Étiquette : ONU

  • Marruecos multiplica los ataques contra el envíado de Mistura

    Etiquetas : Marruecos, envíado, Staffan de Mistura, ONU, Sahara Occidental,

    Marruecos está intensificando sus ataques contra el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, De Mistura, amenazando con cortar los lazos con él debido a su visita a Sudáfrica invitado por Pretoria. La verdad es que esta visita no es más que una excusa inventada para romper con el Enviado tras darse cuenta de que no se le puede domesticar a gusto de Marruecos, demostrado por :

    -El retraso inicial de Marruecos en aprobar su nombramiento (octubre de 2021) después de haber sido propuesto por el Secretario General y aprobado por el Polisario cinco meses antes,

    -La obstrucción de Marruecos a su mandato impidiendo a De Mistura visitar la parte ocupada del Sáhara Occidental (julio de 2022) antes de autorizarle a hacerlo dos meses después,

    -La continuación de su arrogante obstrucción en la creencia de que « la misión del enviado es legitimar el hecho colonial consumado ». Con ello, Rabat pretende crear las condiciones para obligarle a dimitir, como ocurrió con su predecesor Horst Kohler, que dimitió por motivos de salud que, en realidad, no eran más que « hipertensión arterial » provocada por el desprecio de Marruecos y la inacción del Consejo de Seguridad de la ONU,

    -La visita a Sudáfrica no era más que un pretexto, y si no hubiera tenido lugar, Marruecos se habría inventado otra cosa. Rabat habría llegado a la conclusión de que era necesario deshacerse de él una vez que hubiera comprendido el conflicto desde dentro, lejos de la visión simplista « deslumbrada » por los « adornos » de la propaganda de la ocupación desde el exterior.

    -La reunión de Sudáfrica forma parte del mandato del Enviado Personal, como confirmó el portavoz del Secretario General de la ONU, Dujarric, el 31 de enero. Baste decir que desde su nombramiento, De Mistura se ha reunido con el hemisferio, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, en más de dos ocasiones en 2021 y 2023.

    Marruecos continuará su campaña y, en última instancia, a la ONU no le faltarán « razones personales » o « motivos de salud » para justificar su dimisión. Pero, si eso ocurre, ninguno de los dos podrá ocultar la verdadera razón, que es el fracaso crónico del Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de cumplir su mandato histórico de descolonizar el Sáhara Occidental.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Staffan #DeMistura

  • Marruecos quiere forzar la dimisión de Staffan de Mistura

    Etiquetas : Marruecos, dimisión, Staffan de Mistura, Sahara Occidental, ONU, Sudáfrica,

    Marruecos no ha digerido la visita del Representante Personal del SG de Naciones unidas para el Sahara occidental, Staffan de Mistura, a Sudáfrica donde discutió el tema del Sahara Occidental con las autoridades de Pretoria. Desde entonces, Marruecos lleva a cabo una verdadera campaña mediática para forzar la dimisión del responsables onusino.

    Además de los violentos ataques de la prensa alauita, en las tribunas del Comité de Descolonización de la ONU, petidionarios pagados por Marruecos arremetieron contra el diplomático italo-sueco.

    La ofensiva marroquí contra De Mistura fue acompañada de reacciones de apoyo de las partes concernidas e interesadas : Frente Polisario, Argelia y Estados Unidos.

    Para De Mistura, no se trata del primer desencuentro con Marruecos. Durante casi tres años, estuvo en espera de poder visitar los territorios ocupados del Sahara Occidental para entablar contactos con la sociedad civil saharaui.

    Por otra, según la prensa marroquí, el SG de la ONU, Antonio Guterres, nombró a general nigerano como nuevo jefe de la MINURSO.

