    Sólo en Gibraltar y antes de las últimas negociaciones, ”hacia un espacio de prosperidad común”, tuvo lugar una entrevista Borrell-Picardo, mencionada aunque no desvelada, “fue secreta, no consta lo que trataron”, por su sucesora González Laya, que hizo lo mismo aunque abiertamente. Tema, pues, menor. Asimismo menor y ocurrido hace años, pero también referido a Gibraltar y además, entre otros efectos, nos permite entrar en el tema, el fondo de las relaciones con Marruecos, esto es, el Sáhara y Ceuta y Melilla, el “Ballesteros, a former diplomat, ambassador, academic, writer, and so on and so forth, so his words are listened to in Spain”, del Gibraltar News sobre unas declaraciones mías acerca del pretendido paralelismo Gibraltar-Ceuta y Melilla, recogidas en prensa marroquí. No fuí yo el autor de la tesis “estratégica” si no Hassan II, a quien tanto escuché y leí en aquellos inolvidables crepúsculos azules del añorado Rabat.

    Y luego Juan Carlos I, con su expresividad típica, zanjaría el asunto en un periódico inglés: “No está en el interés de España recuperar pronto Gibraltar porque inmediatamente el rey de Marruecos reivindicaría Ceuta y Melilla”… Semanas antes de la RAN, yo advertía que “tendría que ser en verdad un ejercicio de alta diplomacia el que permitiera hacer compatible el fomento de las relaciones con la firmeza en los principios”.

    Y así ha sido, es decir, no lo ha sido en la segunda, fundamental parte de la proposición, en los principios, más allá de algún casi gratuito desaire protocolario, y sobre todo de su vertiente positiva, con una veintena de acuerdos de muy amplio espectro además de un protocolo financiero que conlleva sólidas expectativas, por los que hay que felicitarse, más necesarios todavía tras siete, casi ocho años sin recibir invitación rabatí para sentarse a la mesa de negociaciones. (Otro día les hablaré del túnel en el Estrecho, proyecto que conocí en Rabat en sus orígenes en 1979 y seguí en Madrid).

    El inexplicado -ni ante el parlamento ni con la oposición, ni en su partido, ni siquiera dentro de su gobierno, Podemos no ha asistido a causa de la nueva posición sobre el Sáhara, fuera de un elíptico “la situación era insostenible”- movimiento sanchista ¿sólo suyo o con algún acólito? Y de su motivación, “hasta qué punto es independiente Sánchez de Rabat para soportar el ninguneo”, se preguntan algunos, entre ellos González Pons, futuro titular de Santa Cruz con el PP, a fin de alinearse, inequívocamente, con Rabat sobre el Sáhara (Aprovecho para corregir un error en mi artículo anterior “La técnica diplomática en las controversias territoriales españolas”: no hace veinticuatro años sino cuarenta y cinco, que fui el primer y único diplomático enviado al Sáhara para ocuparme de los 339 compatriotas que allí habían quedado a los que censé, y como estamos en la diplomacia secreta, me quedo ahí, como ya he escrito, quizá una de las mayores operaciones de protección de españoles del XX) Con lo que comporta de carga heterodoxa en su atingencia a la legalidad internacional; al equilibrio en zona hipersensible vecina, con el delicado juego de alianzas y colaterales aspectos económicos; a los derechos humanos; a nuestra responsabilidad histórica, y del que hay que salir cuanto antes, ha pasado la cumbre tal cual fue.

    Y el paraguas de no afectar los espacios de soberanía de la otra parte, declaración de Madrid unilateral y verbal, no significa, no puede implicar nada respecto de Ceuta, Melilla, islas y peñones: Rabat, naturalmente, la omite en el acta, puesto que constituye reivindicación programática e irrenunciable, es histórica e imprescriptible.

    #Marruecos #España #Ceuta #Melilla #Migración #Sahara_Occidental

  • Corrupción, mucho dinero y arrepentimiento: la cara oculta del Qatargate que sacude al Parlamento Europeo

    Tags : Michel Claise, Marruecos, Qatar, Antonio Panzeri, Andrea Cozzolino, Francesco, Giorgi, Eva Kaili,

    El juez Michel Claise está llevando a cabo una importante investigación que gira en torno al Parlamento Europeo. Esto se refiere a la corrupción de alto nivel e involucra a Qatar y Marruecos.

    Un auténtico trueno en los círculos europeos, a principios de diciembre de 2022. Una investigación, dirigida por el juez de instrucción belga Michel Claise, permitió, el 9 de diciembre, detener en Bruselas a varias personas vinculadas a las instituciones europeas .

    Se llevaron a cabo veinte registros, incluidos 19 en residencias y oficinas y uno en el Parlamento Europeo, con el fin de incautar ciertos datos informáticos.

    ¿Cuál es el objeto de la investigación?
    Se trata de una operación anticorrupción dirigida en particular al Parlamento Europeo . Tiene vínculos con Qatar , anfitriones de una Copa Mundial de la FIFA muy controvertida, y Marruecos . Según la investigación (denominada  » Qatargate « ) dirigida por la Fiscalía Federal, Qatar y Marruecos intentaron influir en las decisiones y resoluciones del Parlamento Europeo a través de la intermediación del ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri y su asociación sin ánimo de lucro Lucha contra la Impunidad.

    Se sospecha « el pago de grandes sumas de dinero o el ofrecimiento de importantes obsequios a terceros que tienen una posición política y/o estratégica que les permite, en el seno del Parlamento Europeo, influir en las decisiones « .

    Dos de los seis sospechosos arrestados fueron liberados rápidamente. Los otros cuatro quedaron en prisión preventiva tras ser acusados ​​de « pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción » .

    ¿Dónde está la investigación?

    La investigación se centra, entre otras cosas, en el estudio de fajos de billetes incautados durante registros y parte de los cuales fueron sustraídos en Bélgica. ¿Por quién y de qué cuenta? Se estudian en profundidad los mensajes electrónicos y las llamadas telefónicas. Los investigadores analizan las reuniones de varias comisiones del Parlamento Europeo.

    Pero un giro de los acontecimientos en enero debería permitir a los investigadores avanzar rápidamente.

    Nos enteramos, el 18 de enero, que el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri había obtenido el estatus de arrepentido. A cambio de las revelaciones, solo tendrá una pena « limitada » : prisión (no más de un año según su abogado), multa y el decomiso de todas las ventajas patrimoniales adquiridas. Estos están valorados en un millón de euros según datos conocidos por la justicia.

    ¿Quiénes son las personas involucradas?

    Los presos en Bélgica son Eva Kaili, Francesco Giorgi, Pier Antonio Panzeri y Niccolo Figa-Talamanca . Las personas a su alrededor también están involucradas en la investigación.

    • Eva Kaili , vicepresidenta griega del Parlamento Europeo , fue acusada de « corrupción » en Bruselas y encarcelada. Se sospecha que Qatar y Marruecos la corrompieron para influir en las decisiones económicas y políticas del Parlamento. Según sus abogados, es inocente. En el apartamento de este miembro electo del partido socialista griego (Pasok) se descubrieron bolsas con billetes, por un valor mínimo de 150.000 euros.

    La cámara del consejo de Bruselas prorrogó, el jueves 23 de diciembre, por un mes la prisión preventiva del exvicepresidente del Parlamento Europeo.

    Eva Kaili formó parte de la delegación destinada a desarrollar las relaciones de la Unión Europea con la Península Arábiga . Había viajado a Qatar poco antes del inicio de la Copa Mundial de la FIFA y se había lanzado desde el podio del Parlamento Europeo el 22 de noviembre: « Hoy, la Copa Mundial de la FIFA en Qatar es una prueba concreta de cómo la diplomacia deportiva puede resultar en una transformación histórica « . de un país cuyas reformas han inspirado al mundo árabe .

    Eva Kaili, que es una expresentadora de televisión, no pudo beneficiarse de su inmunidad parlamentaria , porque el delito que se le imputa fue declarado « en flagrante delito » .

