Étiquette : Union Europea

  • Argelia-España: el retrato mordaz de José Manuel Albares

    España, Argelia, José Manuel Albares, Union Europea, Pedro Sanchez, OTAN, Josep Borrell,

    Daños colaterales de la crisis política entre Argelia y España, surgida el pasado mes de marzo, por el cambio de postura del Gobierno-Sánchez respecto a la causa saharaui, la diplomacia española expuso a plena luz las fallas del asunto, difíciles de contradecir.

    Hay que decir que la brillantez, sobre todo la firmeza y actualidad de la respuesta de Argel a un decomiso consumado, había derrocado rápidamente al Ejecutivo español y a sus eminencias grises, dejándoles poco margen de maniobra, por lo demás gesticulaciones “con el carácter grotesco de lo diplomático”. espectáculo”, según los términos de la agencia oficial Aps.

    En esta línea, la Aps partió, desde ayer, un mordaz retrato del jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares.

    El comentario, titulado  »Sobre la embestida del incendiario Albares », se dedica a una vapulea formal, poniendo inmediatamente en duda las capacidades de « un diplomático indigno » de este gran país mediterráneo « y de su gran pueblo que siempre ha inspirado respeto » destaca la escritura en una sutil distinción.

    Y para continuar, implacable, avanzando que “M. Albares, que irrumpió en la diplomacia y nunca se quedó sin pifias, logró (¡hay que reconocerlo!) manipular a un compatriota, compañero de partido, exministro de Relaciones Exteriores de su estado y hoy al frente de las relaciones exteriores de la Unión Europea, para empañar tristemente la credibilidad de esta importantísima institución comunitaria, mediante la publicación de un comunicado sin fundamento contra Argelia », se revela minuciosamente.

    Reduciéndolo, prácticamente, a la etapa de la caricatura, el editor de la diatriba destaca « la declaración guiñolesca », escribió « realizada el mismo día en la explanada de la Comisión de la UE, llamando, incluso insinuando a las autoridades argelinas a dialogar, y esto con un lenguaje de contornos irreverentes y sobre todo indigno de su función ».

    O incluso su « lastimero llamamiento a Estados Unidos y la OTAN para rescatar a un pequeño ministro abrumado por su propia bajeza, después de haber intentado en vano movilizar a la Unión Europea y esto agitando al espantapájaros ruso para convencer a sus pares europeos de estar a su lado ». . ¡Se ha dicho misa!

    ¿El réquiem también? Pieza de antología, para el epílogo: “La historia no retendrá mucho de Albares, porque nada grande nace de la pequeñez. Al agudizar la crisis entre Argelia y España y envolverla en un lenguaje tomado de la Guerra Fría, Albares tampoco crece”, concluye el panfleto.

    AN24News, 15 jun 2022

    #Argelia #España #Albares #Rusia #OTAN #UE #EEUU #PedroSanchez


  • La UE, Sánchez, el majzén y …los demás

    Unión Europea, Argelia, España, Marruecos, Sahara Occidental, Pedro Sánchez,

    Argelia es un socio clave para Europa en el sentido de que es un socio fiable que proporciona una parte importante de sus necesidades energéticas …

    No pasa nada entre Argel y Madrid. La marcha atrás del gobierno de Pedro Sánchez en la cuestión del Sáhara Occidental está alterando las relaciones entre los dos países del Mediterráneo, y a su vez la asociación con la Unión Europea, y podría cambiar la situación geopolítica y estratégica en la región euromediterránea. España y los miembros de la UE quedaron atónitos ante la respuesta de alta intensidad de Argelia, que les sorprendió por su ofensiva diplomática. Por un lado, la crisis va a durar, cuyas consecuencias no son mensurables a corto plazo, y por otro, Argelia es un socio clave para Europa en el sentido de que es un socio fiable que le proporciona una parte importante de sus necesidades energéticas gracias a su proximidad geográfica, y también garantiza la estabilidad de la región, especialmente en cuestiones de seguridad e inmigración, además de las relacionadas con el ámbito económico.

    La estrategia del gobierno de Sánchez es hacerse pasar por víctima política de Argel. En primer lugar, trató de obtener el apoyo de Bruselas. Esto se obtuvo. La fuerte respuesta de Argel no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores denunció, en un duro comunicado hecho público el sábado 11 de junio, la « parcialidad » de la Unión Europea a favor de España en el contencioso político que le enfrenta a Argelia, calificando de « fantasiosas » las insinuaciones de la Comisión Europea sobre los contratos de gas que unen a Argel con Madrid.

