Étiquette : Pedro Sanchez

  • Para Marruecos el chantaje funciona con todo el mundo

    Etiquetas : Marruecos, chantaje, Argelia, España, Pedro Sanchez, Sahara Occidental, gas, Abdelaziz Rahabi,

    Abdelaziz Rahabi, exministro, ofrece su análisis sobre las relaciones entre Argelia y España, así como sobre el impacto en Marruecos del reconocimiento por parte de Estados Unidos de la marroquinidad del Sáhara Occidental.

    Este diplomático está bien posicionado para hablar sobre las relaciones argelino-españolas, habiendo sido embajador de Argelia en Madrid y formando parte de una generación que se ha involucrado fuertemente en la construcción de una relación estratégica entre los dos países.

    « Hoy en día, las cosas han cambiado » y la confianza se ha « perdido », así como el aspecto estratégico de la relación que ya no tiene « la importancia que adquirió en los años 1970 », lamenta Abdelaziz Rahabi en una larga entrevista con el periódico español El Independiente, donde también habla sobre el impacto del reconocimiento por parte de Estados Unidos de la marroquinidad del Sahara Occidental en el comportamiento de Marruecos hacia sus vecinos.

    Esto es especialmente cierto desde el cambio histórico del gobierno socialista de Pedro Sánchez respecto a la cuestión del Sáhara Occidental, hace casi dos años exactamente, el 18 de marzo de 2022.

    Esta nueva posición de España, que sigue siendo « la potencia administradora del Sahara Occidental » y que continúa teniendo « una responsabilidad histórica » en la ocupación de este territorio por parte de Marruecos, significa que el país « ha perdido su fuerza y su estatus de potencia moderadora » y « ha optado por el estatus de cualquier otro país europeo », según opina Abdelaziz Rahabi.

    Una posición que hace perder « todo su peso » a España « en la búsqueda de una solución aceptable para todas las partes en el conflicto », y que el diplomático encuentra « extraña », agrega el exembajador de Argelia en Madrid.

    « Hasta el momento, no tenemos ninguna explicación. El gobierno argelino no ha recibido una explicación oficial sobre la cuestión, aparte de lo que se ha publicado en la prensa española y la carta dirigida al rey de Marruecos », afirma.

    Abdelaziz Rahabi también señala la doble moral del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en relación con el derecho internacional, « capaz de ir a Rafah y decir que Israel viola el derecho internacional humanitario y apoya la solución de dos Estados, pero va a Rabat y no aplica ese mismo discurso al Sahara Occidental ».

    Aunque reconoce el derecho de Madrid a tener « las mejores relaciones con Marruecos », Abdelaziz Rahabi aclara que Argelia no ve sus relaciones con España a través del prisma de las relaciones entre esta última y el reino de Mohamed VI. « Tenemos nuestra narrativa de las relaciones entre Argelia y España, la historia de nuestras relaciones bilaterales », dice.

    Abdelaziz Rahabi destaca el chantaje de Marruecos y analiza las relaciones entre Argelia y España.

    « Debido a la posición de chantaje de Estados Unidos a través del reconocimiento de Israel a cambio del reconocimiento de Marruecos sobre el Sahara Occidental (…) esto ha dado a Marruecos la sensación de que el chantaje es posible con todo el mundo, es un gran problema », analiza Abdelaziz Rahabi, refiriéndose a los eventos que precedieron al cambio español.

    Antes de la decisión de Madrid de cambiar de posición sobre el Sahara Occidental, las relaciones entre Marruecos y España estaban caracterizadas por un frío glacial.

    En mayo de 2021, más de 8,000 migrantes marroquíes asaltaron a nado la ciudad española de Ceuta, lo que provocó una grave crisis entre los dos países. Menos de un mes después, la Unión Europea denunció el chantaje migratorio de Marruecos y menos de un año después, en marzo de 2022, España cambió radicalmente de posición sobre el Sahara Occidental, alineándose con las posiciones marroquíes, lo que irritó a Argelia.

    Para Abdelaziz Rahabi, Argelia no busca una relación privilegiada con España, sino relaciones de cooperación, intereses mutuos y respeto, y sobre todo, « duraderas ».

    A pesar de la actual crisis que ha llevado a « prácticamente no tener relaciones entre Argelia y España », nada está definitivamente perdido y la « reconstrucción sigue siendo posible », estima.