  • Marruecos no pudo impedir el viaje de De Mistura a Sudáfrica

    Etiquetas : Marruecos, viaje, Staffan de Mistura, Sudáfrica, Sahara Occidental, ONU, Argelia,

    Según RFI, la diplomacia marroquí está enfadada con el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental Staffan de Mistura. El diplomático italo-sueco, Staffan de Mistura, visitó Sudáfrica a finales de enero, un país que apoya el derecho a la autodeterminación de los saharauis, al igual que Argelia, principal apoyo del Frente Polisario y principal rival de Marruecos.

    Según el medio francés citado, « en respuesta a esta visita, el reino ha cambiado su tono hacia el enviado de las Naciones Unidas ».

    Después de hacer todo lo posible para impedir el viaje de Staffan de Mistura, la reacción del ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, fue contundente, añade RFI. « Que vaya a la planeta Marte, siempre recibirá el mismo trato; Sudáfrica no tiene la habilidad ni la capacidad de influir en el asunto ».

    Marruecos considera a Pretoria como un apoyo activo de los independentistas saharauis del Frente Polisario y considera que no tiene lugar en la mesa de negociaciones de un conflicto que lleva casi 50 años, precisa la misma fuene.

    Aunque Naciones Unidas no tuvieron en cuenta las advertencias de Rabat sobre la realización de esta visita, el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, justificó el desplazamiento, explicando que Staffan de Mistura era libre de hablar con quien quisiera, sin importar la posición de Marruecos o de la ONU.

    Esto no fue suficiente para convencer a Marruecos, que promete « consecuencias » a través de su embajador ante la ONU, Omar Hilale. Según el medio marroquí Le Desk, Marruecos habría roto los contactos con Staffan de Mistura, exigiendo previamente la reanudación del proceso político con Argelia, al tiempo que define la propuesta marroquí de autonomía como la única solución al conflicto, concluye RFI.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Staffan #DeMistura #Sudrafrica

  • Marruecos dice que Staffan de Mistura « ya está descalificado »

    Etiquetas : Marruecos, Staffan de Mistura, Frente Polisario, ONU, Sudáfrica, Naledi Pandor,

    Según una publicación del Majzén, « Staffan de Mistura ya está descalificado » por Marruecos.

    Bajo el título de « Sáhara : por qué Staffan de Mistura ya está descalificado por Rabat », el régimen colonialista de Marruecos dice haberse opuesto a la visita de De Mistura antes de que la realizara.
    « La diplomacia marroquí se había opuesto oficialmente al proyecto de visita a Pretoria del Envíado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara varias semanas antes de su entrevista del 31 de enero con la ministra de asuntos exteriores sudafricana, Naledi Pandor », escriben las autoridades marroquíes en un espacio que tienen reservado en la web Le Desk.
    « Desde entonces, Rabat decidió adoptar las « medidad apropiadas », añade la fuente majzeniana.

    Por lo tanto, se puede decir que Antonio Guterres se enfrentará de nuevo a la extremadamente difícil tarea de encontrar un nuevo emisario para el proceso de paz onusino en el Sáhara Occidental que lleva más de 34 años estancado por Marruecos y sus aliados americanos y franceses.

    Cabe recordar que el diplomático italo-sueco ya tuvo ocasión de degustar la groserías del régimen alauita. Tuvo que esperar dos años para que Marruecos aceptara que De Mistura visite los territorios ocupados gracias a una intervención de Washington provocada por el pánico de los americanos al ver que las hostilidades se habían reanudado en la región desde el ataque de El Guergarat.

    #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Staffan #DeMistura

  • Sahara Occidental: Intenso movimiento diplomático

    Etiquetas: Sahara Occidental, Intenso movimiento diplomático, Estados Unidos, Marruecos, Argelia, Mauritania, ONU, Sáhara Occidental, Frente Polisario,

    La cuestión del Sáhara Occidental está experimentando una evolución interesante. Parece encaminarse hacia una solución, como se desprende de movimientos diplomáticos muy recientes. Cronología:

    31 de enero: El enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental es recibido en Pretoria por Naledi Pandor, Ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica. Una visita muy crítica a Rabat.