    Tras quejarse a Bruselas, Pedro Sánchez evoca ridículamente la « mano de Putin » detrás de la decisión argelina. Una burda maniobra que no gusta a la opinión pública española, ni tampoco las acusaciones que emanan del Majzen sobre una « supuesta reunión extraordinaria de la Liga Árabe con vistas a salir con una declaración de solidaridad con Argelia ».

    La respuesta de Argel es tan mordaz como contundente para quienes dudan de la diplomacia argelina ante estas afirmaciones. « Argelia, que está convencida de la validez de su posición y del acierto de las decisiones políticas soberanas que ha tomado al respecto, no necesita obtener posiciones de apoyo, ni de países hermanos o amigos, ni de organizaciones internacionales », señala un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, que niega formalmente estas acusaciones, que están en total contradicción con los valores de la diplomacia argelina, que ejerce sus funciones con total transparencia y soberanía.

    Recuerda una vez más el carácter estrictamente bilateral y político de la actual crisis con el actual gobierno español, debido al incumplimiento de este último de sus deberes para con la descolonización del Sáhara Occidental según la legalidad internacional.

    Fil d’Algérie, 19 jun 2022

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #PedroSanchez #UE

  • Argel-Madrid: Sobre la huida hacia delante del pirómano Albares

    Argelia, España, Sahara Occidental, Unión Europea,

    Desde hace casi tres meses, las relaciones argelino-españolas atraviesan una crisis sin precedentes. Las recientes peregrinaciones del jefe de la diplomacia española entre Madrid y Bruselas, hacen que nos preguntemos por las capacidades de un diplomático indigno de este gran país mediterráneo y de su gran pueblo que siempre ha inspirado respeto.

    El Sr. Albares, que entró en la diplomacia a golpe de talonario y nunca se le acabaron las meteduras de pata, consiguió (¡hay que reconocerle el mérito!) manipular a un compatriota, antiguo ministro de Asuntos Exteriores y actual responsable de las relaciones exteriores de la Unión Europea, para empañar tristemente la credibilidad de esta importantísima institución comunitaria publicando una declaración sin fundamento contra Argelia.

    También cabe destacar la farsa de declaración realizada el mismo día en la explanada de la Comisión de la UE, en la que se pide, o incluso se insinúa, a las autoridades argelinas que entablen un diálogo, utilizando un lenguaje irreverente y, sobre todo, indigno de su función…

    Argel, a través de un comunicado de su Representación en Bruselas, reaccionó rápidamente para deplorar la precipitada y torpe incursión de la Comisión Europea en este asunto, desestimando las alegaciones y quimeras relativas a los riesgos del comercio entre ambos países.

    Los medios de comunicación afines al ejecutivo español de turno se apresuraron rápidamente a hacer sonar las trompetas y las victorias: ¡Argelia retrocede!

    Qué tristeza ante el esperpento del espectáculo diplomático de este personaje, cuyo aspecto contrasta con los ilustres diplomáticos y ministros de exteriores de España en el panteón de la diplomacia internacional.

    Pero el burlesco de este quidam al que se le ha encomendado la pesada tarea de dirigir la política exterior del Reino de España y, a su regreso de Bruselas, el citado pseudo diplomático ha dejado oír que es ni más ni menos Rusia, el propio Putin, quien está en el origen de esta crisis. Se trata de un lamentable llamamiento a los Estados Unidos y a la OTAN para que rescaten a un pequeño ministro abrumado por sus propias turbiedades, después de haber intentado en vano movilizar a la Unión Europea. De la misma manera, también propone el espantapájaros ruso para convencer a sus pares europeos de que lo apoyen.

    Así, para los que aún pudieran dudar de la incompetencia de este ministro aficionado, que ha conseguido, con simpáticas invenciones, poner en ridículo a su gobierno aislándolo tanto en el Parlamento como en la opinión pública española, la huida hacia delante que se inició el 18 de marzo con el anuncio de la traición al histórico consenso español sobre la cuestión del Sáhara Occidental (un anuncio hecho por un tercer país… ¡Una primicia en los anales!).

    La precipitación del pseudo-ministro de Asuntos Exteriores español, que no cesa de agravar una crisis que, en opinión de todos, a ambos lados del Mediterráneo, podría haberse evitado, contrasta con el enfoque sabio y sereno adoptado por Argel, como país pivote y estabilizador, consciente de sus responsabilidades regionales y como país esencial del Movimiento de los No Alineados.

