Étiquette : ONU

  • La visita de De Mistura dió un impulso mediático a la causa

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura,

    La cobertura mediática internacional de la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados impulsó la causa saharaui

    La visita del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas al Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados, que coincide con la represión de una sentada pacífica de activistas saharauis de derechos humanos, ha recibido una amplia cobertura mediática internacional que ha dado un gran impulso a la causa saharaui.

    El Enviado Personal llegó el lunes por la noche a Laâyoune ocupada y fue recibido por saharauis con una sentada pacífica que fue brutalmente reprimida por las fuerzas de ocupación marroquíes, que impusieron un bloqueo de seguridad reforzado en la ciudad.

    LEA TAMBIEN : Belani: Marruecos sabotea los esfuerzos de Staffan de Mistura

    El martes, el Sr. De Mistura se reunió con organizaciones saharauis que lo informaron sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos y reafirmaron su compromiso con el derecho a la autodeterminación, la libertad e independencia.

    El diplomático continúa su visita el jueves en la parte ocupada del Sáhara Occidental, en una segunda parada en la ciudad ocupada de Dajla a la que llegó el miércoles por la noche.

    En este contexto, el sitio web de noticias británico « BBC » destacó esta visita para dar a conocer uno de los conflictos más antiguos en el continente africano, señalando el acuerdo de alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, que otorga al pueblo saharaui el derecho a la autodeterminación.

    Para resaltar la importancia de la visita de De Mistura a los territorios ocupados, el sitio web británico invitó al diplomático saharaui Oubi Bouchraya Bachir, quien enfatizó su importancia al afirmar que esta visita « rompió el bloqueo impuesto en el territorio por las fuerzas de ocupación » y señaló que la represión de las manifestaciones pacíficas con las que los saharauis recibieron a De Mistura confirmó que « el conflicto sigue en curso ».

    LEA TAMBIEN : Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Además, el sitio web de noticias de la cadena estadounidense « Al-Hurra » mencionó esta visita, que fue precedida por la del Subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Joshua Harris, a los campos de refugiados saharauis, en apoyo al proceso político liderado por la ONU en el Sáhara Occidental, según el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.

    La primera visita de Staffan de Mistura al Sáhara Occidental, según el sitio web de noticias « Al-Araby Al-Jadeed », se produce en medio de una situación tensa en la región, a pocas semanas de las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU programadas para octubre próximo, para discutir los desarrollos en la cuestión saharaui y renovar el mandato de la Misión de la ONU para la Organización de un Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que vence el 31 de octubre.

    LEA TAMBIEN : Marruecos desafía a la ONU: Una manifestación reprimida durante la visita de de Mistura

    « Reunión muy importante » entre Staffan de Mistura y asociaciones saharauis

    Además, la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SSR) y varios sitios web mauritanos, como « Nouadhibou Today », mencionaron la visita de Staffan de Mistura a los territorios saharauis ocupados, así como el estado de alerta sin precedentes en el que se encontraban las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Por su parte, el periódico español « El Independiente » destacó la represión marroquí de las manifestaciones pacíficas de civiles saharauis en Laâyoune ocupada, afirmando que Marruecos intensificó su represión en los territorios ocupados, coincidiendo con la visita « sorpresa » del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, la primera desde su nombramiento hace casi dos (2) años.

    En este contexto, el periódico citó la brutal agresión contra un grupo de activistas como Hasna Edouihi, Mahfouda Bamba Lefkir y la periodista Salha Boutenkiza, señalando que las fuerzas de ocupación marroquíes « han impuesto un estricto control sobre todas las viviendas de los militantes y activistas saharauis desde el lunes por la mañana », explicando que algunos « pasaron la noche fuera de sus casas para llegar a los lugares de las manifestaciones ».

