Étiquette : Sahara Occidental

  • Solidaridad con la RASD contra cerco mediático del Sahara Occidental (+Fotos)

    Etiquetas : RASD, cerco mediático, Sahara Occidental, Marruecos, medios de comunicación, Conferencia Mediática de Solidaridad con el Pueblo de la República Árabe Saharahui Democrática,

    La Unión de Periodistas y Escritores Saharahuis convocó hoy al mundo a romper el cerco informativo en torno a la lucha del pueblo de la RASD en procura de recuperar los territorios ocupados por Marruecos.

    Durante la jornada inicial de la I Conferencia Mediática de Solidaridad con el Pueblo de la República Árabe Saharahui Democrática en este campamento de refugiados, oradores y panelistas abogaron por mostrar la verdadera historia de sus pobladores, con objetividad y sin imparcialidad.

    La necesidad de crear un frente común para enfrentar la desinformación sobre el panorama en el Sahara Occidental fue planteada por Nafi Ahmed Mohamed, titular de la organización gremial, antes de agradecer la presencia de unos 120 invitados internacionales de casi 30 países.



    De acuerdo con la agenda de dos días, la conferencia organizada en el campamento del sur desértico de Argelia preve adoptar una hoja de ruta para difundir el discurso con el mensaje veraz de la causa por la independencia, la soberanía e integridad territorial.

    La cita mediática tiene como propósito, además, instar a la creación de ligas de periodistas solidarios con la causa saharahui y favorecerá una declaración contra el doble rasero informativo.

    La responsable de información del gobierno de la RASD, Maluma Larabas, instó a intercambiar sobre la perspectiva periodística en el tratamiento del tema, controlado en los grandes medios desde la visión marroquí.

    Tanto el presidente de los periodistas y escritores como Larabas resaltaron la presencia de Prensa Latina, agencia que siempre –apuntaron- ha reflejado con oportunidad lo que consideraron justa lucha de su pueblo.

    Es significativo, reiteraron, que el presidente de la principal agencia de noticias latinoamericana, Luis Enrique González, participe con aportes sensibles basados en la experiencia de casi 65 años enfrentando bloqueos informativos en la lejana Cuba.

    La primera jornada de la conferencia contó con intervenciones del canciller Mohamed Sidati, de expertos nacionales y extranjeros en el panel sobre la situación política y diplomática de la cuestión del Sahara Occidental.



    Asimismo, los debates en mesas redondas versaron en torno al panorama de derechos humanos y sus violaciones en la parte ocupada por la vecina nación, mientras mandos milirates expusieron sobre las acciones de sus fuerzas desde la ruptura del acuerdo de paz, en noviembre de 2020.

    *Presidente Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina

    Fuente : Prensa Latina, 02/05/2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #UPES #Prensa #medios

  • Defensa de la causa saharaui: los medios de comunicación llamados a adaptarse a los cambios en curso

    Etiquetas : Sahara Occidental, conferencia mediática, Marruecos, medios de comunicación, prensa, desinformación, corrupción, UPES, perdiodistas y escritores saharauis,

    De nuestro enviado especial a los campos de refugiados, Mohamed Abdoun

    Desde la reanudación del conflicto armado en el Sáhara Occidental debido a la ruptura unilateral por parte de Marruecos del alto el fuego de 1991 firmado bajo los auspicios de la ONU y la antigua OUA, la noble y justa causa ha llegado a una especie de encrucijada decisiva. Por tanto, es necesario adaptarse a estos nuevos datos, eligiendo las herramientas y las armas adecuadas para continuar la lucha liberadora saharaui de la forma más eficaz posible.

    En este marco específico, la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis organiza del 2 al 4 de mayo una conferencia internacional a nivel de los campos de refugiados en torno a la evolución y los cambios actuales. Las mutaciones y los acontecimientos implican de facto un nuevo enfoque y una adaptación estratégica frente a un Marruecos colonialista que aparentemente se niega a respetar sus compromisos zen escritos a favor de la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación del pueblo saharaui durante esta conferencia de la que se espera mucho.

    « Los profesionales podrán presentar intervenciones especializadas y diversas conferencias sobre el tema, así como rendir homenaje y reconocer a los periodistas que acompañaron la lucha saharaui a escala internacional. debería ser un encuentro global de periodistas comprometidos con la causa saharaui. Y Dios sabe que son numerosos y están dispersos por todo el planeta. La justicia de esta causa que defienden significa que permanecen fieles a ella sin fracasar ni fracasar jamás. Esto, a diferencia de los mercenarios pagados por el Makhzen para defender su causa colonial, y que se apresuran a dar marcha atrás tan pronto como se les cortan los fondos.