    Para recuperar su neutralidad activa en el asunto del Sahara Occidental, España solo debe « admitir que el plan marroquí de autonomía es una opción entre otras », agrega Abdelaziz Rahabi.

    Esto es lo que hizo Pedro Sánchez con su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre y que « gustó mucho » en Argelia, recuerda Rahabi. Sin embargo, Sánchez no expresó las mismas opiniones durante su visita a Rabat en febrero pasado.

    El diplomático argelino destaca como « un hecho importante » que a pesar de la crisis, « Argelia ha cumplido todos sus compromisos con España en términos de suministro de gas » y que « en ningún caso se ha mencionado el chantaje con el gas ».

    A pesar de todo lo sucedido en los últimos dos años, en Argelia « seguimos teniendo mucho respeto y afecto por España y su pueblo », indica Abdelaziz Rahabi, explicando que la posición de un gobierno « no representa toda la historia ».

    « Me mantengo optimista sobre el hecho de que Argelia y España todavía tienen oportunidades para mejorar sus relaciones y reconstruir algo sólido sobre todos los temas, no solo sobre el gas », estima el diplomático argelino.

    Fuente : TSA-Algérie, 16/03/2024

    #Algérie #Maroc #SaharaOccidental #Chantage #Rahabi #Espagne

  • A Rabat, Sanchez salue les liens « constructifs » avec le Maroc

    Etiquettes : Rabat, Pedro Sanchez, Maroc, Espagne, Mohammed VI, Sahara Occidental, Ceuta, Melilla, migration,

    Rabat, le 21 février (EFE). – Le Premier ministre espagnol Pedro Sanchez a salué les relations bilatérales de son pays avec le Maroc lors d’une visite officielle dans le pays d’Afrique du Nord mercredi.

    Sanchez était accompagné lors du voyage par le ministre des Affaires étrangères Jose Manuel Albares. Ils ont été accueillis par le Premier ministre marocain Aziz Akhannouch et une garde d’honneur à l’aéroport de Rabat.

    Le Premier ministre espagnol devait également rencontrer le roi Mohamed VI du Maroc mercredi après-midi.

    Après sa rencontre avec Akhannouch, Sanchez a salué le « modèle de voisinage constructif » entre leurs deux pays, basé selon lui sur la confiance et le respect mutuel.

    Sanchez a déclaré que les relations avec le Maroc, qu’il a décrit comme un « ami et partenaire stratégique », sont au meilleur niveau depuis des décennies.

    Il s’agit de la première visite de Sanchez au Maroc depuis sa nomination pour un second mandat fin de l’année dernière, et de sa cinquième visite au total.

    Le voyage intervient dans un contexte de relations bilatérales améliorées après le sommet de haut niveau de l’année dernière et une rencontre avec le roi Mohamed VI en avril 2022.

    Cette réunion faisait suite à une année de relations tendues qui s’était conclue par l’envoi par Sanchez en mars 2022 d’une lettre à Mohamed VI, dans laquelle il déclarait qu’une proposition de 2007 du Maroc pour résoudre un conflit de longue date au Sahara occidental – un territoire contesté dans le nord-ouest de l’Afrique, à la frontière sud du Maroc – était la base « la plus sérieuse, crédible et réaliste » pour résoudre le différend.

    Le sommet de haut niveau en 2023 a contribué à réparer les relations après des années de tension.

    Madrid avait irrité Rabat en 2021 en accordant un traitement médical à Brahim Ghali, le leader du Front Polisario, qui réclame l’indépendance pour le Sahara occidental, une ancienne colonie espagnole.

    En mai 2021, un mois après l’admission de Ghali dans un hôpital espagnol, au moins 8 000 migrants ont franchi la frontière entre le Maroc et l’enclave espagnole de Ceuta en Afrique du Nord, après que des gardes-frontières marocains auraient abandonné leurs fonctions.

    En juin 2022, au moins 23 migrants ont été tués à la frontière entre le Maroc et Melilla – une autre enclave espagnole – après qu’une foule de centaines de personnes a tenté de franchir la frontière.

    Cette tragédie a mis en lumière la gestion par l’Espagne de la migration dans ses territoires nord-africains de Ceuta et Melilla, qui sont souvent le théâtre de franchissements massifs.