    El Parlamento Europeo ha despojado a la eurodiputada griega de su mandato como vicepresidenta de la asamblea. El grupo socialdemócrata (S&D) en el Parlamento Europeo la expulsó de sus filas.

    En Grecia, el Pasok también excluyó a Eva Kaili, cuyos activos fueron congelados. La fiscalía financiera de Atenas ha abierto una investigación preliminar al eurodiputado griego por « corrupción » y « blanqueo de capitales »

    • El padre de Eva Kaili , sorprendido con una gran suma de dinero en efectivo en una maleta, fue interrogado y luego puesto en libertad.

    • Detenido el italiano Francesco Giorgi , compañero de Eva Kaili. Este asistente parlamentario, especialista en derechos humanos y relaciones exteriores, es uno de los líderes de Lucha contra la Impunidad . Esta ONG que lucha contra las violaciones de los derechos humanos aparece en la encuesta. Giorgi estaría en confesión.

    • Pier Antonio Panzeri , ex eurodiputado italiano, ex presidente de la subcomisión de « derechos humanos » del Parlamento, es el hombre al frente de Fight Impunity. También fue arrestado. Durante un registro en su domicilio se encontraron 600.000 euros . Los sobornos habrían permitido a la familia construir una villa en los Alpes italianos y organizar una suntuosa celebración familiar cuya factura habría ascendido a 100.000 euros.

    Se le imputan actos de participación en organización criminal como líder, blanqueo de capitales y corrupción pública activa y pasiva.

    Este protagonista de Qatargate ha pedido el estatus de arrepentido. A cambio de revelaciones, ve limitada su condena.

    • La esposa y la hija de Panzeri fueron arrestadas en Italia y puestas bajo orden de arresto.

    • El secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI) , Luca Visentini , también italiano, estuvo entre los arrestados el viernes, pero fue puesto en libertad condicional.

    • El eurodiputado socialista belga Marc Tarabella vio su casa en Anthisnes registrada al comienzo de la investigación. Su computadora y teléfono fueron incautados. Fue suspendido del grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo en espera de la investigación judicial. Su partido lo suspendió de su militancia en el PS, el momento del procedimiento.

    Pier Antonio Panzeri moja claramente al socialista de Lieja en este asunto: dijo que había entregado una suma de más de 120.000 euros en efectivo a Tarabella por su ayuda a favor de Qatar. Pero el belga siempre ha dicho que nunca ha recibido un regalo de Qatar a cambio de posiciones favorables al emirato. La justicia belga solicita el levantamiento de su inmunidad. El diputado socialista dijo estar dispuesto a colaborar con la justicia.

    El grupo de socialdemócratas del Parlamento Europeo, el S&D, decidió el 18 de enero excluir a Marc Tarabella de sus filas.

    • También se registraron las oficinas de una docena de asistentes parlamentarios , incluida la del ex colaborador de Panzeri y asistente de Marc Tarabella.

    • En este caso aparece el nombre de la eurodiputada belga Marie Arena , que encabeza la subcomisión de derechos humanos. Se registró la oficina y el domicilio del asistente parlamentario de la eurodiputada socialista. Pier Antonio Panzeri, como parte de su confesión, exonera al eurodiputado.

    • Niccolo Figa-Talamanca , líder de la ONG No Paz Sin Justicia, que se encuentra en el mismo domicilio de Lucha contra la Impunidad, es la cuarta persona encarcelada.

    • El eurodiputado socialista italiano Andrea Cozzolino , miembro de la subcomisión de derechos humanos, también ve citado su nombre. Su asistente es Francesco Giorgi, compañero de Eva Kaili.

    Source

    #Qatargate #Marocgate #Maroc #Corruption #Parlement_européen

  • Cómo Marruecos logró influir en el Parlamento Europeo

    Tags : Marruecos, Catargate, Antonio Panzeri, Parlamento europeo, corrupción,

    Cómo Marruecos logró influir en el Parlamento Europeo y ahora está en el centro de un escándalo de sobornos

    Escándalo de sobornos en el Parlamento Europeo No sólo Qatar, sino también Marruecos habrían sobornado a eurodiputados. En cabeza: el socialdemócrata italiano Antonio Panzeri.

    Esperanzados, dos activistas del Rif holandés se sientan en el vestíbulo del Parlamento Europeo en Bruselas el 5 de junio de 2018. Llevan semanas haciendo campaña por el Premio Sájarov, el galardón europeo para los defensores de los derechos humanos. Quieren nominar a Nasser Zefzafi, el manifestante marroquí que defendió la desfavorecida región del Rif y pagó por ello con 20 años de cárcel.

    Y ahora pueden presentar su candidato al eurodiputado Pier Antonio Panzeri, presidente de la Comisión de Derechos Humanos. « Hemos oído que tenían que estar con él para llamar la atención sobre su candidatura », afirma Jamal Ayaou, portavoz de los activistas del Rif.

    Un ayudante viene a recoger a los hombres. Antes de que empiece la cita, este Francesco Giorgi quiere una entrevista preliminar. Los lleva a una sala intermedia. Incluso antes de que hayan dicho una palabra, Giorgi pregunta, según los hombres: « ¿Es una idea que retires la candidatura? Eso podría ser mejor para tu causa ». Explica que un premio tan grande para Zefzafi no caería bien entre las autoridades marroquíes, que por ello reprimirían aún más duramente en la región del Rif. Por lo tanto, será mejor que dejen de ejercer presión.

    A principios de diciembre de 2022, se supo que la policía belga llevaba meses investigando los sobornos a eurodiputados por parte de Qatar y Marruecos. Panzeri y su ayudante desempeñaron supuestamente un papel clave en las operaciones de influencia de Marruecos. ¿Cómo actuaban los presuntos cómplices de Marruecos dentro del Parlamento? ¿Y qué consiguieron?

    Buenas relaciones con Rabat

    En el Parlamento Europeo, Marruecos cuenta desde hace años con entusiastas defensores. España y Francia han valorado tradicionalmente las buenas relaciones con Rabat. Recientemente, lo mismo ha ocurrido en los Países Bajos. Los países europeos dependen de Marruecos a la hora de contrarrestar la inmigración ilegal y luchar contra la delincuencia y el terrorismo. Estos intereses son tenidos en cuenta principalmente por los políticos de centro y derecha en su actitud hacia Rabat.

    Pero el actual escándalo de sobornos se centra precisamente en el grupo socialdemócrata de izquierdas del Parlamento Europeo, que incluye al Partido Laborista. Un actor influyente dentro de ese grupo era el italiano Panzeri, que llevaba allí tres legislaturas. Antiguo dirigente sindical, se centró inicialmente en los derechos de los trabajadores cuando asumió el cargo en 2004. En 2009, su atención se centró en los asuntos exteriores. Se convirtió en Presidente de la Delegación para las Relaciones con los Países del Norte de África. Como Panzeri sólo habla italiano, la comunicación es difícil, pero su ayudante Francesco Giorgi también hace de intérprete.

    Todavía más tarde, en 2017, el italiano recibió también la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, lo que le permitió ejercer una gran influencia a la hora de marcar la agenda en el Parlamento Europeo. En ese papel, consigue hábilmente desviar la atención de Marruecos: las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo tienen su atención – excepto las de Marruecos. En 2017, por ejemplo, Panzeri llamó la atención sobre la situación humanitaria en Yemen, los brotes violentos en Burundi y la persecución de los lhbtis en Chechenia, pero NO sobre los manifestantes y periodistas que estaban siendo ampliamente detenidos por las autoridades marroquíes en ese momento. En una reunión de la UE celebrada ese año, Panzeri llegó a afirmar que Marruecos estaba haciendo « progresos significativos » en materia de democracia. Un año después -los líderes de las protestas han sido condenados desde entonces a largas penas en lo que los grupos de derechos humanos consideran un juicio injusto-, Panzeri afirma en una reunión que está « muy satisfecho » con el cumplimiento de los derechos humanos por parte de Marruecos.