    “El programa de esta conferencia internacional también incluye cinco talleres relacionados con el periodismo, donde se abordará la cuestión del Sáhara Occidental, estos talleres abordarán la situación de los derechos humanos y el bloqueo de los medios de comunicación en los territorios ocupados del Sáhara. De hecho, es bien sabido que Marruecos prohíbe el acceso a los territorios ocupados a periodistas, abogados y defensores de los derechos humanos. Incluso Staffan de Mistura, enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, tuvo que luchar durante un año antes de poder llegar finalmente a los territorios ocupados, transformados por Marruecos en una auténtica prisión al aire libre.

    Otro taller estará dedicado a la propaganda engañosa y tendenciosa de Marruecos, así como a los medios adecuados para afrontarla de la forma más eficaz posible. Otro taller analizará las tecnologías de comunicación modernas y la industria de contenidos. Esta es la guerra del mañana, la de la cuarta generación, en la que debemos reconocer que Marruecos ha logrado grandes avances con la ayuda de sus aliados y cómplices israelíes. Pero los saharauis tienen la voluntad y la capacidad intelectual para compensar muy rápidamente este retraso.

    Además, otro taller se dedicará al trabajo de apoyo a los medios de comunicación en la República Árabe Saharaui Democrática; también se abordarán las cuestiones saharauis y palestinas desde el punto de vista de los medios, “el doble rasero de los medios, los presos políticos, la situación sobre el terreno desde la Reanudación; del conflicto armado el 13 de noviembre de 2020, cuando Marruecos rompió unilateralmente el alto el fuego de 1990 atacando militarmente la zona de amortiguamiento de El Guerguerat. En mesas redondas se tratará la situación jurídica y política de la causa saharaui, así como su evolución desde la Marcha Verde de 1975, al mismo tiempo que el expolio por parte de Marruecos de los inmensos recursos mineros y pesqueros del pueblo saharaui. Volveremos con más detalles y prometeremos una cobertura completa.

    Fuente : La patrie news, 02/05/2024

    #SaharaOccidental #Marruecos #prensa #medios #comunicación #propaganda #corrupción

  • Conferencia mediática : La guerra del Polisario se desarrolla y se intensifica en todos los frentes

    Etiquetas : Conferencia mediática, Frente Polisario, Sahara Occidental, Marruecos, prensa, propaganda,

    Vinieron, están todos aquí. Cientos de periodistas y escritores, amigos del humanismo, de la justicia internacional y enemigos de esta detestable política de doble rasero, que se está volviendo estridente e insostenible gracias a los horrores que se están produciendo actualmente en Gaza. De hecho, estas masacres en masa se cernieron sobre esta reunión organizada del 2 al 4 de mayo por la Unión de Escritores y Periodistas Saharauis a nivel de los campos de refugiados saharauis.

    De nuestro corresponsal especial para los refugiados Mohamed Abdoun

    Más decididos e inventivos que nunca, los numerosísimos activistas de la causa saharaui están comprometidos en cuerpo, corazón y alma en todos los frentes. Ésta es la esencia del mensaje lanzado este jueves por Mohamed Sidati, jefe de la diplomacia saharaui, cuya relevante intervención constituyó el punto culminante de esta conferencia internacional organizada durante cuatro días por el sindicato de escritores y periodistas saharauis.

    Su presidente, Ahmed-Mohamed Nafie, al igual que Mohamed Sidati, nos dedicó como otros una videoentrevista, y en la que insistió mucho en que los saharauis han sido conscientes desde el principio de su lucha de que la información de guerra, o que de desinformación cuando se trata del Marruecos colonial, juega un papel capital. Esta elección estratégica constante y sensata. Prueba de ello, sostiene nuestro interlocutor, es que incluso la agencia de prensa saharaui, escaparate mediático y político de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática).

    Sin embargo, es de los cinco continentes del planeta que periodistas experimentados acudieron a esta reunión. Esto sella la entrada oficial del Frente Polisario en la era digital de las llamadas guerras de cuarta generación. Se trata de crear una red global de profesionales de los medios de comunicación responsables de destruir la propaganda falsa y tendenciosa del Makhzen. compra conciencias y se entrega a mentiras descaradas. Muchos oradores, procedentes de Francia, España, Argelia, Sudáfrica, Argentina, Colombia, Cuba, Canadá, Estados Unidos, más de una docena de países africanos e incluso Siria y Líbano, coincidieron en ello.

    La situación se ha vuelto más compleja y difícil desde la reanudación del conflicto armado el 13 de noviembre de 2020, cuando Marruecos rompió unilateralmente el alto el fuego de 1990 atacando la zona tampón de El Guerguerat. Para hacerse una idea de la complacencia de la que disfruta Marruecos por parte de las autoridades internacionales, basta recordar que la MINURSO (misión de las Naciones Unidas para el referéndum en las Naciones Unidas), es la única misión de la ONU cuyas prerrogativas no se extienden al respeto por los derechos humanos.

    Como se mencionó el día anterior, se organizaron talleres o mesas redondas para enriquecer y alimentar los debates de esta conferencia internacional. Esto, que contó con la presencia de tenores del Polisario, como Ould Salek, ex jefe de la diplomacia de la RASD y actual asesor político del presidente Brahim Ghali, también permitió a los jóvenes talentos saharauis, y Dios sabe que hay muchos, afilar sus dientes contra el colonialismo marroquí.