    La Agencia de Prensa Española « EFE » publicó un artículo sobre la reunión de De Mistura el martes con decenas de asociaciones saharauis independientes que informaron sobre las violaciones de derechos humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Según las declaraciones de los activistas saharauis Hasna Edouihi, vicepresidenta de la Liga para la Protección de los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes, y Hamad Hamad, que participaron en la reunión y fueron citados por la Agencia « EFE », De Mistura explicó a las asociaciones saharauis que el retraso en su visita se debió a las autoridades marroquíes, que en visitas anteriores le habían exigido que no se reuniera con la sociedad civil saharaui, una condición que el enviado de la ONU rechazó.

    Las asociaciones saharauis informaron a De Mistura que « el pueblo saharaui ya no confía en la misión de la ONU debido a su capacidad limitada para resolver el conflicto », y pidieron « ampliar las competencias de la MINURSO para incluir la vigilancia y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y abrir una oficina de la Cruz Roja en estos territorios, dada la guerra en curso después de la violación del alto el fuego » acordado entre Marruecos y el Frente Polisario.

    Las fuentes de « EFE » calificaron la reunión de De Mistura con las asociaciones saharauis como « muy importante », afirmando que « es la primera vez que vemos interés por parte de la ONU ».

    #Sahara #Occidental #Marruecos #Polisario #ONU #Staffan #DeMistura #Saharaui

  • Acta de la reunión del envíado De Mistura con los saharauis en Dajla

    Etiquetas : Sahara Occidental, Staffan de Mistura, Marruecos, Dajla, ONU,

    Según El Mami Amar Salem, presidente de la Organización Saharaui contra la Tortura en Dajla, la reunión del envíado especial de la ONU para el Sahara Occidental con representantes de las asociaciones saharauis tuvo lugar en el hotel Bavaro Beach de Dajla este jueves 7 de septiembre de 2023 y duró una hora y diez minutos (desde las doce en punto hasta la una y diez minutos). Entre otros, se abordaron los siguientes temas:

    Situación actual: La coyuntura que atraviesa la cuestión saharaui y la visión saharaui que apoya la aplicación de la legalidad internacional a través de un referéndum de autodeterminación.

    En cuanto a los derechos civiles y políticos, se hizo hincapié en las formas de privación de la libertad individual y colectiva, como la libertad de expresión, reunión y asociación, así como la fuerte represión por parte de las instituciones del Estado de ocupación marroquí contra los saharauis, incluyendo la detención de decenas de habitantes de la ciudad ocupada, el asesinato extrajudicial del activista y prisionero político saharaui Hassanna Luali, la desaparición forzada de Lehbib Ould Aqriche y la fabricación de acusaciones y las política de intimidación.

    En cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales, se reveló la estrategia de la ocupación marroquí a través de proyectos económicos dirigidos a inversores marroquíes, extranjeros y organizaciones, con el objetivo de involucrarlos en el conflicto político, fomentar el asentamiento y disolver la presencia saharaui, socavando su identidad y privándola de las condiciones necesarias para su supervivencia. Se mencionó el intento reciente de jóvenes saharauis de la ciudad ocupada de Dajla de emigrar a Mauritania porque no se benefician de los recursos de su país.

    La reunión fue clausurada después de una serie de preguntas técnicas por parte del responsable onusino.

    #Sahara #Occidental #Staffan #DeMistura #ONU #Dajla

  • Marruecos, mudo sobre la visita del americano Joshua Harris

    Etiquetas : Marruecos. Sahara Occidental, Frente Polisario, ONU, Staffan de Mistura, Joshua Harris, CIA, William Burns,

    Llegó ayer a Rabat, pero la prensa marroquí lo ignora. La visita de Joshua Harris no parece agradar a Marruecos que ya tuvo que tragar que el envíado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, visitara los territorios saharauis ocupados.

    Durante los dos años que ha estado en su cargo, De Mistura se había topado una y otra vez con la firme negativa del Makhzen de permitirle cualquier contacto con la sociedad civil saharaui. Pero, para desesperación y furia de Rabat, el Departamento de Estado estadounidense puso fin a la diversión y exigió que De Mistura pudiera hacer su trabajo sin obstáculos, y para rematarlo, envió al mismo tiempo a su subsecretario de Estado para el Norte de África, Joshua Harris, a Tinduf para reunirse con el presidente de la RASD, Brahim Ghali, altos representantes del Polisario, así como diversas personalidades y representantes de ONG.