    Para los que pensaban que la traición a la causa saharaui y al consenso español sobre la cuestión sólo iba a suscitar un enfado epidérmico temporal por parte de Argel, es entender mal a Argelia y su defensa de la legalidad internacional y de los derechos de los pueblos, a veces en detrimento de sus propios intereses.

    Además, la historia no recordará mucho a Albares, porque nada grande nace de la pequeñez. Exacerbar la crisis entre Argelia y España y envolverla en un lenguaje tomado de la Guerra Fría tampoco engrandece a Albares.

    The Citizen, 14 de junio de 2022

    #Argelia #España #JoseManuelAlbares #SaharaOccidental

  • Las razones de la crisis entre España y Argelia

    Las razones de la crisis entre España y Argelia

    España, Argelia, Marruecos, Sahara Occidental, Unión Europea,

    ¿Por qué Argelia ha suspendido el tratado bilateral de cooperación y buena vecindad que mantenía con España desde octubre de 2002?

    Aunque es difícil explicar en poco espacio las complejas interacciones que se dan en tableros como el euro-magrebí o el de la energía internacional, al menos trataré de acotar los principales elementos diplomáticos, económicos y estratégicos que influyen en esta situación.

    La sensibilidad argelina

    Podría parecer que la cuestión del Sáhara Occidental no es un asunto interno de Argelia. Pero no hay que olvidar los campos de refugiados saharauis en Tinduf, territorio argelino.

    Hay que recordar también que Argelia accedió a la independencia (1962) por un proceso de autodeterminación después de una larga guerra anticolonial contra Francia, y que ha hecho de este derecho una directriz esencial de su política exterior.

    Además, la presidencia de Argelia señala en su anuncio del día 8 de junio que España es la potencia administradora del Sáhara Occidental y que, al reconocer tácitamente la marroquinidad del territorio en disputa, está “violando la legalidad internacional” a la que alude el preámbulo del Tratado, además de la neutralidad que le es exigible como expotencia colonial.

    En frente, Marruecos sostiene que el Sáhara Occidental forma parte de sus provincias del sur, que fueron colonizadas por España y que deben ser retrocedidas al reino alauí. La retrocesión existe en derecho internacional pero solo se aplica a aquellos enclaves o pequeños territorios que, por guerra y/o tratado, fueron arrebatados al Estado en el que se insertaban y con el que compartían rasgos comunes y gobierno.

    Los casos de retrocesión, resueltos o no, son conocidos: Hong Kong, Gibraltar, Malvinas e incluso el territorio de Ifni, retrocedido por España a Marruecos en 1969. El Estado que demanda la retrocesión ha de probar que el territorio reclamado le pertenecía, estaba dentro de otro mayor con el que compartía identidad y forma de gobierno, pero firmó un tratado que le obligaba a cederlo.

    El Sáhara Occidental no reúne ninguno de estos criterios. Ya se encargó la Corte Internacional de Justicia, en 1975, en su Opinión Consultiva, de aclarar que:

    “(…) los elementos e informaciones puestos a su disposición no demostraban la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la otra.”

    Por tanto, es necesario continuar con el proceso de autodeterminación del territorio saharaui. En definitiva, no se puede devolver (retroceder) lo que nunca poseyó el Estado que ahora lo reclama.

    Alcanzar la autodeterminación

    El proceso de autodeterminación permite preguntar, por medio de un referéndum organizado por Naciones Unidas, sobre diferentes opciones posibles: independencia, integración en otro país (con o sin autonomía), libre asociación. Esta es la razón por la que se creó, en 1991, la Misión de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, MINURSO.

    La autonomía es una de las opciones posibles, pero siempre dentro del marco de un proceso internacional de autodeterminación. Ahora bien, lo que Marruecos intenta conseguir por todos los medios posibles, éticos o no, es que las potencias y los países implicados den por buena una mera descentralización. Es decir, un estatuto autonómico sin más, olvidando las otras opciones disponibles, y confirmar su soberanía.

    Improvisación

    Un mensaje importante que hemos comprendido de estos episodios diplomáticos es, por un lado, el alto nivel de improvisación y la falta de cálculo (el error humano) y, por otro, el diferente trato que el Gobierno español ha dispensado a Marruecos y Argelia (la percepción).