    6 de febrero: Visita del presidente saharaui a Argel

    7 de febrero: conversación telefónica entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, y su homólogo argelino. Oficialmente, el tema de conversación es la situación en Gaza. « Los dos ministros prometieron « mantener los contactos necesarios entre ellos en función de la evolución de la situación sobre el terreno y en el seno del Consejo de Seguridad », según un comunicado de prensa.

    7 de febrero: Una delegación saharaui es recibida en Moscú. La reunión « permitió a las dos partes discutir e intercambiar puntos de vista sobre varias cuestiones de interés común, en particular el proceso de paz patrocinado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental y las relaciones ruso-saharauis », según un informe de la agencia de prensa saharaui.

    7 de febrero: El ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, recibe a su homólogo saharaui en Argel.

    8 de febrero: el jefe de la diplomacia argelina llega a Nuakchot como enviado especial del presidente Abdelmadjid Tebboune. “Esta visita se inscribe en la tradición de contactos continuos y consultas periódicas entre los líderes de los dos países hermanos con vistas a fortalecer la dinámica positiva experimentada por las relaciones entre Argelia y Mauritania para garantizar su sostenibilidad y éxito y trabajar por la paz y la estabilidad en A nivel regional”, subraya APS, la agencia de prensa oficial argelina.

    8 de febrero: En una entrevista a El Watan, el embajador de los Estados Unidos en Argel declaró: “Se trata de dos cuestiones (Palestina y Sáhara Occidental, nota del editor), como usted ha subrayado, muy importantes para Argelia y para su política exterior. Argelia y Estados Unidos coinciden en que se debe dar a Staffan De Mistura (enviado especial de la ONU) el espacio y la oportunidad de trabajar por una solución política al Sáhara Occidental. Este conflicto ha durado bastante: 47 años es mucho tiempo. Y nosotros, Argelia y Estados Unidos, estamos completamente de acuerdo en la necesidad de resolver este conflicto, en el marco de las Naciones Unidas y mediante el trabajo del enviado personal (De Mistura) del Secretario General (Antonio Guterres)”.

    #Sahara Occidental #Marruecos #Argelia #Mauritania

  • Marruecos quiere un Enviado de la ONU sin neutralidad (Ross)

    Etiquetas : Marruecos, enviado, ONU, neutralidadi, Christopher Ross, ONU, Sahara Occidental,

    El ex enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, Christopher Ross, criticó a los medios de comunicación y al Gobierno marroquíes por seguir llevando a cabo campañas de desinformación y formulando acusaciones falsas contra él durante el ejercicio de sus funciones, subrayando que el Majzen quiere una Enviado de la ONU en la región sin neutralidad, para satisfacer sus ambiciones.

    En el marco del ejercicio del derecho de réplica, Ross reaccionó a las acusaciones falaces publicadas en el sitio « Maroc diplomatique » y a las ya expresadas por altos funcionarios marroquíes sobre una supuesta hostilidad hacia Marruecos, en un intento de difamar su neutralidad. en la cuestión saharaui.

    El diplomático precisó que trabajó como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental durante ocho años, recordando que su misión, tal como fue definida en sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad, era facilitar las negociaciones directas entre las dos partes en conflicto (Marruecos y Frente Polisario) con miras a lograr “una solución política mutuamente aceptable, que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental”.

    Destacando que su papel como facilitador le exigía una absoluta neutralidad, el Sr. Ross subrayó que “ni una sola vez en ocho años ha apoyado una propuesta específica (para la solución del conflicto en el Sáhara Occidental), a pesar de la fuerte presión de Marruecos para abogar por la autonomía bajo la ‘supuesta’ soberanía marroquí », mientras que el Frente Polisario sigue abogando por un referéndum de autodeterminación que incluya la independencia como opción.