    El enviado de la ONU atterizó en El Aaiún este lunes 4 de septiembre, mientras que Joshua Harris visitaba Tinduf el viernes, antes de llegar a Argel. Sin embargo, el Majzen logró que la ONU mantuviera en secreto el viaje oficial de De Mistura al Sáhara Occidental por temor a que los activistas saharauis se organizaran para recibir al responsble onusino con las banderas del Polisario. La ONU ni siquiera anunció esta visita, a pesar de su importancia, y Stéphane Dujarric, el portavoz del enviado especial de la ONU, llegó a negar el viaje, aunque ya estaba programado. Solo cuando el avión de De Mistura aterrizó en El Aaiún, la instancia internacional confirmó la visita de su emisario. ¿A cambió de qué aceptó Mohammed VI esta visita? Es bien sabido que Rabat es un experto en este tipo de mercadeos diplomáticos.

    Por supuesto, el reino alauita reforzó su dispositivo policial en esta ocasión, y se desplegó un contingente militar y paramilitar, con vehículos y cañones de agua, con el fin de evitar cualquier protesta ante el ilustre visitante de la ONU. Esto no impidió que los saharauis organizaran numerosas manifestaciones y ondearan su bandera nacional, desafiando a las fuerzas de represión marroquíes que, como es habitual, persiguieron a los activistas saharauis por las calles a porrazos. Aminatou Haidar declaró a El Confidencial que todos los activistas saharauis estaban siendo estrechamente vigilados por la policía colonial marroquí. El Frente Polisario insistió en que De Mistura pudiera ver con sus propios ojos cómo son tratados los activistas saharauis encarcelados y torturados en las sucias prisiones de la decadente monarquía marroquí.

    Es en la sede la MINURSO donde De Mistura escuchó las dolencias de los saharauis debido a la represión, la marginalización y la política de empobrecimiento seguida por la potencia ocupante para someter los saharauis a sus designios y sueños de grandeza imperial.

    Un hecho significativo que acompañó las visitas de Harris y De Mistura fue el intercambio por teléfono entre el Jefe des Estado Mayor argelino con el director de la CIA, William Burns. Poco se sabe del contenido de la llamada, que el comunicado de prensa oficial argelino presenta como « asuntos de interés común ». Un timing que lleva a pensar que, quizás, Washington, se entrega a fondo para poner a este conflicto que lleva casi 50 años y que impide la estabilidad en una región de extrema importancia para los yanquis.

    #Marruecos #Sahara #Occidental #Argelia #Estados #Unidos #EEUU #Staffan #DeMistura #CIA #William #Burns

  • Marruecos desafía a la ONU: Una manifestación reprimida durante la visita de de Mistura

    Etiquetas : Marruecos, ONU, Sahara Occidental, Staffan de Mistura, El Aaiún, Laayoune,

    Las fuerzas de ocupación marroquíes reprimieron una manifestación pacífica organizada el lunes por asociaciones saharauis de derechos humanos en la ciudad ocupada de Laâyoune, exigiendo el derecho a la independencia y autodeterminación, durante la visita del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a los territorios saharauis ocupados.

    Según fuentes locales de derechos humanos citadas por medios saharauis, « los manifestantes fueron dispersados por la fuerza y se les impidió expresarse y protestar pacíficamente para exigir la salida de la ocupación marroquí y el legítimo derecho del pueblo saharaui a la libertad, autodeterminación e independencia ».

    El enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, llegó el lunes a Laâyoune ocupada para una visita al Sáhara Occidental. « Luego, espera realizar visitas en la región y reuniones con todas las partes involucradas antes de la presentación del informe del Secretario General (Antonio Guterres) al Consejo de Seguridad en octubre », indicó un comunicado de la ONU. « El enviado personal espera profundizar aún más las consultas con todas las partes involucradas sobre las perspectivas de avanzar de manera constructiva en el proceso político en el Sáhara Occidental durante estos compromisos regionales », según la misma fuente.

