Étiquette : Mohamed VI

  • Terremoto en Marruecos: entre el rey y Emmanuel Macron, una difícil “diplomacia humanitaria”

    Etiquettes : Marruecos, Francia, seismo, terremoto, Emmanuel Macron, Mohamed VI,

    Terremoto en Marruecos: entre el rey y Emmanuel Macron, una difícil “diplomacia humanitaria”

    El aumento de la solidaridad con Marruecos ha adquirido una dimensión particular en Francia debido a los vínculos llenos de contradicciones entre los dos países. Hay un retraso en el encendido.

    El desastre llega mientras Rabat y París mantienen una relación conflictiva desde hace más de dos años tras la revelación del asunto Pegasus, este escándalo de escuchas telefónicas que habría permitido al régimen marroquí espiar el teléfono personal de Emmanuel Macron a través de una empresa israelí.

    El incumplimiento por parte de las autoridades marroquíes de los acuerdos para deportar a las fronteras a los extranjeros en situación irregular y, especialmente, las diferencias sobre la cuestión del Sáhara Occidental, una región considerada como propia por el reino Cherifian pero reclamada por los separatistas saharauis del El Frente Polisario, con el apoyo de Argelia, ha alimentado una crisis silenciosa.

    Rabat critica a París por lo que considera un apoyo poco entusiasta. El Elíseo considera interesante la posibilidad de autonomía para las “provincias del sur”, pero deja en manos de las Naciones Unidas una solución negociada. Emmanuel Macron perdona al presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, en nombre del recuerdo de la guerra…

    Le Figaro,

  • Mohamed VI, el desconcertante absentismo del rey de Marruecos

    Etiquetas : Marruecos, Mohamed VI, monarquía,

    Vacaciones o cuidados de salud, las estancias de Mohamed VI en el extranjero son cada vez más frecuentes y prolongadas. Si el ausentismo del rey es criticado regularmente en las redes sociales, su entorno y sus círculos diplomáticos se preocupan… en silencio.

    Cuando salió el comunicado de prensa de la casa real, la tarde del jueves 12 de octubre, buena parte de la clase política marroquí profirió un “¡ uf ! ” » de alivio: el rey Mohamed VI estaría presente al día siguiente en Rabat para presidir, como es habitual, la sesión que abre el año parlamentario. Se rumoreaba que el monarca podría prolongar su estancia en Francia y encargar al príncipe Moulay Hassan, su hijo de 14 años, que pronunciara en su lugar el discurso inaugural, retransmitido en directo por televisión.

    Desde el inicio de su reinado, Mohamed VI ha estado frecuentemente ausente de su reino. Sin embargo, sus viajes al extranjero son cada vez más frecuentes y este año probablemente haya batido un récord. Durante los seis meses de mediados de año, entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, permaneció 81 días fuera de Marruecos, es decir el 45 % de su tiempo.

    DE CUBA A FLORIDA

    Según informaciones recogidas por la prensa marroquí, el soberano estuvo, del 7 de abril al 14 de mayo, sucesivamente de vacaciones familiares en Cuba y en Florida , después solo en París y en Betz , un pueblo del Oise donde la familia real tiene un castillo. en medio de un parque de 70 hectáreas ; del 6 al 14 de julio y del 21 al 31 de agosto regresó nuevamente a Francia. Finalmente, regresó a París el 4 de septiembre, para ser operado 48 horas después de un pterigión en el ojo izquierdo que se extendía hasta la córnea.

    La operación, realizada en el hospital Quinze-Vingts, podría haberse realizado en Marruecos. “ Se trata de una intervención oftalmológica banal, controlada en gran medida por nuestras competencias locales ”, informó el doctor Othmane Boumaalif en el periódico digital marroquí Le Desk . El profesor Jean-Philippe Nordmann, jefe del departamento, y Abdelaziz Maaouni, médico personal del rey, prescribieron a Mohamed VI  » un reposo de quince días « , según un comunicado de prensa firmado conjuntamente el 6 de septiembre. Sin embargo, su estancia en París durará 23 días.

    Mohamed VI regresó finalmente a Marruecos el 30 de septiembre y, como suele ocurrir a su regreso, mantuvo una intensa actividad durante 48 horas. El 2 de octubre, presidió en particular un consejo de ministros dedicado, entre otras cosas, al programa de desarrollo de Al Hoceima , la capital cultural de la región rebelde del Rif que tantos problemas le ha causado desde finales de octubre de 2016. A menudo, estos Son las tomas de posesión que se suceden una vez que el rey regresa al país. Muchos de ellos no están realmente al nivel de un jefe de Estado. El rey inauguró, por ejemplo, una piscina municipal en Oujda en julio de 2008, una tarea que en Europa correspondería a un concejal municipal o, como máximo, a un alcalde.

    Luego, al día siguiente, el 3 de octubre, regresó de nuevo a París para someterse a un control postoperatorio, según Le 360 , el periódico online más cercano al Palacio. La Sociedad Francesa de Oftalmología explica, en su sitio web, que tras esta operación “ los cuidados se limitan a la instilación de gotas y la aplicación de una pomada ”, así como protección ocular durante dos o tres días. Para someterse a esta revisión, Mohamed VI permaneció en Francia durante diez días, hasta la víspera de la reapertura de las dos cámaras del Parlamento, el 13 de octubre.

    LEA TAMBIEN : Cuando Mohamed VI procesa al único periodista que cuestiona sus ausencias

    UN « PLANTON » PARA EL PRIMER MINISTRO RUSO

    Poco antes, del 10 al 12 de octubre, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, realizó su primera visita oficial a Rabat, pero no fue recibido por el soberano que aún se encontraba entre Betz y París. Saad-Eddine Al-Othmani, jefe de gobierno, transmitió a su anfitrión ruso “ las disculpas [del rey] que, por motivos de salud, no puede reunirse con usted (…) ”, según la agencia de prensa moscovita Itar-Tass. La prensa marroquí, por su parte, no dio ninguna explicación sobre esta audiencia real con Medvedev, anunciada por algunos periódicos como L’Économiste, pero que finalmente no tuvo lugar. Informó, sin embargo, que el soberano había ofrecido a Medvedev un almuerzo, olvidándose en ocasiones de especificar que no estaba presente.

    El “ conejo ” que se le plantea a Medvedev no es realmente una sorpresa. La lista de nombramientos faltantes al monarca es larga. Una de las más llamativas fue su ausencia -se encontraba todavía en Francia- durante la visita a Rabat de Tayyip Recep Erdogan , entonces primer ministro de Turquía, en junio de 2013. Acortó su estancia y renunció a recibir el título de doctor honoris de manos de Mohamed V. Universidad, dejando entrever así su descontento. Sin embargo, Al-Othmani, entonces ministro de Asuntos Exteriores, había anunciado a la agencia de prensa turca Anadolu que el rey estaría en Rabat para recibir al invitado turco.