    El lenguaje poco cuidado de la carta del presidente del Gobierno español al monarca marroquí reconociendo su plan de autonomía para el Sáhara, y la sorpresa mostrada ante la respuesta de Argelia confirman que ha habido una serie de errores concatenados. En cuanto al trato, España pretende que Argelia acepte sin más las tesis marroquíes y la responsabiliza de la suspensión comercial.

    El Gobierno español ha llevado la cuestión a Bruselas en vez de sentarse a negociar y Argelia ha declarado con respecto a la respuesta de Bruselas que la UE se ha precipitado al no oír sus argumentos y que seguirá sirviendo gas a España.

    En cambio, cuando Marruecos utilizó en 2021 el asalto a Ceuta como instrumento de coerción para conseguir una ventaja sobre el Sáhara (según un informe del CNI), la respuesta de España no fue suspender el tratado bilateral de cooperación con Marruecos, sino dar el plácet a su plan de autonomía para los territorios saharauis.

    ¿Por qué negoció con Marruecos y no lo denunció ante la UE por una violación flagrante del tratado bilateral y de los derechos humanos?

    El papel de la energía

    ¿Qué papel juegan en este asunto los rápidos cambios del mercado internacional del gas y las inversiones en seguridad energética de la Unión Europea?

    Un dato para reflexionar: desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, España, aprovechando su infraestructura regasificadora de gas natural licuado y su interconexión física con Francia y virtual con Italia, está reexportando más gas a Europa que el que está entrando por el gasoducto con Argelia.

    The Conversation, 15/06/2022

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #UnionEuropea

  • Argelia-España: por qué no hay que « normalizar » con Madrid

    Argelia, España, Pedro Sanchez, Union Europea, CARE, ABEF,

    El 21 de mayo, mucho antes de los últimos acontecimientos que han puesto innecesariamente a Argelia en una situación de pulso con la Unión Europea, el Cercle d’action et de réflexion pour l’entreprise (CARE) impugnó la utilización de la ABEF (Asociación de Bancos e Instituciones Financieras) para ordenar a los « bancos primarios que no domicilien las operaciones de importación si no cumplen con tales o cuales nuevas exigencias o restricciones promulgadas por la administración comercial ».

    CARE ha recordado, con razón, y en pleno cumplimiento de las leyes de los países, que una medida de este tipo debe hacerse a través de un texto normativo de aplicación (decreto u orden) « y no por la puerta trasera de una carta dirigida inadvertidamente a una asociación bancaria ».

    « El uso de vías indirecta (circulares, instrucciones, notas del ABEF, etc.) para disposiciones tan pesadas como las que restringen el acceso a los mercados exteriores de miles de empresas no es el método adecuado: más bien contribuye a crear un ambiente de incertidumbre, en la medida en que lo establecido por esos frágiles instrumentos puede, mañana, ser abandonado de forma igualmente intempestiva. »

    La advertencia de CARE se aplica aún más a la última carta de la ABEF dirigida a los directores de las entidades financieras para que « procedan a la congelación de los débitos directos por operaciones de comercio exterior de productos y servicios, desde y hacia España, y ello, a partir del jueves 09 de junio de 2022. »

    No hay que ser un gran oficinista para saber que el gobierno español -cuyo comportamiento en la cuestión del Sáhara Occidental es absolutamente inmoral y parece estar dictado por un chantaje directo ejercido por Marruecos sobre Sánchez a través de la información recogida por el programa Pegasus- recibió fácilmente la pértiga para meter a la Unión Europea en el juego. Y lo hizo, no es de extrañar.

    Las « medidas » anunciadas por el ABEF plantean claramente un problema en relación con el acuerdo de asociación que vincula a Argelia con la Unión Europea, y no fue necesario esperar a las admoniciones del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, y del vicepresidente de la Comisión encargado del comercio, Valdis Dombrovskis, para convencerse.

    La « aclaración » de la misión argelina ante la Unión Europea -presentada por los medios de comunicación españoles como una « retirada »- tiene el mérito de cerrar el capítulo con la Unión Europea sobre las transacciones actuales y los compromisos contractuales de suministro de gas a España.

    La acción diplomática y política debe reanudarse. La Unión Europea, al margen de los compromisos ligados al acuerdo de asociación, no debería interferir en las relaciones de Argelia con el gobierno de Sánchez, cuya posición en la cuestión del Sáhara irrita a todo el espectro político español.