    Amnesty International estime qu’au moins 37 personnes ont été tuées lors de la tentative de passage de juin.

    Sanchez a remplacé l’ancienne ministre des Affaires étrangères Arancha González Laya par Albares sous la pression du Maroc comme condition pour la réconciliation. EFE

    #SaharaOccidental #Maroc #Epagne #PedroSanchez

  • Chantajeado por Marruecos, Pedro Sanchez confirma su sumisión

    Etiquetas : Pedro Sanchez, Mohamed VI, amor, Marruecos, España, Sahara Occidental, Ceuta, Melilla,

    El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, estuvo de visita ayer, martes 21 de febrero, en Rabat, Marruecos. Dos años después de su presunta reconciliación, Pedro Sanchez intenta convencer a su opinión pública que entre España y Marruecos todo va sobre ruedas y que entre él y Mohamed VI se perfila el gran amor.

    Pedrito vende a su pueblo fortalecimiento de los lazos comerciales con puestos aduaneros cerrados en Ceuta y Melilla, seguridad en las fronteras a pesar de las avalanchas de emigrantes que llegan a España, y una supuesta lucha contra el narcotráfico en la que Marruecos es el primer exportador de canabís hacia Europa. Y, por supuesto, la cacareada organización conjunta de la Copa Mundial de 2030 con Portugal. Para discutir todos estos temas, el primer ministro español fue recibido por su homólogo marroquí y fue, por fín, recibido por el sanguinario rey alauita. Y cómo, sellar una vez más la eterna traición de España al pueblo saharaui.

    En esta ocasión, Pedrito fue recibido por el rey de Marruecos, Mohammed VI, unas horas después de su llegada. Antes, Pedro Sánchez había almorzado con su homólogo, Aziz Akhannouch. Entre los temas destacados durante estos dos encuentros se encuentra la delicada cuestión de las ciudades de Ceuta y Melilla, estas ciudades españolas ubicadas en la costa marroquí que la prensa del reino califica de « ocupadas » y cuyas aduanas se encuentran cerradas desde 2018. En una conferencia de prensa, Pedro Sánchez aseguró que España está lista para la apertura de estas aduanas y que no es el caso de Marruecos.

    En cuanto a la cuestión del Sáhara Occidental, el jefe del gobierno español asegura que la posición no cambiará nunca más. Para el antiguo colonizador, el plan marroquí de autonomía para esta región disputada es la solución « más creíble, seria y realista ».

    En el ámbito económico, Sanchez evoca una promoción de los intereses hispanos, que Marruecos planea importantes inversiones para modernizar el país, y que las empresas españolas « están listas para participar activamente », según el presidente del gobierno español.

    #SaharaOccidental #Marruecos #España #PedroSanchez #Migración #Ceuta #Melilla

  • El PE pide a España una investigación « completa y eficaz » sobre el espionaje de Marruecos con Pegasus

    Etiquetas : España, Marruecos, Pegasus, Parlamento europeo, espionaje, Cataluña, Pedro Sanchez,

    El Parlamento Europeo ha reiterado su exigencia a España de llevar a cabo una investigación « completa y efectiva » sobre el uso del software espía Pegasus contra miembros del Gobierno, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un escándalo en el que está muy implicado el régimen marroquí de Majzén.

    El PE pide a España « seguir las recomendaciones aprobadas el pasado mes de junio » que insistían en una « investigación completa, justa y efectiva », que aclare todos los casos de presunto espionaje con Pegasus (perteneciente a la empresa sionista NSO), incluidos los 47 casos vinculados al independentismo catalán, además del sufrido por Sánchez y otros miembros del Gobierno respecto del cual se confirmó que hay « indicios claros » de la implicación de Marruecos.

    Además, los eurodiputados reiteran su preocupación por el uso de software espía y subrayan que « esta industria debe estar estrictamente regulada ». Este mensaje está incluido en el informe sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea (UE), aprobado por 391 votos a favor, 130 en contra y 20 abstenciones.

    Las recomendaciones aprobadas el año pasado pedían la cooperación de las autoridades españolas para resolver el caso de presunto espionaje al independentismo durante el procés y el ataque a los dispositivos móviles de Sánchez.