    Fuente : La patrie news, 03/05/2024

    #SaharaOccidental #Confrenciamediática #Marruecos #Prensa #Propaganda

  • Una pareja sueca recorre 48.000 kilómetros en bicicleta en apoyo a la causa saharaui

    Etiquetas : recorrido en bicicleta, Sanna Ghotbi, Benjamin Ladraa, Sahara Occidental, Palestina,

    Una pareja sueca asumió el reto de recorrer 48.000 kilómetros en bicicleta para concienciar sobre la causa saharaui en tres continentes, un viaje rico en encuentros que debería finalizar en enero de 2025.

    Sanna Ghotbi y Benjamin Ladraa, que llegaron la semana pasada a Suiza, blandiendo banderas saharauis, se enteran de la lucha del pueblo saharaui dondequiera que pueden, subraya el periódico suizo Le Courrier, que informa que la pareja ya ha recorrido 21 países en dos años.

    Según Benjamin Ladraa, el Sáhara Occidental “no es sólo la última colonia de África, sino también la más grande del mundo”.

    En este territorio se viola “muy claramente el derecho internacional”, ya que, señala, se trata de un “territorio a descolonizar”, según las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    “Para nosotros, el Sáhara Occidental es un símbolo”, añade Sanna Ghotbi. “Si no aplicamos el derecho a la autodeterminación a un caso tan claro, este principio nunca (…) se aplicará nuevamente”, ella dice.

    Durante su viaje, los dos aventureros van a encontrarse con gente para hablarles sobre la situación del Sáhara Occidental bajo ocupación.

    “Se trata de identificar personas clave para concienciar: políticos, académicos o periodistas”, explica Benjamin. “A los medios de comunicación les interesa sobre todo el hecho de que estamos sacrificando tres años de nuestras vidas para viajar, pero su curiosidad nos permite enviar un mensaje”, afirma.

    Para cubrir los gastos de su viaje, Sanna y Benjamin recurren a un sitio de recaudación de fondos. También cuentan con una red de contactos en diferentes países. Algunos de ellos a veces los acogen, pero muchas veces despliegan su tienda para dormir donde pueden.

    Palestina y el Sahara, la misma lucha

    En países donde la causa saharaui es poco conocida, Sanna y Benjamin dicen que cuentan con su red de contactos de solidaridad con la causa palestina para preparar el terreno y permitirles crear conciencia la causa del pueblo saharaui.

    Por Palestina, Benjamín Ladraa ya realizó en 2017 un viaje a pie de 5.000 kilómetros. Un viaje realizado principalmente por los países de Oriente Medio, donde organizó conferencias sobre diversos temas relacionados, en particular el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza o incluso la situación de los refugiados palestinos. Fue expulsado por el ejército sionista cuando intentaba acceder a los territorios ocupados.

    El mismo año creó la asociación Solidarity Rising para “la defensa de la libertad y las causas justas”.

    Volviendo a la cuestión saharaui, Benjamin señala esta voluntad del ocupante de ocultar sus crímenes a toda costa.

    Al igual que ocurre con la entidad sionista en Palestina, las autoridades marroquíes prohíben la presencia de medios de comunicación y ONG en los territorios ocupados.

    Precisamente por eso los dos suecos decidieron organizar su viaje solidario. También planean realizar un documental que presentarán en 2025 en Estados Unidos.

    Este país, recuerda Sanna, “es un país importante en la búsqueda de una solución para el Sáhara Occidental. Y cuando vemos las movilizaciones actuales en las universidades norteamericanas por Palestina, da esperanza. »

    #SaharaOccidental #Palestina #Marruecos #Israel #Ghotbi #Ladraa

  • El Ejército Saharaui ataca un puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de El Beggari

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, ejército marroquí, ataques, Ejército Popular de Liberación Saharaui, EPLS,

    Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS) llevaron a cabo ataques el martes contra el puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de El Beggari, causando « grandes pérdidas humanas y materiales ».

    Destacamentos avanzados del Ejército Saharaui atacaron, el martes, un puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes en el sector de El Beggari, según un comunicado militar de la dirección central de la comisaría política del Ejército Saharaui citado por la Agencia de Prensa Saharaui (SPS).

    Se trata de la segunda ofensiva, en dos días, tras la llevada a cabo el lunes por unidades del ejército saharaui contra el puesto de mando de las fuerzas de ocupación marroquíes.

    Unidades del ejército saharaui perpetraron el lunes ataques contra bases del ejército de ocupación en los sectores de Mahbès y Farsia, causándoles grandes pérdidas, indica la misma fuente.