    LEA TAMBIEN : El programa de De Mistura según la prensa marroquí

    Averiguar el balance de la represión

    La visita del enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, el Sr. Staffan de Mistura, debería ser un evento completamente natural, ya que se ajusta a la responsabilidad de las Naciones Unidas hacia el territorio y el pueblo saharaui, así como a las misiones y el papel del funcionario de la ONU, según el Ministerio de Información saharaui en un comunicado. La visita del enviado personal a los territorios saharauis ocupados « no debe ser un fin en sí mismo, sino una oportunidad para que él se informe directa y sin reservas sobre el balance de la represión y el asedio impuesto especialmente a las ciudades ocupadas de El Ayoun y Dakhla », señala la misma fuente.

    Ante el refuerzo del cerco militar impuesto por el Estado de ocupación en los territorios saharauis ocupados y el aumento de las fuerzas de seguridad y policía en varias ciudades saharauis en previsión de esta visita, el Ministerio responsabilizó a Marruecos en caso de una posible campaña de represión o cualquier nueva escalada que pudiera ocurrir durante la presencia de Mr. de Mistura. En este sentido, instó al Consejo de Seguridad y al Secretario General de las Naciones Unidas a asumir sus responsabilidades en la protección de los ciudadanos saharauis indefensos. El enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental llegó temprano en el día al Sáhara Occidental en el marco de una primera visita para obtener una visión cercana de la situación en los territorios saharauis bajo ocupación marroquí.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    —————————————-

    Nuevos ataques contra las fuerzas de ocupación

    Las unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (APLS) llevaron a cabo nuevos ataques contra posiciones de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Aousserd, informó el Ministerio de Defensa saharaui ayer. Las unidades avanzadas del APLS apuntaron a una artillería de las fuerzas de ocupación marroquíes en la región de Kelb Ennos en el sector de Aousserd. Las unidades avanzadas del Ejército saharaui habían apuntado el lunes a las posiciones de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de Aousserd, en particular en las regiones de Astila Ould Bouagrine y Tadarourt. Los ataques del Ejército saharaui continúan contra las fuerzas de ocupación marroquíes, que sufren graves pérdidas humanas y materiales a lo largo del muro de la vergüenza.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ONU #DeMistura #MINURSO

  • La RASD pide un asiento en la mesa sobre el clima

    Etiquetas : RASD, Sahara Occidental, Frente Polisario, gobernanza climática, ONU,

    La República Saharaui expresa su deseo de ser incluida en la gobernanza climática dirigida por la ONU.

    « El fracaso del proceso de descolonización bajo mandato de la ONU en la última colonia de África, el Sáhara Occidental, no puede ser una excusa para excluir a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) de desempeñar su papel en la lucha mundial contra el cambio climático y sus impactos devastadores », declaró el presidente del Sáhara Occidental, Brahim Ghali, en su discurso en la Cumbre del Clima Africana en Nairobi hoy.

    La Cumbre se lleva a cabo del 4 al 6 de septiembre. La delegación de la República Saharaui está encabezada por su presidente, quien tomó la palabra hoy para destacar la injusticia climática que se está produciendo en el Sáhara Occidental ocupado.

    « No es aceptable que todavía seamos excluidos de los sistemas financieros que se han establecido para actuar contra el cambio climático, así como injusto no tener acceso al Apoyo Técnico a través de los mecanismos de financiación climática de la ONU o las iniciativas de desarrollo multilateral », dijo el Sr. Ghali.

    La RASD es un estado miembro de la Unión Africana, pero no de las Naciones Unidas, y como tal, no es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

    El fracaso de la ONU para resolver el conflicto en el Sáhara Occidental ha resultado en la exclusión del gobierno del Sáhara Occidental de la gobernanza climática global y los mecanismos financieros. Mientras tanto, el pueblo saharaui, muchos de ellos viviendo como refugiados en una de las partes más inhóspitas del desierto argelino como consecuencia de la brutal ocupación de Marruecos, se ve cada vez más expuesto y vulnerable a los crecientes peligros climáticos a los que apenas han contribuido. Además, la ONU acepta que Marruecos, que ocupa el Sáhara Occidental, incluya el territorio en sus planes nacionales de clima elaborados en virtud del Acuerdo de París, lo que permite al país inflar artificialmente sus esfuerzos de mitigación climática y, como resultado, beneficiarse al máximo de los mecanismos de financiación climática.