    Respecto al marco regulatorio de estos programas de espionaje, el Parlamento Europeo indicó que España cumple con los requisitos establecidos por los tratados de la UE, pero destacó que está pendiente de la reforma del marco legal del CNI (Centro Español de Inteligencia) anunciada por el gobierno. , en plena polémica por el espionaje a dirigentes políticos catalanes.

    La comisión de investigación del PE, creada el pasado mes de marzo, presentó sus conclusiones el pasado mes de junio. Confirma la implicación del Majzen marroquí en el espionaje y piratería de los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, y del ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

    Le rapport, qui a été approuvé par 30 voix pour, 3 contre et 4 abstentions, confirme que des données ont été extraites des téléphones portables le 19 mai 2021, soit au plus haut de la crise diplomatique entre Madrid et Rabat autour de la question du Sahara Occidental.

    Lo que confirma aún más las sospechas sobre el chantaje que el régimen marroquí podría haber realizado al gobierno español en esta cuestión.

    El tema del software espía privado ha pasado a primer plano, especialmente tras las revelaciones en cascada sobre el software Pegasus, exportado por la empresa sionista NSO.

    En julio de 2021, una investigación coordinada de varios medios de comunicación reveló una lista de más de 50.000 nombres de personas que probablemente habrían sido vigiladas a través de Pegasus, en particular por Marruecos, uno de los países que más ha utilizado este software.

    Estas acusaciones han desencadenado escándalos y, en ocasiones, procedimientos judiciales en varios países, incluida la creación de una comisión especial de investigación en el Parlamento Europeo.

    #Marruecos #España #Espionaje #Pegasus #PedroSanchez #ParlamentoEuropeo

  • Sobre el acercamiento entre Marruecos e Israel: Lo que dijo Ahmed Attaf

    Etiquettes : Argelia, Ahmed Attaf, Marruecos, Israel, normalización, Acuerdos de Abraham, Sahara Occidental, Pedro Sanchez,

    El Ministro de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, concedió una entrevista a Al Jazeera, transmitida en la plataforma Atheer del canal catarí. Durante esta entrevista, el Sr. Attaf habló sobre varios temas, especialmente sobre el acercamiento militar entre Israel y Marruecos.

    En este sentido, el Sr. Attaf declaró que Argelia toma en serio esta amenaza. « Hay peligro, tomamos la amenaza en serio », dijo. Sin embargo, también desmintió la cifra de 23 mil millones de dólares del presupuesto de defensa de Argelia.

    En cuanto a las relaciones con Marruecos, el jefe de la diplomacia argelina recordó la actitud del reino durante el terremoto del pasado septiembre. A pesar de que Argelia ofreció rápidamente su ayuda al pueblo marroquí, las autoridades marroquíes rechazaron esta asistencia. Incluso afirmó que su homólogo marroquí, Nasser Bourita, se negó a responder a sus llamadas telefónicas, destacando así la falta de buena voluntad política por parte de Marruecos en este asunto.

    Relaciones con España

    En cuanto a España, el jefe de la diplomacia argelina se negó a calificarla como un « país enemigo ». Más bien, destacó la existencia de una « tensión » en la relación bilateral, marcada por el retiro del embajador argelino en marzo de 2022, tras la decisión de Madrid de respaldar las posiciones marroquíes sobre el Sáhara Occidental.

    El ministro insistió en la importancia del problema político en el origen de esta situación, subrayando el papel histórico de España como antigua potencia ocupante del Sáhara Occidental. Explicó que Argelia reaccionó debido al fácil respaldo de España al plan de autonomía, considerando que esto contradecía la responsabilidad especial de España respecto a la cuestión saharaui.

    « El problema político que llevó a esta situación es muy importante para nosotros. No hay que olvidar que España fue la potencia ocupante y, por lo tanto, tiene una responsabilidad especial con respecto al Sáhara Occidental. Por eso no aceptamos que apoyara con tanta facilidad el plan de autonomía », dijo.

    Argelia nombró un nuevo embajador en España el pasado noviembre, después de que España cambiara su posición « en 180 grados », según el Sr. Attaf, quien explicó: « Lo que para nosotros fue luz verde para reevaluar nuestras relaciones con España fue el discurso de Pedro Sánchez (presidente del gobierno español, ndlr) ante la Asamblea General de la ONU ». Según él, España volvió a una posición acorde con la de la Unión Europea, que es lo que Argelia pedía.