    Cuando los colegas intentan incluir en el orden del día resoluciones sobre la situación en Marruecos, siempre van a remolque de Panzeri. Luego dice, por ejemplo, que el procedimiento empezó demasiado tarde, le dicen personas de su grupo. O que es mejor esperar un poco más. Son argumentos que sigue utilizando. La exdiputada portuguesa Ana Gomes, activa en el mismo grupo que Panzeri entre 2004 y 2019, habla de « tácticas inteligentes ». « Nunca presumió de sus buenas relaciones con Marruecos, sino que intentó desviar la atención », afirmó. Ya en 2018, Gomes expresó a un blog argelino su sospecha de que algunos colegas eurodiputados habían sido « comprados » por Marruecos, sin dar nombres.

    Los activistas de Riffin, en Holanda, también se dan cuenta de que algo no va bien cuando hablan con Panzeri para que les conceda el Premio Sájarov. A través de otros eurodiputados, aún consiguen reunir suficientes votos para nominar a Nasser Zefzafi. Está entre los tres últimos candidatos. Y de repente reciben una llamada. « Estábamos sentados en un restaurante de pescado de Bruselas, cuando nos llamó un eurodiputado. El ayudante de Panzeri nos estaba buscando, tuvimos que venir inmediatamente a hablar con Panzeri », cuenta Jamal Ayaou. Cuando los hombres regresaron al Parlamento, fueron recibidos por cuatro desconocidos. Dos marroquíes, dos italianos. « Dijeron que venían a buscarnos para la cita con Panzeri. Por el camino, nos preguntaron con qué políticos habíamos hablado todos ». Cuando llegan al edificio del Parlamento, los desconocidos no entran con ellos. Desaparecen. « Nos tendieron una trampa », dice Ayaou. « Resultó que no había ninguna cita. Esos hombres nos habían interrogado sobre nuestros contactos. Pero fue el ayudante de Panzeri quien nos atrajo hasta allí ».

    Marruecos había estado en estrecho contacto con Panzeri durante años. Ya en 2013, diplomáticos marroquíes lo consultaron sobre la votación en el Parlamento Europeo, según documentos diplomáticos filtrados previamente en lo que se conoce como la variante marroquí de Wikileaks. En 2014 y 2015, un hacker anónimo bajo el seudónimo de “Chris Coleman” divulgó una gran cantidad de documentos secretos del estado de Marruecos al mundo. Los antecedentes del hackeo son objeto de especulaciones (algunos afirman que los servicios de inteligencia argelinos estuvieron detrás), pero se cree que los documentos filtrados son genuinos. La NRC también pudo verificar la autenticidad de uno de los documentos de los archivos de Coleman.

    ‘Nuestros enemigos en Europa’

    En documentos diplomáticos, los marroquíes describen a Panzeri como un aliado, capaz de ‘combatir el creciente activismo de nuestros enemigos en Europa’. Según los telegramas, adopta una actitud inteligente, a veces adopta una posición crítica, pero eventualmente ayudaría a guiar las propuestas pro-marroquíes al parlamento. Como un acuerdo de pesca sobre el que el Parlamento debe decidir en 2013, mientras muchos políticos aún no están del todo convencidos. Según los documentos filtrados, el embajador de Marruecos le pide a Panzeri que « cree conciencia » sobre los alborotadores en el parlamento para un « estado de ánimo positivo ». El acuerdo vendrá después.

    No hay pago en los documentos filtrados. Es parte de su trabajo para un eurodiputado estar en contacto con diplomáticos extranjeros que intentan convencerlo. Pero en el supuesto caso de corrupción, la línea entre el cabildeo, la influencia y los sobornos se ha vuelto cada vez más borrosa. Esto habría ocurrido, entre otros, en el seno de una comisión especial compuesta por parlamentarios marroquíes y europeos, que tiene por objeto reforzar la cooperación. Panzeri encabezó este comité hasta 2019, junto al diplomático marroquí Abderrahim Atmoun. La justicia belga sospecha que sobornó a Panzeri, informaron medios internacionales basados ​​en documentos judiciales.

    En una entrevista de 2018 con un periódico marroquí, Atmoun relata la importancia de este comité para el lobby marroquí. La comisión ofrece a Marruecos acceso directo a los eurodiputados, que luego son persuadidos. Atmoun explica por qué Marruecos está trabajando tan duro para influir en los eurodiputados: “Todas las negociaciones entre Marruecos y la Unión Europea terminan en la mesa de votación del Parlamento Europeo. Este es el paso más difícil del proceso. Es por eso que nuestra presencia continua en el parlamento es esencial para el éxito de nuestros esfuerzos.

    A través de la comisión, los marroquíes lograron “frustrar” 147 enmiendas de la UE que iban en contra de los intereses marroquíes ese año, dijo Atmoun en la entrevista.

    Los registros de la UE muestran que muchas enmiendas fueron rechazadas en 2018, que se relacionan con un archivo « en la parte superior de la lista de prioridades » para Atmoun: el Sáhara Occidental.

    En 2018, el Parlamento Europeo se ve obligado a examinar el área en disputa más grande del mundo. El Sáhara Occidental, una antigua colonia española, fue anexada por Marruecos en 1975. El movimiento local Polisario resistió y proclamó su propio estado. Aunque la ONU no reconoce la anexión de Marruecos, Marruecos comercia pescado y productos agrícolas de la región con Europa. Esto no está permitido, ya se ha pronunciado en varias ocasiones el Tribunal Europeo, salvo que el propio pueblo saharaui lo consiente.

    Por lo tanto, el acuerdo comercial debe modificarse en 2018. Marruecos está tratando de influir en el resultado de cualquier manera posible. Por ejemplo, Atmoun del comité conjunto se vuelve a colocar para presionar a las comisiones europeas que están examinando el acuerdo comercial. El comité está involucrado en todos los detalles, dice Atmoun en la entrevista, « ya sean informes, opiniones o votos ».

    Los eurodiputados de la oposición reciben una carta del embajador marroquí, pidiéndoles que retiren enmiendas específicas sobre el Sáhara Occidental, alegando que “no son constructivas”. Un eurodiputado austríaco presentó una denuncia porque se sintió presionado por Marruecos de forma « inadecuada ».

    El Parlamento Europeo decide nombrar un ponente. La francesa Patricia Lalonde deberá investigar para saber si los saharauis aceptan que los productos de su región sean comercializados por Marruecos. Lalonde viaja al Sáhara Occidental con algunos eurodiputados. “Pero no para consultar a la población”, responde Heidi Hautala, eurodiputada finlandesa que está en misión como ponente alternativa. « Solo vinimos a la parte del Sáhara ocupada por Marruecos, principalmente para hablar con las partes interesadas del lado marroquí ».

    Cuando Hautala intenta pedir su opinión a los propios saharauis, la policía marroquí los mantiene alejados de ella. “Solo se me permitió hablar con portavoces preseleccionados. Fue un gran espectáculo.

    Lalonde regresa con un informe optimista: más comercio traerá prosperidad al Sáhara Occidental; Por tanto, el Parlamento haría bien en aprobar los acuerdos comerciales. Ignora la cuestión de si los propios saharauis están de acuerdo con esto, que era el requisito del Tribunal Europeo.

    Justo antes de la votación final sobre los acuerdos, la investigación del sitio de noticias EUobserver muestra que el propio ponente forma parte de un grupo de presión pro-marroquí, junto con exministros y altos funcionarios marroquíes.

    Lalonde debe renunciar. Pero su informe se adopta tal como está. Al igual que los acuerdos comerciales. Aunque Panzeri todavía tiene que trabajar duro dentro de su grupo.