    « Es absolutamente necesario que la RASD esté representada en la CMNUCC y en las COP, y sea signataria del Acuerdo de París para participar en las negociaciones climáticas y presentar formalmente nuestra Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) a la Secretaría de la CMNUCC », agregó Ghali, haciendo referencia al plan climático, o CDN, que el gobierno saharaui ha desarrollado por iniciativa propia para describir las acciones que tiene la intención de emprender para contribuir a los esfuerzos globales para abordar la crisis climática.

    LEA TAMBIEN : Cómo Marruecos cayó en la trampa tendida por la Union Africana

    La delegación marroquí en la Cumbre iba a estar encabezada inicialmente por el primer ministro Aziz Akhannouch, pero en protesta por la participación saharaui, esa delegación se ha reducido significativamente.

    La Cumbre de tres días reúne a jefes de estado e inversores de África y más allá para compartir experiencias y soluciones para una África sostenible y resiliente. Planean emitir una declaración que establezca la posición de África de cara a una conferencia climática de la ONU más adelante este mes y la COP28. »

    « Su Excelencia, Sr. William Ruto
    Presidente de la República de Kenia y Presidente del Comité de Jefes de Estado y Gobierno de la UA sobre Cambio Climático
    Su Excelencia, Sr. Azali Assoumani
    Presidente de la Unión Africana
    Su Excelencia, Sr. Moussa Faki
    Presidente de la Comisión de la UA
    Excelencias
    Damas y Caballeros
    Distinguidos Invitados,

    En primer lugar, me gustaría expresar mi sincero agradecimiento y aprecio al Gobierno y al Pueblo de la República de Kenia, encabezados por Su Excelencia, el Sr. William Ruto, por la amable invitación y la cálida recepción que hemos recibido.

    Apreciamos mucho las condiciones que han proporcionado para hacer de este evento un éxito: la Cumbre del Clima Africana.

    Al igual que otras naciones representadas aquí hoy, la RASD se encuentra en la primera línea de la crisis climática.

    Estamos enfrentando los desafíos del cambio climático al mismo tiempo que estamos comprometidos en la lucha por la descolonización y contra la ocupación impuesta por el Estado marroquí, y estos desafíos están relacionados.

    Esta situación ha llevado a más de 200,000 saharauis al interior del desierto, donde las temperaturas son más altas y donde se esperan impactos más extremos del cambio climático que en la tierra ocupada de la que han sido desplazados.

    En los Territorios Ocupados de la RASD, la discriminación sistemática ilegal y la exclusión hacen que nuestro pueblo sea más vulnerable a los impactos del cambio climático.

    El desarrollo de asentamientos, industrias, pesca comercial, infraestructura costera y agricultura de exportación por parte del ocupante pone nuestro medio ambiente y recursos naturales bajo una mayor presión.

    La barrera militar de ocupación que divide nuestro país priva a las áreas orientales de agua, provocando la degradación ecológica y amplificando los efectos de la sequía en los Territorios Liberados de la RASD.

    Las áreas contaminadas por minas a lo largo de la barrera se han vuelto inhabitables y con una baja productividad económica.

    LEA TAMBIEN : RASD: ¡Un hermano llorando en el desierto!

    Estos desafíos hacen que sea tanto más difícil como más urgente para la RASD tomar medidas sobre el cambio climático. En los últimos años, hemos aumentado nuestro enfoque en el cambio climático.

    La RASD ha desarrollado su propia Contribución Determinada a Nivel Nacional o CDN, que describe nuestra situación y posición, e identifica acciones para adaptarnos al cambio climático y mitigarlo a través del desarrollo basado en energía renovable en lugar de combustibles fósiles.

    La CDN está respaldada por un Plan Nacional de Adaptación o PNA. Tanto la CDN como el PNA han sido iniciativas interministeriales.