    Numerosos cortesanos, sirvientes y guardaespaldas acompañaron al soberano en sus viajes. La mayoría de ellos se alojaban en los hoteles del Oise, cerca del castillo, frecuentaban los restaurantes e impulsaban la economía local. La tendera del supermercado Betz declaró recientemente al canal de televisión France 3 que habría tenido que cerrar si el castillo no le hubiera hecho grandes pedidos. ¿Cuántos hay en el séquito itinerante del rey ? Su número fue revelado sólo una vez, en diciembre de 2004, durante sus vacaciones en Punta Cana (República Dominicana). Eran entonces 300, según la Secretaría de Estado de Turismo de Santo Domingo.

    SELFIES EN FACEBOOK

    Durante sus vacaciones, el rey da regularmente sus noticias a los marroquíes de una manera un tanto inusual: fotografías publicadas en la página de Facebook de un tal Soufiane El-Bahri. Este misterioso joven, que dice tener 26 años, prácticamente tiene el monopolio de las fotografías de Mohamed VI , a menudo selfies con inmigrantes marroquíes tomadas durante sus viajes. En París hay muchos, pero en Miami o Praga los consulados marroquíes tienen que mover cielo y tierra para reunirlos en el hotel donde se aloja el soberano. En Hong Kong, en diciembre de 2015, el cónsul no pudo encontrar ni un solo marroquí que pudiera ser fotografiado.

    Tres días después de su operación, el rey apareció en una fotografía con una camiseta negra y una diadema blanca tapándole el ojo izquierdo en una librería parisina. A veces, la fotografía, que los periódicos marroquíes se apresuran a reproducir, va acompañada de un pie de foto que dice que el inmigrante (o a veces también el transeúnte francés apasionado por Marruecos) expresa su alegría por haber podido encontrarse con el soberano, que es mostrado cariño hacia él.

    LEA TAMBIEN : Las excentricidades y rarezas de Mohamed VI de Marruecos

    Soufiane El-Bahri asegura, en las raras declaraciones que ha hecho a la prensa, que las fotografías (a veces también vídeos) le son enviadas espontáneamente por quienes han tenido la oportunidad de fotografiarse con Mohamed VI en todo el mundo . Lo más probable es que haya sido la comitiva real quien se los envió para mostrar, sin pasar por un canal de distribución oficial, su popularidad más allá de las fronteras de Marruecos. Así, el monarca aparece mucho más frecuentemente en fotografías con marroquíes residentes en el extranjero que en su propio país.

    BETZ, CAPITAL DE MARRUECOS

    A las estancias fuera de Marruecos se suman las vacaciones de Mohamed VI en su reino, cuya duración es más difícil de valorar porque la prensa no especifica las fechas. Tuvieron lugar este verano, como es habitual, en M’diq , en la costa mediterránea entre Tetuán y Ceuta. Incluyen generalmente un viaje a Alhucemas que este año no se ha podido realizar debido, sin duda, a la tensión que reina en el Rif. Varios ministros marroquíes -> http://telquel.ma/2017/06/27/voici-liste-responsables-prives-vacances-instructions-royales_1551926 ], sin embargo, no tuvieron derecho a abandonar el país este año. El rey les privó de él el 25 de junio, para que pudieran dedicarse de lleno a sacar adelante la estancada cuestión del desarrollo del Rif.

    LEA TAMBIEN : Marruecos: No se puede dirigir un país por Zoom -Ziane-

    Las frecuentes escapadas reales al extranjero provocan numerosas bromas en las redes sociales. “¿ Qué dos países africanos han movido sus capitales ? se pregunta , por ejemplo, un tuitero, antes de responderse: “ Nigeria, de Lagos a Abuya, y Marruecos, de Rabat a Betz ” . Pero más allá de las burlas, casi nadie, ni en Marruecos ni en el extranjero, considera abiertamente las consecuencias de las ausencias prolongadas de un jefe de Estado cuyos poderes, a diferencia de los monarcas europeos, no tienen nada de ceremoniales. La nueva Constitución de 2011 todavía deja en sus manos la mayor parte del poder ejecutivo .. Su ausentismo es único en el mundo contemporáneo ; Los diplomáticos y los think tanks del sur de Europa a menudo hablan de ello a escondidas, pero nadie se atreve a hablar en público.

    “ UN PROBLEMA CONSTITUCIONAL, POLÍTICO Y MORAL ”

    En estas conversaciones silenciosas se percibe a veces una ligera preocupación por la estabilidad de Marruecos, debido a estas repetidas ausencias que ningún funcionario marroquí explica realmente a sus interlocutores europeos. ¿Le pesa demasiado a Mohamed VI el ejercicio diario del poder ? ¿ Necesita regularmente sentirse más libre bajo otros cielos ? En cualquier caso, aparentemente no existe ningún vacío de poder. Cuando el rey no está presente, el reino es gobernado por su mano derecha, su consejero real Fouad Ali Al-Himma . Son amigos desde que se sentaban juntos en los bancos del colegio real de Rabat. La prensa a veces llama a Himma  » el virrey ». « . Para tener acceso al soberano hay que pasar por él, incluso si se tiene el título de consejero real o si se preside el gobierno.

    LEA TAMBIEN : Francia-Marruecos, una relación incestuosa

    Uno de los pocos que se ha atrevido a escribir sobre los exilios voluntarios del soberano es el periodista marroquí Ali Anouzla. “¿ Tiene Mohamed VI , que acumula tantos títulos reales, derecho a ausentarse tantas veces y durante tanto tiempo sin siquiera anunciar la fecha de su viaje y su duración ? », se pregunta en un editorial de Lakome , su periódico en línea, publicado el 4 de junio de 2013, justo al final de la estancia de cinco semanas del monarca en Francia. De hecho, el rey no es sólo jefe del Estado marroquí, sino también comandante de los fieles, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Reales, presidente del Consejo de Ministros, del Consejo Superior del Poder Judicial y del Consejo Superior. de Ulemas. “ El absentismo del rey plantea un problema constitucional, político y moral ”, concluyó Anouzla.

    Le costó mucho plasmar sus pensamientos en un papel. Tres meses después, el 17 de septiembre de 2013, Anouzla fue detenido y su periódico cerrado oficialmente por haber colocado un enlace que conducía al primer vídeo, íntegramente dedicado a Marruecos, de Al Qaeda en el Magreb Islámico ( AQMI ). Este documento apareció en el blog “ Orilla sur ” del diario español El País . Anouzla fue acusada de “ proporcionar asistencia material ” e “ incitar a actos terroristas ”. Permaneció en prisión durante cinco semanas, pero aún no se ha celebrado su juicio. El enlace al vídeo fue un pretexto, según la prensa independiente. Se le acusó especialmente de haber desvelado, en agosto de 2013, el nefasto papel del Palacio Real en el indulto concedido por error al pedófilo español Daniel Galván y, dos meses antes, su editorial sobre las largas vacaciones reales, que tuvo cierto eco en el extranjero.