    Además, Ross recordó que Argelia siempre ha estado a favor de una solución que implique un referéndum en el Sáhara Occidental, de conformidad con las distintas resoluciones de la ONU. A este respecto, afirmó que « Marruecos estaba claramente decepcionado de que no se pudiera obligar a Argelia a hacer más para promover un acuerdo de su agrado » y que, « como Estado soberano, mantuvo su posición ».

    #SaharaOccidental #Maroc #ChristopherRoss #ONU #enviado #Neutralidad

  • Sudáfrica causa pánico en Marruecos

    Etiquetas : Sudáfrica, pánico, Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, Staffan de Mistura, ONU,

    Al recibir al enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, en Pretoria, Sudáfrica, que, tras el resonante éxito de su acción ante la Corte Internacional de Justicia al condenar a la entidad sionista por el genocidio en Gaza, incomoda al régimen del Majzén. En la rueda de prensa que la Ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, ofreció el mismo día, señaló que « la discusión fue útil », marcada por el examen « de algunas aproximaciones relacionadas con el Sáhara Occidental ».

    Pero Rabat no lo ha tomado bien. Ha reaccionado de inmediato expresando su oposición e incluso su enojo hacia esta visita, que en realidad refleja los temores de que esta acción de peso de Pretoria cambie el statu quo actual, favorable al régimen alauita, en el asunto del Sáhara Occidental. Sin embargo, la ONU defendió al enviado personal del Secretario General, indicando que este viaje forma parte del ejercicio de su « mandato », según el portavoz del Secretario General de la ONU. Para revitalizar el proceso político, el enviado de la ONU es libre de consultar a las partes involucradas en la cuestión del Sáhara Occidental y otras, destacó Stéphane Dujarric.

    El régimen alauita, que ha reiterado que considera sus relaciones a través del prisma del Sáhara Occidental, reaccionó a la visita de Staffan de Mistura, realizada la semana pasada en Sudáfrica, a través de su representante permanente ante las Naciones Unidas, el controvertido Omar Hilal, expresando su « oposición categórica » a tal desplazamiento, así como el rechazo de su país a « cualquier interacción con Pretoria sobre el asunto ».

    El Reino de Marruecos no dudó en lanzar acusaciones contra Sudáfrica por desempeñar el « papel de factor » del Polisario, al que él designa con términos desgastados y difundiendo falsas acusaciones de conexión con el terrorismo, a pesar de que esta tesis ha sido desmentida en varias ocasiones, especialmente por la Unión Europea.

    En una entrevista con la agencia oficial del Majzén, el representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas finalmente soltó: « Pretoria ha sido y sigue siendo tóxica para la cuestión del Sáhara ». De hecho, el representante alauita, que quiere limitar la cuestión del Sáhara Occidental a un problema de la subregión del Magreb, apenas ocultaba su descontento hacia Sudáfrica, que busca tener un « papel o contribución al proceso político » del Sáhara Occidental, y mucho menos apoyar al Polisario, que reclama la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que llevaría a la independencia de la última colonia en África. Juró que « Marruecos nunca permitirá que Sudáfrica tenga algún papel en el asunto del Sáhara marroquí ».

    Tomando la palabra, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, al criticar las posturas de Sudáfrica, intentó desviar la atención, a través de contra verdades expresadas con el claro objetivo de engañar a la opinión internacional. El jefe de la diplomacia del Majzén trata de hacer creer en su apego a la legalidad internacional, sin vacilar en apelar a la resolución de las Naciones Unidas para la solución del conflicto, pero sin llegar al final de la lógica que la vincula con « la organización de un referéndum del pueblo saharaui ».

    Esto es la razón de ser de la misión de las Naciones Unidas (MINURSO), cuyo mandato se renueva cada año. Pero el representante del Majzén prefiere centrarse en su juego favorito de diatribas contra Sudáfrica. El Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, que calificó la reciente reunión Naledi Pandor – Staffan de Mistura como un « espectáculo, ruido y teatro en Pretoria » que no puede digerir, también se embarcó en un intento laborioso de minimizar el peso de Sudáfrica en el asunto del Sáhara Occidental. Exhibió los resultados de la apertura de consulados ficticios y el reconocimiento de su plan de autonomía abortado desde 2007, logrados mediante una campaña de corrupción a gran escala, presión y chantaje.