    Algunos de los socialdemócratas no pueden vivir con eso, dice Ana Gomes. A través de enmiendas, siempre trata de ajustar el texto de los acuerdos comerciales para satisfacer los intereses de los saharauis. “Condujo a una gran pelea con Panzeri y su asistente”, dice Gomes. “Fui completamente abucheada. Sin sus esfuerzos activos, piensa ahora Gomes, la votación podría no haberse realizado.

    La última gira de Panzeri

    Esta es la última gira de Panzeri, como eurodiputado. Tras su salida en 2019, se mantiene activo tras bambalinas. Crea una ONG en Bruselas para cabildear por los derechos humanos. En realidad, la ONG serviría de tapadera a los sobornos de Marruecos y Qatar, según las sospechas de la justicia belga.

    “Tenía toda una camarilla detrás de él”, explica Kati Piri, miembro del PvdA, que en ese momento era miembro del grupo europeo de socialdemócratas. “Panzeri se había ido, pero todos sus ex empleados todavía estaban en el parlamento. Incluyendo al asistente Giorgi, quien trabajará para el parlamentario Andrea Cozzolino y tendrá una relación con la parlamentaria Eva Kaili, quien también es sospechosa del escándalo de corrupción.

    El grupo ha intentado dos veces convertirse en un coordinador de facción de resoluciones de derechos humanos, dice Piri. Desde este rol, podrían determinar qué resoluciones pondrían en la agenda los socialdemócratas. Piri bloquea su cita. “Debido a mi experiencia previa con ellos, no quería que estas personas lidiaran con resoluciones de derechos humanos”, dice. “Nunca pensé que había corrupción detrás de esto. Pero estaba claro para mí que su brújula de derechos humanos era completamente diferente a la mía. Tras las elecciones de 2021, Piri partirá a la Cámara de Representantes.

    Según los informes, Giorgi ya sabía que Marruecos y Qatar les pagaron a él y a Panzeri, aunque solo comenzó en 2018, según su declaración a la policía, que está en posesión del periódico belga de habla francesa Le Soir. Su declaración también muestra por qué el grupo insistió en que se le encomendara la coordinación de las resoluciones de derechos humanos: por cada resolución contra Marruecos que lograran bloquear, recibirían 50.000 euros.

    Durante un registro en la casa de Panzeri en Bruselas, la policía encontró 600.000 euros en efectivo. El asistente Giorgi y su pareja Kaili escondieron maletas con un total de 900.000 euros en billetes. El trío ha estado en una celda belga desde principios de diciembre.

    Sus abogados se negaron a comentar mientras la investigación está en curso.

    Source : Marocleaks, 15/01/2023

    #Marruecos Parlamento_europeo #Corrupción #Catargate

  • Sobre la guerra en el Sáhara Occidental

    Sobre la guerra en el Sáhara Occidental

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, muro de defensa,

    Nick Brooks

    Es posible que haya escuchado o no que el alto el fuego que se ha mantenido durante casi 30 años en el Sáhara Occidental se rompió ayer y el territorio ahora está en guerra nuevamente. No hay nada en el sitio web de noticias de la BBC al respecto en el momento de escribir este artículo, aunque recibió una breve mención en el Servicio Mundial y hay un artículo del New York Times.

    Ambos lados en el conflicto, Marruecos y el Polisario, tienen sus versiones de lo que sucedió, y es probable que Marruecos tenga la voz más alta. Así que aquí está mi opinión.

    Marruecos invadió el Sáhara Occidental en 1975, cuando España se retiró. El Polisario, formado unos años antes para luchar por la independencia de España, se opuso a la ocupación de Marruecos. Se libró una guerra hasta 1991, cuando la ONU negoció un alto el fuego e instaló una fuerza de mantenimiento de la paz: la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, conocida por su acrónimo en francés, MINURSO. Como su nombre lo indica, esta fuerza recibió el mandato de organizar un referéndum sobre la autodeterminación. Esto nunca ha sucedido y la MINURSO sigue siendo la única fuerza de mantenimiento de la paz sin un mandato de supervisión de los derechos humanos. El Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo según lo definido por el Comité de Descolonización de la ONU. En otras palabras, el proceso de descolonizaciónaún no se ha competido. El Sáhara Occidental se conoce a menudo como la última colonia de África .

    A lo largo del conflicto de 1975-1991, Marruecos aseguró el territorio que había tomado detrás de terraplenes defensivos o bermas . Para 1991, estos se habían fusionado en una sola estructura, The Berm , que se extiende 2700 km (alrededor de 1700 millas) a lo largo del territorio, dividiéndolo efectivamente en una zona controlada por Marruecos al oeste y al norte, y una zona controlada por el Polisario al este y al sur. (Figura 1). Garfi (2014) proporciona un análisis detallado de la berma y su evolución .

    Figura 1 . Sáhara Occidental bajo el alto el fuego, que muestra la partición de la berma marroquí, las ubicaciones clave y el despliegue de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la MINURSO. Mapa de MINURSO/ONU Mantenimiento de la paz.

    Según los términos del alto el fuego , el Sáhara Occidental se divide en tres áreas (Figura 1):

    i) una Franja de Amortiguamiento que se extiende por 5 km al este y al sur de la berma en el lado del Polisario, que es efectivamente una zona de exclusión o tierra de nadie, en la que no se permite personal o equipo militar;

    ii) dos Áreas Restringidas, que se extienden por 30 km a ambos lados de la berma, en las que están prohibidas las actividades militares; y

    iii) dos Áreas con Restricciones Limitadas, que incluyen todo el resto del territorio del Sáhara Occidental, en las que se pueden desarrollar actividades militares normales a excepción de aquellas que supongan una escalada de la situación militar.

    Figura 2. Esquema que muestra las diferentes áreas definidas bajo el alto el fuego.

    La información anterior, incluidos los mapas que muestran las diferentes zonas y el texto del alto el fuego ( Acuerdo Militar #1 ), solía estar en el sitio web de la MINURSO, pero se eliminó hace algunos años. Cuando se les preguntó, MINURSO y el mantenimiento de la paz de la ONU no explicaron por qué, lo que llevó a muchos a concluir que esto fue el resultado del cabildeo marroquí. La narrativa de Marruecos es que controla todo el Sáhara Occidental excepto una franja de seguridad establecida por la ONU para su protección, y que el Polisario no tiene presencia en el Sáhara Occidental. Los mapas y el acuerdo militar lo contradicen claramente.

    Desde 1991, Marruecos ha estado afianzando su ocupación del Sáhara Occidental y desarrollando sus recursos naturales, en contra de las convenciones internacionales que prohíben a las potencias ocupantes explotar los recursos en los territorios ocupados para su propio beneficio. Estos recursos incluyen fosfatos, pesca y recursos hídricos: Marruecos ha desarrollado la agricultura en el Sáhara Occidental ocupado, incluida la producción de cultivos que requieren mucha agua, como los tomates (incluida la marca Azera).

    Algunos de estos recursos y los productos derivados de ellos transitan por Mauritania hacia el sur, por ejemplo, los productos pesqueros de las aguas ocupadas del Sáhara Occidental que se destinan a los mercados africanos a través del puerto de Nouadhibouin Mauritania. Esta ruta involucra el tráfico que pasa a través de la berma al sur del asentamiento de Guergerat (Figura 3), luego atraviesa la franja de protección durante 5 km hasta la frontera con Mauritania (Figura 4).

    Figura 3. Ubicación de Guergerat en el extremo suroeste del Sáhara Occidental.

    A fines de octubre de 2020, los manifestantes saharauis comenzaron a bloquear la carretera entre el cruce de Guergerat Berm y la frontera con Mauritania (Figura 4), dentro de la franja de seguridad. Protestaban contra la exportación de recursos naturales, incluido el pescado destinado al puerto mauritano de Nouadhibou, desde el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. También acusaron a Marruecos de facilitar el tráfico de drogas y personas a través de Guergerat.