    Ignacio Cembrero

    Orient XXI, 23/10/2017

    #Maroc #MohamedVI #Ausencias

  • El rey de Marruecos desaira al presidente Macron

    Etiquetas : Marruecos, Francia, Emmanuel Macron, Mohamed VI,

    Mohammed VI se negó a responder a la llamada del presidente francés que deseaba restablecer el contacto con el soberano marroquí.

    Según George Malbrunot, que cita a un diplomático, el presidente francés intentó reconciliarse con Mohammed VI.

    Emmanuel Macron decidió llamar al rey de Marruecos en una mañana. « Pero colgó cuando vio quién era su interlocutor », dice el diplomático francés. « Emmanuel Macron lo intentó de nuevo, pero Mohammed VI volvió a rechazar hablar con el presidente de la República ».

    El periodista francés se pregunta si « el terremoto permitirá a Emmanuel Macron, quien se dijo « conmovido », volver a conectar con el rey, ya que los dos hombres ya no se hablan ».

    #Marruecos #Francia #Macron #MohammedVI #Pegasus #Espionaje

  • Gabón : Ali Bongo podría pasar el resto de sus días en Marruecos

    Etiquetas : Gabón, Marruecos, Ali Bongo, Mohamed VI, golpe de Estado en Gabón,

    El rey de Marruecos, Mohammed VI, está obrando para ofrecer el exilio a su amigo y hermano, Ali Bongo, ex presidente de Gabón. Éste fue derrocado mediante un golpe militar tras la proclamación de los resultados de las elecciones presidenciales. Los militares tomaron el poder, poniendo fin a las funciones de Ali Bongo que, a pesar de su precaria salud, buscaba otro mandato tras 14 años al frente de Gabón.

    Ali Bongo, enfermo y debilitado físicamente tras un derrame cerebral, logró forzar el voto de los gaboneses durante una votación marcada por irregularidades. Se cortó Internet, faltaron las papeletas de los oponentes, los medios de comunicación franceses fueron suspendidos, se daban todas las condiciones para garantizar el éxito del presidente saliente. El Centro Electoral de Gabón anunció una contundente victoria de Ali Bongo.

    LEA TAMBIEN : El golpe maestro de Macron en Gabón

    Ali Bongo obtuvo así el 64,27% de los votos con una tasa de participación del 56,65%. Una victoria que habría permitido continuar el reinado del clan Bongo, en el poder desde hace casi 60 años. Sin embargo, la Guardia Presidencial anuló los resultados de estas elecciones y puso a Ali Bongo bajo arresto domiciliario, justificando este golpe por el descontento popular y la enfermedad del jefe de Estado.

    Desde el 30 de agosto, Ali Bongo se encuentra bajo arresto domiciliario, situación que no satisface al rey Mohammed VI. Este último intentó aprovechar la visita del actual presidente de la CEEAC para “salvar” a su “hermano”. En una reunión entre el presidente centroafricano y el jefe de la transición gabonesa, Brice Oligui Nguema, se planteó la posibilidad de que Ali Bongo se exiliara en Marruecos.

    LEA TAMBIEN : Gabón : Un favorito de Occidente agotó su bienvenida en casa

    Esta propuesta parece natural dados los fuertes vínculos que unen al rey marroquí y al ex presidente gabonés. Mohammed VI, que pasó sus últimas vacaciones en Gabón, donde tiene una residencia, está haciendo todo lo posible para obtener el exilio de su amigo Ali Bongo.

    Fuente : Prensa senegalesa

    #Gabon #Bongo #Marruecos #MohamedVI

  • Marruecos: Mohamed VI vende la Ferrari de su padre

    ETIQUETTES : MARRUECOS, MOHAMED V, MOHAMED VI, FERRARI, SUBASTA,

    Una Ferrari que pertenecía a Mohamed V, padre del actual rey de Marruecos fue vendida en subasta en Estados Unidos

    El estilo de vida lujoso llevado por la familia Molay, que administra el reino sharifiano como una propiedad privada, solo es igualado por la extrema pobreza y privación de la abrumadora mayoría de los desafortunados súbditos marroquíes. El Ferrari 250 GT Coupe Spéciale de 1956, que perteneció a Mohammed V, antiguo rey de Marruecos, fue vendido después de haber estado en los Estados Unidos durante mucho tiempo.

    LEA TAMBIEN :

    La transacción tuvo lugar el fin de semana pasado en California, Estados Unidos. Pero no se dispone de información sobre el comprador. La Semana del Automóvil de Monterey, la subasta de automóviles de colección RM Sotheby’s, se llevó a cabo el fin de semana pasado en Estados Unidos. Se aprovechó la oportunidad para poner a la venta la hermosa colección llamada « Lost & Found » (perdida y encontrada).

    Se ofrecieron a los coleccionistas no menos de 20 Ferraris que sobrevivieron al huracán Charley, que golpeó América en 2004. Entre los autos puestos en venta se encontraba el Ferrari 250 GT Coupe Spéciale de 1956, que perteneció al difunto Mohammed V. El fallecido rey de Marruecos fue el primer propietario de esta pieza única. Su precio antes de la subasta se estimó entre 1,7 y 2,3 millones de dólares.

    Con el número de chasis 0469 GT, el automóvil encontró un comprador este fin de semana sin más detalles. En efecto, ni el comprador ni el precio de venta han sido divulgados. Mientras los súbditos marroquíes están literalmente muriendo de hambre, sus dirigentes del makhzen se regodean en un lujo y una lujuria escandalosos, totalmente alejados de los nobles valores de ayuda y solidaridad de nuestra religión musulmana.

    El descubrimiento de este automóvil de colección muestra hasta qué punto la familia real y su corte se permiten los gastos más extravagantes y escandalosos. Este automóvil de colección podría haber permanecido oculto durante años sin este golpe de suerte.

    Aun así, las cosas empeoraron notablemente durante el reinado de Hassan II y su hijo Mohamed VI, dos monarcas disfrutones y particularmente gastadores. El premio en este campo se lo lleva Mohamed VI, cuyos deslices y escándalos siguen siendo noticia hasta el día de hoy. De hecho, hemos descubierto que Mohamed VI, aficionado a los lujosos automóviles de colección, al igual que lo fueron su padre y su abuelo, posee personalmente más de 500 autos de alto precio, y ha designado a cientos de personas para cuidarlos a tiempo completo.

    Esta derroche de lujo excesivo y escandaloso solo puede ser vista como una impúdica e imprudente provocación hacia el desafortunado pueblo marroquí, que está literalmente muriendo de hambre.