    El régimen del Majzén, aunque sabe que está en el margen de las naciones, no se detiene ahí, sino que se atreve a desafiar el aislamiento de Sudáfrica, que ha obtenido el reconocimiento de todos los pueblos amantes de la libertad por su acción en favor de Gaza.

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #Sudáfrica #Staffan #DeMistura

  • La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica

    La ONU defiende la visita de Staffan de Mistura a Sudáfrica, realizada el miércoles. Este desplazamiento se enmarca en el ejercicio de su « mandato », según el portavoz del secretario general de la ONU en respuesta a una pregunta de un periodista de la MAP.

    Pregunta: « Karim, Maghreb Arab Press Newswire. Tengo una pregunta y luego un seguimiento si puede. Ayer, usted anunció la visita a Sudáfrica del enviado personal del Secretario General, el Sr. Staffan de Mistura, que ha estado fuera de la vista desde la adopción de la Resolución 2703, hace tres meses. Todo el mundo sabe que Sudáfrica no es parte en el conflicto y que se abstuvo en las tres resoluciones que se adoptaron durante su último mandato en el Consejo de Seguridad sobre la cuestión, lo que significa que… lo que demuestra que no apoya el proceso político de la ONU. Mi pregunta es, ¿por qué fue el Sr. de Mistura a Sudáfrica? ¿No debería en cambio reunirse con las partes de la región aquí en Nueva York o en otro lugar?

    Stephane Dujarric: « Bueno, el Sr. de Mistura puede estar fuera de la vista, pero nunca fuera de la mente. ¿No es así? Que no se le vea no significa que no esté trabajando. Ha ido a la región, como saben. También forma parte de su mandato hablar con quien considere oportuno, con los Estados miembros y con otros interlocutores, para hacer avanzar el proceso, pero el hecho de que alguien no esté de acuerdo con su postura o con la de la ONU no significa que no deba… que no debamos hablar con ellos. Esta mañana se ha reunido con la ministra de Asuntos Exteriores, Nalini Pandor, creo que en Pretoria ».

    Cabe recordar que el enviado del secretario general de la ONU abordó el tema del Sáhara con representantes de Bélgica, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Estos países no están directamente involucrados en la gestión del conflicto ni son miembros del Club de Amigos del Sáhara Occidental, una instancia que reúne a Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y España.

    Dujarric también respaldó la « discreción » con la que Staffan de Mistura lleva a cabo sus misiones con todas las partes. « Como dijo el secretario general de la ONU, algunas cosas deben ser manejadas con diplomacia discreta », afirmó.

    #SaharaOccidental #Marruecos #Staffandemistura #AfriqueDuSud #ONU

  • Universidad de Deusto organiza una conferencia sobre el Sahara Occidental

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, ONU, MINURSO,

    La Universidad de Deusto organizará los días 9 y 10 de mayo de 2024 una conferencia bajo el título de « Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales »

    El conflicto en el Sáhara Occidental ha persistido durante décadas, convirtiéndose en uno de los conflictos prolongados y congelados más antiguos del mundo. Los conflictos prolongados no son una categoría propia en el derecho internacional. Esta categorización se remonta al término acuñado por Eduard Azar en 1985, que caracterizaba ciertos conflictos por su complejidad y perdurabilidad en el tiempo (Azar, 1985). Sin embargo, esta tipología de conflicto tiene importantes implicaciones para el derecho internacional. Este campo, construido a lo largo de siglos de historia, siempre ha ido a la zaga de los avances tecnológicos (Picker, 2001) y muestra la complejidad de actualizar la disciplina. Esta incapacidad de adaptación del campo puede llevar a la inseguridad jurídica de tener que aplicar, a través de una interpretación amplia, normas, principios y disposiciones adoptadas a mediados del siglo XX. Estas limitaciones son aún más evidentes cuando se trata de los llamados conflictos prolongados, también conocidos como conflictos congelados. La persistencia de estos conflictos en el tiempo, además de su complejidad (Zartman, 2005; Coleman, 2003) y la multidimensionalidad (Millar, 2020), se añade otra cuestión esencial: el cumplimiento del derecho internacional y el debate en torno a su naturaleza (Howse y Teitel, 2010). Los factores inherentes a los conflictos prolongados crean márgenes de ineficacia del derecho internacional, o « entropía », inherentes al sistema y tienden a crecer.