    Figura 4. La carretera que atraviesa la berma (arriba) al sur de Guergerat, atravesando la franja de protección de 5 km establecida bajo el alto el fuego de 1991 , hasta la frontera entre el Sáhara Occidental y Mauritania. Ver figura

    Los días 12 y 13 de noviembre, Marruecos envió tropas para dispersar a los manifestantes y tomar el control del tramo de carretera que atraviesa la Franja de Amortiguamiento. Simplemente entrando en la Franja de Amortiguamiento, Marruecos violó el alto el fuego. El 13 de noviembre, el Polisario declaró que esta ruptura marcaba el final del alto el fuego y la reanudación de las hostilidades, y que ahora estaban en guerra con Marruecos. Más tarde, el día 13, Marruecos informó de enfrentamientos a lo largo de la berma en el norte del Sáhara Occidental, y el 14 parecía que se estaban produciendo combates en las cercanías de Mahbes y Hauza en el norte del Sáhara Occidental, y Aouserd y Guergerat en el sur. .

    Todo esto se produce en un contexto de 45 años de conflicto y exilio para los saharauis. En algún lugar alrededor de 100.000 saharauis viven bajo la ocupación marroquí, mientras que quizás alrededor de 200.000 viven en cinco campos de refugiados en el desierto de Argelia alrededor de la ciudad de Tinduf. Estos campos están gobernados por el Polisario y son efectivamente una sociedad y un estado en el exilio. El Polisario también controla las áreas al este y al sur de la Berma, conocidas por los saharauis como la Zona Libre.

    Durante décadas, el descontento en los campamentos ha ido en aumento, particularmente entre los jóvenes saharauis, en respuesta al estancamiento, el fracaso de la ONU para organizar el referéndum largamente prometido y la comprensible percepción de que han sido olvidados y abandonados por el resto de mundo. Muchos ven el regreso a la guerra como la única forma de tener alguna esperanza de resolver el conflicto, ya sea a través de medios militares o como resultado de la diplomacia facilitada por lo que esperan sea un nuevo foco de atención en el territorio si se reanudan las hostilidades. Durante muchos años, el Polisario ha logrado contener este descontento y ha evitado el conflicto. Parece que la última provocación de Marruecos ha sido demasiado flagrante para que este enfoque siga siendo viable.

    Nick Brooks ha viajado mucho por el Sáhara Occidental, como codirector del Proyecto del Sáhara Occidental , un proyecto de investigación centrado en la arqueología y el cambio ambiental pasado en el territorio. Entre 2002 y 2009 dirigió seis temporadas de trabajo de campo en la zona del Sáhara Occidental controlada por el Polisario, y viajó al territorio en siete ocasiones, pasando también un tiempo en los campos de refugiados saharauis alrededor de Tinduf. El trabajo de campo implicó frecuentes desvíos hacia Mauritania para evitar la berma marroquí.

    Fuente : Sand&Dust, 14/11/2020

    #Sahara_Occidental #Marruecos #Frente_Polisario #ONU #MINURSO #Muro

  • Marruecos: No se puede dirigir un país por Zoom -Ziane-

    Marruecos: No se puede dirigir un país por Zoom -Ziane-

    Marruecos, Mohamed VI, Mohamed Ziane,

    « Que Mohamed VI esté fuera de Marruecos es totalmente anormal. No se puede dirigir un país por Zoom »

    Le inquieta la deriva de su país, con un rey ausente que parece renunciar a ejercer sus amplios poderes. Y dirige sus dardos, sin miedo a las represalias, contra el círculo que rodea al monarca, empezando por el todopoderoso jefe de la policía y la inteligencia, Abdellatif Hammouchi. A Mohamed Ziane (Málaga, 1943) no le preocupan las consecuencias de sus palabras, las más duras expresadas desde el interior de Marruecos, donde la censura y la represión lo han laminado todo.

    Ziane conoce bien los entresijos del majzén -el entorno de Mohamed VI- porque una vez y durante décadas fue uno de ellos. Sirvió a Hasán II y en la primera etapa de su hijo hasta distanciarse y convertirse en una “rara avis”, un opositor singular. Ziane fue ministro de Derechos Humanos, diputado y fundador del Partido Liberal Marroquí. Presume hasta la fecha de ser el primero y el único alto funcionario marroquí en haber dimitido por su voluntad, ante las cámaras de la televisión local.

    De padre marroquí y madre española, Ziane se jacta de haber luchado contra el franquismo, pero dice “haber elegido ser marroquí”. “Me siento muy español, eso es segurísimo. Yo he decidido ser marroquí. Es un deseo mío”, replica en un castellano con deje sureño. “A mediados de 1950 hubo las revoluciones de la independencia y un romanticismo revolucionario y elegí ser marroquí porque era construir un nuevo país, luchar contra el imperialismo y el colonialismo, creer en unos valores universales en los que sigo continuando creyendo”, arguye. “Hoy en día me puedo preguntar si efectivamente tomé una buena decisión. No lo sé pero no la voy a cambiar a los 80 años. No voy a cambiar la escopeta al hombro ni de rumbo”, agrega.

    A Ziane, un conocido e incombustible abogado, le gustan las batallas perdidas, los casos difíciles. Fue uno de los disidentes víctimas del espionaje de Pegasus, con la intimidad como chantaje permanente de Rabat, y fue condenado recientemente a tres años de cárcel tras declararlo culpable de 11 cargos. Durante la extensa entrevista con El Independiente, habla con total libertad y solo se rompe al recordar a su hijo, actualmente entre rejas en lo que considera un complot. “Me ha encarcelado a mi hijo sobre la base estúpida de que ha fabricado mascarillas para venderlas en una clínica”, denuncia mientras unas lágrimas le recorren el rostro.

    Pregunta.- ¿Cómo se ve Marruecos desde Rabat?
    Respuesta.- Hay una inquietud generalizada. Todo el mundo se pregunta qué ocurre en el país y quién dirige el país. Y eso es muy grave. Cuando la respuesta de los responsables es que el Rey puede dirigir un país desde el extranjero, yo les digo: un rey puede dirigir un país desde el extranjero cuando es un rey que no tiene poderes ejecutivos. Sin embargo, cuando se tiene los poderes que tiene el rey Mohamed VI es difícil comprender que un responsable pueda permitirse el lujo de decirte: yo puedo dirigir 40 millones de marroquíes desde el extranjero utilizando el zoom, como lo hacemos ahora, o el WhatsApp. Me parece muy fuerte la broma.

    Uno se pregunta dónde está el rey y por qué está fuera de Marruecos y también por qué los altos funcionarios nos quieren convencer de que es normal, cuando resulta totalmente anormal. Se puede dirigir desde el exterior un país, al menos de una manera muy artificial y protocolaria, pero si se trata de tomar decisiones cuando hay una guerra en Europa y un conflicto en el Sáhara, con un vecino que es Argelia… Hay que encontrar una solución con Túnez, porque no es un vecino pero está tan cerca que parece ser un vecino. Cuando hay un problema como el reconocimiento del Estado de Israel, que es muy duro para el pueblo marroquí, y aún así permitirse la fantasía o el lujo de no estar presente para decidir concretamente lo que se tiene que decidir, yo veo que hay una inquietud generalizada en el país y no sé cómo va a terminar esto sinceramente.

    Hay un vacío de voluntad de ejercer el poder, que es peor que un vacío de poder

    P.- ¿Hay vacío de poder en Marruecos?
    R.- Más que un vacío de poder, hay un vacío de voluntad de ejercerlo. Que es peor todavía. El viernes próximo la Constitución dice que el Rey tiene que presentarse e inaugurar la sesión de otoño de las dos cámaras, que es la más importante. Se adelanta el presupuesto del Estado. En octubre y noviembre tiene que haber reuniones y tiene que haber arbitrajes en el presupuesto y la situación es muy difícil con los precios actuales del petróleo, con el hecho de que Argelia ha cerrado el gasoducto que pasaba por Marruecos y del cual nosotros nos aprovechamos. Que todo esto se produzca y el rey esté ausente, hoy en día no sabemos si va a haber un aumento de impuestos o si va a haber un aporte de créditos extranjeros o créditos internacionales y va a haber un aumento de salario para responder a este aumento del coste de la vida. Pero son problemas muy difíciles.