    #Marruecos #MohamedV #Ferrari #Subasta

  • Marruecos: No se puede dirigir un país por Zoom -Ziane-

    Marruecos: No se puede dirigir un país por Zoom -Ziane-

    Marruecos, Mohamed VI, Mohamed Ziane,

    « Que Mohamed VI esté fuera de Marruecos es totalmente anormal. No se puede dirigir un país por Zoom »

    Le inquieta la deriva de su país, con un rey ausente que parece renunciar a ejercer sus amplios poderes. Y dirige sus dardos, sin miedo a las represalias, contra el círculo que rodea al monarca, empezando por el todopoderoso jefe de la policía y la inteligencia, Abdellatif Hammouchi. A Mohamed Ziane (Málaga, 1943) no le preocupan las consecuencias de sus palabras, las más duras expresadas desde el interior de Marruecos, donde la censura y la represión lo han laminado todo.

    Ziane conoce bien los entresijos del majzén -el entorno de Mohamed VI- porque una vez y durante décadas fue uno de ellos. Sirvió a Hasán II y en la primera etapa de su hijo hasta distanciarse y convertirse en una “rara avis”, un opositor singular. Ziane fue ministro de Derechos Humanos, diputado y fundador del Partido Liberal Marroquí. Presume hasta la fecha de ser el primero y el único alto funcionario marroquí en haber dimitido por su voluntad, ante las cámaras de la televisión local.

    De padre marroquí y madre española, Ziane se jacta de haber luchado contra el franquismo, pero dice “haber elegido ser marroquí”. “Me siento muy español, eso es segurísimo. Yo he decidido ser marroquí. Es un deseo mío”, replica en un castellano con deje sureño. “A mediados de 1950 hubo las revoluciones de la independencia y un romanticismo revolucionario y elegí ser marroquí porque era construir un nuevo país, luchar contra el imperialismo y el colonialismo, creer en unos valores universales en los que sigo continuando creyendo”, arguye. “Hoy en día me puedo preguntar si efectivamente tomé una buena decisión. No lo sé pero no la voy a cambiar a los 80 años. No voy a cambiar la escopeta al hombro ni de rumbo”, agrega.

    A Ziane, un conocido e incombustible abogado, le gustan las batallas perdidas, los casos difíciles. Fue uno de los disidentes víctimas del espionaje de Pegasus, con la intimidad como chantaje permanente de Rabat, y fue condenado recientemente a tres años de cárcel tras declararlo culpable de 11 cargos. Durante la extensa entrevista con El Independiente, habla con total libertad y solo se rompe al recordar a su hijo, actualmente entre rejas en lo que considera un complot. “Me ha encarcelado a mi hijo sobre la base estúpida de que ha fabricado mascarillas para venderlas en una clínica”, denuncia mientras unas lágrimas le recorren el rostro.

    Pregunta.- ¿Cómo se ve Marruecos desde Rabat?
    Respuesta.- Hay una inquietud generalizada. Todo el mundo se pregunta qué ocurre en el país y quién dirige el país. Y eso es muy grave. Cuando la respuesta de los responsables es que el Rey puede dirigir un país desde el extranjero, yo les digo: un rey puede dirigir un país desde el extranjero cuando es un rey que no tiene poderes ejecutivos. Sin embargo, cuando se tiene los poderes que tiene el rey Mohamed VI es difícil comprender que un responsable pueda permitirse el lujo de decirte: yo puedo dirigir 40 millones de marroquíes desde el extranjero utilizando el zoom, como lo hacemos ahora, o el WhatsApp. Me parece muy fuerte la broma.

    Uno se pregunta dónde está el rey y por qué está fuera de Marruecos y también por qué los altos funcionarios nos quieren convencer de que es normal, cuando resulta totalmente anormal. Se puede dirigir desde el exterior un país, al menos de una manera muy artificial y protocolaria, pero si se trata de tomar decisiones cuando hay una guerra en Europa y un conflicto en el Sáhara, con un vecino que es Argelia… Hay que encontrar una solución con Túnez, porque no es un vecino pero está tan cerca que parece ser un vecino. Cuando hay un problema como el reconocimiento del Estado de Israel, que es muy duro para el pueblo marroquí, y aún así permitirse la fantasía o el lujo de no estar presente para decidir concretamente lo que se tiene que decidir, yo veo que hay una inquietud generalizada en el país y no sé cómo va a terminar esto sinceramente.

    Hay un vacío de voluntad de ejercer el poder, que es peor que un vacío de poder

    P.- ¿Hay vacío de poder en Marruecos?
    R.- Más que un vacío de poder, hay un vacío de voluntad de ejercerlo. Que es peor todavía. El viernes próximo la Constitución dice que el Rey tiene que presentarse e inaugurar la sesión de otoño de las dos cámaras, que es la más importante. Se adelanta el presupuesto del Estado. En octubre y noviembre tiene que haber reuniones y tiene que haber arbitrajes en el presupuesto y la situación es muy difícil con los precios actuales del petróleo, con el hecho de que Argelia ha cerrado el gasoducto que pasaba por Marruecos y del cual nosotros nos aprovechamos. Que todo esto se produzca y el rey esté ausente, hoy en día no sabemos si va a haber un aumento de impuestos o si va a haber un aporte de créditos extranjeros o créditos internacionales y va a haber un aumento de salario para responder a este aumento del coste de la vida. Pero son problemas muy difíciles.

    Es una forma muy chula de gobernar un país que está a dos pasos de Europa tiene problemas con una frontera en Ceuta y Melilla

    P.- ¿Quién gobierna de manera efectiva el país?
    R.- Seguramente los amigos del rey. Hay un responsable de la vida económica, en colaboración con el jefe del Gobierno, que lo es por ser amigo del rey. Son dos personas que decidirán, no sé si bajo control o la presidencia efectiva del rey o, según ellos mismos, por sus intereses. En el plano político hay también otro que pretende ser amigo del rey el que se plantea los problemas con los partidos políticos y seguramente que lo acompaña el jefe de la Policía y el jefe del contraespionaje en lo que es la seguridad interna del Estado.

    Pero a mí me parece difícil que los arbitrajes del presupuesto se hagan fuera de un Consejo de Ministros y fuera de la presencia del rey, que gobierna. Si se presume de que el rey reina y que hay un gobierno que efectivamente tiene el poder ejecutivo, cuando sabemos de antemano que no lo tiene, resulta difícil aceptar que se presente la ley de finanzas en una coyuntura internacional como la actual. Es una forma muy chula de gobernar un país que está a dos pasos de Europa y que tiene problemas con una frontera en Ceuta y Melilla, con la Unión Europea también. Todo esto muy muy complejo y muy delicado.