    En los campos de refugiados saharauis, el Gobierno saharaui ha desarrollado sistemas agrícolas eficientes en el uso del agua y métodos de construcción de viviendas nuevos y de bajo costo para enfrentar el aumento del riesgo de inundaciones. Los sistemas de energía solar a pequeña escala son comunes en los campos.

    En los Territorios Liberados del Sáhara Occidental, hemos puesto en marcha proyectos de electrificación rural basados en energía solar y eólica, que incluyen bombas de agua solares para apoyar la cría de ganado y la horticultura, y sistemas fotovoltaicos para respaldar instalaciones médicas en lugares remotos.

    Sr. Presidente,

    Aunque la RASD es un país desértico, tenemos mucho que ofrecer a la Economía Azul de África. Nuestras costas atlánticas, que se extienden más de 1,110 km, albergan abundantes recursos pesqueros, y nuestra costa alberga humedales importantes, incluyendo cuatro sitios reconocidos bajo el convenio internacional de Ramsar: Oued Seguia, Boujador, Bahía de Dajla y Sabjet Imlili.

    Aunque todos estos recursos son vulnerables al cambio climático y a la sobreexplotación por parte del Estado ocupante, la RASD adoptará un enfoque diferente, más responsable y sostenible para la gestión de nuestros activos de acuerdo con la iniciativa africana y sus objetivos de preservar las costas y humedales en nuestro continente y en todo el mundo.

    Nos aseguraremos de que los sitios de importancia ecológica y científica internacional tengan planes de gestión adecuados sensibles al clima. Buscaremos asociaciones con otros países africanos y organizaciones para desarrollar nuestra capacidad y compartir conocimientos relevantes para la Economía Azul.

    El fracaso del proceso de descolonización bajo mandato de la ONU en la última colonia de África, el Sáhara Occidental, no puede ser una excusa para excluir a la RASD de desempeñar su papel en la lucha mundial contra el cambio climático y sus impactos devastadores. No es aceptable que todavía seamos excluidos de los sistemas financieros que se han establecido para actuar contra el cambio climático, así como injusto no tener acceso al Apoyo Técnico a través de los mecanismos de financiación climática de la ONU o las iniciativas de desarrollo multilateral.

    Nada puede obstaculizar a la RASD en su derecho y deber de contribuir en la batalla existencial de África y del mundo contra el cambio climático.

    LEA TAMBIEN : Historia del conflicto y principales batallas del Sahara Occidental.

    Nadie puede impedirnos compartir las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de décadas de adaptación a condiciones climáticas adversas con otros pueblos y naciones.

    Es absolutamente necesario que la RASD esté representada en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (la CMNUCC) y en las COPs y sea signataria del Acuerdo de París para participar en las negociaciones climáticas y presentar formalmente nuestra CDN a la Secretaría de la CMNUCC.

    Una voz saharaui en la CMNUCC y en las COPs será otra voz africana en la mesa y solo puede fortalecer la posición de África.

    El desarrollo sostenible y la gestión de la Economía Azul de África están estrechamente vinculados a cómo respondemos al desafío del cambio climático. La RASD está lista y dispuesta a desempeñar su papel en ambos aspectos junto con sus hermanos africanos y las naciones del mundo.

    « Muchas gracias y les deseo a todos lo mejor. »

    WSRW

    #SaharaOccidental #Clima #CumbreAfricana

  • Un portal saharaui destapa la falta de profesionalidad de la agencia EFE

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, agencia EFE, ONU, Staffan de Mistura.

    El noticiero ECsaharaui destapó ayer la falta de profesionalidad y seriedad en el trabajo informativo de la agencia EFE al abordar la primera visita a la antigua colonia española del Envíado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara occidental, el italo-sueco Staffan de Mistura.

    Según la agencia española, « la visita de Mistura se produce después de su visita el pasado fin de semana a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, junto al encargado de la diplomacia estadounidense para Oriente Medio y el Norte de África, Joshua Harris, donde se reunieron con el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali ». Sobra decir que el desafortunado despacho fue recogido por numerosos medios de prensa hispanófonos.