    Es una forma muy chula de gobernar un país que está a dos pasos de Europa tiene problemas con una frontera en Ceuta y Melilla

    P.- ¿Quién gobierna de manera efectiva el país?
    R.- Seguramente los amigos del rey. Hay un responsable de la vida económica, en colaboración con el jefe del Gobierno, que lo es por ser amigo del rey. Son dos personas que decidirán, no sé si bajo control o la presidencia efectiva del rey o, según ellos mismos, por sus intereses. En el plano político hay también otro que pretende ser amigo del rey el que se plantea los problemas con los partidos políticos y seguramente que lo acompaña el jefe de la Policía y el jefe del contraespionaje en lo que es la seguridad interna del Estado.

    Pero a mí me parece difícil que los arbitrajes del presupuesto se hagan fuera de un Consejo de Ministros y fuera de la presencia del rey, que gobierna. Si se presume de que el rey reina y que hay un gobierno que efectivamente tiene el poder ejecutivo, cuando sabemos de antemano que no lo tiene, resulta difícil aceptar que se presente la ley de finanzas en una coyuntura internacional como la actual. Es una forma muy chula de gobernar un país que está a dos pasos de Europa y que tiene problemas con una frontera en Ceuta y Melilla, con la Unión Europea también. Todo esto muy muy complejo y muy delicado.

    P.- ¿Cuál sería la solución? ¿Habría que plantearse una abdicación y una transición rápida hacia su hijo?
    R.- No sé si es una solución constitucional. Si lo es, el hijo dentro de poco tendrá 19 años. Al tener 18 años, existe un Consejo de Regencia que tiene un poder consultivo, pero desaparece al cumplir los 19 años. El Consejo de Regencia duraría tres o cuatro meses como consejero. Sería una buena cosa, porque eso permitiría que durante los cuatro o cinco meses que se presentan ahora, está bajo una tutela de algunos personajes que en Marruecos no tienen ninguna legitimidad ni popularidad para decir que representan al pueblo. Son personas fieles a un Estado que es más pasado que futuro. La situación social y económica del país es tan grave, que el hecho de informar al pueblo de que vamos a vivir una transición en la sucesión del trono, es capaz de echar a la calle a las masas y que sirva de revulsivo. Y eso sería muy difícil para Marruecos de soportar.

    El poder en Marruecos está formado por personas fieles a un Estado que es más pasado que futuro. La situación social y económica del país es muy grave

    P.- Entiendo que se inclina por una transición inmediata…
    R.- De todas maneras, no podemos seguir de esta manera, porque hoy en día hay una inquietud que no da confianza. No es la confianza ahora del extranjero de venir a invertir en Marruecos; es la confianza de un pueblo que siente que tiene unas instituciones o que tiene un rey que se responsabiliza. ¿Quién se responsabiliza en Marruecos? Cuando un pueblo siente una inquietud semejante, creo que el riesgo es muy grande.

    ¿Quién se responsabiliza en Marruecos? Cuando un pueblo siente una inquietud semejante, el riesgo es muy grande

    P.- ¿El riesgo de unas revueltas?
    R.- Las masas no solos no suelen ser inteligentes, pero son peligrosas. En la coyuntura actual no creo que fuera apropiado que hubiese disturbios y una rebelión de las masas. Primero, porque las masas no son inteligentes y no sabemos a dónde nos pueden llevar. Y segundo, porque el hecho de querer que se puede resolver las cosas con la represión es ser tonto en el siglo XXI. Pero, en fin, tontos hay por el mundo, por desgracia. Y el problema no es que en el siglo XX no hubiera menos tontos sino que llegaban con dificultad a los puestos de decisión. Hoy llegan muy fácil, no solo en Marruecos sino en muchos países europeos.

    P.- ¿Qué se sabe en Marruecos de la actividad diaria de Mohamed VI?
    R.- En Marruecos no sabemos nada. No sabemos si está enfermo, si está hospitalizado, si está pendiente de su madre, si está de paseo por las calles, si se va de compras, si se reúne con alguien… No sabemos nada. Esperamos como bohemios que llegue el próximo viernes para saber cómo está, cómo se encuentra y si va a venir a Marruecos o va a hacer su discurso al parlamento por internet. La ignorancia es lo peor que le puede ocurrir a una persona. Y sucede con una persona que dice ser el pueblo y que el pueblo vive emotivamente. La situación no es muy linda.

    P.- No sé si haría la lectura de que Marruecos es hoy un país en el que hay parte de su población que quiere huir de él, incluido el monarca…
    R.- Que la mayoría del pueblo quiere emigrar, eso es seguro. Ya ve usted lo que han hecho los consejeros municipales de un municipio muy importante como el de Berkane, que fueron a una reunión en Holanda y allí dijeron: adiós, yo no vuelvo a ese país porque no tengo nada que hacer allí. El poder judicial ha abandonado la rectitud. De eso no me cabe ninguna duda. Los tribunales no van a funcionar de una manera independiente del poder. No aplican ni la ley hoy en día. Y eso es gravísimo.

    La ignorancia es lo peor que le puede ocurrir a una persona. Y sucede con una persona que dice ser el pueblo y que el pueblo vive emotivamente

    P.- Hay una sensación de que el rey también quiere huir…
    R.- Lo más grave es que efectivamente el rey no piensa en volver a Marruecos. Y si no lo piensa, queremos saber por qué. Si él también quiere huir. Si no quiere ser rey es su problema. Si no aguanta más o no le interesa, no quiere o no se ve continuando como monarca bajo esta presión por razones de salud o por razones de fantasía o de romanticismo, es su problema. Si no quiere ser rey, que no lo sea. Nadie puede obligar a otra persona a hacer lo que él no quiere ser. En eso estamos totalmente de acuerdo, pero hay que explicarlo y hay que convencer al pueblo de que se ha elegido a la persona idónea para aguantar lo que van a aguantar Marruecos y el mundo entero en la próxima década.

    P.- ¿Cómo observa hoy las relaciones hispano-marroquíes?
    R.- Ha habido un cambio en la política marroquí, que fue el cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla. Es una decisión muy difícil que se ha aguantado por parte del pueblo de Marruecos, por el covid. Si no hubiera habido el coronavirus, hubiese sido la mecha que habría prendido fuego a la explosión social. Esto se está aguantando en el norte, pero no creo que la solución sea seguir cerrando las fronteras. Yo soy de la idea de que hay que desarrollar las zonas cercanas a Ceuta y Melilla. Sería la solución idónea para Europa en lo que es la emigración. Lo más importante sería, en vez de ir a fabricar en China, que Europa venga a fabricar el norte de Marruecos, sobre todo, en las zonas de Ceuta y Melilla, donde tendríamos que encontrar una solución que facilite garantías a los inversores y a los habitantes de las dos zonas.

    P.- ¿Marruecos va a seguir reclamando Ceuta y Melilla?
    R.- Creo que hacer es algo del pasado. Lo que hay que encontrar son soluciones inteligentes. Nuestro futuro está en Europa. Por eso creo en una soberanía compartida. Lo que hay que hacer es crear zonas integradas, internacionales extensas donde se pueda invertir y competir con China. Marruecos tiene que hacer un esfuerzo en lo que es la independencia de la justicia y el respeto de los valores universales comunes. El hombre vive de sueños, porque si hubiesen creído que alunizar no era posible nunca lo hubiesen logrado.