    P.- ¿Cuál sería la solución? ¿Habría que plantearse una abdicación y una transición rápida hacia su hijo?
    R.- No sé si es una solución constitucional. Si lo es, el hijo dentro de poco tendrá 19 años. Al tener 18 años, existe un Consejo de Regencia que tiene un poder consultivo, pero desaparece al cumplir los 19 años. El Consejo de Regencia duraría tres o cuatro meses como consejero. Sería una buena cosa, porque eso permitiría que durante los cuatro o cinco meses que se presentan ahora, está bajo una tutela de algunos personajes que en Marruecos no tienen ninguna legitimidad ni popularidad para decir que representan al pueblo. Son personas fieles a un Estado que es más pasado que futuro. La situación social y económica del país es tan grave, que el hecho de informar al pueblo de que vamos a vivir una transición en la sucesión del trono, es capaz de echar a la calle a las masas y que sirva de revulsivo. Y eso sería muy difícil para Marruecos de soportar.

    El poder en Marruecos está formado por personas fieles a un Estado que es más pasado que futuro. La situación social y económica del país es muy grave

    P.- Entiendo que se inclina por una transición inmediata…
    R.- De todas maneras, no podemos seguir de esta manera, porque hoy en día hay una inquietud que no da confianza. No es la confianza ahora del extranjero de venir a invertir en Marruecos; es la confianza de un pueblo que siente que tiene unas instituciones o que tiene un rey que se responsabiliza. ¿Quién se responsabiliza en Marruecos? Cuando un pueblo siente una inquietud semejante, creo que el riesgo es muy grande.

    ¿Quién se responsabiliza en Marruecos? Cuando un pueblo siente una inquietud semejante, el riesgo es muy grande

    P.- ¿El riesgo de unas revueltas?
    R.- Las masas no solos no suelen ser inteligentes, pero son peligrosas. En la coyuntura actual no creo que fuera apropiado que hubiese disturbios y una rebelión de las masas. Primero, porque las masas no son inteligentes y no sabemos a dónde nos pueden llevar. Y segundo, porque el hecho de querer que se puede resolver las cosas con la represión es ser tonto en el siglo XXI. Pero, en fin, tontos hay por el mundo, por desgracia. Y el problema no es que en el siglo XX no hubiera menos tontos sino que llegaban con dificultad a los puestos de decisión. Hoy llegan muy fácil, no solo en Marruecos sino en muchos países europeos.

    P.- ¿Qué se sabe en Marruecos de la actividad diaria de Mohamed VI?
    R.- En Marruecos no sabemos nada. No sabemos si está enfermo, si está hospitalizado, si está pendiente de su madre, si está de paseo por las calles, si se va de compras, si se reúne con alguien… No sabemos nada. Esperamos como bohemios que llegue el próximo viernes para saber cómo está, cómo se encuentra y si va a venir a Marruecos o va a hacer su discurso al parlamento por internet. La ignorancia es lo peor que le puede ocurrir a una persona. Y sucede con una persona que dice ser el pueblo y que el pueblo vive emotivamente. La situación no es muy linda.

    P.- No sé si haría la lectura de que Marruecos es hoy un país en el que hay parte de su población que quiere huir de él, incluido el monarca…
    R.- Que la mayoría del pueblo quiere emigrar, eso es seguro. Ya ve usted lo que han hecho los consejeros municipales de un municipio muy importante como el de Berkane, que fueron a una reunión en Holanda y allí dijeron: adiós, yo no vuelvo a ese país porque no tengo nada que hacer allí. El poder judicial ha abandonado la rectitud. De eso no me cabe ninguna duda. Los tribunales no van a funcionar de una manera independiente del poder. No aplican ni la ley hoy en día. Y eso es gravísimo.

    La ignorancia es lo peor que le puede ocurrir a una persona. Y sucede con una persona que dice ser el pueblo y que el pueblo vive emotivamente

    P.- Hay una sensación de que el rey también quiere huir…
    R.- Lo más grave es que efectivamente el rey no piensa en volver a Marruecos. Y si no lo piensa, queremos saber por qué. Si él también quiere huir. Si no quiere ser rey es su problema. Si no aguanta más o no le interesa, no quiere o no se ve continuando como monarca bajo esta presión por razones de salud o por razones de fantasía o de romanticismo, es su problema. Si no quiere ser rey, que no lo sea. Nadie puede obligar a otra persona a hacer lo que él no quiere ser. En eso estamos totalmente de acuerdo, pero hay que explicarlo y hay que convencer al pueblo de que se ha elegido a la persona idónea para aguantar lo que van a aguantar Marruecos y el mundo entero en la próxima década.

    P.- ¿Cómo observa hoy las relaciones hispano-marroquíes?
    R.- Ha habido un cambio en la política marroquí, que fue el cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla. Es una decisión muy difícil que se ha aguantado por parte del pueblo de Marruecos, por el covid. Si no hubiera habido el coronavirus, hubiese sido la mecha que habría prendido fuego a la explosión social. Esto se está aguantando en el norte, pero no creo que la solución sea seguir cerrando las fronteras. Yo soy de la idea de que hay que desarrollar las zonas cercanas a Ceuta y Melilla. Sería la solución idónea para Europa en lo que es la emigración. Lo más importante sería, en vez de ir a fabricar en China, que Europa venga a fabricar el norte de Marruecos, sobre todo, en las zonas de Ceuta y Melilla, donde tendríamos que encontrar una solución que facilite garantías a los inversores y a los habitantes de las dos zonas.

    P.- ¿Marruecos va a seguir reclamando Ceuta y Melilla?
    R.- Creo que hacer es algo del pasado. Lo que hay que encontrar son soluciones inteligentes. Nuestro futuro está en Europa. Por eso creo en una soberanía compartida. Lo que hay que hacer es crear zonas integradas, internacionales extensas donde se pueda invertir y competir con China. Marruecos tiene que hacer un esfuerzo en lo que es la independencia de la justicia y el respeto de los valores universales comunes. El hombre vive de sueños, porque si hubiesen creído que alunizar no era posible nunca lo hubiesen logrado.

    P.- En España seguimos sin conocer las razones reales del cambio de posición español en el contencioso del Sáhara. Se ha hablado de chantaje marroquí…
    R.- Si se refiere a Pegasus, yo mismo he sido víctima. Lo que me ha hecho la policía política marroquí es algo absurdo y también criminal. Desde el punto de vista de la deontología resulta algo muy amargo. En lo que creo son en las declaraciones de España ante las Naciones Unidas y es la misma que la de toda la Unión Europea. Se necesita convencer a las dos partes, el Polisario y Marruecos, para no decir Argelia y Marruecos, aunque hoy el Polisario es más el ‘Argelsario’.