    El embajador de Argelia en Madrid debería quedarse « en casa » en Argel

    Madrid, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, ya evoca una próxima « normalización » de las relaciones con Argel. Esto es lo que no debe ocurrir. No hay ninguna razón para que Argelia se « normalice » con el gobierno de Sánchez y Bruselas no tiene derecho a interferir. Tampoco debe « preocuparle » que Argelia suspenda el tratado de amistad y buena vecindad con España. Madrid no actúa como amigo y buen vecino de Argelia, eso es evidente. Argel no tiene que hacer la vida fácil a un gobierno que ha impulsado el desprecio hasta el punto de omitir informar a sus socios de coalición del giro pro-marroquí en el Sahara Occidental.

    El embajador de Argelia en España debería, en nuestra opinión, quedarse « en casa » en Argelia y no volver a Madrid. No era necesario que la ABEF emitiera un comunicado sobre las operaciones de comercio exterior. Los operadores argelinos deben asumir las obligaciones contractuales ya asumidas, pero ni Josep Borrell, ni la UE, ni Madrid, pueden obligarles a asumir nuevos compromisos comerciales con España.

    No hace falta un comunicado del ABEF para darlo a conocer, la prensa -que podría haber sido el famoso soft power que no es- puede transmitir el mensaje. Y hay que hacerlo. Se trata, evidentemente, de hacer saber a los españoles -en gran parte escandalizados por el giro de Pedro Sánchez- que la traición a los compromisos morales, políticos y jurídicos de España con los saharauis tendrá un coste. Y que no habrá normalización posible con este gobierno y que las relaciones económicas, al margen de los compromisos ya adquiridos, no se desarrollarán sino que retrocederán.

    24HDZ, 11/06/2022

    #Argelia #España #SaharaOccidental #Marruecos #UE

  • Dentro de 7 días, la UE se pronunciará sobre la adhesión de Ucrania

    Ucrania, Union Europea, solicitud de Ucrania de ingresar en la Unión Europea,

    KYIV, 11 de junio (Reuters) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo al presidente Volodymyr Zelenskiy, durante una visita a Kyiv, que el dictamen del ejecutivo de la UE sobre la solicitud de Ucrania de ingresar en la Unión Europea estaría listo a finales de la próxima semana.

    En una conferencia de prensa conjunta en Kiev, von der Leyen dijo que las conversaciones del sábado con Zelenskiy « nos permitirán finalizar nuestra evaluación a finales de la semana que viene », sobre la conveniencia de recomendar a Ucrania como candidato a la adhesión.

    La medida, cuyo momento se esperaba ampliamente, sería sólo un paso preliminar en un largo proceso.

    Los 27 gobiernos de la UE tendrían que estar de acuerdo en conceder a Ucrania el estatus de candidato, tras lo cual se celebrarían extensas conversaciones sobre las reformas necesarias antes de que Kiev pudiera ser considerada candidata a la adhesión.

    Von der Leyen, en su segundo viaje a Kiev desde el inicio de la guerra en febrero, recordó a Zelenskiy que, a pesar de los avances en las reformas administrativas y en otros aspectos, aún queda mucho por hacer.

    « Usted ha hecho mucho en el fortalecimiento del Estado de Derecho, pero todavía hay que implementar reformas, para luchar contra la corrupción, por ejemplo », dijo en la conferencia de prensa conjunta.

    Zelenskiy declaró en la misma rueda de prensa: « Toda Europa es un objetivo para Rusia, y Ucrania es sólo la primera etapa de esta agresión ».

    « Por eso, una respuesta positiva de la UE a la solicitud de adhesión de Ucrania puede ser una respuesta positiva a la pregunta de si el proyecto europeo tiene algún futuro ».

    Reuters,

  • Argelia se prepara para una larga crisis con España

    Argelia, España, Unión Europea, Sahara Occidental, Marruecos,


    El Ejecutivo español se ampara en la Unión Europea para eludir las primeras represalias económicas, pero Argel mantiene su idea de aumentar el precio de su gas aunque garantiza el suministro

    El giro del Gobierno español respecto al Sáhara Occidental ha mostrado hasta el momento las fortalezas de Marruecos a la hora de conseguir sus objetivos y las debilidades del Gobierno español para hacerle frente. Ahora es Argel la que también asume una posición de fuerza y ensaya medidas económicas de presión contra Madrid, aunque este viernes dio un paso atrás y negó el bloqueo de las transacciones comerciales.