    Según ECsaharaui, citando fuentes del Frente POLISARIO y el comunicado del portavoz de la ONU, « De Mistura no estuvo el fin de semana en los campamentos de refugiados saharauis » y añde que « además, una fuente oficial en declaraciones a ECSAHARAUI, afirmó que los campamentos de refugiados no están en la agenda de De Mistura durante esta gira ».

    De esta manera, el portal saharaui pilló in fraganti a una agencia de prensa oficial de envergadura que además pertenece a la potencia administradora del territorio concernido por la noticia. Según la misma fuente, no se trata de la primera falta profesional grave de la agencia. « En junio de 2022 hizo algo peor. Describió a la región saharaui de Mahbes como marroquí », señala ECsaharaui.

    #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #ONU #EFE #DeMistura

  • El programa de De Mistura según la prensa marroquí

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    Según medios marroquíes « De Mistura celebrará una reunión especial este martes por la mañana con personalidades de la sociedad civil y asociaciones de derechos humanos ». En este marco, se entrevistará con las asociaciones saharauis en la sede la MINURSO, según fuentes de los territorios ocupados.

    Una página cercana al palacio real, « Rue20 », informa que « De Mistura mantendrá una reunión especial con líderes electos y chejs de todas las tribus del Sáhara en la sede del Ayuntamiento, tras la cual se ofrecerá un almuerzo en presencia del gobernador de Laâyoune y varios altos funcionarios ».

    Por la noche, precisa la fuente, « De Mistura asistirá a tres discursos diferentes. El primero será pronunciado por el presidente del Consejo de la Región, Sidi Hamdi Ould Errachid, mientras que los otros dos serán pronunciados por el Presidente del Consejo Municipal de Laâyoune, Moulay Hamdi Ould Errachid, y uno de los chejs de las tribus del Sáhara ».

    La prensa marroquí revela también que el Enviado Personal se dirigirá posteriormente a la ciudad de Dajla, tras la cual « de Mistura podría reunirse en Rabat con el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita ».

    #WesternSahara #SaharaOccidental #Marruecos #Polisario #ONU #DeMistura

  • La visita de Staffan de Mistura en la prensa anglófona

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura,

    Al igual que los medios francófonos, la prensa anglófona recoge el despacho de la agencia francesa AFP. Unas horas antes del comunicado de la ONU sobre la llegada Staffan de Mistura al Aaiún, la página web BNN comenta la salida el viernes pasado del portavoz del Secretario General de la ONU, Stephane Dujarric en la que había manifestado su irritación por las constantes preguntas sobre la actividad del enviado personal del SG de la ONU para el Sahara Occidental. Hé aquí el texto íntegro del comentario :

    « No hay confirmación sobre la visita del Enviado de la ONU a Sahara Occidental », dice el portavoz

    El portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, ha declarado que una visita regional del Enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, sigue sin confirmarse, aumentando la incertidumbre continua en torno al asunto.

    La semana pasada, los periodistas buscaron aclaraciones sobre el estado de la supuesta gira regional de de Mistura, lo que llevó al portavoz de la ONU a responder el 1 de septiembre.

    En su respuesta, Dujarric reconoció la multitud de informes, teorías y rumores que rodean las actividades de de Mistura. Sin embargo, enfatizó que nada es oficial con respecto a la visita planificada « hasta que se anuncie desde aquí », refiriéndose a las Naciones Unidas.

    « No tenemos nada que compartir con ustedes en este momento », agregó Dujarric, subrayando la falta de información concreta sobre el asunto.

    LEA TAMBIEN : Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Mistura abierto a todas las partes

    Las preguntas sobre las visitas de de Mistura, incluidas las realizadas a Marruecos, han surgido repetidamente. Algunos informes incluso especularon sobre la presunta negativa de Marruecos a recibir al enviado de la ONU en Rabat.