    No es Pedro Sánchez el que podría hacer cambiar las cosas entre Marruecos y el Sáhara

    Hay que encontrar una solución y el Consejo de Seguridad de la ONU es el marco adecuado para encontrar una solución a este problema. España puede ayudar a encontrar la solución, pero creer que se puede resolver fuera del marco de la ONU es imposible. Así que decir cosas es una cosa. Es verdad que la propuesta marroquí es un gran esfuerzo y tiene que haber un esfuerzo de la otra parte y encontrar juntos la solución idónea. Sería inteligente poder resolver este expediente, este contencioso muy amargo porque hay que darse prisa en desarrollarse, no únicamente económica y socialmente, pero también culturalmente, moralmente y en valores. Hay que encontrar valores comunes. Sé cómo funciona un poco España y no es Pedro Sánchez el que podría hacer cambiar las cosas. Estaremos siempre al son del Consejo de Seguridad.

    P.- Es muy crítico con Abdellatif Hammouchi, el jefe de casi todas las policías de Marruecos, Policía nacional (DGSN) y servicios secretos (DGST). ¿No teme sus represalias?
    R.- Me ha encarcelado a mi hijo sobre la base estúpida de que ha fabricado mascarillas para venderlas en una clínica. Hemos traído la prueba de que la clínica no existe. Decían que mi hijo había fabricado mascarilla en una empresa y la empresa dice que nunca vio a mi hijo. Y, sin embargo, está en la cárcel por tres años y medio. Y eso es muy difícil de aguantar. Segundo, a mí un día me chantajeó con un vídeo en el cual dice que yo estoy desnudo y lo que se ve es mi espalda.

    Ante toda la humanidad soy el único que no puede verse reconocido la forma de su posterior soy yo, pero una persona que la conoce bien es mi esposa y dice que no soy yo. Imagínate que eso no me hace hablar con simpatía de este tío. Es alguien que nunca representó nada, que no tiene ninguna legitimidad ni popularidad. Está el cuento chino de que es muy importante porque ha facilitado la lucha contra el terrorismo, eso que se lo cuente a su hermano o su primo. Eso es falso. Ha habido un esfuerzo mundial, tanto de las sociedades civiles como de los gobiernos, y ha hecho que podamos parar una locura. Tenemos que estar orgullosos de haberlo logrado. Hoy el terrorismo tal vez ya no existe en la forma en la cual triunfó al principio.

    P.- ¿Por qué Marruecos ha convertido el espionaje en un arma no solo hacia el exterior, sino contra su propio pueblo? Se han cruzado tantos límites…
    R.- Por eso queremos saber dónde está el Rey y desde cuándo está enfermo y quién decide hoy y desde cuándo; hay que saber cuándo empezó esta situación de la enfermedad del rey si es que está enfermo. Ha habido un comunicado de que había contraído el covid. Yo lo he tenido tres veces y estoy vivo y hablándote. El covid no es para tanto. Por eso es importante saber quién es el responsable de las decisiones que se toman en Marruecos. Es claro lo que pide el pueblo marroquí.

    Lo de Exteriores marroquí, peleándose con los vecinos, es cosa de niñatos

    P.- ¿Le inquieta la visión tan agresiva que tiene el mundo exterior de Marruecos? En estos momentos Rabat tiene problemas con Francia, Argelia, Túnez….
    R.- Me preocupa mucho. Hemos olvidado los países escandinavos, Bélgica y Alemania, así que mejor parar y no buscar más, porque vamos a llegar a los cinco continentes. Cuando uno empieza a perder la simpatía del mundo, se pregunta quién es responsable. Esto son cosas de niñatos, porque yo no tengo por qué pelearme con un extranjero cuando yo lo que quiero es convencerlo de que por muy malo que yo sea, debemos tener relaciones humanas. Si no, nadie nos va a querer.

    El pueblo marroquí es muy consciente de esta situación y es por lo cual no podemos aguantar más sin saber la verdad, porque finalmente todo el mundo va a terminar saliendo de Marruecos, que es lo que va a ocurrir. Lo que se llamó la primavera árabe terminó muy mal, por muchas razones. Eso hace que ya la gente no tenga ganas de cambiar la naturaleza ni la forma de los regímenes; lo que tiene ganas es de largarse de una vez y para siempre. En Marruecos ya no creemos en la posibilidad de cambiar el país. Y eso no puede ser. Europa y Occidente tienen que cambiar de mentalidad hacia la inmigración y hacia los pueblos del Tercer Mundo y nos tienen que ayudar obligatoriamente para poder reconquistar de nuevo nuestras riquezas y poner en el poder a personas que quieran darles valor en favor del desarrollo de los pueblos. Si no, no hay otra solución.

    La gente no tiene ganas de cambiar la naturaleza ni la forma de los regímenes; lo que tiene ganas es de largarse de una vez y para siempre

    P.- ¿Usted considera que Marruecos es una dictadura?
    R.- Marruecos es un poder personalizado y absoluto. No es Sadam Husein ni Gadafi ni Hitler ni Stalin, pero sí es un poder muy personal y muy absoluto.

    P.- ¿Una sociedad puede vivir del patriotismo?
    R.- No. Ni del patriotismo ni del expansionismo. Eso son tonterías del siglo XIX. Ni en el XX se aceptaba eso. En el XXI no creer en el universalismo es algo tonto.

    P.- ¿Pero acaso no es la receta que se sigue en Marruecos?
    R.- Es lo que creen inculcar y es sobre lo que el régimen marroquí se apoya. Yo le puedo asegurar al régimen marroquí que creer en el patriotismo en el 2022 es creer en los dientes de un pavo. Me parece totalmente absurdo.

    Ni del patriotismo ni del expansionismo vivir. Eso son tonterías del siglo XIX

    P.- Usted fue un fiel servidor del majzén de Hassan II y Mohamed VI. Hoy es un acérrimo opositor…
    R.- He trabajado con Hasán II y Mohamed VI con el fin de imponer mis ideas y lograr convencer de aplicar mis objetivos, mis proyectos y mi manera de ver las cosas. Yo no me he puesto al servicio de ningún poder económico ni policíaco ni político. Fui ministro y presenté mi dimisión cuando hubo una campaña de locura en contra del contrabando tanto de mercancías como de drogas, porque no es una manera de actuar y porque iba contra los derechos humanos. También tuve muchos conflictos en esta época. Uno no se puede deja llevar por el aventurismo ni sacrificar un pueblo pero tampoco hay que aguantar lo que existe actualmente.

    P.- Fue ministro de Derechos Humanos y dimitió. Un caso único en su país…
    R.- Hubo también un consejero del rey que dimitió cuando se quiso nacionalizar el comercio agrícola. Y hubo un ministro que renunció, acusado de guiarse por sus intereses personales. He sido el único en ir a la televisión y decir que me iba si no cambiaban de política.