    Leer más :

  • Argelia en el Consejo de Seguridad de la ONU para defender las causas justas

    Etiquetas : Argelia, Consejo de Seguridad, ONU, Sahara Occidental, Palestina, causas justas, Gaza, Israël,

    Argelia siguió, en 2023, bajo el liderazgo del presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, cosechando éxitos diplomáticos, incluida su brillante elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un logro que confirma el fuerte retorno de la diplomacia argelina en el escenario internacional.

    Para ello, Argelia se compromete a defender causas justas en el Consejo de Seguridad, poniendo de relieve la cuestión palestina, para poner fin a toda agresión bárbara. Su papel de liderazgo refleja su compromiso con la justicia internacional.

    Cabe subrayar que Argelia, que inició su mandato en el Consejo de Seguridad de la ONU, con una determinación inquebrantable a favor de la causa palestina, logró llevar a la ONU una iniciativa del grupo árabe para denunciar y contrarrestar el proyecto sionista de desplazar a las poblaciones palestinas, mientras que los ataques bárbaros han continuado durante más de tres meses.

    Esta audaz decisión colocó a Argelia en el centro de un enfrentamiento diplomático de gran importancia.

    No hace falta decir que Argelia seguirá defendiendo causas justas, en particular las causas palestina y saharaui, y apoyando los derechos de los pueblos para poner fin a la ocupación de sus territorios desposeídos. Esta determinación de promover la causa palestina demuestra que Argelia se toma muy en serio su papel en el Consejo de Seguridad de la ONU.

    Argelia será la voz de los pueblos oprimidos y bajo dominación colonial

    Recordando los puntos nodales que caracterizan la diplomacia argelina, el experto en cuestiones de seguridad Benameur Bendjana subrayó ayer que « Argelia será la voz de los pueblos oprimidos y bajo dominación colonial, para hacer valer su derecho a la autodeterminación, y se esforzará por fortalecer el multilateralismo, defender las normas y principios del derecho internacional, en particular el principio de resolución pacífica de los conflictos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

    Y añadir en el mismo contexto que “Argelia deplora la proliferación de amenazas a la paz y la seguridad internacionales, que han alcanzado su punto culminante, con crímenes de guerra despreciables, cometidos desde hace más de tres meses, contra el indefenso pueblo palestino.

    Las cuestiones, saharaui y palestina, serán la prioridad absoluta de nuestro país en el Consejo de Seguridad

    Por eso, según nuestro interlocutor, “las cuestiones saharaui y palestina serán la prioridad absoluta de nuestro país en el Consejo de Seguridad, y Argelia trabajará para poner fin al genocidio del que es víctima el pueblo palestino, precisamente ya que exigirá un alto el fuego inmediato y permanente y un compromiso con un proceso de solución pacífica”.

    Así, para el experto Bendjana, “ha llegado el momento de conceder a los pueblos oprimidos sus derechos legítimos, a saber, el establecimiento de un Estado independiente, con El Quds al Sharif como capital, para Palestina, y el derecho a la autodeterminación de los saharauis. pueblo, que el majzen marroquí intenta cortar de raíz, sus reivindicaciones legítimas”.