    #SaharaOccidental #Marruecos #ejércitosaharaui

  • Deporte africano : Conflicto entre Argelia y Rabat por un falso mapa de Marruecos

    Etiquetas : Deporte africano, Argelia, Marruecos, mapa, Sahara Occidental, CAF, lobbying,

    La disputa sobre las camisetas de Marruecos y Argelia lleva a la cancelación del segundo partido de la Copa CAF.

    Por segunda semana consecutiva, un partido de la Copa Confederación Africana entre el Renaissance Berkane y el equipo argelino USM Alger fue cancelado debido a una disputa sobre un mapa en las camisetas del equipo marroquí.

    La Confederación Africana de Fútbol (CAF) otorgó a Berkane una victoria por 3-0 en el primer partido de su semifinal, cancelado el domingo pasado cuando el club marroquí se negó a salir al campo después de que los responsables argelinos confiscaran sus camisetas.

    El domingo en Berkane, solo los jugadores locales salieron al campo y saludaron a sus fanáticos mientras el anunciador del estadio informaba a la multitud que el partido había sido cancelado.

    La televisión marroquí informó que el equipo del USM abandonó el estadio justo antes del inicio programado a las 1900 GMT.

    La disputa comenzó cuando el equipo marroquí llegó a Argelia la semana pasada antes del partido de ida.

    Los funcionarios de aduanas confiscaron las camisetas de Berkane argumentando que llevaban un mapa de Marruecos que incluía el disputado Sahara Occidental.

    Poco antes del inicio del partido de ida, el director deportivo de USM Alger, Toufik Korichi, dijo a la radio argelina que el partido no se jugaría porque Berkane se negó a salir al campo con otras camisetas.

    La antigua colonia española del Sahara Occidental está en gran parte controlada por Marruecos pero reclamada por el Frente Polisario respaldado por Argelia, que busca la independencia del territorio.

    Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos en 2021, en parte debido a este problema.

    Antes del inicio del partido del domingo, los seguidores del Renaissance mostraron una pancarta con un mapa de Marruecos que mostraba el territorio en disputa. Muchos aficionados agitaban banderas marroquíes.

    El sábado, hubo mucho movimiento en la tienda oficial que vendía las camisetas de Berkane.

    « Hay una gran demanda », dijo Soufiane Al Korchi, representante del distribuidor oficial de las camisetas del equipo marroquí, agregando que « el mapa ha formado parte del diseño oficial durante tres años ».

    La federación argelina de fútbol ha presentado una apelación contra la sanción de la CAF ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Lausana, argumentando que el organismo con sede en El Cairo había « validado la solicitud del club marroquí, RS Berkane, de usar una camiseta con un mensaje político ».

    Por su parte, la Federación Argelina de Gimnasia anunció oficialmente, el domingo, la retirada de sus selecciones nacionales, masculinas y femeninas, del próximo Campeonato Africano de Naciones.

    #Argelia #Marruecos #CAF #Deportes #Africa #SaharaOccidental #USMAlger #RSBerkane

  • Asunto USM Argel-RS Berkane: la Federación Saharaui de Deportes condena la maniobra marroquí

    Etiquetas : USM Argel, Renaissance de Berkane, Federación Saharaui de Deportes, Argelia, Marruecos, balonmano, CAF, Sahara Occidental,

    La Federación Deportiva Saharaui condenó la fallida maniobra marroquí que intenta explotar el deporte con fines políticos, implicando al club RS Berkane en una batalla perdida, saludando las posiciones y la vigilancia de las autoridades argelinas, precisa un comunicado de la organización deportiva saharaui. La Federación Saharaui de Deportes deploró, en su comunicado de prensa, “la fallida maniobra marroquí que intenta explotar el deporte con fines políticos implicando al club RS Berkane en una batalla perdida de antemano y cortada de raíz”.

    Sobre esta base, la Federación “condena estas prácticas maliciosas marroquíes en contradicción con los objetivos deportivos y en violación de los reglamentos de la CAF y, por extensión, de la FIFA”. Saludó también las “posiciones mostradas por las autoridades oficiales argelinas y su vigilancia”, afirmando que esto “fomenta la unidad de las bases deportivas en los clubes, las peñas y los medios de comunicación deportivos”. La Federación reitera además “toda su solidaridad y apoyo absoluto al club USM Argel que participa en la competición armado con integridad y principios deportivos a favor de los derechos de los pueblos, la libertad y la paz”.

    Por último, el organismo deportivo saharaui pidió « a la Confederación Africana de Fútbol y a la FIFA que muestren un mayor rigor, ante los excesos del Estado ocupante de Marruecos, que viola las leyes y reglamentos deportivos e ignora las costumbres continentales e internacionales ». Recordemos que el encuentro entre el USM Argel y el equipo marroquí RS Berkane, correspondiente a la ida de semifinales de la Copa CAF, inicialmente previsto para el pasado domingo en el estadio del 5 de julio de 1962 en Argel, no tuvo lugar. tras la negativa de los jugadores del club marroquí a entrar al campo, a pesar de la presencia de jugadores del USM Alger.