    P.- En España seguimos sin conocer las razones reales del cambio de posición español en el contencioso del Sáhara. Se ha hablado de chantaje marroquí…
    R.- Si se refiere a Pegasus, yo mismo he sido víctima. Lo que me ha hecho la policía política marroquí es algo absurdo y también criminal. Desde el punto de vista de la deontología resulta algo muy amargo. En lo que creo son en las declaraciones de España ante las Naciones Unidas y es la misma que la de toda la Unión Europea. Se necesita convencer a las dos partes, el Polisario y Marruecos, para no decir Argelia y Marruecos, aunque hoy el Polisario es más el ‘Argelsario’.

    No es Pedro Sánchez el que podría hacer cambiar las cosas entre Marruecos y el Sáhara

    Hay que encontrar una solución y el Consejo de Seguridad de la ONU es el marco adecuado para encontrar una solución a este problema. España puede ayudar a encontrar la solución, pero creer que se puede resolver fuera del marco de la ONU es imposible. Así que decir cosas es una cosa. Es verdad que la propuesta marroquí es un gran esfuerzo y tiene que haber un esfuerzo de la otra parte y encontrar juntos la solución idónea. Sería inteligente poder resolver este expediente, este contencioso muy amargo porque hay que darse prisa en desarrollarse, no únicamente económica y socialmente, pero también culturalmente, moralmente y en valores. Hay que encontrar valores comunes. Sé cómo funciona un poco España y no es Pedro Sánchez el que podría hacer cambiar las cosas. Estaremos siempre al son del Consejo de Seguridad.

    P.- Es muy crítico con Abdellatif Hammouchi, el jefe de casi todas las policías de Marruecos, Policía nacional (DGSN) y servicios secretos (DGST). ¿No teme sus represalias?
    R.- Me ha encarcelado a mi hijo sobre la base estúpida de que ha fabricado mascarillas para venderlas en una clínica. Hemos traído la prueba de que la clínica no existe. Decían que mi hijo había fabricado mascarilla en una empresa y la empresa dice que nunca vio a mi hijo. Y, sin embargo, está en la cárcel por tres años y medio. Y eso es muy difícil de aguantar. Segundo, a mí un día me chantajeó con un vídeo en el cual dice que yo estoy desnudo y lo que se ve es mi espalda.

    Ante toda la humanidad soy el único que no puede verse reconocido la forma de su posterior soy yo, pero una persona que la conoce bien es mi esposa y dice que no soy yo. Imagínate que eso no me hace hablar con simpatía de este tío. Es alguien que nunca representó nada, que no tiene ninguna legitimidad ni popularidad. Está el cuento chino de que es muy importante porque ha facilitado la lucha contra el terrorismo, eso que se lo cuente a su hermano o su primo. Eso es falso. Ha habido un esfuerzo mundial, tanto de las sociedades civiles como de los gobiernos, y ha hecho que podamos parar una locura. Tenemos que estar orgullosos de haberlo logrado. Hoy el terrorismo tal vez ya no existe en la forma en la cual triunfó al principio.

    P.- ¿Por qué Marruecos ha convertido el espionaje en un arma no solo hacia el exterior, sino contra su propio pueblo? Se han cruzado tantos límites…
    R.- Por eso queremos saber dónde está el Rey y desde cuándo está enfermo y quién decide hoy y desde cuándo; hay que saber cuándo empezó esta situación de la enfermedad del rey si es que está enfermo. Ha habido un comunicado de que había contraído el covid. Yo lo he tenido tres veces y estoy vivo y hablándote. El covid no es para tanto. Por eso es importante saber quién es el responsable de las decisiones que se toman en Marruecos. Es claro lo que pide el pueblo marroquí.

    Lo de Exteriores marroquí, peleándose con los vecinos, es cosa de niñatos

    P.- ¿Le inquieta la visión tan agresiva que tiene el mundo exterior de Marruecos? En estos momentos Rabat tiene problemas con Francia, Argelia, Túnez….
    R.- Me preocupa mucho. Hemos olvidado los países escandinavos, Bélgica y Alemania, así que mejor parar y no buscar más, porque vamos a llegar a los cinco continentes. Cuando uno empieza a perder la simpatía del mundo, se pregunta quién es responsable. Esto son cosas de niñatos, porque yo no tengo por qué pelearme con un extranjero cuando yo lo que quiero es convencerlo de que por muy malo que yo sea, debemos tener relaciones humanas. Si no, nadie nos va a querer.

    El pueblo marroquí es muy consciente de esta situación y es por lo cual no podemos aguantar más sin saber la verdad, porque finalmente todo el mundo va a terminar saliendo de Marruecos, que es lo que va a ocurrir. Lo que se llamó la primavera árabe terminó muy mal, por muchas razones. Eso hace que ya la gente no tenga ganas de cambiar la naturaleza ni la forma de los regímenes; lo que tiene ganas es de largarse de una vez y para siempre. En Marruecos ya no creemos en la posibilidad de cambiar el país. Y eso no puede ser. Europa y Occidente tienen que cambiar de mentalidad hacia la inmigración y hacia los pueblos del Tercer Mundo y nos tienen que ayudar obligatoriamente para poder reconquistar de nuevo nuestras riquezas y poner en el poder a personas que quieran darles valor en favor del desarrollo de los pueblos. Si no, no hay otra solución.

    La gente no tiene ganas de cambiar la naturaleza ni la forma de los regímenes; lo que tiene ganas es de largarse de una vez y para siempre

    P.- ¿Usted considera que Marruecos es una dictadura?
    R.- Marruecos es un poder personalizado y absoluto. No es Sadam Husein ni Gadafi ni Hitler ni Stalin, pero sí es un poder muy personal y muy absoluto.

    P.- ¿Una sociedad puede vivir del patriotismo?
    R.- No. Ni del patriotismo ni del expansionismo. Eso son tonterías del siglo XIX. Ni en el XX se aceptaba eso. En el XXI no creer en el universalismo es algo tonto.

    P.- ¿Pero acaso no es la receta que se sigue en Marruecos?
    R.- Es lo que creen inculcar y es sobre lo que el régimen marroquí se apoya. Yo le puedo asegurar al régimen marroquí que creer en el patriotismo en el 2022 es creer en los dientes de un pavo. Me parece totalmente absurdo.

    Ni del patriotismo ni del expansionismo vivir. Eso son tonterías del siglo XIX

    P.- Usted fue un fiel servidor del majzén de Hassan II y Mohamed VI. Hoy es un acérrimo opositor…
    R.- He trabajado con Hasán II y Mohamed VI con el fin de imponer mis ideas y lograr convencer de aplicar mis objetivos, mis proyectos y mi manera de ver las cosas. Yo no me he puesto al servicio de ningún poder económico ni policíaco ni político. Fui ministro y presenté mi dimisión cuando hubo una campaña de locura en contra del contrabando tanto de mercancías como de drogas, porque no es una manera de actuar y porque iba contra los derechos humanos. También tuve muchos conflictos en esta época. Uno no se puede deja llevar por el aventurismo ni sacrificar un pueblo pero tampoco hay que aguantar lo que existe actualmente.

    P.- Fue ministro de Derechos Humanos y dimitió. Un caso único en su país…
    R.- Hubo también un consejero del rey que dimitió cuando se quiso nacionalizar el comercio agrícola. Y hubo un ministro que renunció, acusado de guiarse por sus intereses personales. He sido el único en ir a la televisión y decir que me iba si no cambiaban de política.

    P.- En eso se parecen mucho los políticos españoles y marroquíes. En Madrid, como en Rabat, no dimite ni Dios…
    R.- [Risas] Es que hay que comprender que la esfera que rodea a los gobernantes facilita el enriquecimiento y existen muchas prebendas. El ser humano es muy estúpido, por desgracia, por no decir otra cosa.