    Más allá de esta posición ancestral de Argelia a favor de los derechos de los oprimidos, nuestro interlocutor también planteó la cuestión de la reforma del Consejo de Seguridad que, según el experto Benameur Bendjana, « será abordada por Argelia, como una de las prioridades, en la perspectiva de la democratización de las relaciones internacionales, en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas », añadiendo que « la diplomacia argelina defenderá la estabilidad política y de seguridad en África, continente que representa la profundidad diplomática y geoestratégica de Argelia.

    Argelia es uno de los países cuya paz y seguridad se consideran una doctrina inmutable.

    Por eso, según el experto, “este mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU constituirá una plataforma ideal para Argelia”.

    En este sentido, este último quiso recordar que “la diplomacia argelina siempre ha recordado que su esfuerzo diplomático, en el seno de las instituciones regionales e internacionales, tendrá como objetivo brindar su apoyo constante a las causas justas, en particular palestinas y saharauis, y defenderá la derechos de los dos pueblos, palestino y saharaui, a poner fin a la ocupación de sus territorios desposeídos, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU.

    Es en este contexto que el experto subrayó que “el carácter actual de las relaciones internacionales es muy delicado, lo que implica que se debe multiplicar el esfuerzo y la contribución, a nivel diplomático de ámbito internacional, para promover la voz de los países que luchan por un mundo justo, equilibrado y multilateral. « Argelia es uno de los países cuya paz y seguridad internacionales se consideran una doctrina inmutable », concluyó.

    La lucha por la liberación de Palestina es la misión eterna de Argelia

    Por su parte, el politólogo Mustapha Heddam, para quien « Argelia sigue siendo uno de los pocos países que se ha mantenido constante en su contribución financiera a la Autoridad Palestina, para que pueda funcionar y depender lo menos posible de la ayuda occidental, en general ». condicionado », considera que « la solidaridad efectiva de Argelia, que nunca se ha limitado a hermosas palabras vacías, es conocida por todos, ya que es notoriamente demostrada por la diplomacia argelina ».

    Y volviendo al papel que Argelia pretende desempeñar en el Consejo de Seguridad de la ONU, indicando: “En estos momentos dramáticos, Argelia se moviliza para obligar a la comunidad internacional a admitir la admisibilidad de una denuncia por genocidio contra la entidad sionista. « 

    Subrayando “el compromiso constante de Argelia de apoyar la lucha legítima del pueblo palestino y su justa causa, para recuperar todos sus derechos inalienables y no negociables, encabezados por su derecho al establecimiento de un Estado palestino independiente, en las fronteras del 4 de junio de 1967, con capital el Quds Echarif, de conformidad con las resoluciones de la ONU y las referencias internacionales pertinentes.

    Y añadir en el mismo contexto que “desde el 1 de enero de este año, Argelia ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU. Lo utilizará según sea necesario para ayudar a que la causa palestina gane visibilidad. Esta es, además, la principal misión que se ha asignado la diplomacia argelina.

    Además, para el politólogo Mustapha Heddam, “los palestinos, que vieron a todos los países del planeta, con excepción de unos pocos, mostrarles su respeto a través del voto a favor de su admisión en la Asamblea General de la Asamblea General de la ONU. , como observador, tiene derecho a esperar muestras de solidaridad más sostenidas por parte de los países miembros de la Liga Árabe.

    Razón por la cual, estima nuestro interlocutor: “Pueden contar con Argelia para luchar contra todos los intentos encaminados a borrar esta justa causa, ya sea mediante la imposición de una política de hechos consumados, mediante la cual la ocupación intenta socavar la identidad de los Santos Lugares, islámicos y cristianos, en los territorios ocupados, o para cambiar su composición demográfica, a través de sus políticas de colonización, o intentos de eludir las verdades de la historia y la legalidad. » Esto significa que, para Heddam, “la lucha por la liberación de Palestina es la misión eterna de Argelia y de todo el pueblo argelino”.

    Fuente : Maghreb Info, 16/01/2024

    #Argelia #Palestine #SaharaOccidental #ONU #ConsejoSeguridad #Gaza #Israël