    Sin embargo, en el Complejo Olímpico Mohamed Boudiaf de Argel se daban todas las condiciones para disputar este partido de semifinales y ida de la Copa CAF en las mejores condiciones, pero el club marroquí brilló por su ausencia, queriendo a toda costa jugando con camisetas adornadas con un mapa de Marruecos, que abarca los territorios saharauis ocupados, lo que va en contra del derecho internacional. Al actuar de esta manera, los marroquíes violaron todas las reglas del deporte, que prohíben cualquier mensaje o eslogan de carácter político o religioso.

    En la Ley 4 del Fútbol relativa al equipamiento de los jugadores, « el equipamiento no debe mostrar eslóganes, inscripciones o imágenes de naturaleza política, religiosa o personal ». A los jugadores no se les permite mostrar eslóganes, mensajes o imágenes de naturaleza política, religiosa, personal o publicitaria en su ropa interior que no sea el logotipo del fabricante. En caso de infracción, el jugador y/o equipo será sancionado por el organizador de la competición, por la Federación Nacional o por la FIFA. Según el artículo 50 de la Carta Olímpica (párrafo 2), « no se permite ningún tipo de manifestación o propaganda política, religiosa o racial en ninguna sede, sitio u otro lugar olímpico ».

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #USMALGER #Berkane

  • ¿Qué encontró Marruecos en el teléfono celular de Pedro Sánchez?

    Etiquetas : Marruecos, Pedro Sanchez, espionaje, Pegasus, Sahara Occidental, Unión Europea,

    Ha anunciado que España invertirá 45.000 millones de euros en Marruecos. ¿Qué encontró Marruecos en el teléfono celular de Pedro Sánchez para humillarlo de esta manera?

    Los españoles tenemos cada vez más indicios de que nuestro gobierno está siendo sometido a chantaje que condiciona sus acciones.

    Una comisión de la Unión Europea señaló a Marruecos por espiar el teléfono celular de Sánchez.

    Después de un año ocultándolo, en mayo de 2022 el gobierno español reconoció que en mayo de 2021 el móvil de Pedro Sánchez fue espiado en dos ocasiones, intrusiones en las que se extrajeron 2,6 GB y 130 MB de datos a través del ciberespionaje de Pegasus. En mayo de 2023, una comisión de la Unión Europea identificó a Marruecos como autor de este acto de espionaje.

    Decisiones controvertidas de Sánchez después de ese espionaje a su teléfono celular

    Tras este acto de espionaje, en marzo de 2022 Sánchez dio un giro de 180 grados en la política española sobre el Sáhara Occidental, cediendo a las reclamaciones de Marruecos, traicionando así 46 años de política exterior española y la Resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad de la ONU, que indicaba que la situación de la antigua provincia española debía resolverse con « un referéndum de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental », algo que Marruecos se niega a celebrar.

    Ese giro inesperado causó una grave crisis con Argelia, que resultó en una oleada de inmigración ilegal desde ese país y en un aumento drástico del precio del gas vendido por Argelia a España.

    Además, en octubre de 2022 el gobierno disolvió una unidad de élite compuesta por 150 guardias civiles que combatían con éxito el tráfico de drogas en la región del Campo de Gibraltar. Coincidentemente, esa decisión controvertida benefició a Marruecos, que es el primer productor de hachís en el mundo y que en 2021 legalizó el cannabis, del cual se deriva el hachís. La medida tomada por el gobierno español dejó a la Guardia Civil sin medios suficientes para combatir el tráfico de drogas, lo que terminó desencadenando el asesinato de dos guardias civiles hace 13 días por parte de algunos narcotraficantes.

    Por otro lado, en abril de 2023 se descubrió que Marruecos está vendiendo petróleo ruso a España, violando las sanciones europeas a Rusia por la invasión de Ucrania. El gobierno de Sánchez lo sabía y no dijo ni hizo nada para evitarlo.

    Sánchez anuncia que España invertirá 45.000 millones de euros en Marruecos

    Este martes, el gobierno anunció inesperadamente un viaje de Sánchez a Marruecos que no estaba en la agenda oficial de esta semana. El viaje fue anunciado con menos de 24 horas de anticipación, y durante el mismo Sánchez ha anunciado que España invertirá 45.000 millones de euros entre ahora y 2050 en Marruecos, todo esto mientras el gobierno aún no proporciona a la Guardia Civil medios suficientes para combatir el tráfico de drogas desde Marruecos.

    Sánchez ha hecho ese anuncio escandaloso sin obtener a cambio ni siquiera un compromiso del rey marroquí de reabrir las aduanas con Ceuta y Melilla. Como si su actitud no fuera ya lo suficientemente humillante, en esta visita relámpago Sánchez ha afirmado que « España y Marruecos han establecido una cooperación ejemplar » en materia de inmigración, todo mientras una multitud de inmigrantes ilegales siguen llegando a España desde Marruecos, no solo por mar, sino también en avión.