    El ministro de Asuntos Exteriores también abordó la cuestión del Sáhara Occidental. Ahmed Attaf estimó que el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 no tenía como objetivo resolver la cuestión saharaui, sino enterrar la idea de un referéndum e imponer un hecho consumado a la comunidad internacional. Destacó que, a pesar de los años transcurridos desde esta propuesta, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha prestado atención a esta iniciativa.

    Relaciones con Francia

    La planificación de la visita a París del presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, está en curso y es objeto de preparativos entre las autoridades argelinas y francesas, aseguró Ahmed Attaf. Sin embargo, esta visita se ha pospuesto en varias ocasiones debido a la incapacidad de ambas partes para llegar a una posición que garantice condiciones ejemplares para esta visita de Estado, según el Sr. Attaf.

    Cinco temas importantes aún están pendientes entre Argelia y Francia, relacionados con la memoria, los archivos, las pruebas nucleares, la movilidad y la asociación económica. Attaf destacó que persisten desacuerdos entre los dos países. En particular, citó el rechazo de Francia a responder favorablemente a la solicitud argelina de restitución del burnous y la espada del Emir Abdelkader como un ejemplo concreto.

    Otro punto de discordia se refiere a las pruebas nucleares francesas realizadas en el Sahara argelino, para las cuales Argelia reclama un « reconocimiento » y « compensaciones », sin llegar a un acuerdo con Francia.

    Ahmed Attaf también abordó varios otros detalles pendientes, señalando que Francia no ha mostrado interés en la propuesta argelina de crear un fondo de inversión de 100 millones de dólares. En general, resumió la situación mencionando « cinco grandes y pesados asuntos » en los que ambas partes están desplegando esfuerzos continuos para llegar a acuerdos.

    Attaf también abordó los esfuerzos de Argelia para fortalecer su presencia en África. Atribuyó el retroceso de Argelia en la región a la ausencia de un presidente de la República durante un período de 15 años, haciendo referencia a la enfermedad del ex presidente Abdelaziz Bouteflika. Destacó que, a pesar de este período difícil, Argelia decidió cancelar la deuda de algunos países africanos, pero pidió a estas naciones que no hicieran pública esta medida por temor a la reacción de la opinión pública argelina.

    Fuente : Express-DZ, 20/12/2023

    #Marruecos #Israel #Argelia #SaharaOccidental #Normalizacion

  • MAE argelino: España no es un país enemigo

    Etiquetas : Argelia, España, Marruecos, Sahara Occidental, Pedro Sanchez,

    Argelia y España se han reconciliado después de 19 meses de crisis diplomática. Argel nombró un nuevo embajador en Madrid en noviembre pasado. El proceso de descongelamiento de las relaciones entre Argelia y España comenzó en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado, donde Argel y Madrid restablecieron el contacto.

    La evolución del discurso de Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, sobre la cuestión del Sáhara, desempeñó un papel crucial en esta distensión. Las declaraciones de Sánchez en la ONU abogando por una solución al conflicto del Sáhara Occidental conforme a la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad fueron bien recibidas en Argel. La posición española a favor de la creación de un Estado palestino también contribuyó al descongelamiento de las relaciones, como lo evidencia el discurso de investidura de Pedro Sánchez instando a Israel a poner fin a la « matanza indiscriminada » de palestinos.

    Desde entonces, los signos de retorno a la normalidad en las relaciones entre ambos países se han multiplicado. Se ha fortalecido especialmente el tráfico aéreo desde Argelia hacia España, con un aumento de los vuelos hacia Barcelona y la reanudación del vuelo entre Argel y Madrid. También se produjo un encuentro entre el presidente del CREA, Kamel Moula, y el embajador de España en Argelia.

    Cabe recordar que la crisis diplomática entre Argelia y España comenzó en marzo de 2022 con el retiro del embajador argelino en Madrid, en respuesta al alineamiento de Pedro Sánchez con las tesis marroquíes sobre el Sáhara Occidental. Las medidas de represalia de Argelia, que congelaron el acuerdo de amistad de 2002 y suspendieron las relaciones comerciales, tuvieron importantes consecuencias para cientos de empresas españolas.