    El primer embate económico de Argel fue anunciado el miércoles por la tarde a través de una circular de la Asociación de Bancos y Establecimientos Financieros (Abef), donde se advertía que se iban a congelar a partir de este jueves las domiciliaciones bancarias en operaciones provenientes y destinadas a España. El Ejecutivo español recurrió por vía urgente ante la Comisión Europea, que emitió un duro comunicado este viernes en donde avisó a Argel de que sus medidas podrían violar el acuerdo de asociación entre la UE y Argelia, suscrito en 2005. Después, la delegación argelina ante la UE emitió un comunicado en el que negaba haber detenido las transacciones comerciales y además garantizaba el suministro del gas.

    “El poder argelino ha reculado”, indicó un analista argelino con la condición del anonimato. “La reacción de la Comisión Europea ha sido muy fuerte. Pero la crisis está lejos de terminar. Argelia tiene resortes para seguir manteniendo el pulso”.

    Estas son algunas de las principales preguntas que suscita la crisis entre Argelia y España:

    ¿Por qué ha conseguido la Comisión Europea hacer recular a Argelia?

    La Comisión Europea amenazó con denunciar a Argelia por vulneración del Acuerdo Euromediterráneo de 2005, por el que se estableció un régimen de asociación preferente entre la Comunidad Europea y Argelia. Argelia destina a la Unión Europea el 47% de sus exportaciones.

    Las autoridades argelinas no están nada satisfechas con ese acuerdo de asociación. El presidente argelino, Abdelmayid Tebún, ya declaró el pasado octubre que desea revisar el acuerdo “cláusula por cláusula” para que las dos partes ganen y no solo la Unión Europea. Pero tampoco se pueden arriesgar a asumir sanciones económicas con su primer socio comercial.

    Lounes Guemache, director del sitio digital argelino TSA, indica que el acuerdo fue “un desastre” para la economía argelina y fue negociado en una época en la que Argelia tenía necesidad de incorporarse a la escena internacional.

    “Ese acuerdo con la UE”, añade Guemache, “permitió que la UE inundara el mercado argelino con sus productos mientras Argelia no exporta apenas nada. No afecta a las ventas de gas y petróleo. “Yo no sé si la crisis será corta o larga. De lo que estoy seguro es de que Argelia no va a recular en el tema del Sáhara Occidental”.

    ¿Por qué Argelia apoya de forma tan decidida al Frente Polisario?

    Marruecos suele referirse al Frente Polisario como un simple “títere” de Argelia. Y que Argelia solo persigue un interés económico y geoestratégico, porque le gustaría tener una salida al océano Atlántico a través del Sáhara Occidental.

    Sin embargo, los defensores de Argelia argumentan que este país siempre se siente muy orgulloso de su guerra contra Francia por la independencia y que siempre apoyó los movimientos de descolonización, desde los saharauis a los palestinos.

    Seguir leyendo…

    #España #Argelia #SaharaOccidental #UnionEuropea

  • La UE no tiene nada que ver con el acuerdo de amistad entre Argelia y España

    España, Argelia, Unión Europea,

    Las declaraciones de los portavoces oficiales del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, sobre la decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad con España, son « inoportunas e injustificadas », según una fuente diplomática argelina.

    La misma fuente explicó al sitio web Echoroukonline que « la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación concierne a las relaciones bilaterales argelino-españolas, y se trata de un acuerdo español que no vincula en absoluto a la Unión Europea ».

    « Este tratado prevé expresamente la promoción del diálogo político, y subraya la importancia fundamental del respeto al derecho internacional, pero en estos dos puntos principales, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incumplido sus obligaciones », añadió la fuente.

    « En primer lugar, en ningún momento se ha informado al gobierno argelino de la intención o decisión de un cambio fundamental de la posición de turno del gobierno español sobre la cuestión del Sáhara Occidental. En segundo lugar, en lo que respecta al respeto del derecho internacional, el gobierno de Sánchez pisoteó el derecho internacional y europeo al ignorar el dictamen de la Corte Internacional de Justicia y las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre el caso ».

    « Con respecto a estos dos puntos principales, dejaron sin sentido las obligaciones contraídas por la parte española en virtud de este tratado. Por tanto, su suspensión no es más que la consecuencia lógica de estas graves contradicciones que hacen de este Gobierno un socio poco fiable ».