    El Independiente, 09/10/2022

    #Marruecos #MohamedVI #Mahjzen #Mohamed_Ziane

  • Nadia Jalfi, un relé de la DGED en España

    Nadia Jalfi, un relé de la DGED en España

    España, Marruecos, Nadia Jalfi, Gustavo de Arístegui, DGED, Mourad El Ghoul, servicios secretos,

    La mujer de Arístegui ayudó al servicio secreto marroquí
    -Desvelados unos 150 correos de la esposa del ex portavoz de Exteriores del PP
    -Los ‘e-mails’ trataban de temas como la imagen en prensa del conflicto del Sáhara
    -Su contacto era el jefe de Gabinete del responsable de inteligencia exterior
    -Rabat ha bloqueado la difusión de los mensajes en Twitter, pero no los desmiente

    IGNACIO CEMBRERO

    El diplomático y cineasta español «nos propone plasmar en imágenes, de manera pertinente, la soberanía histórica de Marruecos sobre el Sáhara. Asegura poseer documentos inéditos sobre el asunto. No hace falta explicar el provecho que podríamos sacar de un proyecto de esta naturaleza».

    La que escribe estas líneas en Rabat desde su correo de Yahoo, al regresar de un viaje a Madrid a finales de 2008, es Nadia Jalfi. Se las envía a una de las tres direcciones de correo electrónico abiertas por Mourad el Ghoul. Éste es el jefe de Gabinete del director de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), el servicio secreto exterior marroquí. La visita a Madrid, recuerda en el mensaje, la ha efectuado tras obtener «el acuerdo de principio» de El Ghoul.

    El perfil anónimo que desde el 2 de octubre ha desvelado, a través de Twitter, cientos de documentos y correos electrónicos confidenciales de la diplomacia marroquí y de la DGED colgó el 16 de enero unos 150 correos enviados o recibidos, entre 2008 y 2011, por Nadia Jalfi y El Ghoul. Ambos se tutean y se escriben en francés. De su lectura se deduce que durante esos tres años Jalfi mantuvo una estrecha relación con la DGED.

    Poco después de esta publicación, Twitter suspendió la cuenta del que usurpaba el nombre del entrenador de la selección de Gales (@chris_coleman24). Las autoridades marroquíes hicieron gestiones para que ese perfil fuese cerrado, pero no han desmentido la autenticidad de los documentos que sacó a la luz. Sólo un empresario de prensa marroquí, Ahmed Charai, que aparece en cientos de correos, ha escrito que habían sido manipulados, pero sin precisar en qué.

    Nadia Jalfi contrajo matrimonio, en octubre de 2010, con Gustavo de Arístegui, de 51 años, entonces portavoz de Asuntos Exteriores del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados. Su relación sentimental había empezado dos años antes. De Arístegui es desde 2012 embajador de España en la India.

    ‘Empleo de rango medio’
    «Nadia desempeñaba un empleo de rango medio en una agencia de comunicación, en Rabat, que recibía encargos de administraciones y empresas privadas», asegura una persona allegada a la esposa del embajador y designada por ella para responder a las preguntas de EL MUNDO.

    «Mantenía correspondencia con múltiples clientes, pero no conoce al tal El Ghoul», añade esa misma fuente, que desmiente cualquier relación con la DGED. «Algunos de los correos publicados han sido manipulados», precisa, sin explicar en qué. «Buena parte de sus clientes querían que les ayudara a promocionar, a través de la prensa europea, eventos que se celebraron en Marruecos como, por ejemplo, el Festival de Cine de Marrakech», señala.

    Nadia Jalfi «dejó de trabajar para esa agencia en 2008, aunque hizo aún alguna colaboración esporádica en 2009», prosigue la misma persona. «Si han aparecido correos posteriores es probablemente porque, por rutina, algunos de sus interlocutores seguían dirigiéndose a ella», sospecha. «Nada de lo que ella hizo es extraño o ilegal», recalca.

    Nadia Jalfi trabajó esos años para la agencia Mena Media Consulting, que perteneció al hombre de negocios saudí Othman Al Omeir, con inversiones en prensa en Marruecos. Más tarde, la agencia fue comprada por Fouad Ali el Himma, brazo derecho del rey Mohamed VI, según medios de comunicación marroquíes.

    Una parte de la actividad profesional de Nadia Jalfi estuvo dedicada a tratar de dar a conocer aspectos positivos de Marruecos, ofreciendo, por ejemplo, a emisoras de radio españolas hacer en directo desde Rabat sus programas estrella. Cursaba estas invitaciones coordinándose con El Ghoul, según se desprende de los correos divulgados.

    Otras invitaciones estuvieron dirigidas a directivos de periódicos españoles y consistieron en un viaje relámpago a Rabat para mantener una larga conversación informal con Yassine Mansouri, director de la DGED. En una ocasión, El Ghoul presentó a Nadia Jalfi ante un interlocutor francés como la «agregada de prensa» encargada de preparar la visita y acompañar al periodista.

    El Sáhara, tema recurrente
    El Sáhara Occidental, esa antigua colonia española en manos de Marruecos desde hace casi 40 años, ocupa mucho espacio en la correspondencia de Nadia Jalfi. El 16 de octubre de 2008 envió un correo a El Ghoul para que éste lo aprobase y lo publicase la agencia de prensa oficial (MAP). En él cuenta la visita a Rabat de Pedro Sanz, presidente de La Rioja, que ella ayudó a organizar. El huésped español opina que «la solución más lógica y la única viable para resolver el conflicto del Sáhara es una amplia autonomía», como la propuesta por Marruecos.

    El 17 de diciembre de ese mismo año, Nadia Jalfi recibe un correo de un periodista de la revista italiana Tempi, cuya visita al Sáhara ella también ha dispuesto. Le anuncia que cumplirá su promesa publicando un reportaje «de tres páginas dedicado a los ex del Polisario que se han incorporado a Marruecos tras malas experiencias en los campamentos» de refugiados.

    Dos años después, el 18 de diciembre de 2010, El Ghoul señala a Nadia Jalfi que la televisión estadounidense Fox News ha colgado por fin en su web un artículo «sobre los nexos entre el Polisario y Al Qaeda en el Magreb Islámico». Le insta a que lo «divulgue al máximo con sus contactos». Un mes antes, el coordinador antiterrorista del Departamento de Estado, Daniel Benjamin, había negado, sin embargo, que el Polisario tuviera vínculos con el terrorismo.

    «¿Podrías movilizar a tus contactos mediáticos en Francia para que hablen y cubran el acontecimiento?», pide El Ghoul a Nadia Jalfi el 12 de enero de 2011, en uno de los últimos correos que intercambian. Se trata de que los medios franceses se hagan eco de la conferencia de prensa que el abogado Michel de Guillenchmidt dio el 17 de enero para denunciar «la odiosa manipulación» de la prensa española.

    Tras el desmantelamiento del gran campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik en noviembre de 2010, la agencia Efe y varios diarios españoles (EL MUNDO, El País, La Vanguardia, etcétera) publicaron una foto de niños palestinos en un hospital de Gaza haciéndola pasar por críos saharauis en el Hospital de El Aaiún. En el flujo de instantáneas enviadas a la prensa por particulares desde el Sáhara, vetado para la prensa extranjera, se coló esa fotografía. La mayoría de los periódicos reconocieron su error y se disculparon ante sus lectores.

    Las autoridades marroquíes no se conformaron con eso. Encargaron a la DGED que buscase en Gaza a dos padres y un niño palestino que salió con vida y que los trasladase a Rabat, donde manifestaron su indignación por la manipulación. En el Consulado de España obtuvieron visados Schengen con los que viajaron a Madrid, París y Bruselas, donde dieron conferencias de prensa, acompañados de abogados, y pusieron una querella.

    «Si Nadia hubiese sido española o italiana, no habría estado a las órdenes de un espía», opina un ex agente secreto español. «En Europa, si los poderes públicos quieren hacer lobby en el extranjero para mejorar su imagen sobre un determinado asunto no recurren a un servicio secreto», añade. «Pero en Marruecos es diferente; en cuanto se toca el Sáhara los servicios están omnipresentes», concluye.

    El Mundo, 02/02/2015

    #Marruecos #DGED #Nadia_Jalfi #Lobbying #Gustavo_de_Arístegui #Mourad_el_ghoul