    Una traición de Sánchez que podría explicarse con el chantaje marroquí

    La actitud de Sánchez es una clara traición a los intereses de España. El líder socialista está actuando como si fuera el gobernador marroquí de España y como si nosotros, los españoles, fuéramos súbditos del rey de Marruecos. Hay serias razones para pensar que esta traición está relacionada con el espionaje al teléfono celular de Sánchez y con un posible chantaje por parte de Marruecos contra el presidente del gobierno español.

    La actitud de Sánchez, permitiéndose ser humillado por ese país islámico, nos lleva a preguntarnos: ¿qué encontró Marruecos en el teléfono celular de Pedro Sánchez para humillarlo de esta manera? Debido a la falta de transparencia de este gobierno, los españoles solo podemos imaginar el tipo de información comprometedora para Sánchez que podría haber encontrado la inteligencia marroquí en su teléfono móvil.

    La otra posible explicación: la ‘tríada oscura’

    La alternativa a esta posibilidad es aún peor, ya que implicaría que Sánchez hace esto por simple desprecio a España, por un intento patológico de dañar a nuestro país lo máximo posible para que el gobierno que venga después se encuentre con una situación lo peor posible, para que Sánchez y sus colegas socialistas puedan tener más facilidades para trabajar en la oposición. Sánchez ha demostrado ampliamente que sufre lo que se conoce en psicología como la « tríada oscura »: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía, algo que explica su falta de escrúpulos, su absoluto desprecio por las leyes y su deseo de gobernar como si su poder no tuviera límites.

    Sánchez merece terminar sentado en el banquillo

    Ya sea que estemos frente a los efectos del chantaje o los efectos de un trastorno de personalidad, lo que está quedando claro es que Sánchez es un peligro para España y para Europa, y quienes lo mantienen en el poder, tanto sus aliados parlamentarios como sus colegas de partido y sus socios de gobierno, son tan responsables como él de todo el daño que está haciendo a España. Llegará el día en que los españoles tendremos la oportunidad de ajustar cuentas con este déspota, sentándolo ante un tribunal para que pague por todo lo que ha hecho.

    Fuente : Counting Stars, 22/02/024

    #Marruecos #España #PedroSanchez

  • Marruecos: Provocaciones groseras a través del deporte africano

    Etiquetas : Marruecos, Argelia, Sahara occidental, USM Alger, Renaissance de Berkane, CAF,

    El USM Alger se prepara para escribir, esta noche, una página de la historia enfrentándose a la Renaissance de Berkane, a partir de las 20:00, en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa CAF, que se llevará a cabo en el estadio municipal de la ciudad de Berkane.

    Los desafíos de este partido van más allá del terreno de juego, ya que los Rojos y Negros se enfrentan no solo a un oponente deportivo, que ciertamente está a su alcance, sino también a una flagrante injusticia por parte de la Confederación Africana de Fútbol, que actúa bajo la influencia directa de Marruecos.

    El encuentro que debía enfrentar al USMA con el RSB el viernes 19 de abril no tuvo lugar. De hecho, el club marroquí decidió boicotear el partido. Los jugadores de Berkane se negaron a jugar con las túnicas proporcionadas por la Federación Argelina y sin sus camisetas « oficiales ». A pesar de estar presentes en el estadio 5 de julio, los marroquíes se negaron a pisar el césped.

    Como recordatorio, el viernes en el aeropuerto de Argel, las Aduanas argelinas confiscaron los uniformes controvertidos del club marroquí. La camiseta del RS Berkane mostraba el mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental ocupado. Ahora, el caso terminará en las oficinas del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana.

    La Confederación Africana de Fútbol (CAF) no sorprendentemente tomó partido por el club marroquí, Renaissance Sportive de Berkane, y la Federación Marroquí en el caso de las camisetas del club con la imagen del territorio marroquí que incluye el de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en violación de los estatutos de la CAF, del reglamento del equipamiento de la CAF, del artículo 4 de los estatutos de la FIFA (no discriminación y racismo), el reglamento de la IFAB (ex International Board), así como la Carta Olímpica que prohíbe cualquier eslogan o manifestación política, en cualquier forma, durante competiciones deportivas.

    A pesar de todo lo anterior, los artículos son vinculantes, la CAF pasó por alto. Las comunicaciones escritas entre la Federación Argelina de Fútbol (FAF), su club afiliado (USM Alger), y la CAF para facilitar la organización del partido de ida de la Copa de la Confederación USMA-RS Berkane (Marruecos), la CAF y su comité de competiciones interclubes no quisieron saber nada.

    El organismo rector del fútbol continental alentó al club marroquí a reclamar el derecho a jugar el partido de ida (programado anoche en el estadio 5 de julio) con las camisetas objeto de la disputa. Es un precedente grave.

    La CAF violó sus propios estatutos y reglamentos al validar las camisetas de Berkane con una transcripción de un mensaje de naturaleza política.