    P.- En eso se parecen mucho los políticos españoles y marroquíes. En Madrid, como en Rabat, no dimite ni Dios…
    R.- [Risas] Es que hay que comprender que la esfera que rodea a los gobernantes facilita el enriquecimiento y existen muchas prebendas. El ser humano es muy estúpido, por desgracia, por no decir otra cosa.

    El Independiente, 09/10/2022

    #Marruecos #MohamedVI #Mahjzen #Mohamed_Ziane

  • Mohamed VI, Parijs in een vermeende dronken toestand

    Mohamed VI, Parijs in een vermeende dronken toestand

    Marokko, Mohammed VI, dronken, Parijs,

    Strompelend door de straten van Parijs, in een vermeende staat van dronkenschap en vergezeld van meerdere vrienden, dit is hoe de Koning van Marokko, Mohamed VI, is vastgelegd door twee burgers die het op video hebben opgenomen. Verschillende Saharaanse media hebben deze video overgenomen en verspreid, waarbij ze de monarch ervan beschuldigen « dronken » te zijn.

    « Bij God, het is Mohamed VI! » Zegt een van de mensen die het moment vastlegt. Op de video is te zien hoe een van de begeleiders van de vorst, die zich realiseert dat ze worden opgenomen, snel de camera afdekt en de video eindigt daar.

    Onder de begeleiders van Mohammed VI lijken de broers Azatair, goede vrienden van de monarch, op te vallen. Abu Bakr Azaitar, een 34-jarige vechtsporter in de gemengde vechtsport, en zijn broers Ottman en Omar zijn trouwe begeleiders geworden van Mohamed VI op zijn reizen en avonden uit. De drie hebben de Duitse nationaliteit en zijn van Marokkaanse afkomst en zijn door hun nauwe banden met Mohamed VI in veel controverses verwikkeld geraakt. Een van hen is erin geslaagd naar Marokko te vliegen ondanks de sluiting van de grenzen die tijdens de maanden van de pandemie was afgekondigd.

    De Marokkaanse media « Hepress » publiceerden in mei de achtergrond van een van de broers, Abu Azaitar, de eerste Marokkaan die voor de Ultimate Fighting Championship (UFC) tekende, en zijn lange criminele verleden, waaronder beroving, afpersing, drugshandel of mishandelingen. Ook in deze publicatie werd verwezen naar het luxe leventje van de Azaitar en werd kritiek geuit op de opzichtigheid waarmee zij hun leven op sociale netwerken hebben ingericht.

    De vriendschap tussen de broers Azaitar en Mohamed VI begon in 2018, vlak na de discrete scheiding van de koning met prinses Laila Salma, toen de monarch hen ontving op een officiële receptie in Rabat.

    Het is niet verwonderlijk dat Mohamed VI tijd doorbrengt in de Franse hoofdstad. Zijn reizen zijn frequent en zijn verblijven worden steeds langer. Vooral vanwege zijn broze gezondheid, waardoor hij regelmatig in Europese ziekenhuizen verblijft, waar hij verschillende keren is geopereerd.

    De broers Azaitar met de Koning van Marokko, Mohamed VI

    Instagram

    En hij brengt steeds minder tijd door in zijn land. Afgelopen juli, voor de viering die zijn komst op de troon in 1999 herdenkt, keerde Mohamed VI terug naar Rabat, maar slechts voor een paar uur en keerde onmiddellijk terug naar Frankrijk.

    Parijs is een stad die Mohamed VI lijkt te bevallen. In 2020 kocht hij een herenhuis in het zevende arrondissement van de Franse hoofdstad ter waarde van 80 miljoen euro.

    Het is niet erg gebruikelijk om details van het privéleven van de Marokkaanse monarch te kennen. Weg van de camera’s gedurende enkele maanden, verscheen de vorst opnieuw in officiële beelden op 7 april om Pedro Sánchez, hoofd van de Spaanse regering, te ontvangen na het herstel van de Marokkaans-Spaanse betrekkingen.

    Pop Nieuws 247, 24/08/2022

    #Marokko #Mohammed_VI

  • Mohamed VI, seen in Paris in an alleged drunken state

    Mohamed VI, seen in Paris in an alleged drunken state

    Morocco, Mohamed VI, drunk, Paris,

    Stumbling through the streets of Paris, in an alleged state of intoxication and accompanied by several friends, this is how the King of Morocco, Mohamed VI, has been captured by two citizens who recorded it on video. Several Saharawi media have echoed this video and have spread it accusing the monarch of “being drunk”.

    “By God, it’s Mohamed VI!” Says one of the people who records the moment. The video shows how one of the monarch’s companions, realizing that they were being recorded, quickly goes to cover the camera and the video ends there.

    Among those accompanying Mohamed VI, the Azatair brothers, close friends of the monarch, seem to stand out. Abu Bakr Azaitar, a 34-year-old mixed martial arts fighter, and his brothers, Ottman and Omar, have become faithful companions of Mohamed VI on his travels and nights out. The three are of German nationality and of Moroccan origin and have been involved in many controversies due to their closeness to Mohamed VI. One of them managed to fly to Morocco despite the closure of borders decreed during the months of the pandemic.

    The Moroccan media ‘Hepress’ published in May the background of one of the brothers, Abu Azaitar, the first Moroccan to sign for the Ultimate Fighting Championship (UFC), and his long criminal history, which includes robbery, extortion, drug trafficking or assaults. Also in this publication they made reference to the life of luxury and the Azaitar and criticized the ostentation they made of their lives on social networks.

    The friendship between the Azaitar brothers and Mohamed VI began in 2018, just after the King’s discreet divorce with Princess Laila Salma, when the monarch received them at an official reception in Rabat.

    It is not surprising that Mohamed VI spends time in the French capital. His trips are frequent and his stays are getting longer. Especially because of his fragile health, which earned him regular stays in European hospitals, where he has been operated on several times.

    The Azaitar brothers with the King of Morocco, Mohamed VI

    Instagram

    And he spends less and less time in his country. Last July, for the celebration that commemorates his arrival on the throne in 1999, Mohamed VI returned to Rabat but only for a few hours and immediately returned to France.


    Paris is a city that Mohamed VI seems to like. In 2020 he bought a mansion in the seventh district of the French capital worth 80 million euros.

    It is not very common to know details of the private life of the Moroccan monarch. Away from the cameras for several months, the sovereign reappeared in official images on April 7 to receive Pedro Sánchez, head of the Spanish Government, after the reestablishment of Moroccan-Spanish relations.