    « Jamás podría calificar a España como país enemigo »

    En una entrevista concedida a la periodista argelina de la cadena catarí Al Jazeera Khadidja Bengana, transmitida en la plataforma YouTube Atheer, el ministro de Asuntos Exteriores y de la Comunidad Nacional en el Extranjero, Ahmed Attaf, se pronunció sobre numerosas cuestiones diplomáticas, especialmente sobre las relaciones entre Argelia y España y el fin de la disputa diplomática entre ambos países.

    « Jamás podría calificar a España como país enemigo », declaró el Sr. Attaf en respuesta a una pregunta de la periodista de la cadena Al Jazeera. « Tenemos un problema político », explicó el ministro, quien añadió que « las relaciones se habían vuelto tensas ». « Retiramos a nuestro embajador porque el problema político que llevó a este resultado es muy importante para nosotros », precisó, recordando que « España es el país que colonizó el Sáhara Occidental y tiene una responsabilidad especial hacia el Sáhara Occidental ». « No aceptamos la facilidad con la que anunció su apoyo al plan de autonomía (de Marruecos, nota del editor) para el Sáhara Occidental », dijo.

    Según el Sr. Attaf, España corrigió el rumbo. « Lo que dio luz verde a la reevaluación de nuestras relaciones con España fue el discurso pronunciado por Pedro Sánchez en la Asamblea General de las Naciones Unidas y cambió de posición ». Según él, España se alineó con la posición de la Unión Europea (UE) sobre el Sáhara Occidental. La posición de la UE se ajusta al proceso de la ONU, que busca una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad.

    Relaciones con Marruecos

    El ministro también fue interrogado sobre las relaciones con Marruecos. Argelia rompió sus relaciones diplomáticas con el país vecino en agosto de 2021.

    « Después del terremoto que afectó a los hermanos marroquíes (8 de septiembre de 2023), fuimos de los primeros en tomar la iniciativa de ofrecer ayuda. Lamentablemente, las autoridades marroquíes rechazaron la mano tendida de Argelia », recordó el jefe de la diplomacia argelina.

    « Fui encargado de llamar a mi homólogo marroquí, Nasser Bourita, para presentarle condolencias en nombre de Argelia y expresar nuestra disposición a ayudar. (Bourita) no respondió a mi llamada », informó el Sr. Attaf.

    « Estábamos dispuestos a hacer más que los cuatro aviones que iban a despegar hacia Marruecos para transportar la ayuda una vez que se obtuviera la autorización de las autoridades marroquíes », indicó el ministro, quien subrayó que « hasta hoy, no ha habido respuesta a mi llamada telefónica ». « La buena intención política estaba ausente en las autoridades marroquíes », concluyó el ministro de Asuntos Exteriores argelino.

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #PedroSanchez

  • Aminatu Haidar acusa al Gobierno de retirarle su permiso de residencia

    Etiquetas : Aminatu Haidar, Sahara Occidental, PSOE, Pedro Sanchez, permiso de residencia, Marruecos,

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha denegado la renovación del permiso de residencia a la activista saharaui Aminatu Haidar, según informó ella misma en el FISahara, el Festival Internacional de Cine que actualmente celebra su 20º aniversario en Madrid. Su abogado confirmó la noticia al periódico El País.

    Haidar, quien recibió una visa humanitaria en España hace 16 años para recibir tratamiento médico por sus múltiples problemas de salud, renovó su permiso cada año hasta 2020, pero se le negó una extensión en 2021 por haberse quedado demasiado tiempo fuera de España. La activista apeló esta decisión, lo que le permitió mantener su permiso.

    En enero de 2022, su permiso expiró y Haidar solicitó la extensión en un plazo de 90 días. Además, en mayo de ese año solicitó que el expediente se trasladara a Madrid para recibir tratamiento médico. Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid le notificó, un año después, la denegación del permiso, argumentando que la solicitud se presentó fuera de plazo, según su abogado, quien describió esta decisión como « política » y afirmó que « Aminatu es otra víctima de la agresividad y la violencia administrativa de este Gobierno hacia la población saharaui ».