    Sin embargo, un portavoz de la ONU refutó previamente estas afirmaciones, destacando las múltiples visitas de de Mistura a todas las partes involucradas en el conflicto del Sahara Occidental. El portavoz también señaló que de Mistura invitó a todas las partes concernidas y a los miembros del Grupo de Amigos del Sahara Occidental a consultas bilaterales informales en la sede de las Naciones Unidas en marzo.

    La ONU también ha desmentido los rumores sobre la « ausencia » de de Mistura de la vista pública, afirmando que mantiene una comunicación directa con todas las partes en conflicto.

    Próximo informe anual de la ONU y reunión del Consejo de Seguridad en el horizonte

    En el próximo mes, o posiblemente a principios de octubre, se espera el informe anual del Secretario General de la ONU sobre la situación en el Sahara Occidental. Este informe sirve para informar a la comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad, sobre los últimos acontecimientos en la prolongada disputa regional.

    LEA TAMBIEN : El Aaiún, en estado de sitio recibe a Staffan de Mistura

    Tras la publicación del informe, se celebrará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que los Estados miembros votarán sobre la prórroga del mandato de la operación de mantenimiento de la paz de la ONU en el Sahara Occidental, MINURSO, una decisión crucial en los esfuerzos en curso para resolver el problema del Sahara Occidental.

    #SaharaOccidental #FrentePolisario #Marruecos #ONU #StaffanDeMistura

  • Lacónico comunicado de la ONU sobre la visita de De Mistura

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, El Aaiún, ONU, Staffan de Mistura,

    Nota a los Corresponsales: sobre el Sáhara Occidental

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, acaba de llegar a Laayoune para una visita al Sáhara Occidental. Posteriormente, espera llevar a cabo visitas y reuniones en la región, involucrando a todos los interesados antes de la emisión del informe del Secretario General al Consejo de Seguridad en octubre.

    El Enviado Personal espera profundizar aún más en las consultas con todos los involucrados sobre las perspectivas de avanzar constructivamente en el proceso político en el Sáhara Occidental durante el curso de estas actividades regionales. Tiene previsto informar sobre sus visitas y compromisos al Secretario General, así como al Consejo de Seguridad en octubre.

    #SaharaOccidental #Polisario #ONU #Marruecos #DeMistura

  • La visita de De Mistura en la prensa francófona

    Etiquetas : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Staffan de Mistura, AFP,

    La AFP se hizo eco de la visita al Aaiún del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara occidental, Staffan de Mistura. Bajo el título de « Sahara Occidental: primera visita del enviado de la ONU en un intento por resolver la crisis », la AFP informó, citando a la ONU, de que « el enviado de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, llegó el lunes a Laâyoune para mantener consultas « con todas las partes involucradas », en su primera visita a este territorio en disputa desde su nombramiento.

    « Staffan de Mistura « espera realizar visitas en la región y llevar a cabo reuniones con todas las partes involucradas antes de la publicación del informe del Secretario General ante el Consejo de Seguridad en octubre ». Esta visita tiene como « perspectiva avanzar de manera constructiva en el proceso político en el Sahara Occidental », agregó la misma fuente, sin proporcionar detalles sobre el programa del enviado de la ONU ni su duración. La cuestión del Sahara Occidental, una antigua colonia española considerada « territorio no autónomo » por la ONU, ha opuesto durante décadas a Marruecos a los independentistas saharauis del Frente Polisario, respaldados por Argel », añade la agencia francesa.

    « Rabat, que controla aproximadamente el 80% de este territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. El Polisario reclama un referéndum de autodeterminación bajo el auspicio de la ONU, que se acordó en 1991 en un alto el fuego pero que nunca se materializó. Nombrado en octubre de 2021, el enviado ha visitado la región varias veces para reunirse con las diferentes partes, pero el proceso político no ha avanzado. En octubre de 2022, la ONU instó a las « partes » en conflicto a « reanudar las negociaciones » para lograr una solución « sostenible y mutuamente aceptable ». Sin embargo, Argel, que rompió relaciones diplomáticas con Rabat en 2021, se opone a reanudar las negociaciones en forma de mesas redondas, como las que había organizado el anterior enviado de la ONU en Suiza », concluye la AFP.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #ONU #DeMistura