    Pop News 247, 24/08/2022

    #Maroc #Mohammed_VI

  • WikiLeaks: lo que Bouteflika piensa de Mohammed VI

                         Sahara Occidental, Bouteflika, Marruecos, Mohamed VI, Wikileaks,

    Un abismo de malentendidos y prejuicios separa a los líderes argelino y marroquí. Los telegramas revelados por el sitio WikiLeaks muestran cuán profundas son las diferencias. 
    Además del conflicto sobre el Sáhara Occidental que azota las relaciones entre Argel y Rabat, los dos líderes no se caen bien.
    El presidente argelino ve en Mohammed VI a un hombre sin abrir y sin experiencia. La aversión de Abdelaziz Bouteflika hacia el rey marroquí es tal como promete, en una confianza a la asistente del presidente estadounidense George Bush para la seguridad interna y antiterrorista, Frances Fragos Townsend , no para « darle la mano ».
    El presidente argelino dice que prefiere al hermano del rey, Moulay Rachid, con quien dice que « bromeó y tuvo una buena charla » durante una reunión en Sevilla, España, según otro memorando de Estados Unidos. 
    « Charlamos y bromeamos alegremente, pero no puedo hacer lo mismo con el rey porque no tenemos el mismo sentido del humor », lamentó. Respecto al Sahara, el jefe de Estado argelino asegura que si pudiera resolver el problema, lo haría. 
    “Pero no puedo hablar por los saharauis”, dijo. « Lo que se necesita es que Marruecos y el Polisario encuentren una solución y puedan hacerlo con la ayuda de los estadounidenses », agregó el presidente argelino.
    En febrero de 2008, según otro telegrama emitido después de una entrevista con un diplomático estadounidense, Abdelaziz Bouteflika dictaminó que en lugar de mostrar un enfoque « elegante » al aceptar una independencia del Sáhara Occidental que podrían haber « controlado » o « supervisado », los marroquíes en realidad quiero « un » anschluss « (una conexión) como Saddam Hussein con Kuwait ». 
    El « plan de autonomía » deseado por Rabat en lugar del referéndum de autodeterminación ofrece, según Bouteflika, sólo una apariencia de autonomía. Las provincias argelinas tienen más con respecto a Argel, argumenta.
    Las vistas malsanas de París
    Según los memorandos difundidos por WikiLeaks, el presidente argelino está rumiando su resentimiento con Francia que, en sus palabras repetidas por Le Monde, « nunca aceptó realmente la independencia de Argelia » y está tratando de ajustar cuentas con Francia. 
    Argelia « apoyando Marruecos. « Los franceses », por el peso de su historia colonial en el Magreb, son incapaces de desempeñar un papel constructivo en el conflicto « del Sahara, dijo también durante un encuentro con Frances Fragos Townsend, asesor del presidente George W. Bush por asuntos de seguridad, según estos memorandos hechos públicos por Le Monde. 
    Parece que el presidente francés ha sido bastante torpe en su diplomacia hacia los países del Magreb. Si bien el presidente argelino le atribuye objetivos malsanos, Marruecos se ha sentido « traicionado » por haber reservado su primer viaje fuera de Europa para Argelia.
    Si el presidente critica sin rodeos al reino de Shereef, los familiares del rey le devuelven el favor. Explicaron, en junio de 2009, al representante personal del secretario general de la ONU, Christopher Ross, que « el poder sigue en manos de generales dogmáticos », « petrificados » ante la idea del plan de autonomía para el Sahara presentado por Rabat. 
    Argelia es descrita como una « amenaza », un país que bloquearía a Marruecos para luchar eficazmente contra el terrorismo y que buscaría adquirir armas nucleares.
    En la nota de 31 de julio de 2007, Fouad Ali Himma, viceministro del Interior, subraya, tras un viaje a Argel, que « los reiterados esfuerzos marroquíes para reducir la brecha diplomática han sido rechazados ». 
    « Les dijimos a los argelinos que Marruecos estaba listo para reabrir su frontera y tomar otras medidas para restablecer la confianza, pero los argelinos nunca nos dijeron lo que querían », afirma. Los estadounidenses también juzgan severamente a Marruecos.
    Un cable diplomático fechado el 4 de agosto de 2008 y procedente de la embajada de Estados Unidos en Rabat, transmitido por El País, Thomas Riley, embajador de Estados Unidos en Marruecos de 2003 a 2009, retorna extensamente a la « cooperación ejemplar » entre los ejércitos de ambos países. 
    Pero también insiste en la corrupción dentro del ejército marroquí, citando a un general por su nombre. Otros memorandos mencionan prácticas fraudulentas en el sector inmobiliario en Marruecos.
    El Watan, 05/12/2010
  • Historia de la hermanastra israelí del Rey de Marruecos

    Marruecos, Hedva Selaa, Israel, Mohamed VI, Hasan II, #Marruecos, #Israel,

    Es de origen judío: ¡La hermanastra de Mohamed VI fue soldado del ejército sionista!
    Dice el refrán, que nunca se ha equivocado. Una desgracia, en efecto, nunca viene sola. Este « exaltado » Hasan II, el abuelo de Mohamed VI, cuya moral sigue siendo « indefinida », tenía como amante a una mujer judía.
    Y, por si fuera poco, viniendo del hombre que se define como « comendador de los creyentes », esta mujer acabó dando a luz a una hija, fruto del amor secreto y (quizás incestuoso) entre ella y Hasan II. Su nombre es Hedva Selaa.
    Ahora tiene 53 años. Trabaja como recepcionista en un hotel de los territorios palestinos ocupados. Pero antes fue soldado del ejército sionista de ocupación. No hay nada sorprendente en esto, dado que, entre los judíos, la ascendencia materna tiene prioridad sobre la paterna.
    Lo que es menos sorprendente, sin embargo, es el hecho de que nos enteremos « incidentalmente », como podría decirse, de que la hija y la hermana del Comendador de los Creyentes sirvieron en un ejército de ocupación que oprimió, reprimió y, sin duda, asesinó a palestinos, todos ellos musulmanes.
    Esta antigua militar, que acaba de rememorar los « buenos recuerdos » de este monarca francamente atípico, habría pedido reunirse con él, revela un medio de comunicación que ha venido a exponer las travesuras y los secretos de esta familia en la que la traición rivaliza con el lujo, la lujuria y la depredación. Es sabido, por ejemplo, que éste no es el primer escándalo que golpea a la familia real alauita.
    La esposa de Mohamed VI, Lalla Salma, desapareció por completo hace años antes de que se anunciara su divorcio sin que se especificaran los motivos.
    Además, parece que el descubrimiento del cadáver del chófer personal del príncipe heredero e hijo de Mohamed VI, Moulay Rachid, está estrechamente relacionado con este incalificable y enésimo escándalo.
    El conductor fue encontrado asesinado en su propia habitación dentro de los muros del palacio real, que es ultraseguro y probablemente incluso « pegasusado ».
    Esto nos lleva a pensar que se trata sin duda de una eliminación « muy » ordenada y recóndita, que oscila alegremente entre la moral y los rumores…