    Aminatu Haidar se encuentra en situación irregular en España desde noviembre, temiendo una posible deportación al Sáhara Occidental. La activista, que padece fibromialgia, osteoporosis crónica y ha sido sometida a cirugías previas, fue condenada a prisión en 2005 por sus actividades a favor de la independencia del Sáhara Occidental y llevó a cabo una huelga de hambre de 32 días en 2009 en el aeropuerto de Lanzarote, donde fue expulsada por las autoridades de ocupación marroquíes de El Aaiún cuando regresaba de un viaje a Estados Unidos. Durante la huelga de hambre, Agustín Santos Maraver, actual diputado por Sumar, fue a Lanzarote para reunirse con ella mientras se desempeñaba como jefe de gabinete del entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

    En el mencionado FISahara, Haidar declaró que la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es « una clara traición » y acusó a los principales partidos políticos españoles de cambiar su posición sobre este conflicto cuando llegan al poder.

    #España #SaharaOccidental #AminatuHaidar #permiso #residencia #Marruecos

  • Marruecos justifica en « cuestiones técnicas » el retraso en las aduanas de Ceuta y Melilla

    Etiquetas : Marruecos, Ceuta, Melilla, aduanas, José Manuel Albares, Pedro Sanchez,

    Rabat, 14 dic (EFE).- El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, afirmó que la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla « no es un problema de compromisos o político, es un problema de implementación técnica », tras reunirse en Rabat con su homólogo español, José Manuel Albares, quien dijo que por parte de España « todo está listo ».

    Albares y Burita se reunieron este jueves en Rabat en lo que supone la primera visita oficial del ministro español en la nueva legislatura y uno de los puntos que trataron fue la reapertura de la aduana de Melilla (cerrada en 2018) y la implementación de una aduana en Ceuta.

    En una rueda de prensa conjunta tras reunirse durante una hora, Burita aseguró que se procederá a una reapertura de los pasos en la que se aplicará « una fórmula común que se traduzca en una mejora », tras lo aprendido con los ensayos hechos, y Albares contestó: « Por nuestra parte todo está listo para que puedan empezar a operar, no son necesarias más pruebas piloto ».

    « Hemos avanzado bastante en este ámbito », dijo Burita preguntado por las aduanas y añadió que todos los compromisos de la hoja de ruta firmada en abril de 2022 entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI « van a ser implementados de forma clara ».

    Dicha hoja de ruta se acordó después de la reconciliación bilateral que siguió a una crisis de casi un año y se produjo con el apoyo de Sánchez al plan de autonomía de Marruecos para el territorio del Sahara Occidental, excolonia española reivindicada por el Frente Polisario y controlada de facto por Rabat.

    Uno de sus puntos, el más polémico, es el establecimiento de « dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo », que incluiría la reapertura de la aduana de Melilla y la apertura de una nueva en Ceuta.

    Burita afirmó que el grupo de trabajo para avanzar en este tema es el que más reuniones ha celebrado y recordó que se han llevado a cabo tres experiencias piloto en las fronteras entre el territorio marroquí y los dos enclaves españoles del norte de África.

    De ellas, dijo, « hemos sacado lecciones de lo que hay que hacer y mejorar » que permitirán aplicar « una fórmula común que se traduzca en una mejora » para no volver a la situación prepandemia, cuando circulaba mercancía de contrabando por ambas fronteras.

    Esa situación, abundó el ministro marroquí, « generaba problemas legales, comerciales o incluso de imagen », en referencia a las porteadoras, mujeres que llevaban gran cantidad de mercancías a la espalda. « Hay que encontrar una solución diferente que respete los compromisos », dijo.

    El ministro marroquí abundó en que el retraso en la apertura no es un problema « de compromiso o político, sino de implementación técnica », y ahora es necesario que los técnicos sigan trabajando en el asunto para avanzar. EFE

    Fuente : Swissinfo, 14/12/2023

    #Marruecos #España #Ceuta #melilla #Aduanas

  • La 47ª Eucoco: Recordar a España su responsabilidad histórica en el Sáhara

    Etiquetas : Sahara Occidental, EUCOCO, España, Pedro Sanchez, Toledo, 47ª EUCOCO, Marruecos,

    La 47ª conferencia de la Coordinación Europea de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Saharaui (Eucoco), programada para el viernes y sábado en Toledo (España), constituye una oportunidad para que los participantes insten a España a cumplir con la legalidad internacional y regresar a su posición histórica respecto al Sáhara Occidental.