    El 9 de junio de 2022, la Unión Europea instó a Argelia a revertir la decisión de suspender el tratado de cooperación con España, calificando la decisión de preocupante. « Pedimos a Argelia que revierta esta decisión », dijo el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer.

    Mamer añadió el jueves, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, que Bruselas está « siempre lista y dispuesta a ayudar para facilitar este paso. »

    « La decisión de Argelia es muy preocupante », dijo Nabila Massrali, la portavoz de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad dirigida por el Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell.

    « Hacemos un llamamiento a Argelia para que reconsidere su decisión y reanude el diálogo con España para superar las diferencias actuales. Estamos evaluando el impacto de esta decisión en el tratado entre Argelia y la Unión Europea », añadió.

    « Pediremos a la parte argelina que se pronuncie de nuevo sobre esta decisión », dijo, e instó a Argelia y a Madrid a trabajar por la vía diplomática para resolver el conflicto.

    El portavoz de la Comisión Europea no dio detalles sobre el impacto práctico de la decisión y señaló que el Comité Ejecutivo de la UE estaba reunido para analizar el impacto de la derogación del tratado en varios ámbitos, como el comercial.

    Echoroukonline, 10 jun 2022

    #España #Argelia #Union_europea #UE


  • Bruselas, en contacto con Argelia por la crisis con España

    Union Europea, Argelia, España, Marruecos, Sahara Occidental,

    Bruselas, 10 (EFE).- La Comisión Europea (CE) está en contacto con las autoridades de Argelia para tener conocimiento de la situación tras el anuncio del país magrebí de la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su postura sobre el Sahara Occidental.

    La Comisión ha recordado que está en sus manos la política comercial del bloque comunitario, de manera que su vocación es resolver cualquier conflicto de esa naturaleza por vías diplomáticas.

    La decisión de Argelia de suspender el acuerdo con España ha tenido como primera consecuencia la congelación de las operaciones bancarias relacionadas con el comercio exterior de productos y servicios con España.

    No obstante, desde Bruselas no se ha observado aún que el comercio entre ese país y la UE se haya visto afectado.

    El vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, recibe hoy al ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, en el contexto del acuerdo de asociación entre la UE y Argelia que está en vigor desde 2005.

    Albares, además, ha estado en contacto con el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell -actualmente en aislamiento por haber dado positivo en coronavirus-, desde que Argelia suspendió el acuerdo de amistad con España.

    El acuerdo de asociación entre la UE y Argelia sirve de marco para las relaciones entre el bloque comunitario y el país magrebí en todos los ámbitos, entre ellos el comercial, incluyendo una liberalización recíproca de los intercambios de mercancías, con elementos de asimetría a favor de Argelia.

    Su objetivo era establecer una zona de libre comercio entre la UE y Argelia, incluido el completo desmantelamiento de los aranceles entre las dos partes, para septiembre de 2020, un objetivo que se ha cumplido salvo por algunos aranceles que Argelia aún debe eliminar.

    Como en cualquier tratado comercial, el acuerdo UE-Argelia incluye un mecanismo de resolución de disputas que se podría iniciar si una de las partes considera que la otra está incumpliendo el pacto.

    Como Argelia no forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el panel de arbitraje se conformaría eligiendo la Comisión Europea a un juez, Argel a otro y el Consejo de Asociación a un tercer juez neutral.

    La UE es el principal socio comercial de Argelia y representa la mayor parte del comercio internacional del país (el 46,7 % en 2019), mientras que el estado norteafricano ocupa el puesto 28 entre los socios comerciales de la UE y representó el 0,7 % del comercio total de mercancías de la UE en 2020. EFE