    Los funcionarios de la CAF, amparados por la impunidad que les otorga la cercanía del poderoso dirigente marroquí Fouzi Lakjaa, miembro del comité ejecutivo de la FIFA y la CAF (en calidad de), que dirige la CAF con la complicidad del presidente Patrice Motsepe y sus subordinados dóciles, decidieron pasar por alto los reglamentos y estatutos de la CAF y la FIFA para ganarse el favor de sus generosos benefactores que saben recibirlos en Agadir, Rabat y Casablanca.

    Todos los intentos de la Federación Argelina de alertar a la CAF sobre la amenaza que pesa sobre los dos partidos entre los dos clubes magrebíes en las semifinales de la Copa de la Confederación fueron en vano. El 16 de abril, la FAF había « expresado su profunda preocupación por el posible uso por parte del club RSB de signos distintivos con connotaciones políticas en la camiseta en violación de los textos reglamentarios ».

    La respuesta de la CAF fue una negativa. Peor aún. La CAF le informó que había validado la solicitud y la camiseta de Berkane. El día de la reunión técnica, el sábado, el responsable de la comisión de competiciones de la CAF, el egipcio Emad Shenouda, presente en Argel, recibió una correspondencia de la CAF que confirmaba que Berkane jugaría con la camiseta con un signo político.

    Animados por el gesto de la CAF, los dirigentes de Berkane dejaron claro que sin la camiseta llevada en su equipaje no jugarían. La FAF reaccionó enviando una correspondencia a la CAF recordándole que su decisión tendría consecuencias en la celebración del partido. Ayer, unas horas antes del partido que, finalmente, no tuvo lugar según lo planeado en los laboratorios del Makhzen y la CAF.

    La FAF recibió, unas horas antes de la hora del partido, la respuesta de la Confederación informándole que « el recurso presentado por la FAF contra la decisión de la comisión de clubes de la CAF del 20 de abril de 2024 es rechazado, la decisión de la comisión de clubes de la CAF del 20 de abril de 2024 es confirmada, todas las demás solicitudes o demandas son rechazadas y que de acuerdo con el artículo 48 párrafo 3 de los estatutos de la CAF, esta decisión es susceptible de recurso ante el TAS (Lausana)… »

    Ahora, la FAF solicitará a la CAF que le transmita la decisión motivada según lo prescrito en el capítulo Procedimientos (plazo de recurso, toma de decisión, forma y contenido de la toma de decisiones), como se establece en 3 artículos de los estatutos de la FIFA. El recurso ante el TAS no es suspensivo.

    Por lo tanto, los plazos de recurso ante el TAS (10 días) entrarán en vigor solo a partir del primer día en que la decisión motivada llegue a la FAF. Lo que hay que tener en cuenta es que la CAF violó de manera característica varios artículos de sus estatutos, de su reglamento de equipamiento (artículos 59 y 60 que establecen: « Cualquier mensaje de naturaleza política u otro está prohibido en todos los artículos de equipamiento mencionados en este capítulo… así como la publicidad del patrocinador, así como cualquier mensaje de naturaleza política u otros están prohibidos… »).

    La ley 4 (IFAB) especifica « el equipo no debe presentar ningún eslogan, inscripción o imagen de carácter político, religioso o personal. A los jugadores no se les permite mostrar eslogans, mensajes o imágenes de carácter político… ».

    Todos estos elementos (del artículo 116 del código disciplinario de la FIFA) y muchos más serán presentados al TAS de Lausana, que no tendrá dificultades para verificar que la CAF no ha observado sus estatutos y reglamentos para anular todas sus decisiones.

    Ahora, queda en manos de la FAF presentar una queja ante la comisión de ética de la FIFA por el incumplimiento de los estatutos de la CAF.

    #Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #UMALger #Berkane #CAf

  • Cuando Gadafi desmentía que el Polisario fue creado por Argelia

    Etiquetas : Moamar Gadafi, Frente Polisario, Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, Mauritania,

    En un discurso pronunciado en 1985, el dirigente libio asesinado por las fuerzas de la OTAN, Moamar Gadafi, desmintió la propaganda marroquí según la cual el Frente Polisario fue creado por Argelia. Gadafi se atribuyó la creación del movimiento de liberación saharaui. Un documento desclasificado por la CIA el 31 de Enero de 2012 recoge su declaración con mtivo del aniversario de la creación de la Yamahiriya Arabe Libia. Hé aqui el texto íntegro de su discurso:

    Por la gracia de Dios, el pueblo árabe no quiere seguir a sus gobernantes. Sería una vergüenza. Personalmente no tengo ningún respeto ni aprecio por estos gobernantes, excepto por aquellos que ustedes conocen y que están en la misma trinchera que nosotros.