    La conferencia pedirá al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, que esté a la altura de las responsabilidades de su país, que sigue siendo la potencia administradora del territorio saharaui, pero también que esté a la altura de su coalición gubernamental y de la opinión consensuada española, que en su mayoría aboga por la independencia del Sáhara Occidental.

    Este evento, bajo el lema « La independencia es la única solución », tiene lugar en un contexto particularmente interesante para los saharauis y el movimiento de solidaridad europeo, debido a una « creciente toma de conciencia » sobre cómo abordar el conflicto en el Sáhara Occidental.

    En este sentido, se espera que Pedro Sánchez haya aprendido la lección de que ceder al chantaje de Marruecos no era la mejor estrategia, corrigiendo su postura y alineándose con la legalidad internacional en lugar de respaldar el plan expansionista del Majzén.

    Se espera la participación de alrededor de 300 personas, incluidos representantes de gobiernos que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), diputados y representantes europeos, organizaciones políticas y sindicales, asociaciones de amistad con el pueblo saharaui, ONG, juristas y personalidades del ámbito cultural, en la conferencia de la Eucoco.

    A lo largo de los dos días de trabajo programados, se organizarán cuatro talleres, que abordarán la consolidación del Estado saharaui, la cuestión de los derechos humanos, los medios de comunicación y la política, así como la batalla legal contra el saqueo de los recursos naturales saharauis por parte del ocupante marroquí.

    Según los organizadores, la conferencia también abordará los últimos desarrollos en la causa saharaui, trazará las líneas de trabajo para el año 2024 con un enfoque integral y analizará los desafíos que el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui debe enfrentar.

    Además del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS), Argelia estará representada por una delegación compuesta por miembros de las dos cámaras del Parlamento y representantes de la comunidad nacional establecida en el extranjero.

    Cabe destacar que, en vísperas de la 47ª edición de la Eucoco, se llevará a cabo una reunión interparlamentaria el jueves por la tarde en el Parlamento español en Madrid, que servirá como plataforma para que los diputados y senadores expresen su solidaridad con el pueblo saharaui.

    #Sahara #Occidental #EUCOCO #Toledo #SaharaOccidental #Polisario #RASD #España #PedroSanchez

  • España faltó a sus responsabilidades hacia el pueblo saharaui (Hama Salama)

    Etiquetas : Sahara Occidental, España, EUCOCO, Hama Salama, Consejo Nacional Saharaui, Marruecos, Pedro Sanchez,

    Para el presidente del Consejo Nacional Saharaui, España no ha asumido sus responsabilidades hacia el pueblo saharaui).

    El presidente del Consejo Nacional Saharaui, Hama Salama, destacó que « la lucha del pueblo saharaui representa un gran desafío para la conciencia de la humanidad en general y una de las manifestaciones de las contradicciones y la política de doble rasero » en la gestión de los conflictos.

    En un discurso pronunciado en su nombre por su vicepresidente Salek El Mahdi, condenó el cambio de postura del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, con respecto al Sáhara Occidental.

    Señaló que « la España oficial no ha sabido asumir el umbral mínimo de su responsabilidad histórica, legal y moral hacia el pueblo saharaui ».

    « España entregó al pueblo saharaui a la máquina de guerra que es el Reino de Marruecos, que continúa perpetrando diferentes formas de crímenes a la vista de todos con la complicidad de la España oficial democrática », lamentó.

    En este sentido, instó al Parlamento español a « trabajar para corregir el error monumental cometido por Pedro Sánchez contra los derechos del pueblo saharaui ».

    El presidente de la Eucoco, Pierre Galand, llamó a solidarizarse con el pueblo saharaui y con el pueblo palestino, que actualmente es víctima de una agresión genocida sionista en Gaza, donde miles de palestinos han caído como mártires.

    En este contexto, invitó a la conferencia de la Eucoco a denunciar la complicidad de Europa con la entidad sionista y Marruecos, « dos socios en la cooperación desde hace mucho tiempo ».

    Cabe señalar que la conferencia interparlamentaria de solidaridad con el pueblo saharaui fue concluida con una declaración final que, entre otras cosas, instó a las Naciones Unidas a asumir sus responsabilidades permitiendo la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.

    #Sahara #Occidental #Marruecos #EUCOCO #ONU #Hama #Salama #España #Pedro #Sanchez