    Swissinfo, 10 jun 2022

    #Argelia #España #Marruecos #SaharaOccidental #UE

  • Arrêt de la Cour européenne de justice sur le Sahara occidental

    Sahara Occidental, Maroc, Union Europea, TJUE, #SaharaOccidental, #Maroc, #TJUE,

    Le Maroc ne pourra pas maintenir indéfiniment ce pouls contre le droit international, ses alliés le savent. Ils savent que les ressources naturelles et les zones de pêche appartiennent au peuple sahraoui.
    Arrêt de la Cour de justice de l’Union européenne rendu le 29 septembre 2021 en réponse à trois recours déposés par le Front Polisario, contre la légalité de l’accord agricole et de pêche de l’Europe avec le Maroc, y compris le territoire du Sahara occidental. Il confirme et consolide le statut de territoire non autonome dont jouit le Sahara occidental, qui a été reconnu en 2002 par le conseiller juridique des Nations Unies, Hans Corell.
    Le droit à l’autodétermination d’un peuple doit être compris en termes économiques, politiques et sociaux. Le Maroc l’a violé en rejetant le plan Baker et le référendum de 1991 comme solution démocratique aux aspirations du peuple sahraoui. 
    Le colonialisme et l’occupation forcée de territoires à la recherche du contrôle de leurs ressources est un vieux fléau qui a touché de nombreux pays d’Afrique, d’Amérique latine et d’Asie. La lutte de pays comme l’Inde, l’Algérie, le Mexique et Cuba pour la défense de leur souveraineté et de leur indépendance est bien connue.
    Le peuple sahraoui, à travers son représentant légitime, le Front Polisario, a donné une classe de maître à ceux qui défendent la juridiction internationale. La volonté d’un peuple doit prévaloir sur tout intérêt commercial et économique. Quelle valeur peut avoir la richesse d’un territoire, quand une grande partie de ses habitants sont des réfugiés et vivent de l’aide internationale.
    C’est une violation flagrante de maintenir des relations commerciales au Sahara Occidental au milieu d’une guerre entre le Front Polisario et le Maroc depuis novembre dernier. Les Nations Unies devraient prendre note de cette décision. 
    La légitimité du Front Polisario et de la République sahraouie, qui contrôle une partie du territoire, est un fait incontestable. 
    La déclaration de Trump l’année dernière reconnaissant la souveraineté du Sahara occidental sur le Maroc et le manque d’action claire de l’administration Biden sont des éléments utilisés par des pays et des entreprises sans scrupules pour échapper à la légalité sur une question claire de décolonisation.
    Nous avons vu comment l’Europe a ignoré l’arrêt de la Cour de justice de l’UE en 2016 qui a clairement établi la séparation juridique du territoire sahraoui du Maroc, à cette occasion, ils ont allégué que la population bénéficiait de l’activité économique générée par l’exploitation de ces ressources. Ils ont ignoré le Front Polisario, les réfugiés, les exilés qui ont fui l’occupation militaire marocaine en 1975. Voici la victoire de la justice aujourd’hui en reconnaissant le Front Polisario et les Sahraouis avec capacité juridique et judiciaire sur les richesses du Sahara Occidental.
    Les relations diplomatiques entre le Maroc et l’Algérie sont rompues, les espaces aériens et terrestres sont fermés. L’Espagne et son gouvernement voient que le changement de ministre González Laya par Manuel Albares à l’étranger ne permettra pas de faire disparaître les conflits avec le Maroc sur les questions liées aux frontières, à l’immigration, à la sécurité ou au commerce. Quelque chose bouge à l’intérieur de la terre qui me rappelle le volcan de La Palma aux Canaries. En d’autres termes, nous sommes confrontés à un nouveau scénario qui fera couler des rivières de lave dans un conflit qui s’intensifiera et nous mènera à ses dernières conséquences.
    Les Sahraouis ont des bases légales suffisantes pour dénoncer ceux qui font le commerce de leurs richesses et exercent ensuite le droit de veto au Conseil de sécurité contre un mécanisme de protection des droits humains qui évite les procès militaires des militants de la société civile. Amnesty International, Human Rights Watch et le rapporteur de l’ONU sur la torture en sont bien conscients.
    Le Maroc ne pourra pas maintenir indéfiniment ce pouls contre le droit international, ses alliés le savent. Ils savent que les ressources naturelles et les zones de pêche appartiennent au peuple sahraoui. Signer des accords avec le Maroc sur des richesses qui ne lui appartiennent pas et tenter de retirer une légitimité au Front Polisario est une bataille perdue d’avance sur le plan moral et juridique.
    La victime aura toujours ses droits peu importe combien l’agresseur essaie de se camoufler dans des accords illégaux et entreprend une fuite permanente en ignorant les condamnations judiciaires et les tribunaux.
    Le peuple sahraoui et le Front Polisario sont une réalité d’un conflit bloqué dans les bureaux du Conseil de sécurité depuis plus de quarante ans, en attendant la fin de l’occupation militaire par le Maroc du Sahara occidental et l’application du droit de autodétermination. Un droit qui rendra les ressources naturelles à leurs véritables propriétaires, les Sahraouis.
    NIUS, 01/10/2021