    El 2 de marzo, aniversario de la fundación de la Jamahiriyah, propusimos a los regímenes árabes que creemos que son competentes para emprender acciones unionistas. Las reuniones comenzaron en Damasco la semana pasada y se desarrollaron con dificultad. Ahora queda una serie de reuniones el próximo mes a las que deseamos éxito. Pero esto será una prueba: porque si incluso estos regímenes que creemos que son progresistas y competentes para emprender acciones unionistas no logran lograr la unidad entre ellos, entonces todos estos regímenes deberían permanecer juntos en una sola línea. Espero que los regímenes en los que depositamos nuestras esperanzas no nos decepcionen. Sería el fracaso de la unificación de Argelia, Libia, Siria y Yemen, junto con la unión árabe africana entre Libia y Marruecos.
    Solíamos apoyar al Polisario. De hecho, lo fundamos en 1972: El Frente Popular para la liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro del colonialismo español. En 1972 el Sahara era colonia española, y ni los árabes ni los africanos ni los afroasiáticos hablaban del Sahara. Ni siquiera lo sabían. Sólo nosotros sabíamos que parte del territorio árabe había estado ocupado por España durante cientos de años. Fue una vergüenza, y el 11 de junio de 1972, en una plataforma donde estaba presente el difunto Boumediene, declaré (inaudible) que a Boumediene no le importaba cuando dije que parte de la patria árabe estaba ocupada por España, que era una vergüenza y que hay que liberar, y que si España no se fuera formaríamos un frente de liberación.

    Después de ese discurso formamos el Frente Popular por la liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro, cuyo acrónimo en español es Polisario. Su líder era El Wali Erguibi, mártir El Wali Erguibi). Es un ejemplo del hombre revolucionario árabe que apreciamos.

    El objetivo era liberar el Sahara del colonialismo español. La liberación popular comenzó en el Sahara; Entrenamos a los elementos del Polisario. Nosotros y la resistencia palestina. Pasamos armas de contrabando al Polisario a espaldas de Argelia y Mauritania; estaba prohibido que Argelia o Mauritania armaran al Polisario. Descargamos cargamentos de armas en el Sahara sin el conocimiento de Argelia o Mauritania; Los envíos de armas cayeron en manos de Argelia y fueron confiscados, porque estaban destinados a Saguia el Hamra y Río de Oro.

    Después de aquellas operaciones militares España abandonó inmediatamente porque no estaba dispuesta a aceptar una guerra popular en el Sahara. Se quedó allí mientras la situación estuvo en calma, pero cuando la situación explotó se fue rápidamente. El Wali Erguibi decía: si hacemos de este Sáhara un Estado, no tendremos inconveniente en unirlo a Marruecos, Argelia o Mauritania. Moukhtar Ould Daddah vino a mí y me dijo: si liberas el Sahara, te insto a que se convierta en un estado independiente para que sea una barrera entre Marruecos y yo. Usted vio cómo después del Tratado de Madrid, después de la retirada de España, en virtud de este acuerdo Mauritania y Marruecos tomaron cada uno la mitad del Sáhara, mientras que Mauritania quería que fuera un Estado único e independiente, una barrera entre él y Marruecos.

    En cuanto a Argelia, no tiene relación alguna con este asunto. El hecho es que tras el acuerdo de Madrid y la incursión del Sahara por ambas partes, los habitantes se quedaron sin hogar porque entre 1.000 y 2.000 niños sin hogar llegaron a Libia. Aquí les educamos y les dimos refugio. La situación me pareció trágica. Hemos apoyado al Polisario en todas sus demandas. Dijo que quería la independencia, por eso los apoyamos. De hecho, en aquel momento no había ningún deseo de añadir otro Estado enano a los 21 o 22 pequeños Estados árabes de papel que podrían ser destruidos por una gran potencia. Pero fue debido a una erupción revolucionaria –además de que Marruecos estaba en conflicto con Libia– por lo tanto, respaldamos y armamos al Polisario con todas las armas. Decimos que éste no fue un movimiento secesionista; Fue una erupción revolucionaria. Pero lamentamos decirles que el Polisario no logró convertirse en una erupción revolucionaria. Con el paso del tiempo y con los cambios en sus direcciones y con el martirio de El Wali Erguibi, se convirtió en un movimiento independentista.

    Comentario : Según declaraciones del difunto dirigente del Frente Polisario Sidahmed Batal, fue arrestado por las autoridades argelinas en el aeropuerto de Argel y le confiscaron una maleta repleta de armas procedentes de Libia. Según él, una mediación de Gadafi permitión su liberación.

    El mártir El Uali Mustafa Sayed defendía el principio de la unión árabe pero no a despensas de la independencia del Sáhara.

    Al principio, Argelia se mostraba reticente hacia el apoyo del Frente Polisario al que sospechaba de estar relacionado con Marruecos hasta la creación por Rabat del denominado Frente para la Liberación y la Unión (FLU) dirigido por antiguos oficiales del ejército marroquí que ejecutó varios ataques contra las fuerzas colonialistas españolas.

    #Gadafi #Libia #SaharaOccidental #Polisario #Marruecos #Mauritania